saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores desarrollan un apósito eléctrico para ayudar a curar las infecciones de las heridas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) han desarrollado un apósito que utiliza un campo eléctrico para ayudar a curar las infecciones de las heridas. En concreto, detiene la infección por biopelículas bacterianas (biofilm), unas capas delgadas que se forman en algunas heridas, incluyendo quemaduras o infecciones posquirúrgicas. Estas bacterias, que también se generan después de la colocación de un dispositivo médico como un catéter, generan su propia electricidad, utilizando sus propios campos eléctricos para comunicarse y formar el biofilm, lo que las hace más hostiles y difíciles de tratar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos calculan que el 65 por ciento de todas las infecciones son causadas por bacterias con este fenotipo de biopelícula. Según sus hallazgos, publicados en la revista ‘Annals of Surgery’, el apósito también puede ayudar a prevenir la formación de nuevas infecciones por biopelícula en el futuro. El apósito se autogenera electroquímicamente 1 voltio de electricidad al entrar en contacto con fluidos corporales como el líquido de la herida o la sangre, lo que no es suficiente para dañar o electrocutar al paciente. “Esto tiene implicaciones en toda la cirugía, ya que la presencia de biopelícula puede llevar a muchas complicaciones en los resultados quirúrgicos. Este tipo de tejido puede ser considerado para servir como tejido hospitalario, una fuente importante de infecciones adquiridas en hospitales”, explica uno de los autores, Chandan Sen. La comercialización del apósito para el cuidado de quemaduras fue aprobada recientemente por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El equipo está estudiando la efectividad del dispositivo en pacientes que se recuperan de quemaduras.

By

Los tratamientos para el lupus pueden personalizarse a las células del paciente, según un estudio

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Las muestras de tejido de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) pueden predecir con precisión qué pacientes responden al tratamiento y cuáles no, según ha demostrado un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). “Se puede usar una biopsia renal para adaptar la terapia farmacológica en pacientes con lupus. Además, nuestros resultados apuntan a una simple biopsia de piel como una herramienta potencial para rastrear la progresión del daño renal causado por la enfermedad y para decir si los tratamientos están funcionando según lo previsto o si es necesario cambiarlos”, explica una de las responsables del estudio, Jill Buyon. Los investigadores dicen que tratar el lupus es difícil porque su aparición, síntomas y progresión varían significativamente de un paciente a otro con el tiempo. Sus orígenes siguen siendo desconocidos, aunque sospechan que los factores genéticos transmitidos de padres a hijos, así como los desencadenantes ambientales, como la exposición al sol y la infección, son probablemente los responsables. En su estudio, publicado en la revista ‘Nature Immunology’, los investigadores analizaron el perfil celular y la actividad genética de muestras de tejido renal y cutáneo de 21 pacientes de LES en el área de Nueva York. La mayoría eran mujeres de entre 16 y 53 años, y de todas las razas. Los participantes estaban en el momento de la biopsia, y también entre la mitad de todos los pacientes con LES que experimentan nefritis lúpica, una forma de inflamación renal que puede causar daño duradero al órgano. Los investigadores utilizaron una herramienta de mapeo genético que les permitió rastrear la acción de más de 4.000 células específicas. El estudio mostró un sistema inmunológico similar señalando y formando cicatrices en las células tubulares renales afectadas por el lupus y las células queratinocitarias de la piel de los mismos pacientes. La actividad génica de la exposición a una proteína de señalización de células inmunitarias, interferón tipo 1 (IFN), en ambos tipos de células de pacientes con LES aumentó 3,8 veces y 2,5 veces, respectivamente, en comparación con las biopsias de mujeres sanas. Además, el aumento de la actividad de los genes que forman cicatrices en las células renales de los pacientes con LES se observó en aquellos que no respondieron a la terapia. “Si se confirman en experimentos posteriores, nuestros hallazgos podrían personalizar la terapia del lupus en base a lo que las células de un paciente individual nos están diciendo sobre la actividad inmunológica. Además, esta investigación debería ayudar a arrojar luz sobre las vías biológicas subyacentes detrás de la lesión de órganos en el lupus, los papeles interrelacionados de las células renales y de la piel, y cómo el interferón tipo 1 impulsa esta enfermedad”, concluye Buyon.

