saludigestivosaludigestivo

By

Alcon lanza una iniciativa para dar visibilidad a la labor científica e investigadora de las mujeres

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La compañía Alcon ha anunciado la puesta en marcha del ‘Programa Visionarias’, con el que pretende ofrecer apoyo a iniciativas y proyectos encaminados a potenciar la labor investigadora de la mujer en el ámbito científico y a visibilizar sus logros. El programa, a través del que ya se colabora con entidades como el Area de Mujer, Optica y Fotónica de la Sociedad Española de Optica o el programa ‘100tífiques’ de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, se ha presentado con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra este jueves 10 de octubre. Según el informe ‘Científicas en Cifras’, realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el 30 por ciento del personal docente investigador en la especialidad de oftalmología son mujeres, y el 34 por ciento del personal docente investigador en la especialidad de óptica son mujeres. Sin embargo, estas cifras contrastan con el hecho de que el 62 por ciento de las plazas MIR en la especialidad de Oftalmología en 2019 fueron ocupadas por mujeres, y cerca del 65 por ciento de los profesionales colegiados ópticos y optometristas son también mujeres. “Los porcentajes de mujeres en carreras científicas y tecnológicas está en torno al 20 y 30 por ciento. Resulta necesario promover referentes femeninos para incentivar las vocaciones científicas en las mujeres desde la etapa escolar, y trabajar en medidas que contribuyan a eliminar los sesgos de género, fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar”, ha resaltado la presidenta del Area de Mujeres, Optica y Fotónica y vicepresidenta del Comité de Ciencias de la Visión de la Sociedad Española de Optica (SEDOPTICA), María Viñas Peña.

By

PSOE, PP, Ciudadanos y Vox debaten sobre sus propuestas en farmacia y medicamentos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha acogido este miércoles un encuentro con representantes del PSOE, PP, Ciudadanos y Vox, en el que los presidentes de colegios toda España han podido conocer las propuestas en materia de farmacia, profesión farmacéutica y medicamento de estos cinco partidos. El encuentro se ha iniciado con la intervención del presidente de los farmacéuticos, Jesús Aguilar, que ha destacado el valor “social y sanitario” de la farmacia, ha ofrecido a los representantes políticos “todos los activos de la profesión farmacéutica para hacer un sistema sanitario más eficaz y eficiente”, y ha reclamado, una vez más, hacer de la sanidad una “política de Estado”. El periodista Sergio Martín, director del Canal 24 Horas de TVE entre 2012 y 2016, ha sido el encargado de moderar el encuentro, en el que han participado el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire; el portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Senado, Antonio Román; José Antonio Mirón, Diputado de Ciudadanos y miembro de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso; y Eva Arbeo, farmacéutica y asesora de VOX en materia sanitaria. Los políticos han detallado las propuestas de sus respectivas formaciones en materia de farmacia para los próximos comicios y, posteriormente, han respondido a las preguntas de los representantes farmacéuticos en torno a aspectos como el papel que debe jugar la farmacia en la Atención Primaria, el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales o los problemas de desabastecimiento de determinados medicamentos. Unidas Podemos no ha acudido al encuentro por “problemas de agenda”, aunque su candidata al Congreso por Badajoz, Amparo Botejara, ha enviado un escrito, que ha sido leído al inicio del debate, en el que ha expuesto las prioridades en torno al medicamento y la prestación farmacéutica de la formación ‘morada’.

By

Expertos y pacientes debaten en el Parlamento Europeo nuevas soluciones en salud mental

