saludigestivosaludigestivo

By

Crean la Carme Chacón Foundation para luchar contra las cardiopatías congénitas

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS) La Carme Chacón Foundation, CorAll, ha sido creada con el objetivo de tratar a niños con patologías de cardioopatía congénita coincidiendo con el segundo aniversario de la muerte de la que fue ministra de Defensa Carme Chacón, que sufría una cardiopatía de este tipo. En un comunicado, la fundación ha explicado que la madre de Chacón formará parte del Patronato, que estará presidido por la empresaria y exsenadora socialista María José Elices, y en el Comité de Honor estarán representadas destacadas personalidades del mundo científico y político. El objetivo de la fundación es operar a niños con cardiopatías congénitas sin recursos de cualquier parte del mundo, difundir y concienciar acerca de esta patología que afecta a 8 de cada 10.000 niños, así como formar médicos especializados y crear herramientas y ofrecer recursos materiales, tecnológicos y humanos para aminorar los efectos de esta patología. Ha suscrito un programa de actuación inicialmente con Africa, Europa del Este y América del Sur, y un primer programa de actuación con la Asociación Corall Family, formada por padres y familiares de niños nacidos con cardiopatías congénitas. Además, ha suscrito un programa con el Centro CIC BCN, un centro médico constituido por un grupo de más de 80 profesionales internacionales dedicados al tratamiento de pacientes afectados con cardiopatías congénitas de cualquier parte del mundo desde la edad neonatal hasta adulto. El presidente del Comité Científico es Raúl Abella, jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, director Quirúrgico de Trasplante Cardíaco Pediátrico de Cataluña y director del Centro Internacional Cor Barcelona.

By

La actividad quirúrgica en el Hospital Universitario de Cáceres comienza este jueves

CACERES, 9 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario de Cáceres (HUC) inicia este jueves, 11 de abril, la actividad quirúrgica en el sector de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), para el que se han dispuesto un total de cinco quirófanos, que se irán abriendo de forma paulatina. La actividad comenzará con dos quirófanos al día, realizándose inicialmente intervenciones de poca complejidad, en régimen ambulante, con anestesia local y finalizando todas antes de las 15,00 horas. El jueves se han programado dieciséis intervenciones, ocho en cada quirófano en la especialidad de cirugía general, y para este viernes otros dieciséis pacientes se someterán a una intervención en la especialidad de Dermatología. Junto al módulo de Cirugía Mayor Ambulatoria se abre también el Hospital de Día Quirúrgico, un espacio de preparación y recuperación del paciente para la Cirugía Ambulatoria, dotado con diez camas y diez sillones, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa. El inicio de la actividad quirúrgica se ha contemplado en el centro hospitalario de una “manera progresiva”, tanto en la complejidad de los procesos quirúrgicos como en el cronograma de apertura de los mismos, para “velar por la seguridad de pacientes y profesionales”, apunta la administración regional. Además este miércoles, 10 de abril, comenzarán las consultas de Telemedicina, que se iniciarán en la especialidad de Dermatología.

By

Un estudio vincula el exceso de suplementos de calcio con mayor riesgo de muerte por cáncer

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Un estudio de la Universidad de Tufts (Estados Unidos) ha vinculado el exceso de suplementos de calcio (más de 1.000 mg/día) está relacionado con un mayor riesgo de muerte por cáncer. La investigación, además, no ha hallado una asociación entre el uso de suplementos dietéticos y un menor riesgo de muerte. A medida que se siguen estudiando los beneficios y daños potenciales del uso de suplementos, algunos estudios han encontrado asociaciones entre la ingesta excesiva de nutrientes y los resultados adversos, incluyendo un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. La investigación, publicada en la revista ‘Annals of Internal Medicine’, utilizó una muestra representativa compuesta por datos de más de 27.000 adultos estadounidenses de 20 años de edad y mayores para evaluar la relación entre el uso de complementos alimenticios y la muerte por todas las causas, las enfermedades cardiovasculares (ECV) y el cáncer. Los investigadores evaluaron si la ingesta adecuada o excesiva de nutrientes estaba asociada con la muerte y si la ingesta de alimentos frente a fuentes de suplementos tenía algún efecto sobre las asociaciones. Así, han evidenciado que la ingesta adecuada de vitamina K y magnesio está vinculada con un menor riesgo de muerte, y el consumo racional de vitamina A, vitamina K y zinc está asociado con un menor riesgo de muerte por ECV. Además, los investigadores encontraron que los complementos alimenticios no tenían efecto sobre el riesgo de muerte en individuos con bajo consumo de nutrientes. En cambio, el equipo encontró indicaciones de que el uso de complementos de vitamina D por parte de individuos sin signos de deficiencia de vitamina D podría estar asociado con un mayor riesgo de muerte por todas las causas, incluido el cáncer. Se necesita más investigación sobre esta posible conexión. “Nuestros resultados respaldan la idea de que, aunque el uso de suplementos contribuye a un mayor nivel de ingesta total de nutrientes, existen asociaciones beneficiosas con los nutrientes de los alimentos que no se observan con los suplementos. Este estudio también confirma la importancia de identificar la fuente de nutrientes cuando se evalúan los resultados de mortalidad”, detallan los científicos.

