saludigestivosaludigestivo

By

Un fármaco de la artritis reumatoide consigue disminuir las muertes y defectos de nacimiento por virus Zika

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Investigadores de Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos) han utilizado con éxito un medicamento inmunosupresor de larga duración, utilizado en la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes en recién nacidos y adultos, para disminuir la tasa de muertes fetales y defectos congénitos en la descendencia de ratones embarazados e infectados con el virus Zika. El medicamento, la anakinra, ha sido reemplazado en gran medida por medicamentos más efectivos. Sin embargo, en estos experimentos con ratones infectados con Zika, publicados en la revista ‘Journal of Clinical Investigation Insights’, el medicamento parece interferir con la inflamación de las placentas de las hembras preñadas. También hay evidencia de que el medicamento reduce directamente la inflamación en el cerebro fetal. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el 10 por ciento de los bebés nacidos de mujeres con una infección por Zika durante el embarazo desarrollan defectos congénitos cerebrales fetales que van desde un crecimiento lento de la cabeza hasta la microcefalia, una afección marcada por una cabeza muy pequeña debido a anomalías cerebrales. El Zika puede ser transmitida por mosquitos infectados o sexo sin protección de una persona infectada, y se transmite de una mujer embarazada a su hijo nonato. Las mujeres embarazadas con Zika también tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo. Para este estudio, los investigadores primero querían ver cómo Zika podría afectar la placenta en ratones embarazados con el virus para tratar de averiguar la causa detrás de las muertes fetales y los defectos de nacimiento. Compararon ratones preñados infectados con cepas de Zika encontradas en Nigeria, Puerto Rico y Brasil con ratones preñados no infectados con el virus. Así, encontraron que los ratones con Zika activaron el gen que produce la proteína para la interleucina-1beta a niveles más altos en la placenta en comparación con los ratones no infectados. También encontraron niveles más altos en la placenta de la proteína interleucina-1beta. Debido a que Zika causa una sobreproducción temprana de interleucina-1beta, los investigadores recurrieron al medicamento anakinra para probar su potencial para aliviar los efectos dañinos a los ratones fetales de las madres con Zika. Los investigadores inyectaron placentas de ratones con 10 miligramos por kilogramo de anakinra o con líquido sin el medicamento. Después de ocho días de exposición al virus en el útero, el 1,8 por ciento de los 322 ratones infectados con Zika pero que no recibieron el medicamento tenían defectos congénitos tales como extremidades contraídas con músculos tensos, colas dobladas y dedos de las manos y los pies fusionados. Ninguno de los ratones a los que se les administró el medicamento mostró signos de estos defectos. Además, más ratones fetales tratados en el útero con anakinra sobrevivieron hasta el nacimiento en comparación con ratones no tratados. En los ratones preñados con Zika, el 39,2 por ciento de las madres tuvieron muertes fetales. En ratones con Zika administrada en el útero, el 20,8 por ciento de las madres sufrieron muertes fetales.

By

Identifican una nueva enfermedad de inmunodeficiencia causada por una mutación genética

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) han identificado, mientras investigaban por qué un bebé padecía una enfermedad inflamatoria intestinal junto con otras afecciones, como eccema, alergias alimentarias, enfermedad pulmonar e infección persistente por CMV (citomegalovirus), una nueva enfermedad de inmunodeficiencia causada por una nueva mutación genética. Y es que, la hermana del niño sufría problemas similares y sus síntomas colectivos eran consistentes con un síndrome de desregulación inmune. Los pacientes que sufren de estos síndromes tienen sistemas inmunitarios que funcionan mal, lo que puede provocar infecciones graves, recurrentes o inusuales, así como complicaciones autoinmunes / inflamatorias que afectan el tracto gastrointestinal, la piel, los pulmones y las células sanguíneas circulantes. Este sistema inmunitario defectuoso (o desregulado) también puede aumentar el riesgo de cáncer. Ante esto, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘The Journal of Experimental Medicine’, encontraron que los hermanos tenían el primer defecto humano conocido en un gen llamado IL2RB (que codifica el receptor de interleucina-2 beta, IL-2R?), lo que disminuye el número de células inmunes llamadas células T reguladoras que impiden la autoinmunidad. Al mismo tiempo, los niños tenían una acumulación de células “asesinas naturales” que, si funcionan normalmente, ayudan a proteger contra las infecciones virales y el cáncer. “Pero la mutación significaba que las células asesinas naturales eran incapaces de madurar adecuadamente y no podían eliminar el CMV, lo que resultó en una infección persistente y debilitante. Antes de nuestros hallazgos, no se habían documentado casos de mutación en este gen en particular que condujera a enfermedades humanas”, han explicado los investigadores. Aunque claramente es una enfermedad rara, es probable que se haya pasado por alto en otros niños. El descubrimiento también significa que el defecto podría abordarse a través de la terapia génica. “La identificación de las causas genéticas subyacentes de las enfermedades de inmunodeficiencia y otros trastornos puede revelar objetivos para estrategias de tratamiento personalizadas prometedoras como la terapia génica”, han zanjado los expertos.