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Foro de Bruselas, un panel de alto nivel organizado como parte de la iniciativa ‘Headway 2020’, ha debatido en el Parlamento Europeo los desafíos y nuevas soluciones que se pueden plantear en salud mental en Europa para intentar abordar mejor este tipo de problemas. El proyecto, que ya se ha desarrollado en Italia, España y Polonia, ha propuesto recomendaciones de políticas viables y una lista de intervenciones prioritarias con el fin de elaborar una “nueva hoja de ruta en salud mental” en Europa, con motivo del Día de la Salud Mental, que se celebra este jueves 10 de octubre. “Los trastornos mentales suponen uno de los mayores retos para la salud pública en términos de prevalencia, carga de la enfermedad y discapacidad, y afectan a más de un tercio de la población europea cada año. Por ello, me siento especialmente orgulloso de ser uno de los promotores de este importante evento que tiene como objetivo situar la cuestión de la salud mental en la agenda política europea, así como debatir las soluciones prácticas y las experiencias que están surgiendo en los diferentes países”, ha comentado Aldo Patriciello, eurodiputado del Partido Popular Europeo. Con el fin de aportar una nueva visión sobre la salud mental, el trabajo de ‘Headway 2020’, que finaliza con la conferencia de Bruselas, se ha desarrollado a lo largo de 2019 con actividades destinadas a compartir las buenas prácticas entre los países a fin de animar a instituciones y comunidades a adoptar medidas en favor de las iniciativas de salud mental. Para revertir la situación actual, el grupo de trabajo español ha elaborado recomendaciones políticas específicas que incluyen la necesidad de reorientar la educación médica y reorganizar los servicios de salud. Entre esas medidas, incluyen la necesidad de integrar tanto los trastornos mentales como los somáticos. Según los expertos, esto puede lograrse a través de una colaboración entre los médicos de cabecera, los expertos en salud mental y otros especialistas, con el objetivo final de crear y desarrollar una comprensión holística del paciente. Además, consideran que será necesario introducir profesionales psiquiátricos para tratar a los pacientes jóvenes que pasan de la infancia a la edad adulta, a fin de reducir el impacto de las enfermedades y acelerar la recuperación. Por último, apuntan que las asociaciones de pacientes deberán trabajar con las familias para educar a los pacientes en la adopción de mejores decisiones sobre la gestión general de sus enfermedades y tratamientos. “Una de las necesidades insatisfechas que se han identificado en la psiquiatría europea es la transición de los sistemas de atención sanitaria psíquica de la infancia a la edad adulta. Si no disponemos de programas, coordinados y planificados con antelación junto con los familiares y los propios pacientes, nos arriesgamos a perderlos en esa transición”, ha comentado el presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, Celso Arango.

By

Ortesistas protesistas piden a Sanidad que “se pronuncie” sobre la venta de ortoprotésicos en supermercados o farmacias

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) ha pedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, que se pronuncie sobre la venta de productos ortoprotésicos en establecimientos que “no cuentan con las licencias pertinentes”, como grandes almacenes, cadenas de supermercados o farmacias. “La AEMPS tendrá que pronunciarse sobre los productos ortoprotésicos: protección del paciente o mercantilismo. Nuestra entidad vela por el cumplimiento de la Ley y la normativa vigente en lo que ortopedia se refiere. La FEDOP viene realizando denuncias y consultas desde hace décadas a los organismos competentes, entre ellos la AEMPS”, explican en un comunicado. Por ejemplo, indican que han realizado varios requerimientos desde 2017 dirigidos a una conocida cadena de supermercados, el último por vender al público una serie de productos (muñequera, tobillera, rodillera y cinturón lumbar), en cuyo empaquetado y etiquetado se indica expresamente que cumplen con la directiva comunitaria 93/ 42/CE relativa a productos sanitarios. “Quien tiene que velar por la correcta dispensación de productos ortoprotésicos es el propio sector de la Ortopedia, ya que son sus profesionales y sus establecimientos los que cuentan con la formación y las licencias pertinentes para ofrecer un servicio con garantías al usuario, mientras que muchos establecimientos de farmacia no especializados en Ortopedia carecen de ambas”, denuncian. Según FEDPO, las respuestas de la AEMPS hasta la fecha no han protegido al paciente, sino que se han basado en una apertura mercantilista”. Así, la Federación espera que la AEMPS “se replantée sus argumentos y atienda estas demandas que buscan la protección del usuario de Ortopedia”.

