saludigestivosaludigestivo

By

Una investigación demuestra que hay dos vías distintas en el cerebro que permiten ver el movimiento en tres dimensiones

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de York (Reino Unido) han demostrado que hay dos vías distintas en el cerebro que permiten ver el movimiento en tres dimensiones (3D), las cuales permiten a las personas realizar una amplia gama de tareas como, por ejemplo, atrapar una pelota o esquivarlo. Mucho de lo que los científicos saben sobre el movimiento en 3D proviene de la comparación de las señales “estereoscópicas” generadas por los ojos de una persona, pero la forma exacta en la que el cerebro procesa estas señales todavía se desconoce. Sin embargo, en el nuevo trabajo, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, los expertos han descubierto que las señales de movimiento en 3D se separan en dos vías en el cerebro en una etapa temprana de la transmisión de imágenes entre los ojos y el cerebro. “Sabemos que tenemos dos señales de nuestro sistema visual que ayudan al cerebro a calcular el movimiento en 3D: una es una señal rápida y la otra es una señal lenta. Al utilizar la tecnología de imágenes cerebrales, pudimos ver que dos señales de movimiento 3D se separan en dos vías distintas en el cerebro, lo que permite que la información se extraiga simultáneamente e indica al sistema visual que se encuentra con un objeto 3D en movimiento”, han explicado los científicos. El equipo de investigación había demostrado previamente que las personas con síndrome de ‘ojo vago’ aún podían ver las señales de movimiento 3D “rápidas”, a pesar de tener una visión 3D muy pobre. Ahora que los científicos comprenden cómo funciona esta vía, existe la posibilidad de desarrollar pruebas para medir y monitorear terapias dirigidas a curar esta enfermedad. “También nos sorprendió ver un vínculo entre las señales de movimiento 3D y cómo el cerebro recibe información sobre el color. Ahora creemos que el color puede ser más importante en este tipo de procesamiento visual de lo que pensábamos anteriormente”, han zanjado los expertos.

By

Un estudio demuestra la eficacia de un nuevo método para diagnosticar la enfermedad intestinal inflamatoria

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La inflamación en la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) se puede diagnosticar de forma rápida y precisa usando un nuevo tipo de escáner de medicina nuclear, conocido como tomografía por emisión de inmuno-positrones (Inmuno-PET, por sus siglas en inglés), según una nueva investigación publicada en la revista ‘The Journal of Nuclear Medicine’. Mediante Inmuno-PET que obtienen imágenes de anticuerpos monoclonales dirigidos contra marcadores celulares innatos específicos, los investigadores pudieron evaluar eficazmente la EII en modelos de ratones. Además, este nuevo método tiene un alto potencial para el diagnóstico teranóstico y el tratamiento de precisión de la EII y otras enfermedades inflamatorias. “El diagnóstico de la EII depende en gran medida de la endoscopia, que es invasiva y no proporciona información en tiempo real sobre el papel de los mediadores específicos y los objetivos de los fármacos. Es necesario desarrollar herramientas menos invasivas. Esto es particularmente relevante cuando el área de inflamación está fuera del alcance del endoscopio, como en regiones de difícil acceso del intestino delgado, y en poblaciones de pacientes pediátricos y hemofílicos”, asegura el autor principal del trabajo, Patrick A. Hughes, de la Universidad de Adelaida (Australia). La activación del sistema inmunológico innato está íntimamente ligada a la inflamación en la EII. Las células inmunitarias innatas están marcadas por el receptor de la superficie celular CD11b, y secretan IL-1B para generar respuestas inmunitarias. En el estudio, los autores compararon la capacidad de Inmuno-PET con anticuerpos conjugados con 89Zr contra IL-1B y CD11b frente a la capacidad de la PET 18F-FDG y la resonancia magnética (RM) para detectar la inflamación en ratones colíticos. Para evaluar los métodos, los ratones con colitis ulcerosa fueron evaluados diariamente en busca de signos. Los sanos fueron emparejados por edad y peso con los colíticos, y se hicieron comparaciones con respecto a la pérdida de peso corporal, el acortamiento del colon y la permeabilidad de la barrera epitelial. Los investigadores entonces midieron los niveles de IL-1B y la concentración de CD11b, determinando que los ratones colíticos tenían aumentos en estos mediadores inmunes innatos. En su trabajo, Inmuno-PET fue más eficaz en su medición.