By

Salud cifra en el 5,9% el seguimiento de la huelga de médicos en el SNS

PAMPLONA, 3 (EUROPA PRESS) El Departamento de Salud del Gobierno foral ha fijado en el 5,9% el índice de participación general en la huelga convocada este viernes para el personal facultativo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, lo que “supone un ligero incremento porcentual de un punto respecto de la jornada anterior”. En el conjunto de las áreas de gestión y ámbitos de actividad, han secundado la movilización un total de 111 profesionales de los 1.870 que integran la plantilla del turno de mañana. No se incluyen los datos del turno de tarde y de noche, si bien “su incidencia no es significativa en el cómputo global dado que ambos turnos tienen asignada en gran parte la atención a urgencias y, por tanto, está integrada en los servicios mínimos”, ha explicado el Ejecutivo foral en un comunicado. Por Areas de Salud, la de Pamplona es la que menor incidencia porcentual ha registrado, con 67 profesionales en huelga de 1.438 (4,7%); le sigue Estella, con 12 profesionales de 133 (9%) y Tudela con 28 de 171 (16,4%). En Atención Primaria desciende ligeramente la participación hasta el 8,8%, con 50 profesionales que han secundado el paro de una plantilla total de 569. El Area de Pamplona vuelve a registrar la menor participación porcentual, con 26 profesionales en paro de 449 (5,8%), seguida de la de Estella, con 8 profesionales de 54 (14,8%), y de la de Tudela, 16 profesionales de 66 (24,2%). Por lo que respecta a Atención Hospitalaria, se han sumado al paro 57 profesionales de los 1.173 convocados (4,9%). El Complejo Hospitalario de Navarra vuelve a registrar el menor índice de paro, con 41 profesionales de una plantilla de 989 (4,1%), seguido del Hospital de Estella, con 4 facultativos en huelga de 79 profesionales de plantilla (5,1%); y del Hospital Reina Sofía de Tudela, con 12 de 105 (11,4%). En Salud Mental ha secundado la huelga 4 profesional de 104 (3,8%), y ninguno en Servicios Centrales, de 24 convocados. CONSULTAS E INTERVENCIONES QUIRURGICAS En la mañana de este viernes, los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria han atendido 11.923 consultas, que representan porcentualmente el 88,2% del total de pacientes citados. Por Areas de Salud, en Pamplona se han atendido el 90,5% y en Estella el 86,1% mientras que en área de Tudela el porcentaje de consultas atendidas ha sido del 75,9%. En lo que se refiere a las intervenciones quirúrgicas, en los hospitales públicos se han realizado hoy 138 de las 170 programadas, es decir, el 81,2%. Por lo que respecta a las consultas hospitalarias, se han suspendido 207 de las 3.704 programadas para hoy, por lo que se ha cumplido la actividad en un 94,4%.

