saludigestivosaludigestivo

By

El PSOE se compromete a ampliar al segundo hijo el acceso a las técnicas de reproducción asistida en el SNS

Incorpora en su programa la evaluación de la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El PSOE se compromete en su programa electoral para las generales a ampliar al segundo hijo el acceso a las técnicas de reproducción asistida en el Sistema Nacional de Salud (SNS), e incorporar a la cartera básica de servicios de forma progresiva asistencia a la salud bucodental de toda la población. Así lo pone de manifiesto el programa del partido que lidera Pedro Sánchez y que ha sido distribuido este lunes de forma íntegra, y que tiene un amplio número de medidas relativas a garantizar la equidad y calidad de la atención sanitaria independientemente del nivel socioeconómico y del lugar donde se viva. “Obviamente queda aún mucho por hacer para revertir los efectos de las políticas de austeridad en el empeoramiento de algunos indicadores de salud y en el gobierno del SNS; y es urgente adaptar nuestro SNS a los nuevos retos epidemiológicos, demográficos, sociales, económicos, tecnológicos y ambientales”, advierte en su programa. Asimismo, pretende avanzar en el desarrollo del Real Decreto-Ley que recuperó la universalidad para que su aplicación sea efectiva en todo el territorio, recuperando la tramitación del Proyecto de Ley de Universalidad. Por otro lado, revisar los copagos farmacéuticos injustos aprobados en 2012 y que afectan a la salud de millones de españoles y españolas. Inicialmente, se eliminará el copago farmacéutico para los pensionistas con rentas anuales inferiores a los 11.200€ y los perceptores de prestaciones económicas de la Seguridad Social por hijo a cargo con rentas anuales inferiores a 12.300 € y de aquellas familias con hijos con discapacidad. Asimismo, para facilitar una movilidad efectiva de la población para la asistencia sanitaria en todo el territorio pretende reactivar el Fondo de Cohesión Sanitaria (RD 1207/ 2006 de 20 de octubre), y desarrollar el FOGA como mejor garantía de acceso de toda la ciudadanía a los mejores diagnósticos y tratamientos del SNS, independientemente del lugar de residencia. “Este fondo garantizará la compensación por la asistencia sanitaria que se preste a pacientes residentes en España derivados entre las CCAA”, añade. En colaboración con las CCAA, el PSOE quiere el sistema público de Atención Temprana en niños y niñas en todo el territorio nacional desde una perspectiva sanitaria; potenciar del actual sistema de alertas y emergencias sanitarias. Asimismo, implementar el Plan de actualización de la Atención Primaria formulando durante esta legislatura; así, añade que se se incluirán actuaciones a corto plazo para resolver el déficit de planificación en materia de profesionales. EUTANASIA El PSOE se compromete a aprobar una ley para regular la eutanasia y la muerte digna si logra gobernar tras las elecciones generales del próximo 28 de abril. Actualmente está en tramitación en la Cámara Baja una ley presentada por el partido de Pedro Sánchez para despenalizar la eutanasia, si bien está “bloqueada” el PP y Ciudadanos. Dentro del documento ‘110 compromisos con la España que quieres’, presentado el pasado 26 de abril, donde los socialistas avanzaron su programa, ya defendía “el derecho a elegir con libertad hasta el último minuto de nuestra vida, y el derecho a recibir la mejor atención médica en su tramo más difícil”. La normativa, que está en fase de presentación de enmiendas, contempla la eutanasia como un nuevo derecho, porque “de nada sirve tener una vida digna si no tenemos una muerte digna”. EVALUACION DE LA LEY DEL ABORTO También se compromete a elaborar un Plan de atención al cáncer infantil y de la adolescencia, basado en un modelo de atención integral y de excelencia, con altas garantías de equidad; modernizar el sistema de control y vigilancia epidemiológica para disminuir los riegos de enfermedades emergentes y promover el control de las enfermedades crónicas; y a actualizar del plan de control de la epidemia del tabaquismo, con nuevas acciones multinivel, además de avanzar en medidas normativas de prevención de alcohol y otras drogas. Por otro lado, a desarrollar la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, evaluando los resultados de su aplicación a nivel nacional. Asimismo, promocionar la salud afectivo-sexual y la prevención de embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, así como la violencia en las relaciones afectivo-sexuales. También incorpora dos de las demandas más solicitadas desde los pacientes: ampliar la financiación de audífonos de forma escalonada, priorizando a los colectivos más vulnerables, y el impulso a los métodos modernos de monitorización de glucemia en pacientes diabéticos. MEDIDAS PARA IMPULSAR LA INVESTIGACION El PSOE se compromete también a actualizar la Estrategia Nacional de enfermedades poco frecuentes y el registro y la investigación en enfermedades raras; y desarrollar del Plan de medicina genómica y de precisión, con el liderazgo del Instituto de Salud Carlos III, asegurando la realización de estudios genómicos en todos los pacientes con patologías en las que, con evidencia científica, se considere beneficioso. Así como, desplegar el Plan de Terapias Avanzadas y otras innovaciones terapéuticas en el SNS para asegurar su desarrollo y aplicación clínica con criterios de calidad, equidad, eficiencia y sostenibilidad para el conjunto de la población. En cuanto a las medidas para garantizar el acceso y la eficiencia de los medicamentos y productos sanitarios, se compromete a impulsar el pago por resultados en la compra de medicamentos y productos sanitarios y el sistema de medición del valor terapéutico de los medicamentos en la vida real denominado VALTERMED. El impulso del uso de medicamentos genéricos y biosimilares, para lograr mejores precios en los medicamentos con idéntico valor terapéutico y reinversión del resultado de estas medidas, también se encuentra en el programa. EUTANASIA