By

Nace en Suecia el primer bebé después de un trasplante de útero asistido por un robot

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Un niño de Gotemburgo (Suecia) de 48 centímetros de largo, 2.900 gramos de peso, se ha convertido en el primer bebé nacido de un trasplante de útero asistido por un robot. El parto, que ha sido por cesárea programada, ha tenido lugar este lunes y tanto la madre como el bebé se encuentran bien. “Este es un paso extremadamente importante para desarrollar la cirugía relacionada con el trasplante uterino y su seguridad. Por primera vez, estamos demostrando que la técnica quirúrgica asistida por robot es menos invasiva”, han dicho los médicos. Los brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos son guiados por dos cirujanos, uno a cada lado del paciente. Cada cirujano se sienta a pocos metros de distancia, con una herramienta similar a un ‘joystick’ y una imagen de pantalla en tres dimensiones ampliada que permite una gran precisión para operar en el interior del abdomen inferior. Hacia el final del procedimiento, se realiza una incisión para poder extirpar el útero y, posteriormente, se inserta en el receptor mediante cirugía abierta. La nueva técnica produce una gran diferencia para los donantes, quienes generalmente se sienten mejor después y se ponen de pie más rápido. Niclas Kvarnström es el cirujano de trasplantes a cargo del proyecto y la persona que realiza la intrincada tarea de conectar los vasos con el receptor del útero. El trasplante se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Sahlgrenska en octubre de 2017. Diez meses más tarde, se insertó en el útero trasplantado un embrión, que había nacido por fecundación in vitro antes del trasplante, y semanas más tarde, los médicos pudieron confirmar el embarazo, con un latido cardíaco distinto. El embarazo ha estado libre de complicaciones, con la madre en buen estado de salud en todo momento. Hasta la fecha, un total de 15 bebés en todo el mundo han nacido de un útero trasplantado. Además de los nueve nacidos dentro del alcance de esta investigación de la Academia Sahlgrenska, hay dos en los Estados Unidos y uno en Brasil, Serbia, India y China.

By

La terapia asistida por animales mejora el comportamiento social en pacientes con lesiones cerebrales

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La terapia asistida por animales puede fomentar la competencia social en pacientes con lesiones cerebrales y aumentar su participación emocional durante la terapia, según los resultados de un ensayo clínico realizado por psicólogos de la Universidad de Basilea (Suiza) y que ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’. Después de una lesión cerebral traumática grave, los pacientes a menudo presentan problemas en su comportamiento social como, por ejemplo, sufrir una disminución de la empatía emocional y mostrar una expresión emocional deficiente, lo que contribuye a problemas comunicativos en las interacciones sociales. En este sentido, La terapia asistida por animales se utiliza cada vez más en la rehabilitación para mejorar estos déficits en la competencia social de los pacientes. La integración de animales en la terapia puede, por ejemplo, estimular el compromiso y la motivación del paciente. Para comprobar científicamente la efectividad del método, los investigadores realizaron sesiones de terapia asistida por animales a 19 participantes adultos junto a sesiones de terapia convencional. El comportamiento social de los pacientes se registró y evaluó durante más de 200 sesiones de terapia convencional y asistida por animales. El estudio también documentó el estado de ánimo y la satisfacción del paciente y su motivación para el tratamiento. De esta forma, los expertos comprobaron que en presencia de un animal, que incluía cobayas, cerdos en miniatura, conejos y ovejas, los pacientes mostraron un compromiso social más activo que durante las sesiones de terapia convencional, y expresaron casi el doble de emociones positivas y se comunicaron con más frecuencia, tanto verbalmente como no verbalmente. La terapia asistida por animales no tuvo ningún efecto sobre las emociones negativas, como la rabia o la ira. “Los resultados sugieren que la terapia asistida por animales puede tener un efecto positivo en el comportamiento social de los pacientes con lesiones cerebrales”, han zanjado los investigadores de la Universidad de Basilea.

