saludigestivosaludigestivo

By

Un nuevo método de aprendizaje automático podría evitar a algunas mujeres una cirugía de mama innecesaria

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigación del Dartmouth-Hitchcock Medical Center (Estados Unidos) ha desarrollado un método de aprendizaje automático para predecir la mejora de la hiperplasia ductal atípica (HDA) al cáncer y, así, predecir la probabilidad de que este tipo de lesión mamaria de alto riesgo sea cancerosa, lo que podría evitar que algunas mujeres se sometan a cirugías innecesarias y a un tratamiento excesivo. La HAD es una lesión mamaria asociada con un aumento de cuatro a cinco veces en el riesgo de cáncer de mama. Se detecta principalmente mediante mamografía y se identifica en la biopsia con aguja gruesa. En estos casos, la presencia de cáncer puede subestimarse en un 10-45 por ciento. Actualmente, se recomienda la extirpación quirúrgica para todos los casos de HDA para determinar si la lesión es cancerosa. Alrededor del 20-30 por ciento se convierten en cáncer después de la escisión quirúrgica. Esto significa que 70-80 por ciento de las mujeres se someten a este procedimiento quirúrgico invasivo y costoso para una lesión benigna aunque de alto riesgo). El sistema de aprendizaje automático desarrollado puede identificar el 98 por ciento de todos los casos malignos antes de la cirugía, mientras que evita que el 16 por ciento se someta a esta operación poco efectiva. Ahora, el equipo planea expandir el alcance de su modelo al incluir otras lesiones mamarias de alto riesgo, como neoplasia lobular, papilomas y cicatrices radiales. También valoran seguir validando su enfoque en grandes conjuntos de datos externos utilizando registros estatales y nacionales de cáncer de mama, así como colaborando con otros centros médicos.

By

Sanidad retira otros dos lotes de medicamentos para la hipertensión por contener el principio activo de irbesartán

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha ordenado la retirada de otros dos lotes de medicamentos para la hipertensión por contener el principio activo de irbesartán. En concreto, se ha retirado el ‘Lote L-1’ de ‘Irbesartan Mabo 75 mg comprimidos recubiertos con película EFG, 28 comprimidos’ y el ‘Lote L-1’ de ‘Irbesartan mabo 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG, 28 comprimidos’, ambos comercializados por MABO-FARMA. La decisión de retirada es porque se ha detectado la presencia de N-nitrosaminas en determinados lotes del principio activo irbesartán fabricado por la compañía china Zhejiang Huahai Pharmaceutical. Por ello, ha ordenado retirar del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales y a las comunidades autónomas realizar un seguimiento de la retirada.

By

Habilitado un mapa interactivo con datos reales de intervenciones y consultas pendientes por especialidades

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS) La Junta de Andalucía, atendiendo al compromiso de transparencia anunciado este martes por el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, ha puesto a disposición de los ciudadanos un mapa interactivo en el que se pueden consultar las listas de espera tanto quirúrgicas como de especialistas. Los ciudadanos pueden consultar a través de Internet las cifras reales de las listas de espera sanitarias, segmentadas por provincias y centros, con el detalle de las especialidades en cada uno de ellos, según ha señalado en una nota la administración autonómica. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó este martes un plan de choque para atender a las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que están a la espera de una intervención quirúrgica o de una primera consulta de especialista en la sanidad pública. La medida contará con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta diciembre de 2019 para reducir las listas de espera. Para ello, la Consejería de Salud y Familias recurrirá a un impulso de las intervenciones, pactará horas extraordinarias con los profesionales sanitarios, potenciará la cirugía ambulatoria y derivará pacientes a hospitales concertados. La propuesta del consejero de Salud se produce después de que el SAS detectara que 843.538 personas están pendientes de una intervención o de una consulta de atención especializada hospitalaria. La cifra representa más del doble de las que se conocían hasta diciembre de 2018. El mapa interactivo se puede consultar en el enlace http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/RespAsistencial/default_n.asp. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado posteriormente en su cuenta de Twitter que “en este mapa todos los andaluces podéis consultar hospital por hospital, especialidad por especialidad, las listas de espera sanitarias en Andalucía. Las reales, sin engaños, con transparencia absoluta, cumplimos lo que prometimos”.