By

Desarrollan una nueva clase de medicamentos para la enfermedad renal poliquística autosómica dominante

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), junto a expertos de otros países, están desarrollando una nueva clase de medicamentos para tratar la enfermedad renal poliquística autosómica dominante, una de las principales causas de insuficiencia renal y que afecta a más de 12 millones de personas en todo el mundo. Esta patología está causada por un fallo genético que altera el desarrollo normal de las células renales y hace que se formen quistes dentro de los riñones. Los quistes, que son como ampollas llenas de líquido, crecen y suelen destruir el tejido normal del riñón, lo que hace que los riñones dejen de funcionar correctamente. Esto deja hace que los pacientes tengan que ir a diálisis o a realizarse un trasplante de riñón. En las células de esta enfermedad, los quistes se desarrollan y crecen porque expresan niveles más altos de lo normal de una ‘molécula mensajera’ llamada AMP cíclico (o AMPc). Una de las muchas funciones conocidas de cAMP es decirle a las células cuándo dividir y cuándo segregar fluido. El nuevo compuesto, que ha sido publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, activa una enzima llamada PDE4, cuyo papel natural es descomponer el cAMP. En este sentido, los investigadores han descrito cómo los nuevos activadores de moléculas pequeñas de las enzimas PDE4 actúan para suprimir las enfermedades que conducen la señalización de AMPc. Mediante el uso de líneas celulares y tejidos de pacientes derivados de riñones de pacientes, los investigadores confirmaron que cuando el compuesto activaba la PDE4, se reducían los niveles de cAMP en las células de la enfermedad y se suprimía el número y el crecimiento de los quistes. Además, la naturaleza reversible del compuesto significa que la actividad de la PDE4 se puede controlar de forma rápida y precisa en los pacientes, de acuerdo con la dosis decidida por el médico. Esto sugiere que un tratamiento futuro para esta enfermedad podría adaptarse a las necesidades de cada paciente y la gravedad de su enfermedad sin los efectos secundarios observados con otros enfoques.

By

Investigadores identifican enzimas que suprimen el sistema inmunológico en el cáncer de mama

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto de Cáncer de la Universidad de Duke (Estados Unidos) han identificado una enzima en las células involucradas en la regulación del crecimiento y propagación de los cánceres de mama. Al realizar pruebas en ratones, demostraron una forma de detener la actividad de la enzima para permitir que las células T realicen un ataque inmunológico. La inmunoterapia ha transformado la atención del cáncer, pero sus éxitos han sido limitados por razones que son a la vez complejas y desconcertantes. Especialmente en el cáncer de mama, solo un pequeño número de pacientes son elegibles para recibir este tipo de tratamiento, y la mayoría de pacientes experimenta pocos beneficios. En su trabajo, publicado en la revista ‘Nature Communications’, los investigadores delinearon una manera potencial de mejorar esos resultados al desocultar los tumores de cáncer de mama al sistema inmunológico del cuerpo. “La inhibición de la actividad de esta enzima disminuyó la capacidad de los macrófagos en los tumores para suprimir un ataque inmunológico a las células cancerosas y, de hecho, los alentó a comenzar a producir sustancias químicas que atraen más células T que matan el cáncer al tumor, Básicamente, podemos desocultar el tumor al sistema inmunológico”, explica uno de los autores, Donald McDonnell. Según sus hallazgos, una cinasa, o enzima, llamada ‘CaMKK2’ está altamente expresada en macrófagos dentro de los tumores de mama. Realizaron una serie de estudios exploratorios que revelaron la utilidad potencial de la molécula como diana terapéutica para este tipo de cáncer. Trabajando con colegas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos), desarrollaron una nueva clase de medicamentos que inhiben el crecimiento de tumores de mama humanos en ratones. “El uso de esta molécula suprimió el crecimiento del tumor no solo al aumentar la acumulación de células T que matan al tumor, sino también al reducir la capacidad del tumor para suprimir la actividad de las células T. Resuelve dos problemas, como si no pudiéramos entrar en el bar, y si lo hiciéramos, no podríamos conseguir una bebida. Ahora podemos hacer las dos cosas”, apuntan los investigadores.