By

Las mascotas ayudan a los mayores a lidiar con problemas de salud, ser activos y relacionarse, según estudio

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Un gato acurrucado, un perro que mueve la cola, un periquito que canta o incluso un pez dorado sereno pueden ayudar a los mayores a sobrellevar los problemas de salud mental y física, ser más activos y relacionarse con otras personas, según una encuesta realizada por la Universidad de Michigan (Estados Unidos). El 55 por ciento de los adultos estadounidenses de 50 a 80 años tienen una mascota, según los nuevos hallazgos, y más de la mitad de ellos tienen varias mascotas. Más de tres cuartas partes de los dueños de mascotas dicen que sus animales reducen su estrés, y casi la misma cantidad asegura que les dan un sentido de propósito. Pero el 18 por ciento también lamenta que tener una mascota o mascotas supone una carga para su presupuesto económico mensual. Dos tercios de todos los dueños de mascotas, y 78 por ciento de los dueños de perros, respondieron que su mascota les ayuda a ser físicamente activos, de acuerdo con los nuevos hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de Estados Unidos. Para aquellos que reportaron que su salud era buena o mala, el tener una mascota parecía ofrecer aún más beneficios. Más del 70 por ciento de estos adultos mayores evidenciaron que su mascota les ayuda a lidiar con síntomas físicos o emocionales, y el 46 por ciento señaló que sus mascotas ayudan a distraer su mente del dolor. “Sabemos desde hace mucho tiempo que las mascotas son una fuente de apoyo. Aunque los beneficios de las mascotas son significativos, las conexiones sociales y las actividades con amigos y familiares también son claves para la calidad de vida a lo largo de la vida”, explica la doctora Cathleen Connell, una de las responsables de la encuesta. El compañerismo y la conexión social fueron efectos secundarios positivos de la propiedad de mascotas para muchos de los encuestados. De hecho, más de la mitad de los dueños de mascotas dijeron que lo hicieron específicamente para tener un compañero, y un porcentaje ligeramente mayor manifestó que sus mascotas duermen en la cama con ellos. El sesenta y cinco por ciento de los dueños de mascotas argumentaron que tener una mascota también les ayuda a conectarse con otras personas.

By

El 40% de las mujeres españolas no consigue mantener hábitos de vida saludable

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El 40 por ciento de las mujeres en España no consigue mantener una rutina de hábitos saludables, y un seis por ciento asegura no cuidarse prácticamente nada, según el último ‘Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres’, realizado por el Instituto DKV de la Vida Saludable. Ahora bien, a pesar de ello, este porcentaje ha disminuido un 16 por ciento desde el año 2014, momento en el cual la cifra de mujeres que procuraban cuidarse sin ser constantes ascendía a 64 por ciento. Sin embargo, los principales motivos por los que la mayoría de mujeres españolas siguen sin poder tener una rutina saludable son la falta de motivación (49%), especialmente entre las de 45 a 65 años, y la falta de tiempo (42%), sobre todo entre las 18 y 44 años. De hecho, solo un 0,3 por ciento de las mujeres cumplen con los todos los requisitos establecidos por DKV para considerar sus hábitos como plenamente saludables: no fumar, no consumir alcohol, descansar al menos de 7 a 9 horas al día, practicar alguna actividad física, comer cinco veces al día, beber de uno a dos litros de agua diariamente y someterse a revisiones médicas y ginecológicas una vez al año. Asimismo, un 67,6 por ciento de las mujeres en España valora su estado como bueno o muy bueno, mientras que un 27,8 por ciento opina que su estado es regular, un 3,8 por ciento malo, y un 0,8 por ciento muy malo. Aun así, las cifras actuales suponen un “retroceso” frente a la edición anterior, cuando un 78 por ciento de las encuestadas disfrutaban de un muy buen grado de bienestar.

By

Investigadores descubren una nueva manera de predecir mejor la progresión del Alzheimer

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Investigadores del Ludwig-Maximilians-University de Múnich (Alemania) han descubierto una manera de predecir mejor la progresión de la enfermedad de Alzheimer al visualizar los niveles de activación microglial con tomografía por emisión de positrones (PET). Los cambios cerebrales distintivos en las personas con Alzheimer incluyen la acumulación de placas beta-amiloides. Cuando las células microgliales del sistema nervioso central reconocen la presencia de placas beta-amiloides, producen una reacción inflamatoria en el cerebro. “La proteína translocadora de 18 kD (TSPO) está altamente expresada en microglia activada, lo que la convierte en un valioso biomarcador para evaluar la inflamación en el cerebro. En nuestro estudio, utilizamos imágenes TSPO-PET para determinar si la activación microglial tenía alguna influencia en los resultados cognitivos en un modelo de ratón amiloide”, explica Matthias Brendel, uno de los autores de la investigación. En el estudio, publicado en la revista ‘Journal of Nuclear Medicine’, los investigadores compilaron una serie de imágenes PET para 10 ratones transgénicos con proteínas beta-amiloides y siete ratones de tipo silvestre. La TSPO-PET de microglia activada se realizó a los 8, 9,5, 11,5 y 13 meses, y la PET beta amiloide se realizó a los ocho y 13 meses. Después de completar las imágenes, los investigadores sometieron a los ratones a un laberinto de agua en el que los ratones debían distinguir entre una plataforma flotante que sostendría su peso y una que se hundiría. Las tareas se realizaron varias veces al día durante un período de 1,5 semanas. El rendimiento de la memoria en el laberinto acuático se evaluó midiendo el tiempo medio de viaje desde el punto de partida hasta una plataforma cada día de entrenamiento y calculando la distancia recorrida el último día de entrenamiento. Después de completar la tarea del laberinto acuático, se realizaron análisis inmunohistoquímicos de microglia, amiloide y densidad sináptica. Los ratones transgénicos con la señal TSPO-PET más alta en el cerebro tendieron a tener un mejor rendimiento cognitivo en el laberinto acuático, mientras que las señales beta amiloides en las mismas áreas del cerebro no mostraron correlación con los resultados cognitivos en el laberinto. Los investigadores encontraron que una respuesta microglial más temprana a la patología amiloide en ratones transgénicos también protegía la densidad sináptica durante el seguimiento. Específicamente, los ratones transgénicos con mayor expresión de TSPO a los ocho meses tuvieron mejores resultados cognitivos en el laberinto acuático y mayor densidad sináptica, según lo confirmado por los análisis inmunoquímicos.

