saludigestivosaludigestivo

By

Pasa a planta el hombre atacado por perros en un polígono de Málaga

MALAGA, 29 (EUROPA PRESS) El hombre que resultó herido en la madrugada del pasado domingo 19 de mayo tras ser atacado por varios perros en un polígono de Málaga capital se encuentra ya ingresado en planta del hospital Virgen de la Victoria de la ciudad, según han informado fuentes sanitarias. El hombre ingresó en estado grave en la Unidad de Cuidados Críticos de dicho centro y hace unos días fue trasladado a planta, donde se recupera de las heridas en hospitalización, estando fuera de peligro, han manifestado a Europa Press las mismas fuentes. Los hechos tuvieron lugar sobre las 02.09 horas del domingo. La Sala 092 de la Policía Local de Málaga recibió una llamada en la que se informaba que varios perros habían mordido a una persona en calle Joaquín Vargas del polígono Santa Teresa. Una dotación que se encontraba cerca del lugar acudió a la zona y comprobó que la víctima, identificada gracias a su pasaporte como un ciudadano de origen búlgaro y 29 años, yacía en el suelo y estaba aún siendo atacada por una jauría compuesta por un total de cinco perros, que fueron capturados posteriormente. Así, los policías locales primero tocaron el claxon del vehículo, pero no lograron deponer la actitud de la manada, tras lo que, ante el peligro que corría la víctima, uno de los agentes efectuó varios disparos intimidatorios al aire con su arma de fuego reglamentaria, logrando con ello que los perros cesasen su ataque.

By

Los farmacéuticos reivindican su papel en la lucha contra la resistencia a los antibióticos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, ha reivindicado la “importante” labor de los farmacéuticos para luchar contra los antibióticos, “insistiendo en el cumplimiento de la pauta prescrita, informando de la importancia de no acumular antibióticos y desecharlos en los puntos SIGRE, detectando reacciones adversas o problemas relacionados con los medicamentos o llevando a cabo estudios de investigación, entre otros”. Así se ha manifestado durante la Jornada sobre Resistencia a los Antibióticos PRAN-CGCOF, organizada conjuntamente con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Este encuentro, en el que han participado cerca de un centenar de farmacéuticos, se enmarca en el convenio suscrito por AEMPS y el los farmacéuticos como parte de las acciones del PRAN, la estrategia nacional frente a la resistencia bacteriana que coordina la AEMPS con la colaboración del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la inauguración de la jornada, la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha destacado “la importancia del compromiso del colectivo farmacéutico en la búsqueda de soluciones frente al problema de la resistencia”, y ha subrayado la relevancia de actividades formativas como la celebrada este miércoles “para formar a profesionales farmacéuticos que, a su vez, puedan formar a otros profesionales en sus respectivos colegios”. Por su parte, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha llamado la atención sobre la magnitud del problema de las resistencias a los antibióticos, enumerando algunos proyectos que está desarrollando la Organización Farmacéutica Colegial para promover un uso prudente de estos medicamentos. A lo largo de la jornada, los asistentes han repasado los conceptos fundamentales de la resistencia y los logros del PRAN, el papel de los farmacéuticos frente a este problema, ejemplos de iniciativas desarrolladas en el ámbito de la farmacia comunitaria para mejorar el uso de los antibióticos o la experiencia en este tema en Cataluña.

By

Expertos internacionales abordan este jueves en Vigo nuevas técnicas de cirugía para tratar el cáncer de hígado

VIGO, 29 (EUROPA PRESS) Un total de 140 expertos internacionales, entre los que se encuentran radiólogos, oncólogos y cirujanos, participarán este jueves en Vigo en un simposio en el que se abordarán nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasivas para tratar el cáncer de hígado. La mayor parte de los asistentes al evento, que se celebrará en el Hospital Alvaro Cunqueiro, procederán de distintas ciudades españolas, aunque también participarán profesionales de México, Bulgaria, Perú y Portugal, tal y como ha detallado la gerencia de la Estrutura Organizativa de Xestión Integrada (EOXI) de Vigo en un comunicado. Durante la jornada matinal, que estará abierta a profesionales implicados en el manejo de técnicas laparoscópicas, se abordará el manejo de los cánceres de hígado y páncreas. Entre los relatores que participarán en el encuentro se incluye el profesor del Instituto de Cirugía Guiada por Imagen de Francia Alain. Este profesional, que cuenta con experiencia en investigación y en intervenciones, presentará los avances relativos a operaciones oncológicas.