By

Facebook lanza unos mapas para ayudar a planificar campañas de salud pública y anticiparse a brotes de enfermedades

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Facebook ha lanzado unos mapas que tienen como objetivo ayudar a las organizaciones de salud a planificar campañas de salud pública, anticiparse a los brotes de enfermedades y, así, llegar con una mayor eficacia a las regiones más vulnerables. Se trata de tres tipos de mapas de alta resolución que muestran la densidad de población con estimaciones demográficas, movimiento y cobertura de redes. Son mapas cuyos datos se basan en una combinación de inteligencia artificial de visión de equipos, imágenes obtenidas por satélite e información proveniente de censos. Gracias a estos mapas, de densidad de población con estimaciones demográficas, de movimiento y de cobertura de redes, las organizaciones sanitarias sabrán con mayor precisión dónde viven las personas, cómo se desplazan y si tienen conexión. Todos ellos, en combinación con información proveniente de los sistemas de salud, pueden optimizar el proceso de entrega de suministros y de respuesta ante brotes de las organizaciones. “Las epidemias suponen una amenaza creciente para nuestras vidas y nuestra subsistencia. Debemos poner en marcha todos los recursos disponibles para mitigar el riesgo y el impacto que tienen”, ha dicho la directora de la iniciativa Shaping the Future of Health and Healthcare del Foro Económico Mundial, Vanessa Candeias. LOS MAPAS NO SE BASAN EN DATOS DE FACEBOOK Los mapas no se basan en datos de Facebook, sino en una combinación de inteligencia artificial de visión de equipos, imágenes obtenidas por satélite e información proveniente de censos. Al combinar estos conjuntos de datos disponibles pública y comercialmente con las capacidades de inteligencia artificial de Facebook, se crean mapas de población “tres veces más detallados” que cualquier otra fuente. Las organizaciones de salud ya utilizan esta información para destinar recursos a las áreas donde viven los beneficiarios previstos, como Malaui, donde los mapas permitieron a la Cruz Roja Estadounidense y al proyecto ‘Missing Maps’ identificar zonas con o sin concentraciones de población, de modo que fue posible enviar a 3000 trabajadores sanitarios para difundir información sobre vacunación de una manera más eficaz durante una campaña de prevención del sarampión. Por otra parte, los mapas de movimiento incluyen información de personas que utilizan Facebook en su teléfono móvil y tienen activada la localización, lo que ofrece instantáneas en tiempo real de los patrones de desplazamiento. Las organizaciones asociadas pueden combinar estos datos con información sobre casos de enfermedades para recopilar estadísticas sobre los lugares donde es probable que irrumpa la próxima infección por cólera o malaria resistente a los medicamentos. “Gracias a estas estadísticas mejoradas obtenidas a partir de los modelos de previsión, los sistemas de salud pueden anticiparse a un brote y abastecer con tratamientos las regiones que probablemente más los necesiten”, han dicho los responsables. Además, prosiguen, dado que la mayoría de las personas usan Facebook en móviles conectados a redes de telefonía móvil, se crean mapas en tiempo real que indiquen a las organizaciones de salud si pueden comunicarse con las personas mediante un mensaje en Internet para informar con anticipación sobre actividades como días de vacunación o distribución de redes mosquiteras. Esto permite que los equipos de salud pública prioricen los lugares que requieren otras formas de comunicación y lleguen al máximo número de personas al menor coste posible.

By

La asamblea de médicos acepta el preacuerdo con Sanidad y desconvoca la huelga

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS) La asamblea de médicos cántabros ha aceptado esta tarde por mayoría el aceptar el preacuerdo alcanzado este fin de semana por el Sindicato Médico con Sanidad y ha decidido desconvocar la huelga. Así lo ha informado a Europa Press fuentes del sindicato, que han indicado que el preacuerdo se firmará finalmente este martes con el Servicio Cántabro de Salud. De esta manera se pone fin a los paros parciales que los facultativos venían celebrando en los últimos días y a la huelga prtevista este lunes. El Sindicato Médico convocó estas movilizaciones tras denunciar el incumplimiento del acuerdo alcanzado con Sanidad el pasado mes de febrero, y que puso fin al paro convocado entonces. La asamblea de médicos se ha celebrado esta tarde en el Hospital Valdecilla y en ella el sindicato ha expuesto los compromisos adquiridos ahora por la Consejería, tras lo cual se ha votado desconvocar la huelga.