By

Las empresas españolas alcanzan un notable en los indicadores de bienestar en el puesto de trabajo

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Las empresas españolas han alcanzado un notable en los indicadores de bienestar en el puesto de trabajo que conforman el ‘Barómetro de Bienestar’, elaborado por la organización WHI Institute, colaboración con la compañía Happy Force, y en que se han analizado a 20 empresas de 11 sectores diferentes. El barómetro mide la salud en los puestos de trabajo a través de indicadores de Bienestar del empleado, bienestar del equipo y bienestar de la organización. En este sentido, la puntuación media de las empresas participantes ha sido de 7,13 puntos sobre un total de 10. Del análisis se desprende que el bienestar de los empleados depende, en gran medida, de las relaciones personales y profesionales que se dan en el puesto de trabajo. Este es el factor que más impulsa el bienestar de las personas en su entorno laboral, siendo la salud emocional, o más bien la falta de ella, la que más pesa en las puntuaciones negativas. Atendiendo a los resultados a lo largo del año, enero es el mes en el que los empleados se sienten mejor, coincidiendo justamente con las mejores puntuaciones al factor relacional con los compañeros. Asimismo, respecto al trabajo en equipo, la seguridad y confianza en relación al entorno laboral es la que determina un mayor bienestar en los equipos. Ahora bien, el sector de Asistencia Social y Atención médica castiga en su puntuación la asertividad como habilidad para comunicarse y relacionarse con el equipo; si bien es el que obtiene mejores resultados en el indicador que puntúa la autoconfianza en relación a la materia y el trabajo realizado. El estudio ha permitido también analizar el bienestar en las organizaciones de acuerdo a la motivación de los empleados y el sentido y propósito con el que trabajan. De hecho, ha revelado que es justamente este último el que determina el bienestar de la organización, por encima de la motivación de sus empleados. Asimismo, las entidades públicas son las que registran menores resultados en ambos indicadores, mientras los servicios científicos y técnicos profesionales, así como el sector financiero y las ONG, son los que se sienten mejor motivados y comprometidos, respectivamente. Todos los indicadores ofrecen buenas puntuaciones para el sector de las ONGs, que se vislumbra como el mejor posicionado en términos de bienestar en el puesto de trabajo. Sus empleados son los que trabajan con mayor propósito (8,89), mayor bienestar en el equipo (8,38) y mejor bienestar del empleado (7,46).

By

Investigadores descubren el mecanismo de formación de los cálculos biliares

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania) han descubierto cuál es el mecanismo de formación de los cálculos biliares. Hasta ahora, se desconocía cómo se forman estas piedras en la vesícula biliar, a pesar de que se encuentran entre las diez razones más comunes de ingreso en el hospital. Los cálculos biliares y los problemas que causan son muy comunes. Pueden causar cólicos extremadamente dolorosos y también infecciones que ponen en peligro la vida en el abdomen. Los pacientes que tienen cálculos biliares muy a menudo necesitan cirugía para extirparlos. Sin embargo, se sabía muy poco sobre cómo se forman estas piedras y de qué se componen. En su estudio, publicado en la revista ‘Immunity’, los investigadores analizaron cálculos biliares humanos de la colección conservada en el museo del hospital Charité de Berlín (Alemania), la bilis de los cerdos de un matadero y la bilis y los cálculos biliares de los pacientes que se sometieron a una cirugía del abdomen. Durante la investigación detallada de estos materiales utilizando métodos modernos, el equipo hizo un descubrimiento muy sorprendente. Todos los cálculos biliares están cubiertos con los rastros de un tipo especial de glóbulos blancos llamados granulocitos. Estas células son la primera forma de defensa del cuerpo y atacan a las bacterias y otros patógenos y también identifican a los cristales como una amenaza. Mientras intentan ingerir los cristales, estas células mueren y cubren los cristales con su material genético como una red. Estas redes, o trampas extracelulares de neutrófilos (NET, por sus siglas en inglés), se enrollan alrededor de los cristales, los absorben y así forman piedras que pueden tomar proporciones sorprendentes. “Observamos que las redes, cuando se liberan en la bilis ya pegajosa, aglutinaban cristales de calcio y colesterol para formar cálculos biliares. La producción de cálculos biliares puede reducirse enormemente o incluso detenerse si se inhibe la formación de estos mosquiteros mediante el uso de drogas”, explican los investigadores en su artículo.