By

Ciudadanos reclama más control de los mosquitos que transmiten chikungunya tras el primer autóctono registrado

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Ciudadanos ha reclamado al Gobierno un mayor control de la población en España de mosquitos ‘Aedes albopictus’ que transmiten el virus de chikungunya, después de que se haya detectado el primer caso autóctono en dos turistas islandeses. La semana pasada se hizo público el caso de dos turistas islandeses que pasaron unos días de vacaciones en Alicante a finales de mayor y que han sido diagnosticados de esta enfermedad en el hospital de Reikiavik. Ahora, y a través de una iniciativa parlamentaria registrada en el Congreso, el partido ‘naranja’ reclama acciones al Gobierno y quiere saber si hay constancia del número control total de casos autóctonos e importados de Chikungunya declarados en España y en cada una de las autonomías en los últimos años. También cuestiona al Ejecutivo sobre el protocolo actual establecido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para el control de las enfermedades transmitidas por la picadura del ‘Aedes albopictus’, más conocido como ‘mosquito tigre’. Además, plantea la necesidad de hacer estudios de infección y tomar medidas sobre tratamiento y protección de esta enfermedad. CENTRARSE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Y EN LOS ULTIMOS MESES En la iniciativa, recogida por Europa Press, Ciudadano pone el foco en la Comunidad Valencias, en donde se produjo el contagio de los turistas islandeses el pasado mayo. Por ello, quiere que el equipo de Pedro Sánchez tenga un mayor control de la población de estos animales y de los casos registrados en los últimos meses. Los de Albert Rivera también quieren saber si se ha tomado alguna “recientemente” para disminuir la población de ‘Aedes albopictus’ en esta región y sin se realiza algún tipo de estudio de población en otras zonas del país que puedan estar amenazadas.

By

Un estudio vincula la ingesta adecuada de proteínas con menor riesgo de fragilidad

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La ingesta adecuada de proteínas (1,1g por kg de peso corporal) se asocia con un menor riesgo de fragilidad y prefragilidad en mujeres mayores, según un nuevo estudio de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio (Finlandia). La ingesta adecuada de proteínas se definió como mínimo 1,1 g por kg de peso corporal. La fragilidad es una condición multidimensional común en los adultos mayores, y las personas afectadas tienen un riesgo elevado de dependencia y pérdida de movilidad, caída, fractura, multimorbilidad y mortalidad. La evidencia muestra un fuerte vínculo entre la fragilidad y la desnutrición, y las proteínas pueden ser el nutriente más importante en juego, principalmente por su efecto en la salud muscular. En este trabajo, publicado en la revista ‘European Journal of Nutrition’, los participantes fueron 440 mujeres de 65 a 72 años de edad inscritas en el ‘Osteoporosis Risk Factor and Prevention-Fracture Prevention Study’. Su ingesta de proteínas en gramos por kilogramo de peso corporal se calculó utilizando un registro de alimentos de tres días al inicio del estudio en 2003-2004. En el seguimiento de tres años entre 2006 y 2007, el fenotipo de fragilidad se definió como la presencia de tres o más, y prefragilidad como la presencia de uno o dos de los criterios de Fried: baja fuerza de agarre, baja velocidad de marcha, baja actividad física, agotamiento (definido mediante una baja puntuación de satisfacción con la vida), y pérdida de peso de más del cinco por ciento. El estudio muestra que obtener la cantidad recomendada de proteína dietética se asoció con un menor riesgo de fragilidad y prefragilidad en mujeres mayores. Además, el consumo de proteínas animales se asoció con una menor probabilidad de fragilidad. La ingesta de proteínas recomendada para una persona mayor de 70 kg corresponde a una ingesta mínima de 77 g de proteínas. Para ilustrar, el contenido de proteínas de una pechuga de pollo por porción es de 25 g, un huevo hervido de 6 g y dos rebanadas de pan integral de 6 g.