By

Un estudio advierte del riesgo de utilizar mal las sillas de bebé para el coche

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Los asientos de seguridad son vitales para proteger a los niños mientras viajan, pero un nuevo estudio de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) ha advertido sobre la necesidad de seguir las instrucciones de los asientos y usarlos solo con el propósito para el que fueron diseñados. En una revisión de las muertes infantiles que ocurrieron mientras los niños dormían en asientos, los investigadores determinaron que más del 60 por ciento de las muertes fueron en asientos de automóvil. En menos del 10 por ciento de los casos, los asientos de seguridad se utilizaron según las instrucciones. “Aunque los asientos de seguridad son importantes cuando se viaja con un bebé, es mejor no dejar que el bebé duerma en el asiento de seguridad cuando está en casa. El lugar más seguro para que un bebé duerma es en una superficie firme y plana”, recuerda la investigadora y pediatra Rachel Moon, una de las responsables del trabajo. Moon y sus colegas se propusieron arrojar luz sobre una categoría mal documentada de muertes infantiles: las muertes mientras se duerme en dispositivos para sentarse, como asientos de cochecitos y sillas de paseo. La Academia Estadounidense de Pediatría desaconseja permitir que los niños duerman rutinariamente con tales dispositivos. De casi 12.000 muertes infantiles relacionadas con el sueño reportadas entre 2004 y 2014, aproximadamente el 3 por ciento (348 muertes) ocurrieron en dispositivos para sentarse, encontraron los investigadores. Las sillas para automóvil fueron el lugar del 62,9 por ciento de estas muertes, pero en la “gran mayoría” de los casos, el bebé no viajaba en automóvil. Del total de muertes en un dispositivo sentado, sólo el 0,2 por ciento ocurrió en un vehículo que estaba en movimiento o estacionado temporalmente. Más de la mitad de las muertes por asientos de seguridad para automóvil ocurrieron en la casa del niño. Aunque los investigadores no establecieron por qué los bebés estaban en asientos de seguridad cuando no viajaban, detectaron que algunos padres podrían no ser capaces de pagar una cuna, o que usaban los asientos para mantener tranquilos a los niños mientras los padres hacían otras tareas. Después de las sillas para automóvil, el lugar más común para las muertes de bebés relacionadas con el sueño mientras estaban sentados fueron los columpios y similares (122 muertes, 35,1%). Los cochecitos fueron el lugar de solo el 2 por ciento de las muertes (siete de los 348). En general, casi dos tercios de las muertes en los dispositivos para sentarse ocurrieron mientras los dispositivos no se usaban para su propósito previsto y de acuerdo con sus instrucciones, según los resultados de los investigadores.

By

Demuestran la efectividad de un fármaco para una forma rara de raquitismo genético

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Un medicamento desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) para aliviar los síntomas de una afección musculoesquelética poco común es significativamente más efectivo que las terapias convencionales, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet’. La hipofosfatemia ligada al cromosoma X (XLH) es una enfermedad que causa raquitismo y osteomalacia, o ablandamiento de los huesos, y que puede causar baja estatura, piernas arqueadas, abscesos dentales y dolor óseo. Esta rara enfermedad genética afecta aproximadamente a 1 de cada 20.000 personas. Los investigadores reclutaron a 61 niños entre las edades de 1 y 12 años en 16 centros de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Suecia, Australia, Japón y Corea. Los niños fueron asignados aleatoriamente para recibir burosumab, una inyección quincenal aprobada en abril de 2018, o terapias convencionales de tomar fosfato oral y vitamina D activa varias veces al día. Los niños fueron observados durante 64 semanas, y a las 40 semanas de tratamiento, los investigadores encontraron que el 72 por ciento de los niños que recibieron burosumab lograron una curación sustancial del raquitismo, mientras que apenas el 6 por ciento de los del grupo de terapia convencional vieron una curación sustancial. El burosumab también produjo mayores mejoras en las deformidades de las piernas, el crecimiento, la distancia recorrida en una prueba de 6 minutos y los niveles de fósforo sérico y vitamina D activa. Los investigadores planean continuar estudiando los efectos a largo plazo del burosumab, incluyendo el efecto que el tratamiento de niños tiene en los resultados de estatura como adultos y si este tratamiento disminuirá la necesidad de cirugías para corregir las piernas arqueadas.