By

Un estudio asocia las estatinas con mayor riesgo de diabetes tipo 2

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Las personas que toman estatinas para reducir el colesterol pueden correr un mayor riesgo de desarrollar niveles altos de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina y eventualmente diabetes tipo 2, según un análisis publicado en la revista ‘British Journal of Clinical Pharmacology’. El estudio ha examinado la información de 9.535 personas mayores de 45 años que estaban libres de diabetes al inicio de un estudio holandés, que fueron seguidos durante 15 años. En comparación con los participantes que nunca usaron estatinas, los que sí tendían a tener concentraciones más altas de insulina. Los participantes que alguna vez usaron estatinas tuvieron un riesgo un 38 por ciento mayor de desarrollar diabetes tipo 2 durante el estudio. Este riesgo fue más prominente en personas con un equilibrio de glucosa deteriorado y en aquellas con sobrepeso u obesos mórbidos. “Los hallazgos sugieren que en los pacientes que inician el tratamiento con estatinas, se pueden justificar estrategias preventivas como el control del azúcar en la sangre y la pérdida de peso para minimizar el riesgo de diabetes”, explica el autor principal de la investigación, Bruno Stricker, del Centro Médico Erasmus (Países Bajos). Otros estudios, como uno realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), también han observado que las mujeres mayores tienen un riesgo significativamente mayor de acabar desarrollando diabetes. En concreto, según sus resultados, tenían un 33 por ciento más probabilidades de desarrollar diabetes si usaban estos fármacos, y el riesgo se elevaba a más del 50 por ciento en aquellas que tomaban la dosis más alta.

By

Las mujeres jóvenes con antecedentes familiares de hipertensión pueden tener más riesgo de padecer la enfermedad

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Las mujeres jóvenes con antecedentes familiares de hipertensión tienen más riesgo de padecer la enfermedad, según ha sugerido una investigación llevada a cabo por investigadores estadounidenses y que ha sido publicado en el ‘Journal of Neurophysiology’. Los investigadores estudiaron la función barorrefleja en dos grupos de mujeres jóvenes sanas. Un grupo tenía al menos un padre con hipertensión y el otro grupo no, por lo que el equipo de investigación midió la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa de los voluntarios durante un período de reposo y durante una prueba llamada la ‘maniobra de Valsalva’. Los investigadores midieron las respuestas de la frecuencia cardíaca durante estos cambios en la presión arterial para evaluar la sensibilidad al barorreflejo, terminaciones nerviosas sensibles a la distensión que detectan los cambios bruscos de la presión arterial. Las mujeres con antecedentes familiares de hipertensión arterial redujeron la sensibilidad barorreflexa, tanto en reposo como durante el esfuerzo, en comparación con aquellas sin padres hipertensos. “Es importante demostrar estos hallazgos en las mujeres dado el aumento de las tasas de hipertensión durante el embarazo y después de la menopausia. Se necesitan datos longitudinales adicionales para comprender la asociación entre la función autónoma alterada en mujeres con antecedentes familiares de hipertensión y el riesgo de preeclampsia e hipertensión Más tarde en la vida”, han dicho los expertos.

By

Sanidade compromete 17 millones los dos próximos años para dotar de equipamiento a Atención Primaria

El conselleiro asegura que se llamará a los colegios médicos tras el plante de este martes para concertar una nueva reunión SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 (EUROPA PRESS) El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha comprometido una inversión de 17,3 millones los dos próximos años, 2019 y 2020, para un plan de necesidades en Atención Primaria con el fin de “poner al día” reformas de centros, equipamiento, mobiliario y sistemas informáticos. Así lo ha avanzado a la salida de una reunión celebrada en Santiago sobre la reforma de la Atención Primaria. El objetivo es que “en un par de semanas” esté cerrado el nuevo modelo a seguir, de forma que “en cuanto se finalice el documento”, se prevé comenzar en “próximos meses” las compras (algunas serán centralizadas y otras se concretarán como contratos menores en cada área). Explica que este plan de necesidades “era una de las peticiones que había por parte de todos los profesionales” y contará con “el triple” de inversión de los últimos años. De tal modo, las prioridades (que serán exclusivas para Atención Primaria, ya que hasta la fecha estaban compartidas con hospitalaria) se canalizarán a través de los jefes de servicio, con demandas que llevarán a las gerencias. En lo tocante a la informática, el conselleiro ha informado de que se va a hacer un cambio del “cien por cien” de las impresoras en Atención Primaria, así como del 25 por ciento de los ordenadores. Además, se adoptará la historia clínica electrónica Ianus a “un nuevo proceso de funcionamiento coordinado con la teleasistencia”, que se va a llevar a todos los centros, al tiempo que se avanzará en la historia única social. Aparte de este plan de necesidades, el conselleiro recuerda que se encuentran las inversiones para los centros de salud que se implementan en las distintas áreas sanitarias. AUSENCIAS DE LA REUNION En la reunión de este martes con los médicos de los grupos de trabajo sobre la reforma del modelo no han estado el Consello Galego de Colexios Médicos y las sociedades científicas de medicina de familia, ya que consideran que este no es “el contexto ni el formato” para hablar de las “medidas inmediatas” que reclaman. Preguntado por esta cuestión, el conselleiro ha dicho que se quiere “contar con todos los profesionales”, por lo que está previsto que “estos días” se vuelva a llamarlos para “concretar una nueva reunión”. “Vamos a agotar todas las vías de diálogo porque aquí no sobra nadie, entre todos tenemos que construir un nuevo modelo”, ha sostenido Vázquez Almuiña. Junto al conselleiro ha comparecido la jefa de servicio del centro de salud Islas Canarias de Lugo, Sofía López Linares, quien se ha mostrado “satisfecha” con este plan de necesidades, porque “17 millones de inversión son importantes”. Remarca que “todos los centros han solicitado sus demandas” de forma “concreta” y “es importante que la consellería priorice”.