By

El PSOE se compromete a “abrir un debate en profundidad” sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El PSOE se ha comprometido en su programa electoral para las elecciones generales del 28 de abril a constituir una comisión de estudio para “abrir un debate en profundidad sobre el conocimiento y los efectos sobre la salud del cannabis”, la droga ilegal más consumida en España en el último año, según la encuesta ‘EDADES 2017-2018’. Así consta en el texto completo de su programa que ha sido difundido este martes, pese a que la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha mostrado en reiteradas ocasiones su rechazo a regularizar el consumo terapéutico de esta sustancia, avisando de que no es algo “mágico”. “Aquí no hay magia, ni cuestiones exotéricas”, aseveró la ministra en una entrevista hace unos meses, cuando Podemos abrió el debate sobre esta cuestión. Precisamente la formación ‘morada’ ha incluido en su programa electoral la despenalización del cultivo y la tenencia de cannabis a nivel personal y colectivo, comprometiéndose a regularizar la actividad de los club sociales de cannabis y estableciendo el rol del Estado en la garantía de seguridad de los consumidores y en el control, distribución y consumo. Siguiendo con sus propuestas sobre adicciones, los ‘socialistas’ reivindican actuar “en línea con el consenso científico y las recomendaciones internacionales, centrada en la prevención, en la rehabilitación y en la salud pública”, que van “en contra de las dos últimas dos legislaturas del Partido Popular”. LEY DE ALCOHOL Y MENORES PARA “RETRASAR LA EDAD DE INICIO” Así, el partido que sustenta al actual Gobierno se compromete a aprobar una Ley de alcohol y menores para “retrasar la edad de inicio en el consumo” y “modificar” la “baja percepción del riesgo” de su ingesta. Para ello, aseguran que se contará con la participación de las CCAA, ayuntamientos y asociaciones juveniles. Además, apuestan por aprobar una estrategia de abordaje para la prevención del consumo de tabaco, “ajustada a las evidencias científicas sobre nuevas formas de consumo y con especial acento en la prevención de la adquisición del hábito por jóvenes”. También manifiestan su apoyo al impulso de los sistemas de información sobre drogas y adicciones, “reforzando las capacidades” del Observatorio Español sobre Drogas y las Adicciones e introduciendo la perspectiva de género. Junto a esta medida, se ampliarían los datos de las encuestas ‘EDADES’ y ‘ESTUDES’, para “acercarse más a la realidad que se quiere evaluar y que se encuentra en continua evolución”. Incluirían nuevamente la perspectiva de género en los programas de tratamiento, así como en la formación continuada de “todos los profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones”. Por último, también prometen impulsar una red de tratamiento de las adicciones dependiente de las consejerías de Sanidad de cada CCAA, que “garantice la equidad, la calidad, la eficacia y la eficiencia de los tratamientos a todos sus usuarios”.