By

Un centenar de personas se manifiestan en Madrid en apoyo a Angel Hernández y a la regulación de la eutanasia

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Un centenar de personas se han concentrado a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid para mostrar su apoyo a Angel Hernández, el hombre que el pasado miércoles ayudó a morir a su mujer María José Carrasco, y pedir la regulación de la eutanasia en España. A gritos de ‘Eutanasia legal, ya!, ¡Queremos libertad para nuestro final’, ‘Libres para vivir, libres para morir’ o ‘Fuera el 143 del Código Penal’, y portando pancartas con frases como ‘Yo decido cómo y cuándo morir’, ‘Morir en paz es un derecho’, ‘¿A quién pertenece mi vida?, la mía a mí’ o ‘Si la eutanasia fuese legal no aumentarían las muertes, disminuiría el sufrimiento’, los manifestantes han destacado la “gran valentía” de Angel y han criticado la forma en la que fue detenido. “Ha sido un hombre muy valiente y nos parece un espanto que se lo llevaran de casa esposado y que haya tenido que dormir en el calabozo. No ha cometido ningún delito, sino que sólo ha cumplido con la voluntad de su esposa”, ha dicho Rosario Segovia, vocal de la Junta Directiva de Derecho a Morir Dignamente (DMD), organización responsable de la convocatoria. EL TRATO LEGAL A ANGEL HA SIDO UNA “VERGüENZA” Del mismo modo se ha pronunciado el vicepresidente de la asociación, Fernando Marín, quien ha reconocido sentir “vergüenza” por el trato legal que ha recibido el marido María José Carrasco, que no ha acudido a la concentración por el “cansancio” que padece, si bien se ha mostrado esperanzado en que finalmente vaya a quedar impune. Además, Marín ha informado de que previsiblemente mañana se llevará a cabo la incineración de Carrasco. A la concentración ha acudido también el exdiputado de Izquierda Unida y líder del partido Actúa, Gaspar Llamazares, quien ha asegurado tener una sensación “amarga” con el caso porque ha vuelvo a demostrar que los representantes políticos han “fracasado” en el derecho a morir dignamente. “Llevamos 30 años desde que la ciudadanía nos está pidiendo que regulemos el derecho a morir dignamente y no hemos logrado ni crear una comisión para mejorar cómo morir en España, donde se muere mal, ni establecer una ley que reconozca el suicidio asistido y la eutanasia. Es algo que se lo debemos a los ciudadanos y que no admite más aplazamientos”, ha sentenciado Llamazares.

By

Un estudio identifica diferencias de género en las reacciones adversas a medicamentos

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Investigadores del Centro de Farmacovigilancia de Países Bajos en Lareb ha descubierto numerosas diferencias de género en los informes de reacciones adversas a medicamentos. En 2.483 combinaciones distintas de medicamentos y reacciones adversas, se encontraron 363 (15%). En el 89 por ciento de los casos afectaron a las mujeres. En su investigación, publicada en la revista ‘British Journal of Clinical Pharmacology’, los fármacos con el mayor número de reacciones adversas que se informaron con más frecuencia para las mujeres fueron las hormonas tiroideas y los antidepresivos. “Presumiblemente, la razón de estas diferencias son factores relacionados con el sexo y el género, que se refieren a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, mientras que los factores relacionados con el género se refieren a las diferencias psicosociales, conductuales o culturales. Estos aspectos deben ser considerados al evaluar la seguridad de los fármacos”, explica el autor principal, E.P. van Puijenbroek.

1 145 146 147 148 149 789