By

Describen cómo una hierba tóxica sensibiliza el cerebro a la leptina, reduciendo el hambre y la obesidad

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Investigadores del Boston Children’s Hospital (Estados Unidos) han descrito como el celastrol, una hierba muy tóxica, aumenta la sensibilidad del cerebro a la leptina, la hormona que indica que ya se ha comido lo suficiente, reduciendo así el hambre y la obesidad. Los potentes efectos antiobesidad de celastrol se detallaron en 2015. Derivado de las raíces de la ‘vid de dios del trueno’, el fármaco reduce la ingesta de alimentos en ratones obesos en casi un 80 por ciento, produciendo hasta un 45 por ciento de pérdida de peso. En un estudio publicado en la revista ‘Nature Medicine’, el equipo identificó inicialmente los efectos del celastrol hace varios años, a través del estudio de más de 1.000 compuestos. La investigación muestra que el celastrol funciona a través de una vía de señalización proinflamatoria, al aumentar las cantidades de un receptor llamado IL1R1. Este receptor, que recibe señales de la citoquina interleuquina 1, es esencialmente el controlador de las acciones metabólicas de celastrol. “Si se elimina el IL1R1, el efecto de sensibilización a la leptina y el efecto antiobesidad del celastrol desaparecen por completo”, explica el investigador principal del estudio, Umut Ozcan. En su trabajo, los ratones deficientes en IL1R1 también perdieron otros beneficios metabólicos del celastrol, que incluyen reducir la resistencia a la insulina/diabetes tipo 2. Los investigadores creen que puede ser posible utilizar la señalización de citoquinas, a través de ILR1, para alterar el metabolismo y ayudar a perder peso. ILR1 se identificó a través de un enfoque gradual. Los investigadores primero investigaron cómo celastrol cambia la expresión génica en el hipotálamo, la parte del cerebro donde la leptina realiza su señalización. Crearon tres grupos: ratones delgados, ratones obesos por sobrealimentación y ratones obesos porque carecían de receptores de leptina funcionales. Al analizar el ARN en el hipotálamo de los tres grupos, Ozcan y sus colegas se concentraron en un grupo de genes cuya regulación hacia arriba o hacia abajo podría explicar de manera plausible los efectos del celastrol. En última instancia, su búsqueda se redujo a genes alterados específicamente en ratones obesos sobrealimentados, que aún tenían receptores de leptina.

By

La inteligencia artificial puede detectar el cáncer de mama con la misma precisión que un radiólogo, según estudio