By

El número de mujeres que desea realizarse un injerto capilar ha aumentado un 67% en un año, según un experto

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La demanda de mujeres interesadas en realizarse una cirugía de trasplante capilar ha aumentado hasta en un 67 por ciento en el úlitmo año, según detalla el director de Clínica Ibiza en Madrid, Jorge Feve. “Antes, las mujeres acudían interesadas en tratamientos capilares para frenar la caída pero cuando le hablabas de cirugía no querían ni oír hablar de ella. En los últimos años, las técnicas han evolucionado mucho y ahora en la mayoría de los casos puede realizarse la intervención sin tener que raparse la cabeza, impedimento principal por el cual la mujeres desistían de la cirugía”, explica. El experto asegura que las mujeres “aceptan mucho peor psicológicamente” la pérdida de pelo, ya que “mayoritariamente se ha caracterizado a los hombres con dicho problema”. Sin embargo, apunta que, ahora, mediante la técnica FUE (pelo a pelo), las mujeres pueden aumentar su densidad capilar y mejorar su autoestima. La diferencia principal cuando se realiza una intervención en mujeres es el rasurado de la zona donante. En estos casos, se realiza una serie de ventanas en la parte de la coronilla que se disimulan fácilmente. A la hora de implantar el pelo, en Clínica Ibiza utilizan un dispositivo llamado ‘implanter’, que contiene un mecanismo similar a un bolígrafo que injerta el pelo uno a uno, permitiendo al doctor determinar su inclinación y dirección de crecimiento. “Es un procedimiento más lento pero que obtiene unos resultados más naturales”, argumenta. “Al realizar la cirugía con este dispositivo, los tiempos de recuperación disminuyen, ya que es menos traumático. Las mujeres que se someten a esta intervención podrán reincorporarse más rápido a sus actividades cotidianas, si bien es cierto que los resultados definitivos de la intervención no se aprecian hasta pasados 10-12 meses, por lo que deberán esperar para ver el resultado final”, concluye.

By

Un nuevo estudio apoya el éxito de una etiqueta nutricional obligatoria que muestre el contenido de azúcares añadidos

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Una etiqueta que muestre el contenido de azúcares añadidos en todos los alimentos y bebidas azucaradas podría tener beneficios sustanciales para la salud y ahorrar costes durante los próximos 20 años, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Circulation’, editada por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Usando un modelo validado, los investigadores predicen que entre 2018 y 2037, la etiqueta de azúcares añadidos obligatoria en todos los alimentos prevendría más de 354.000 casos de enfermedades cardiovasculares y conduciría a casi 600.000 casos menos de diabetes tipo 2 en Estados Unidos. La reducción estimada en los costos netos de atención sanitaria sería de más de 27.420 millones de euros, sin incluir los costes sociales como la pérdida de productividad. Los autores del estudio, de la Universidad de Tufts (Estados Unidos), creen que la etiqueta de azúcares añadidos probablemente animaría a los fabricantes de alimentos y bebidas a reformular sus productos. Como resultado, calculan que el impacto es dos veces mayor que el de tener la etiqueta de azúcares añadidos sola, con más de 700.000 casos menos de enfermedades cardiovasculares y 1,2 millones menos de casos de diabetes, con un ahorro neto en costes sanitarios de más de 50.400 millones de euros. “Las etiquetas nutricionales claras y fáciles de entender ayudan a guiar a todos en el camino hacia una alimentación saludable. Los consumidores están mejor capacitados para hacer elecciones de alimentos más informadas que ayudarán a reducir su riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y a vivir una vida más larga y saludable”, explica Linda Van Horn, experta de la Asociación Americana del Corazón y jefa de Nutrición del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago.