By

Los análisis moleculares pueden mejorar la detección precoz y prevención del cáncer de endometrio

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los análisis moleculares pueden mejorar la detección precoz y prevención del cáncer de endometrio, según un estudio llevado a cabo por miembros del de investigación Screenwide, formado por investigadoras del CIBERESP, del grupo que lidera Laia Alemany en el Instituto Catalán de Oncología (ICO-Hospitalet) y del CIBERONC (IPs Gabriel Capellá y Xavier Matias-Guiu) en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). En concreto, en el trabajo, publicado en la revista ‘International Journal of Cancer’, se han puesto de manifiesto los vacíos que existen en el conocimiento actual para poder acelerar la implementación de nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar el cribado y la detección precoz en entornos clínicos de este tipo de cáncer de la mujer. A juicio de los expertos, gracias a la continuidad anatómica entre la cavidad uterina y el cuello del útero, la explotación genómica del material biológico proveniente de la prueba de ‘Papanicolaou’, o citología cervical, que se utiliza de rutina en programas de prevención de cáncer de cérvix, representan, junto con otros métodos de muestreo no invasivo, una oportunidad “única” para detectar signos de enfermedad del tracto genital superior. Este hecho puede contribuir a mejorar el diagnóstico y la prevención del cáncer de endometrio. Actualmente, las estrategias de detección de los signos de este cáncer se limitan a las poblaciones de alto riesgo y en mujeres sintomáticas, ya que el 90 por ciento de los cánceres de endometrio se presentan con sangrado anormal. “Los nuevos análisis no sólo beneficiarán de forma clara estos casos: su potencial podría repercutir en un mejor cribado de las mujeres asintomáticas”, han dicho los expertos. Las pruebas moleculares pueden ayudar a refinar los algoritmos de diagnóstico actuales, ya que reducirán la tasa de fracaso del diagnóstico histológico clásico. Además, los métodos mínimamente invasivos son más apropiados en poblaciones amplias de mujeres asintomáticas, ya que se toleran mucho mejor. En este sentido, las primeras mujeres en beneficiarse de este nuevo enfoque en la detección serán, seguramente, las que tienen antecedentes familiares de cáncer, como en el caso del síndrome de Lynch, debido a su elevado riesgo subyacente.

By

Un estudio evidencia que las personas con ‘ojo vago’ tienen más dificultades de percibir las cosas brillantes

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses, y que ha sido publicado en el ‘Journal of Neuroscience’, ha evidenciado que las personas con ambliopía, también conocida como ‘ojo vago’, tienen más dificultades de percibir las cosas brillantes que las oscuras. La ambliopía se produce cuando la visión en uno o ambos ojos no se desarrolla correctamente durante la infancia. Es un problema común en bebés y niños pequeños y, si no se diagnostica y trata a tiempo, el niño no desarrollará una visión normal y sana. El tratamiento más habitual consiste en tapar el ojo sano con un parche para obligar al otro a trabajar más duro, si bien esta opción presenta algunos problemas, especialmente si el problema se ha detectado de forma tardía, ya que, además de la incomodidad que supone llevar un parche, cuando se ponen tarde el riesgo de recurrencia es alto. Ante esto, los investigadores han avanzado en el conocimiento del ‘ojo vago’, comprobando también que a medida que la ambliopía se vuelve más severa y las imágenes proyectadas en el ojo pierden detalle, los objetivos brillantes se vuelven cada vez más difíciles de discernir. Estos resultados, a juicio de los investigadores, pueden abrir la posibilidad de tratar la ambliopía fortaleciendo las vías cerebrales debilitadas que indican estímulos brillantes.