By

AstraZeneca España se une al programa ‘Recruiting Erasmus’

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) AstraZeneca España se ha unido a Recruiting Erasmus, el programa liderado por la consultora especializada en gestión de personas PeopleMatters que facilita el contacto entre compañías y estudiantes españoles y extranjeros que apuestan por una experiencia académica y profesional internacional. “Estamos muy satisfechos de sumarnos a una iniciativa como ‘Recruiting Erasmus’. Apostar por el talento joven con experiencia internacional es, cada vez más, una prioridad para la gran mayoría de compañías. En AstraZeneca apostamos por seguir siendo un Excelente Lugar para Trabajar y la inclusión en nuestra compañía de empleados que, gracias a esa experiencia internacional son capaces de aportar nuevas ideas para impulsar el crecimiento de la organización, es un aspecto de gran valor en modelos de trabajo crosfuncionales como el nuestro”, ha dicho la directora de Recursos Humanos de AstraZeneca España, Ana Mutis. Fruto de las distintas políticas de formación y desarrollo, igualdad y conciliación, AstraZeneca España ha conseguido ocupar el tercer puesto en el ranking de las 50 Mejores Empresas para Trabajar que elabora la revista Forbes. De hecho, fueron los propios profesionales de AstraZeneca quienes valoraron todas las ventajas que ofrece la compañía en materia de conciliación y formación continua, entre otras. La compañía, además, ha sido incluida en el ‘Indice Bloomberg de Igualdad de Género 2019’, siendo la única ‘Big Pharma’ en formar parte de este prestigioso ranking mundial, y ha sido reconocida como ‘Top Employer’ España y Europa por dos años consecutivos. Por otra parte, el pasado mes de febrero AstraZeneca obtuvo la certificación EFR, que distingue a la compañía como Empresa Familiarmente Responsable y reconoce las medidas de la compañía que favorecen el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal de sus empleados.

By

Los protectores solares caseros publicados en ‘Pinterest’ aumentan el riesgo de quemaduras solares

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Los protectores solares caseros publicados en ‘Pinterest’ aumentan el riesgo de quemaduras solares, según ha evidenciado un estudio investigadores en el Centro de Investigación y Política de Lesiones en el Nationwide Children’s Hospital y en el Brooks College of Health de la University of North Florida (Estados Unidos), publicado en ‘Health Communication’. Y es que, según los autores, los ingredientes recomendados de protección solar hechos en casa ofrecen una escasa o nula protección contra la radiación UV. “Los productos de protección solar hechos en casa son peligrosos porque no están regulados ni probados para determinar su eficacia, como los filtros solares comerciales. Cuando lo haces tú mismo, no sabes si es seguro o efectivo. Con el aumento de las tasas de cáncer de piel, el uso de un filtro solar de banda ancha eficaz es fundamental para proteger la piel de la radiación UV y reducir la incidencia de cáncer de piel”, han dicho los expertos. La Academia Americana de Dermatología recomienda que todas las personas mayores de 6 meses usen protector solar de amplio espectro, resistente o muy resistente al agua y que el factor de protección solar sea mayor de 30. Además, aconseja aplicárselo 30 minutos antes de la exposición solar y volverlo a aplicar cada 2 horas. “Tire el protector solar que esté viejo o caducado. Si no hay fecha de caducidad, deseche el protector solar tres años después de abrirlo. Si su protector solar se ve o se siente realmente diferente, es mucho más grueso o delgado o el color ha cambiado, deséchelo”, han zanjado los expertos.

By

Expertos aseguran que el tratamiento de la hipertensión podría reducir los casos de ictus un 48%

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS) Especialistas de Vithas Nisa han asegurado que el tratamiento de la hipertensión arterial podría reducir los casos de ictus un 48 por ciento, ya que es el factor de riesgo más importante para que se produzca este accidente cerebro vascular. La directora médico del Servicio de Neurorrehabilitación los Hospitales Vithas Nisa València al Mar y Aguas Vivas, la doctora Belén Moliner, ha lamentado que el control de la tensión arterial continúa siendo bajo, ya que el 40% de los hipertensos desconoce que lo es, el 20% de los diagnosticados no está tratado, y la mitad de los que sí lo están no alcanza objetivos terapéuticos de control, ha explicado el centro de salud en un comunicado. En este sentido, ha señalado que la hipertensión es una enfermedad crónica, por lo que requiere un tratamiento permanente y, en caso de no controlarse, puede tener “consecuencias fatales” a lo largo de la vida. La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante tanto para la isquemia como la hemorragia cerebral, y se encuentra en casi el 70% de los pacientes con ictus. De esta forma, la doctora ha sostenido que, “con un control adecuado, se podría controlar este riesgo prevalente en el 47% en varones y el 39% en mujeres, según hemos podido saber por un estudio realizado casi 29.000 participantes”. La importancia de los factores de riesgo radica en que su identificación permite establecer estrategias y medidas de control en las personas que todavía no han padecido la enfermedad para prevenirlas y, en las que ya las han presentado, conseguir reducir la mortalidad o las secuelas invalidantes que produce esta patología vascular cerebral. Por este motivo, existe evidencia suficiente a favor de los beneficios del tratamiento antihipertensivo, puesto que una disminución de la presión arterial (PA) sistólica y diastólica de seis milímetros de mercurio (mm Hg) es capaz de reducir hasta un 48% el riesgo de ictus y a mayor reducción de la presión se produce una mayor disminución de sufrir un derrame cerebral, ha detallado. Asimismo, la doctora ha destacado que si se realizara un control exhaustivo de los factores de riesgo exógenos como la diabetes, el tabaquismo, el alcoholismo, el colesterol, el sedentarismo o el sobrepeso, su prevalencia se reduciría un 70%.