By

Sanidad retira un complemento alimenticio por contener un principio activo contra la disfunción eréctil

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha prohibido la comercialización y ha retirado del mercado todos los ejemplares del complemento alimenticio ‘Pal ode Cabinda + Tribulus Cápsulas’ por contener el principio activo yohimbina (utilizado contra la disfunción eréctil) pero sin especificarlo en su etiquetado. Según informa la AEMPS en un comunicado, la denuncia se ha producido desde el Departamento de Salud de la Delegación Territorial de Guipúzcoa, que ha detectado la comercialización de este producto por parte de la empresa DietMed. Tras los análisis realizados por el Laboratorio Oficial de Control, han detectado esta sustancia no declarada en su etiquetado, que solo recoge como componentes una serie de productos de origen vegetal. En España no hay ningún medicamento autorizado que incluya yohimbina en su composición. Sin embargo, en Francia está autorizado un medicamento que contiene esa sustancia y tiene como indicación el tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipotensión ortostática. La ficha técnica del producto en Francia recoge una serie de acontecimientos adversos como trastornos del sistema nervioso central (SNC) como nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblor, vértigo, migraña; problemas digestivos como náuseas, vómitos y/o diarreas; y problemas cardiovasculares como taquicardia, priapismo. La AEMPS advierte de que la presencia de yohimbina supone un riesgo para aquellas personas especialmente susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de antagonistas a2 adrenérgicos o siguiendo tratamiento antihipertensivo. “Precisamente, estos individuos podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, como alternativa teóricamente segura a los medicamentos de prescripción autorizados”, recuerdan.

By

La OMS urge a los países europeos a fijar “objetivos ambiciosos” en la lucha contra las enfermedades no transmisibles

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos de sus estados miembros en Europa que apliquen políticas y establezcan “objetivos ambiciosos” a nivel nacional para cumplir su compromiso de reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Ese fue el mensaje de los participantes en la sesión plenaria de la Conferencia Europea de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles, celebrada en Ashgabat (Turkmenistán) durante esta semana, en la que se ha recordado el compromiso de reducir en un tercio las muertes prematuras por ENT para el año 2030, que aparece recogido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las acciones que los países pueden tomar para alcanzar esta meta fueron el tema central de la conferencia, a la que asistieron 44 países de toda la región Europa. “Estamos hablando de la vida de las personas que están expuestas a factores de riesgo reales y que sufren de enfermedades reales, discapacidad y muerte prematura, por lo que debemos hacer más”, ha comentado la directora de la División de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud a lo largo de la Vida de la OMS/Europa, Bente Mikkelsen. La OMS apuesta por un conjunto de políticas centradas en la reducción de la tasa de ENT, como medidas para ayudar a frenar el consumo de alcohol y tabaco, reducir la ingesta de sal y azúcar, eliminar las grasas trans en los alimentos y promover la actividad física. “Todos sabemos que muchas ENCs son causadas por factores fuera de nuestro control: exposición al humo secundario, alimentos poco saludables con alto contenido de azúcar, sal y grasas trans, desarrollo urbano que impide la actividad física. La lista de factores que escapan al control de los ministerios de Salud es larga”, ha comentado el ministro de Salud e Industria Médica de Turkmenistán, Nurmuhammet Amannepesov.

By

El equipo sanitario español en Mozambique se renueva con un segundo turno de personal y logista tras 15 días de trabajo