By

Satse da un “rotundo suspenso” al sistema sanitario por contar con 0,24 matronas por cada 1.000 habitantes

PAMPLONA, 3 (EUROPA PRESS) El sindicato de enfermería, Satse Navarra, ha afirmado que el sistema sanitario de la Comunidad foral “sigue obteniendo un rotundo suspenso a la hora de dar respuesta a todas las necesidades de las mujeres en lo que respecta a su salud sexual, reproductiva y maternal, al contar solo con 0,24 profesionales por 1.000 habitantes”. Con el lema ‘Cuidando de la Mujer’, Satse Navarra conmemora, un año más, el Día Internacional de la Matrona, que se celebrará el próximo 5 de mayo, poniendo en valor “la destacable labor que realizan estos profesionales a la hora de proporcionar una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer a lo largo de toda su vida, garantizando así la seguridad y calidad en la asistencia sanitaria que reciben”. En un comunicado, el sindicato ha incidido en la necesidad de que España “cuente con el número de profesionales suficiente para dar respuesta a todas las necesidades de la mujer en las distintas etapas de su vida, así como del recién nacido y su pareja”. Para Satse, España “cuenta con un número claramente insuficiente de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica”. Según el estudio ‘Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país’, hay 8.531 matronas, lo que supone una ratio de 0,18 profesionales por 1.000 habitantes. Aunque en Navarra el ratio de matronas es mayor, para el sindicato “sigue siendo insuficiente”. En la Comunidad foral el porcentaje de Matronas por cada 1.000 habitantes es del 0.24, “por debajo de comunidades como Cantabria, Ceuta o Melilla, aun cuando el Gobierno de Navarra considera que nuestra comunidad es un referente en atención sanitaria”. Asimismo, ha señalado que “las recientes OPEs, convocadas por el Gobierno de Navarra para esta especialización, distan mucho de ser suficientes”. “En la última OPE, pendiente de resolución, solo se ofertaron 5 plazas para más de 300 aspirantes”, ha remarcado. Para Satse, es necesario “incorporar, al menos, a 5.000 matronas y matrones al Sistema Nacional de Salud” y así se lo trasladará a la persona que asuma la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, una vez sea nombrada, así como a los futuros consejeros y consejeras de Salud de las diferentes comunidades autónomas, tras las elecciones del próximo 26 de mayo. Con motivo del Día Internacional de la Matrona, Satse ha recalcado que estos profesionales “proporcionan una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, y, además de asistir el embarazo y posterior parto, atienden sus necesidades en la fase de puerperio normal tras el nacimiento, así como las del recién nacido sano hasta que casi cumple un mes de vida”. “Las matronas y matrones hacen mucho más que atender partos”, reiteran desde el sindicato. Al respecto, ha resaltado que “en la adolescencia de cualquier mujer, las matronas y matrones realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero, mientras en que en el embarazo, parto y puerperio, asesoran y educan para la salud a la embarazada y su pareja en aspectos como la alimentación, ejercicios, higiene, sexualidad o depresión post parto, entre otros”. “En una etapa adulta, estos profesionales desarrollan actividades educativas en materia de salud sexual y reproductiva y trabajan en la detección precoz de distintos cánceres, como el de cuello uterino, mama o genital, así como en la atención en el climaterio o la prevención de las alteraciones de suelo pélvico, incontinencia urinaria, etc”, ha destacado Satse.

By

Casi 14.000 canarios con diabetes tipo 1 tendrán gratis el sistema más avanzado de control de glucosa

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 (EUROPA PRESS) La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha garantizado este viernes que el sistema más avanzado de control de la glucosa para adultos diabéticos tipo 1 estará a disposición de los casi 14.000 canarios adultos con esa enfermedad dentro del catálogo de coberturas del Servicio Canario de Salud (SCS). “Se trata de una nueva prestación que da respuesta a las reivindicaciones de las asociaciones de pacientes diabéticos de Canarias”, han indicado desde la Consejería a través de una nota de prensa. Se trata de sensores tipo ‘flash’, que permite a los pacientes dejar de pincharse muchas veces al día y que, además, mejor el nivel de conocimiento del azúcar al dar detalles de si la senda es de bajada o de subida. Antes ya habían estado incluidas para los jóvenes de entre 4 y 18 años y ahora Canarias es “una de las primeras regiones en contar con estas nueva prestación, recogida en el Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, que ha sido consensuada con las asociaciones de pacientes diabéticos de Canarias, FAdiCAN y Adigran”. Esta nueva prestación que supondrá una inversión de 1.250 euros por persona y año. La duración de cada sensor es de hasta 14 días (frente a los 6 días de los otros sistemas).