By

Un estudio descubre que los microbios intestinales de los bebés están asociados con su temperamento

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Turku (Finlandia) han descubierto que los microbios intestinales de un bebé de 2,5 meses de edad están asociados con sus rasgos de temperamento manifestados a los seis meses de edad. El temperamento describe las diferencias individuales en la expresión y regulación de las emociones en los bebés. Los estudios sobre roedores han revelado que la composición de la microbiota intestinal y su remodelación está relacionada con el comportamiento. En los seres humanos, pueden estar asociados con diferentes patologías, como la enfermedad de Parkinson, la depresión y los trastornos del espectro autista (TEA), pero se han realizado pocas investigaciones en bebés. Ahora, de acuerdo con esta nueva investigación en 303 lactantes, publicada en la revista ‘Brain, Behavior, and Immunity’, los diferentes rasgos de temperamento están relacionados con los géneros microbianos individuales, la diversidad microbiana y los diferentes grupos de microbios. “Fue interesante que, por ejemplo, el género ‘Bifidobacterium’, que incluye varias bacterias del ácido láctico, se asociara con mayores emociones positivas en los bebés. La emocionalidad positiva es la tendencia a experimentar y expresar felicidad, y también puede ser un signo de una personalidad extrovertida más adelante en la vida”, apuntan los investigadores. Otro de sus hallazgos fue que una mayor diversidad en las bacterias intestinales está conectada con una menor emocionalidad negativa y una menor reactividad al miedo. El estudio también consideró otros factores que afectan significativamente la diversidad de la microbiota, como el método de parto y la lactancia materna.

By

Estudian un nuevo tratamiento en cáncer de páncreas que encoge los tumores para poder extirparlos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El cirujano oncólogo Brian Boone, de la Universidad de Virginia Occidental, está investigando si ‘FOLFIRINOX’, una nueva combinación de medicamentos contra el cáncer, puede mejorar los resultados en pacientes cuyo cáncer de páncreas es ‘resecable en el límite’, lo que significa que un tumor puede estar demasiado cerca de un vaso sanguíneo para ser extirpado de manera segura. “La forma en que los tumores pancreáticos se asientan, están muy cerca de varios vasos sanguíneos importantes sin los cuales no se puede vivir. Ahí es donde la quimioterapia entra en juego. Tratamos de encoger el tumor de la vena y cambiarlo de ‘resecable en el límite’ a resecable, o removible por cirugía”, explica Boone. En un reciente meta-análisis de 24 estudios, Boone y un equipo de investigadores consideraron 313 casos de cáncer de páncreas resecable límite que los médicos trataron con ‘FOLFIRINOX’. Analizaron las tasas de supervivencia general de los pacientes. También evaluaron la frecuencia con la que los tumores se encogían lo suficiente como para ser extirpados quirúrgicamente. El equipo encontró que el FOLFIRINOX prolongó la vida de los pacientes, e hizo posible la cirugía en más casos, según sus hallazgos, publicados en la revista ‘Journal of the National Cancer Institute’. Más de dos tercios (67,8%) de los cánceres incluidos en el estudio respondieron lo suficientemente bien al ‘FOLFIRINOX’ como para poder ser extirpados quirúrgicamente. “Históricamente, la extirpación completa del tumor se logra en un número mucho menor de pacientes sin tratamiento antes de la cirugía y a menudo requiere la extirpación de una parte de la vena”, apunta Boone. En promedio, los pacientes que tomaron ‘FOLFIRINOX’ sobrevivieron durante 22,2 meses en general. Sin el medicamento, los pacientes con cáncer resecable límite tienden a sobrevivir durante unos 12 meses, basándose en la experiencia clínica del investigador. “Realmente ha habido un cambio de paradigma para el cáncer de páncreas ahora que tenemos mejores medicamentos”, asegura.

1 98 99 100 101 102 789