By

La contaminación del aire puede afectar al sistema cardiovascular, nervioso y al proceso de estrés oxidativo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La contaminación del aire afecta a 69 metabolitos del cuerpo involucrados en el estrés oxidativo, la inflamación, los sistemas cardiovascular y nervioso, según ha evidenciado un estudio de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Environmental Health Perspectives’. El estudio, que analizó la contaminación del aire durante los Juegos Olímpicos de Beijing, identificó dos firmas metabólicas principales, una consistente en lípidos y una segunda que incluía dipéptidos, ácidos grasos poliinsaturados, taurina y xantina. Los metabolitos son pequeñas moléculas que son el producto final de las exposiciones ambientales, como la contaminación del aire y el metabolismo del cuerpo. “Piense en nuestro cuerpo como una sociedad. Estos metabolitos cumplen diferentes posiciones, como maestro, agricultor, trabajador, soldado. Necesitamos que cada uno funcione correctamente para mantener un sistema saludable”, han dicho los expertos. Sin embargo, en el trabajo descubrieron que el cuerpo humano sufría cambios sistémicos en el nivel de metabolitos antes, durante y después de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando la contaminación del aire ambiente cambió drásticamente. La contaminación del aire es una exposición ambiental que las personas que viven en lugares contaminados no pueden evitar. De hecho, la Organización Mundial de la Salud calcula que el 91 por ciento de la población mundial vive en lugares donde la calidad del aire supera las pautas recomendadas. Una vez inhalados, los contaminantes del aire estimulan el sistema respiratorio del cuerpo, incluyendo la nariz y los pulmones. Algunas células en el cuerpo pueden estar directamente afectadas por estos contaminantes del aire, su membrana puede romperse, su secreción puede desordenarse y pueden enviar moléculas de señalización a otros órganos para respuestas posteriores. En este sentido, los investigadores descubrieron que algunas moléculas que sirven como bloques de construcción de las membranas celulares se elevaron cuando aumentaron los niveles de contaminación del aire. “Lo bueno es que también encontramos que algunas moléculas protectoras, como los antioxidantes, también aumentaron cuando la contaminación del aire era alta, lo que indica que nuestro cuerpo tiene un sistema de defensa para reducir el daño”, han zanjado los científicos.

By

Sanitas recibe el sello ‘Brain Caring People’ de la Asociación Freno al Ictus

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Sanitas ha recibido el Sello ‘Brain Caring People’, otorgado por la Asociación Freno al Ictus y cuenta con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA). “Sanitas está comprometida con la salud de sus empleados y por eso, desde 2019 les ofrece el Programa Smile, que promueve los hábitos de vida saludables y en el que participan ya casi 5.000 empleados. Para nosotros es un honor recibir este reconocimiento que nos anima a seguir trabajando en este sentido”, ha comentado la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Sanitas, Catherine Cummings. Este sello reconoce las acciones que Sanitas ha impulsado entre sus empleados, a través del programa Smile, que promueve hábitos de vida saludables; y entre la población general, dentro del marco de la ‘Escuela de Salud’ y de la mano del responsable asistencial de Acuerdos Estratégicos de Sanitas Seguros, Miguel Mariné, para concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del ictus. “Queremos agradecer a Sanitas su labor de promoción de hábitos de vida saludable y además, destacar con este reconocimiento las acciones realizadas conjuntamente que han tenido como objetivo primordial promover el efecto multiplicador entre la sociedad con información sobre el ictus, cómo prevenirlo y cómo actuar en el caso de que ocurra en nuestro entorno”, ha dicho el presidente de la Fundación Freno al Ictus, Julio Agredano. A través del ‘Programa Smile’, los empleados de Sanitas pueden consultar contenido de salud o contactar con un asesor personal, participar en actividades y talleres de promoción de hábitos de vida saludable.

By

La cirugía bariátrica puede ser segura y efectiva para adolescentes con obesidad mórbida

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La cirugía bariátrica puede ser segura y efectiva para adolescentes con obesidad mórbida, siempre y cuando tengan un estilo de vida saludable tras la operación, según una investigación llevada a cabo por científicos estadounidenses y que ha sido publicado en ‘The Journal of Pediatrics’. “La evidencia objetiva muestra que, en las circunstancias adecuadas y con los pacientes adecuados, la cirugía bariátrica es un tratamiento eficaz para los adolescentes con obesidad”, han dicho los investigadores, quienes han recordado que la hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 están aumentando en todo el mundo como consecuencia de la obesidad. Aunque la cirugía bariátrica requiere un seguimiento de por vida y un seguimiento de las deficiencias nutricionales, se considera eficaz para la obesidad grave en adultos, porque aporta una mejora o remisión a largo plazo de la diabetes relacionada con la obesidad y otros trastornos, pérdida de peso sostenida y una mejor calidad de vida. En este sentido, el trabajado ha mostrado que la cirugía bariátrica en adolescentes también está asociada a una remisión de la diabetes tipo 2 y de la función renal anormal, y que las deficiencias nutricionales resultantes se pueden corregir con suplementos dietéticos. No obstante, los investigadores recomiendan el procedimiento solo para los pacientes que han llegado al final de la pubertad y están cerca de su estatura adulta final, que tienen obesidad extrema y complicaciones relacionadas que persisten a pesar del cumplimiento de un programa formal de modificación de estilo de vida y, además, que demuestran la capacidad de seguir un régimen de alimentación saludable y hábitos de vida.