El hospital ha atendido a 1.011 personas desde su apertura el 2 de abril MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Los integrantes del primera turno del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START) regresarán a España en los próximos días y serán relevados en Dondo (Mozambique) por otro grupo de personal sanitario y logista que continúe garantizando la asistencia humanitaria en esta zona, con una población 180.000 personas. Según ha informado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado, el personal de relevo se irá incorporando de forma escalonada al hospital START en esta población de la provincia de Sofala, la más afectada en el país por el paso del ciclón Idai el pasado 14 de marzo. Sanitarios y logistas procedentes de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y de la Comunidad Valenciana, además de personal de la AECID, integran el equipo de respuesta humanitaria español que ha atendido, desde su apertura el pasado 2 de abril y hasta ayer, a un total de 1.011 personas, ha asistido doce nacimientos de partos complicados en diez días y ha realizado un total de 40 intervenciones quirúrgicas en su quirófano de campaña. Conocidos como los ‘chalecos rojos’, el dispositivo START está integrado por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica y de hospitalización, así como por un total de 71 personas en su primer turno, entre las que se encuentra personal sanitario del servicio de salud pública español, logistas (de la Unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, del SUMMA 112, así como la asociación Zaporeak), un técnico farmacéutico de Farmamundi y sanitarias de la ONGD Médicos del Mundo para apoyo psicosocial, además de personal de la AECID. El START llegó a Dondo el pasado 30 de marzo. España realizó este envío tras la petición de ayuda del gobierno mozambiqueño a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Se trata de la primera vez que España despliega el equipo START en una emergencia humanitaria, con el apoyo de la Oficina de Acción Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), tras la acreditación del equipo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

By

Las bacterias intercambian genes incluso a través de los tejidos del curepo humano, según un estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las bacterias en el cuerpo humano comparten genes entre sí a un ritmo mayor del que se ve típicamente en la naturaleza, y algunos de esos genes parecen estar viajando (independientemente de sus huéspedes microbianos) de una parte del cuerpo a otra, incluso superando los límites de los tejidos, según un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’. Los hallazgos son el resultado de un método de extracción de datos moleculares conceptualizado inicialmente por Kyung Mo Kim, un científico investigador principal del Instituto de Investigación Polar de Corea. Este método computacionalmente desafiante les permitió identificar casos de “transferencia horizontal de genes”, la transferencia directa de genes entre organismos fuera de la reproducción sexual o asexual. “La transferencia horizontal de genes es una fuerza importante de intercambio de información genética en la Tierra. Estos intercambios permiten que los microorganismos se adapten y prosperen, pero es probable que también sean importantes para la salud humana. Hay algunas bacterias que no pueden vivir fuera de nuestros cuerpos y otras sin las cuales no podemos vivir”, explica uno de los autores, Gustavo Caetano-Anollés. En su análisis, los científicos utilizaron información genómica para construir decenas de miles de árboles genealógicos de bacterias que colonizan el cuerpo humano. La unión de aquellos con árboles de genes microbianos permitió al equipo determinar qué genes habían sido heredados y cuáles eran el resultado de la transferencia horizontal de genes. “Estudiamos los microorganismos asociados con el ser humano, ya que se sabe que son actores clave en el mantenimiento de la salud y el metabolismo humanos. Calculamos las tasas de transferencia de genes y la dirección (quién transfirió qué a quién) para más de 1.000 genomas bacterianos de referencia muestreados por el Proyecto de Microbiomas Humanos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos”, detalla el científico. Los investigadores encontraron evidencia que respalda hallazgos anteriores de que las bacterias asociadas con el ser humano son bastante “promiscuas” con sus genes. “El intercambio horizontal entre los microbios de nuestro cuerpo es un 30 por ciento más alto que el que se encuentra en el resto del planeta. Esto implica que nuestros cuerpos proporcionan un nicho que es único y facilita la innovación a nivel microbiano”, asegura. Alrededor del 40 por ciento del intercambio de genes ocurrió entre bacterias que vivían en los mismos lugares del cuerpo. El otro 60 por ciento implicaba compartir genes entre bacterias de diferentes tejidos, por ejemplo, entre organismos del intestino y de la sangre. En todos los casos, la transferencia de genes fue más común entre organismos estrechamente relacionados, independientemente de si ocupaban los mismos o diferentes tejidos corporales. De hecho, el intercambio de genes entre organismos en diferentes sitios del cuerpo ocurrió a un ritmo mayor que el intercambio de genes entre bacterias relacionadas a distancia que viven en los mismos sitios.