By

Crean un método para detectar el Alzheimer en la sangre de una forma más temprana

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Investigadores del Ruhr-Universität Bochum (Alemania) han creado un método, publicado en la revista ‘Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring’, que podría ayudar a detectar el Alzheimer en la sangre de una forma más temprana. En los pacientes de Alzheimer, la proteína beta amiloide se pliega incorrectamente debido a cambios patológicos mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. Los expertos diagnosticaron con éxito este plegamiento incorrecto mediante un simple análisis de sangre y, como resultado, la enfermedad puede detectarse aproximadamente ocho años antes de que se presenten los primeros síntomas clínicos. Sin embargo, la prueba no fue adecuada para aplicaciones clínicas, ya que detectó el 71 por ciento de los casos de Alzheimer en estadios sin síntomas, pero al mismo tiempo proporcionó diagnósticos falsos positivos para el 9 por ciento de los participantes del estudio. Para aumentar el número de casos de Alzheimer correctamente identificados y reducir el número de diagnósticos falsos positivos, los investigadores dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a optimizar la prueba. Como resultado, ahora han introducido el método de diagnóstico de dos niveles. Para este fin, utilizaron el análisis de sangre original para identificar a las personas de alto riesgo. Posteriormente, agregaron un biomarcador específico para la demencia, a saber, la proteína tau, para realizar pruebas adicionales con aquellos participantes de prueba cuyo diagnóstico de Alzheimer fue positivo en el primer paso. Si ambos biomarcadores muestran un resultado positivo, existe una alta probabilidad de enfermedad de Alzheimer. “A través de la combinación de ambos análisis, 87 de los 100 pacientes de Alzheimer se identificaron correctamente en nuestro estudio. Y redujimos el número de diagnósticos falsos positivos en sujetos sanos a 3 de 100. El segundo análisis se realiza en líquido cefalorraquídeo que se extrae de la médula espinal”, han dicho los expertos, quienes han comentado que ahora se pueden iniciar nuevos estudios clínicos con participantes de prueba en etapas muy tempranas de la enfermedad.

By

Los niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de glaucoma

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de glaucoma, según un estudio realizado por investigadores estadounidenses en el que, además, se ha comprobado que el uso prolongado de estatinas para reducir el colesterol, también disminuye el riesgo de glaucoma. En el estudio, publicado en la revista ‘JAMA Ophthalmology’, se han analizado a más de 136.000 adultos que proporcionaron información sobre su uso de estatinas y niveles de colesterol durante 15 años. Hubo 886 nuevos casos de glaucoma primario de ángulo abierto identificados entre los adultos. De esta forma, los expertos comprobaron que la asociación entre el uso prolongado de estatinas durante cinco o más años y un menor riesgo de glaucoma primario de ángulo abierto fue más fuerte entre los mayores de 65 años.

By

ONUSIDA da la bienvenida a las nuevas evidencias de que la terapia antirretroviral detiene la transmisión del VIH

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) ONUSIDA ha dado la bienvenida a los resultados del estudio ‘PARTNER’, que incluyó a casi 1000 parejas homosexuales en las que una pareja vivía con el VIH y la otra no, en el que se muestra muestran que la transmisión del VIH no se produce cuando una persona que vive con el VIH recibe una terapia antirretroviral efectiva. “Esta es una excelente noticia. Las personas que viven con el VIH ahora tienen la confirmación de que siempre que reciban tratamiento con regularidad y sean suprimidos de forma viral, no son infecciosos. Esto da un mensaje fuerte y positivo que ayudará a reducir el estigma en torno al VIH y mejorará la autoestima y la confianza en sí mismo de las personas que viven con VIH”, ha dicho el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. Al final del estudio de ocho años, 15 personas se infectaron con el VIH, si bien la detección de virus mostró que ninguna de las nuevas infecciones estaba relacionada con las parejas VIH positivas en el estudio, sino que procedía de una pareja sexual fuera de la pareja. Los investigadores estiman que dentro del estudio, que tuvo lugar en 14 países europeos, se evitaron alrededor de 472 transmisiones de VIH durante los ocho años. Por todo ello, ONUSIDA ha esperadoque los resultados alienten a más personas a hacerse la prueba temprano y a recibir un tratamiento eficaz,l recordando que en los últimos años ha habido una gran escalada en el despliegue y la adopción de la terapia antirretroviral. En 2017, de los 36,9 millones de personas que viven con el VIH, 59 por ciento tuvieron acceso a tratamiento y 47 por ciento fueron suprimidos por virus. No obstante, la organización ha avisado de que se requieren esfuerzos concertados para garantizar que todas las personas que viven con el VIH tengan acceso y se adhieran a una terapia antirretroviral eficaz. Y es que, una gran proporción de la transmisión del VIH todavía ocurre antes de que las personas sepan su estado de VIH. El riesgo de transmisión del VIH es mayor en las semanas y meses inmediatamente después de la infección, cuando la carga viral es alta y la persona que ha contraído el virus es poco probable que sepa su estado, no está en tratamiento y no se suprime viralmente. “Esto demuestra la importancia crítica de continuar con los esfuerzos de prevención del VIH, incluido el uso de preservativos y la profilaxis previa a la exposición: medicamentos que toma una persona VIH negativa para prevenir el VIH”, ha zanjado.