By

El desmayo durante el primer trimestre de embarazo puede alertar de problemas tanto para la madre como para el bebé

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El desmayo durante el primer trimestre de embarazo puede alertar de problemas tanto para la madre como para el bebé, según un estudio llevado a cabo por investigadores de Cardiología de la Universidad de Alberta (Canadá) y que ha sido publicado en el ‘Journal of the American Heart Association’. Los investigadores revisaron los registros de nacimiento de 481.930 bebés nacidos en Alberta entre 2005 y 2014, así como los registros médicos de las madres durante un año después del parto, con el fin de hallar la frecuencia, el momento y los resultados de los episodios de desmayos. El equipo encontró que aproximadamente el uno por ciento de las mujeres embarazadas se desmayaron, de las cuales aproximadamente un tercio de lo sufrieron durante los primeros tres meses de embarazo, quienes, además, tuvieron unas tasas más altas de partos prematuros y problemas cardiacos, así como anomalías congénitas. El desmayo, conocido técnicamente como síncope, es una pérdida temporal de la conciencia, generalmente causada por la presión arterial baja y la falta de oxígeno en el cerebro. Las hormonas del embarazo pueden aumentar la frecuencia cardíaca y el suministro de sangre, mientras que los vasos sanguíneos se relajan, todo lo cual puede provocar mareos y desmayos. “Los desmayos deberían agregarse a la lista de afecciones inducidas por el embarazo, como la preeclampsia y la diabetes gestacional, que pueden considerarse señales de advertencia para la salud de la mujer”, han dicho los investigadores.

By

Un 23% de las españolas de entre 45 y 54 años consumen tabaco a diario, según un estudio

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Un 23 por ciento de las españolas de entre 45 y 54 años consumen tabaco a diario, mientras que solo el 8 por ciento de las chicas entre 18 y 24 años lo hacen todos los días, según el estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres de DKV. Por grupos de edades, les siguen las españolas de entre 35 y 44 años (19%), de 55 a 65 años (17,8%), y de 24 a 34 años (14%), siendo las chicas de entre 18 y 24 años las que menos fuman a diario (8,4%). Aun así, el 68,8 por ciento de las españolas de entre 45 a 54 años se declaran no fumadoras, y el 8 por ciento, solo fuman de forma ocasional. En términos generales, los datos del estudio de DKV, que desde 2013 mide anualmente la evolución del nivel de la salud en las mujeres en España, certifican que el número de españolas fumadoras prácticamente no se ha reducido. “Mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres ha aumentado casi un 50 por ciento en las ultimas décadas, a un ritmo de un 2 por ciento anual y, si no cambia la tendencia en los próximos, sería la primera causa de muerte en este sexo”, recuerda la aseguradora. Por otro lado, según datos del primer estudio, un 19 por ciento declaraba consumir tabaco a diario, mientras que actualmente lo hace un 17 por ciento de ellas. Además, en el año 2013, el 72 por ciento aseguraba no fumar nunca, una cifra que solo ha aumentado hasta cerca del 74 por ciento, según los últimos datos recogidos. La compañía, destaca que, “a pesar de que los efectos del tabaco son perjudiciales en ambos sexos y en todas la edades, las mujeres se ven afectadas por patologías específicas por su género”. A nivel cardiovascular, pulmonar y oncológico, aunque el tabaco provoca los mismos efectos tanto en el sexo femenino como masculino, “el riesgo cardiocirculatorio se agrava si las mujeres fumadoras utilizan anticonceptivos orales y si son mayores de 35 años”, añade. Asimismo, continua, “en caso de que quieran tener hijos, fumar puede provocar alteraciones de la gestación y del futuro bebé”. De hecho, se ha observado como el cáncer de cuello uterino es de 2 a 3 veces más frecuente entre las mujeres fumadoras que entre las no fumadoras, y las mujeres fumadoras tienen tres veces más probabilidad que las no fumadoras de tardar más de un año en quedarse embarazadas.