By

Médicos de Atención Primaria convocan una manifestación y 2 jornadas de huelga contra la sobrecarga asistencial

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 (EUROPA PRESS) Médicos de Atención Primaria de toda Galicia han acordado este miércoles, en una asamblea celebrada en Santiago, convocar una manifestación de protesta y dos jornadas de huelga en el mes de noviembre para protestar contra la sobrecarga asistencial y reclamar medidas que mejoren las condiciones de atención a los pacientes. Según han confirmado a Europa Press fuentes de las distintas áreas, los participantes en esta asamblea han puesto en común las medidas que pondrán en marcha en las próximas semanas y han decidido continuar con los paros de los jueves ante los centros de salud, bajo el lema ‘Primaria, más unidos que nunca’. Además, realizarán el próximo 26 de octubre una manifestación en Santiago de Compostela, a la que, además de a los trabajadores de Primaria, han llamado a toda la ciudadanía. Finalmente, han decidido apoyar la celebración de dos jornadas de huelga para reclamar medidas que palíen su situación de sobrecarga asistencial. No obstante, en lugar de la fecha del 7 y 8 de noviembre, que había sido avanzada por médicos del área viguesa, han retrasado los paros hasta los días 27 y 28 del mismo mes, entre otras cuestiones por el desarrollo de la campaña de la grupe. Los médicos de Atención Primaria valoran, además, poner en marcha otras medidas en caso de que no se solucione su situación, como renunciar a la docencia si no se dan las “condiciones adecuadas”. SEGUNDA CONVOCATORIA El pasado 24 de septiembre, en una asamblea celebrada en Vigo, médicos de Atención Primaria de esta área sanitaria acordaron la convocatoria de dos nuevas jornadas de huelga, al considerar “insuficientes” las medidas adoptadas por el Sergas para paliar su situación de sobrecarga asistencial, aunque rechazaron un paro indefinido. Esta convocatoria de huelga de 48 horas supone la segunda que realizan los médicos de Primaria del área viguesa en los últimos meses (ya tuvieron dos jornadas de paro en mayo pasado) y con ella pretenden volver a denunciar las condiciones en las que tienen que atender a sus pacientes, con apenas unos minutos de dedicación y obligados a aceptar pacientes fuera de agenda, además de los problemas que ocasionarán las jubilaciones “masivas” de médicos en los próximos años. Por su parte, los integrantes de la plataforma SOS Sanidade Pública han manifestado que “no comparten esa convocatoria de huelga que se ha hecho sin contar con el resto de profesionales”. SOS Sanidade Pública ha establecido, con el apoyo de los sindicatos que se incluyen en la plataforma, “valorar a principios de noviembre los resultados de las comisiones” puestas en marcha con el Sergas para abordar las necesidades para reformar la Atención Primaria en Galicia.

By

La Generalitat dice que vela por que el catalán sea vehicular en el sistema sanitario y facilita su conocimiento

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Salud de la Generalitat ha asegurado este miércoles que el departamento es responsable de velar por que el catalán sea lengua vehicular en el sistema sanitario, y que para llevar a cabo este cumplimiento de la ley de política lingüística facilita el conocimiento de esta lengua. Lo ha asegurado en un comunicado después de trascender que un grupo de personas se presentó el lunes ante el CAP Les Corts de Barcelona para reprochar que una médico se negara a atender en catalán a una paciente. La conselleria que dirige Alba Vergés ha remarcado que también ofrece información y un curso gratuito de catalán para los estudiantes de fuera de la comunidad que vienen a hacer la residencia. Salud ha asegurado que, “pese a estos esfuerzos, puede haber casos aislados, que son analizados y se buscan soluciones”, y ha remarcado que hacen un seguimiento periódico con Plataforma per la Llengua para detectar y resolver estos casos. El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha criticado en un tuit la increpación: “Ya manifesté, en nombre del COMB, que este tipo de ‘escraches’ eran inadmisibles”, y ha lamentado que se cree un falso conflicto.