By

Desarrollan una nueva prueba que predice el curso de la enfermedad inflamatoria intestinal

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado una nueva prueba que puede predecir el curso futuro de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, en los pacientes. En el estudio, publicado en la revista ‘Gut’, los investigadores trabajaron con una cohorte de 69 pacientes con enfermedad de Crohn para ver si era posible desarrollar una prueba útil y escalable observando muestras de sangre completa junto a células T CD8. Para ello, utilizaron una combinación de aprendizaje automático y un análisis de sangre total conocido como ‘qPCR’, una herramienta relativamente sencilla que se usa en los laboratorios del Reino Unido para identificar firmas genéticas que recrearon los pacientes con enfermedad leve y avanzada. Luego, validaron sus hallazgos en 123 pacientes. Descubrieron que la nueva prueba tenía una precisión del 90 y el cien por cien para identificar correctamente a los pacientes que no requerían tratamientos múltiples. “La EII puede ser una enfermedad muy debilitante, pero esta nueva prueba podría ayudarnos a transformar las opciones de tratamiento, alejándonos de un enfoque de ‘talla única’ a un enfoque personalizado para tratar a los pacientes”, han dicho los expertos.

By

Los anticonceptivos orales pueden reducir el riesgo de desgarros del ligamento cruzado anterior en las mujeres

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los anticonceptivos orales pueden reducir el riesgo de desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA) en las mujeres, según un gran estudio observacional en el que han participado más de 165,000 mujeres de entre 15 y 49 años, y que ha sido publicado en la revista ‘The Physician and Sportsmedicine’. En concreto, el trabajo ha mostrado que los anticonceptivos orales protegen más a las mujeres jóvenes de 15 a 19 años de edad, las cuales tienen un 63 por ciento menos de probabilidades de necesitar cirugía reconstructiva tras una lesión del LCA, en comparación con las personas de edad avanzada. Las lesiones de LCA son extremadamente comunes, especialmente entre la población atlética joven, y son de dos a ocho veces más comunes en mujeres que en hombres. Investigaciones anteriores han sugerido que el aumento de estrógeno puede desempeñar un papel en el aumento de riesgo de lesiones de LCA en atletas femeninas. Para realizar el trabajo, los científicos analizaron los registros de pacientes mujeres, de 15 a 49 años, que tomaban los tipos más comunes de anticoncepción oral. Las tasas de reconstrucción de LCA en mujeres que tomaron anticonceptivos orales durante los 12 meses anteriores a la lesión y que se sometieron a cirugía (82,874) se compararon con un grupo de control de la misma edad con una lesión similar que no tomaban anticonceptivos orales (82,874). Un total de 465 mujeres en el grupo de anticonceptivos orales requirieron reconstrucción quirúrgica de la LCA entre 2007 y 2017, en comparación con 569 en el grupo de control. Así, los datos pusieron de manifiesto que las mujeres que tomaban anticonceptivos orales tenían un 18 por ciento menos de probabilidades de requerir cirugía reconstructiva, en comparación con los controles emparejados. “Es probable que los anticonceptivos orales ayuden a mantener niveles más bajos y constantes de estrógeno y progesterona, lo que puede ocasionar un aumento periódico de la laxitud y un riesgo subsiguiente de desgarro”, han dicho los expertos, quienes han recomendado el uso de anticonceptivos orales en las jóvenes atletas de elite.

1 130 131 132 133 134 789