By

MSF celebra que la OMS haya aprobado el plan de mejora de la transparencia de los mercados de medicamentos y vacunas

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras ha celebrado que la Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), haya aprobado el plan de ‘Mejora de la transparencia de los mercados de medicamentos, vacunas y otras tecnologías relacionadas con la salud’. La resolución ha sido liderada por Italia y patrocinada por España y otros 18 países: Andorra, Brasil, Egipto, Eswatini, Grecia, India, Indonesia, Kenia, Luxemburgo, Malasia, Malta, Portugal, Federación de Rusia, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Sri Lanka y Uganda. Alemania, Hungría y el Reino Unido se disociaron formalmente de la resolución adoptada, a pesar de que los patrocinadores de la misma hicieron considerables concesiones para incluir sus puntos de vista y matizar aquellos con los que no estaban de acuerdo. “La resolución adoptada hoy es el resultado de la movilización histórica de los gobiernos de todo el mundo. Se trata de un primer y positivo paso para corregir el desequilibrio de poder que existe hoy en día durante las negociaciones entre los compradores y vendedores de medicamentos. Gracias a esta resolución, los Gobiernos dispondrán de la información que necesitan para negociar de manera justa y responsable los medicamentos que necesitan para luchar por la salud de sus ciudadanos”, ha dicho el responsable de Políticas de la Campaña de Acceso de MSF, Gaelle Krikorian. Pero la transparencia en los precios de los medicamentos, tal y como recoge la resolución, “no es suficiente”, por lo que desde la organización se ha destacado la necesidad de que se conozcan los “sobreprecios” que cobran las corporaciones farmacéuticas, los costes reales de producción y los costes de los ensayos clínicos; los porcentajes de inversión de las compañías farmacéuticas, y también el porcentaje de dicha inversión que cubren con ayudas públicas, becas y subvenciones de los contribuyentes y de iniciativas sin ánimo de lucro. Y es que, a juicio de MSF, la resolución aprobada hoy carece de normas y de acciones “sólidas” que garanticen transparencia en estas importantes áreas. “Mientras que los primeros borradores de la resolución estaban redactados con un lenguaje claro que servía realmente para lograr una mayor transparencia en estas áreas tan opacas, desafortunadamente un pequeño grupo de países se opuso fuertemente a la aprobación de esos borradores e impidieron la consecución de avances más concretos”, ha dicho Krikorian. Concretamente, el Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Japón optaron por colocar los intereses de un puñado de empresas por encima de la salud de las personas. “No habrá precios justos y asequibles mientras no haya negociaciones justas, y las negociaciones justas no serán posibles mientras no haya transparencia”, han zanjado.

By

Los adolescentes con problemas para socializar tienen una actividad cerebral reducida

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Las adolescentes con un comportamiento social problemático muestran una actividad cerebral reducida y una conectividad más débil entre las regiones cerebrales implicadas en la regulación emocional, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zurich y que ha sido publicado en la revista ‘Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging’. El estudio involucró a casi 60 mujeres adolescentes de entre 15 y 18 años a las que se les pidió que trataran de regular activamente sus emociones mientras los investigadores medían su actividad cerebral. La mitad del grupo había sido diagnosticada previamente con un trastorno de conducta, mientras que la otra mitad mostraba un desarrollo social típico para su edad. En las niñas con comportamiento social problemático se observó menos actividad en la corteza prefrontal y temporal, zonas donde se ubican las regiones del cerebro responsables de los procesos de control cognitivo. Además, estas regiones estaban menos conectadas a otras regiones del cerebro relevantes para el procesamiento de las emociones y el control cognitivo. “Nuestros resultados ofrecen la primera explicación neuronal para los déficits en la regulación de la emoción en las adolescentes. La diferencia en las actividades neuronales entre los dos grupos de prueba podría indicar diferencias fundamentales en la regulación de la emoción. Sin embargo, también podría deberse a un retraso en el desarrollo del cerebro en los participantes con trastornos de conducta”, han dicho los expertos. Todavía no se ha investigado si los adolescentes hombres con trastorno de conducta muestran una actividad cerebral similar durante la regulación de la emoción. De hecho, según los autores, hay varios indicadores de que las características neuronales de los trastornos de conducta pueden ser específicas de género. “Sin embargo, la mayoría de los estudios, a diferencia del nuestro, se centran en los hombres jóvenes, por lo que la comprensión neurobiológica establecida hasta ahora está relacionada principalmente con los hombres”, han zanjado.

1 113 114 115 116 117 789