By

Las parejas que intentan dejar de fumar al mismo tiempo tienen seis veces más posibilidades de éxito, según estudio

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las parejas que intentan dejar de fumar al mismo tiempo y siguiendo unos hábitos comunes tienen seis veces más probabilidades de éxito que si lo pretenden de manera individual, según un estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido) que ha sido presentado este viernes en EuroPrevent 2019, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés). “Dejar de fumar puede ser una actividad aisladora. Las personas se sienten excluidas, por ejemplo, cuando se saltan el descanso para fumar en el trabajo. Además de eso, hay síntomas de abstinencia de nicotina. Las parejas pueden distraerse mutuamente de los antojos dando un paseo o yendo al cine y fomentando actividades alternativas al tabaco como comer alimentos saludables o meditar cuando están solas. El apoyo activo funciona mejor”, explica la autora del estudio, Magda Lampridou. La mitad de los pacientes coronarios fuman y el 90 por ciento de las personas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular son fumadores. Las directrices de prevención cardiovascular de la ESC desaconsejan el tabaco en cualquier forma, y las personas que dejan de fumar generalmente reducen a la mitad su riesgo de enfermedades cardiovasculares. “Las intervenciones para dejar de fumar deberían incorporar a las parejas siempre que sea posible para lograr un hogar libre de humo”, detalla la investigadora. Su estudio evaluó el papel de apoyo que las parejas casadas o que cohabitan podrían tener en el abandono del hábito de fumar. Reclutó a 222 fumadores que estaban en alto riesgo de enfermedad cardiovascular o que habían sufrido un ataque cardiaco. También se reclutaron sus parejas: 99 eran fumadores (45%), 40 exfumadores y 83 no fumadores. Las parejas asistieron a uno de cuatro programas de cardiología preventiva. Al principio, se les preguntó si fumaban actualmente, posibles antecedentes y los intentos previos de dejar de fumar. El estatus de fumador fue validado con una prueba de aliento de monóxido de carbono. Durante el programa de 16 semanas, a las parejas se les ofreció terapia de reemplazo de nicotina con parches y chicle. En un programa, los participantes pudieron elegir el medicamento recetado vareniclina. Al final del programa, el 64 por ciento de los pacientes y el 75 por ciento de las parejas se abstuvieron, en comparación con ninguno y el 55 por ciento al principio, respectivamente. Las probabilidades de dejar de fumar a las 16 semanas fueron significativamente mayores (5,83 veces) en las parejas que trataron de dejar de fumar juntos en comparación con los pacientes que lo intentaron solos. “Investigaciones anteriores han demostrado que los exfumadores también pueden influir positivamente en los intentos de su cónyuge de dejar de fumar, pero en este estudio el efecto no fue estadísticamente significativo. “En cuanto a las parejas no fumadoras, existe un gran riesgo de que adopten el hábito de su cónyuge”, concluye Lampridou.

By

Un estudio vincula los medicamentos para la próstata con mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) han demostrado que los medicamentos para la próstata están relacionados con mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los científicos insisten en que los pacientes deben continuar tomando sus medicinas, pero recomiendan realizar con más frecuencia chequeos médicos para controlar los factores de diabetes. Los hombres con problemas de próstata suelen tomar inhibidores de la 5-alfa-reductasa, que reducen la producción de andrógenos, que ayudan a tratar síntomas como la reducción del flujo urinario. Estudios previos a corto plazo habían sugerido que estos medicamentos, que incluyen finasterida y dutasterida, podrían afectar el metabolismo y podrían reducir la respuesta del cuerpo a la insulina, un signo temprano de diabetes tipo 2. En una investigación publicada en la revista ‘British Medical Journal’, el equipo de investigación evaluó los registros de salud de unos 55.000 hombres en Reino Unido a los que se les habían recetado inhibidores de la 5-alfa-reductasa durante un período de 11 años. Según sus hallazgos, estos fármacos estaban relacionados con un aumento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de aproximadamente un tercio. Esto significa que en una población de 500 hombres en este tratamiento durante 20 años, es probable que se desarrollen 16 casos adicionales de diabetes.

1 141 142 143 144 145 789