By

Satse recoge más de 98.000 firmas en la Comunidad para llevar al Congreso la Ley de Seguridad del Paciente

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Sindicato de Enfermería Satse Madrid ha recabado más de 98.000 firmas en la Comunidad de Madrid para que la Ley de Seguridad del Paciente pueda ser debatida en el Congreso de los Diputados. Según ha informado la organización sindical en un comunicado, para que una Iniciativa Legislativa Popular sea debatida en el Congreso se necesitan 500.000 firmas y, a nivel nacional, Satse ha recogido un total de 660.564 firmas durante los últimos once meses. Por su parte, la secretaria general de Satse Madrid, Teresa Galindo, ha asegurado que “confía en que todos los grupos políticos que tengan representación parlamentaria en la próxima legislatura den su visto bueno a la misma” para “terminar con la actual situación de infradotación de plantilla”. En ese caso, España se convertiría en el primer país europeo en contar con una ley estatal que establezca “una ratio segura de pacientes por cada enfermera y enfermero”, ha afirmado. Asimismo, Galindo ha subrayado que esta ley “beneficiará a todos, porque los pacientes recibirán una atención más segura, humanizada y de mayor calidad” y ha recordado que “en España hay cinco enfermeros para atender y cuidar a 1.000 ciudadanos”, cuando la media europea es casi nueve.

By

Carcedo adelanta que el plan de prevención del suicidio está “bastante avanzado” y podría estar listo en “meses”

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha adelantado que la Estrategia Nacional de Salud Mental en la que está trabajando el Ministerio, y que tiene como una de sus líneas “fundamentales” el plan de prevención de la conducta suicida, está “bastante avanzado” y podría estar listo en “meses”. “Estamos ya bastante avanzados. Llevamos bastantes meses trabajando. No me atrevo a decir plazos, pero en meses queremos tenerla lista”, ha puntualizado la ministra en declaraciones a los medios tras la reunión del grupo de trabajo sobre medios de comunicación y suicidio, celebrada este martes en el Ministerio y a la que han asistido representantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Alianza Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Red de Colegios Profesionales de Periodistas y la Federación de Sindicatos de Periodistas. La ministra, que ha calificado este asunto de “suma importancia”, ha instado a afrontar el problema del suicido “colectivamente” como sociedad. “Se trata de poner de manifiesto una realidad de nuestra sociedad que está sufriendo un severo problema de salud pública, y que tiene como consecuencia que en torno a diez personas cada día se quiten la vida”, ha comentado Carcedo. Así, ha defendido “poner en la agenda” la prevención del suicidio a través de “todas las medidas necesarias”, y que estarán incorporadas en la Estrategia de Salud Mental que prepara el departamento ministerial que dirige. “Se trata de acertar, de hacerlo bien, no de elaborar bellas guías y documentos que nos queden estupendamente pero no sean útiles”, ha concretado la ministra sobre el objetivo de su plan. Por otra parte, ha incidido en que el suicido no es solo un problema sanitario, sino que “tienen que ver otros determinantes sociales, como los problemas económicos”. “Este asunto requiere de la confluencia de forma engranada de otros ámbitos de la sociedad, no es solo un tema sanitario. Y los medios juegan un papel fundamental en la erradicación de falsos mitos y en la construcción de actitudes y valores del conjunto de la sociedad”, ha reconocido. En este punto, ha comparado el tratamiento que el Ministerio quiere dar al suicidio con la prevención de la violencia de género. “Como colectivo, hemos sido capaces de afrontar un asunto delicado con muchas aristas como la violencia de género, y haber logrado unas creencias y comportamientos públicos que compartimos como sociedad. Masivamente, hemos sido capaces de enfocar bien este asunto”, ha celebrado, instando a que se forme ese mismo consenso en torno a cómo combatir las conductas suicidas.

1 15 16 17 18 19 789