By

Carcedo avisa de que la bajada de impuestos que la derecha promete recortará recursos para servicios fundamentales

SEGOVIA, 17 (EUROPA PRESS) La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha advertido de que la bajada de impuestos que prometen los partidos de la derecha es sólo para la “riqueza” y conllevará un recorte de los recursos para los servicios fundamentales que configuran el Estado del Bienestar. Carcedo se ha expresado así en Segovia, donde ha criticado que a los partidos de la derecha “escasamente” se les escuche hacer propuestas concretas para mejorar las políticas del Estado del Bienestar y únicamente hablen de bajar impuestos. Sin embargo, ha avisado de que no explican “lo que sí tienen en sus programas, que es bajar impuestos a la riqueza” y que a su juicio supone “incrementar la desigualdad”, que en España “es muy lacerante”, sobre todo “restando capacidad de recursos para destinarlos a los servicios públicos fundamentales”. La titular de Sanidad ha incidido en la situación de estos servicios, sobre todo por los “recortes” que desde 2012 llegó a cabo el gobierno del PP, que “situó su financiación un 21 por ciento por debajo de la media de los países europeos”. Por ello, ha apuntado la “necesidad” de revertir esos recortes tanto desde el punto de vista de la recuperación de derechos, algo en lo que ha asegurado que se han dado “pasos” como en la universalidad de la sanidad, como de los recursos en sanidad, educación y servicios sociales. A este respecto, ha concretado que en sanidad los recortes afectaron de forma “más importante” a la Atención Primaria, lo que ha asegurado que se puede ver en los consultorios, el déficit profesionales o en los hospitales comarcales. “La tarea que hay que hacer es revertir esos recortes y no por la vía indirecta incrementarlos, que es de lo que habla la derecha, PP, Cs y Vox, que dicen que recortar más estos recursos destinados a servicios públicos fundamentales”, ha aseverado. CONTRA LA DESPOBLACION Por otro lado, ha asegurado que el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales en las zonas rurales es la “primera imprescindible medida” para evitar el despoblamiento. Así, ha señalado que si se quiere que la población se mantenga en estos territorios para evitar desequilibrios y la ‘España Vaciada’ lo primero es mantener la actividad económica, “por supuesto”, pero “imprescindiblemente” los servicios públicos. Para ello ha afirmado que son necesarios gobiernos que crean “en los servicios públicos, en la sanidad pública, en los servicios sociales públicos y de calidad y en escuelas accesibles a todos los niños independientemente del territorio donde viva o a la familia a la que pertenezca para garantizar esa igualdad de oportunidades”. María Luisa Carcedo cree que las elecciones que ahora se celebran son “muy importantes” para la gestión de los servicios públicos, del Estado del Bienestar y en el ámbito local “porque tiene mucho que ver con la vida cotidiana, de los servicios”. En esta línea, ha incidido en que a pesar de que los ayuntamientos no tienen competencias en la gestión de la sanidad, sí tienen “mucha responsabilidad” en la salud, ya que casi todas las medidas que se pueden adoptar desde una corporación municipal tienen impacto en la salud como las peatonalizaciones, que disminuyen la contaminación, pero también otras cuestiones como la reducción de las desigualdades y el acceso a la alimentación saludable. Así, ha destacado la importancia de estos comicios, en los que se eligen a los representantes parlamentos autonómicos y corporaciones municipales y por lo tanto “se deciden políticas que tienen mucho que ver con el día a día de los ciudadanos” y los servicios públicos que configuran el Estado del Bienestar.

1 120 121 122 123 124 789