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Un nuevo artículo publicado en la revista ‘Journal of National Cancer Institute’ sugiere que los sistemas de inteligencia artificial (IA) pueden detectar el cáncer de mama con la misma precisión que los radiólogos al evaluar una mamografía. Los programas de detección de cáncer de mama que utilizan mamografía son eficaces para reducir la mortalidad relacionada con el cáncer de mama. Sin embargo, requieren mucha mano de obra debido a la gran cantidad de mujeres que deben someterse a exámenes de detección. Teniendo en cuenta la creciente escasez de radiólogos en la detección mamaria en algunos países, muchos investigadores creen que vale la pena investigar otros métodos de detección. Desde la década de 1990, se han desarrollado sistemas de detección asistidos por ordenador para clasificar automáticamente las lesiones mamarias en las mamografías. Sin embargo, ningún estudio realizado hasta la fecha ha encontrado que estos sistemas mejoren directamente el rendimiento del cribado o su rentabilidad. Esto ha impedido su uso como método estandarizado para la mamografía. En este estudio, investigadores del Radboud University Medical Centre (Países Bajos) compararon, a nivel de caso, el rendimiento de detección de cáncer de un sistema de IA con el de 101 radiólogos que obtuvieron nueve cohortes de exámenes de mamografía de cuatro fabricantes diferentes como parte de estudios realizados previamente para otros fines. El rendimiento del sistema de inteligencia artificial no fue estadísticamente inferior al promedio de los 101 radiólogos. El sistema evaluado logró una precisión de detección de cáncer comparable a la de un radiólogo de mamas promedio en este contexto retrospectivo. “Antes de que pudiéramos decidir cuál es la mejor manera de introducir los sistemas de inteligencia artificial en el ámbito del cribado del cáncer de mama con mamografía, quisimos saber cómo de buenos pueden ser estos sistemas. Fue emocionante ver que estos sistemas han alcanzado el nivel de igualar el desempeño no solo de los radiólogos, sino también de los radiólogos que pasan al menos una parte sustancial de su tiempo viendo mamografías”, concluye uno de los autores del estudio, Ioannis Sechopoulos.

By

Carcedo recuerda que las nuevas tecnologías de la información son “esenciales” para mejorar el funcionamiento del SNS

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha asegurado, durante la inauguración del XXII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2019, que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación “son esenciales” para mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud. “Valoro especialmente la contribución de la tecnología digital a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) sea una organización más eficaz, mantenga un alto nivel de calidad y aproveche todos los márgenes de eficiencia en la utilización de los recursos públicos”, ha señalado la ministra. En este sentido, Carcedo ha puesto como ejemplo el mapa de la interoperabilidad en España, el cual, tal y como ha detallado, es ya un hecho gracias al esfuerzo de todas las comunidades autónomas, independientemente de su color político, y del Ministerio de Sanidad. “Sin las nuevas tecnologías de la información esto sería impensable”, ha dicho, para recordar que su departamento puso en marcha, en el año 2006, la interoperabilidad formada por el sistema común de identificación personal, la historia clínica y la receta electrónica. Un ciclo que, prosigue, ya se ha cerrado tras la reciente certificación de la Comunidad de Madrid por el Ministerio de para que pueda iniciar la puesta en marcha del servicio de receta electrónica. “Y lo hemos hecho con el concurso de todos los gobiernos autonómicos y el ámbito profesional sanitario”, ha enfatizado. En este punto, la ministra ha aseverado que el sistema común de identificación, historia clínica y la receta electrónica contribuyen a la calidad asistencial, facilitan el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias, favorecen una gestión racional de los recursos y vertebran al sistema sanitario, garantizando a los pacientes la circulación dentro del mismo. “La continuidad asistencial cuando los ciudadanos se desplazan por todo el territorio nacional debe estar asegurada. La tecnología por sí sola no produce una transformación digital. Reorientar la organización para aprovechar el potencial de las tecnologías, sí lo hace”, ha apostillado. Dicho esto, Carcedo ha puesto el foco en la aplicación de las nuevas tecnologías en la Atención Primaria, poniendo como ejemplo el intercambio y uso compartido de información clínica entre centros y profesionales; la prescripción en pacientes crónicos; la telemedicina; los sistemas de citas; o las propias relaciones con los pacientes. “Tenemos retos. Es necesario analizar nuestra organización sanitaria de cara a mejorar su desempeño, revisar los escenarios asistenciales tradicionales, identificar lo que se pueda haber quedado caduco tras la constante transferencia de responsabilidades entre profesionales, niveles y dispositivos”, ha destacado la ministra. Finalmente, Carcedo ha abogado por asumir los riesgos que pueda implicar la transformación digital en el panorama de la asistencia sanitaria. “No puede ser de otra forma tratándose de un interés superior como es la protección de la salud y, tratándose de bienes públicos, es obligado basarse lo máximo posible en la evidencia”, ha zanjado.

By

La incidencia de la gripe sigue en descenso con 60,58 casos por cada 100.000 habitantes en la región

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La incidencia de la gripe en la Comunidad de Madrid continúa descendiendo al alcanzar en la novena semana del año una prevalencia de 60,58 casos por cada 100.000 habitantes, según ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado. Los datos recogidos por la red de ‘médicos centinela’, formada por 135 facultativos, señalan que la difusión geográfica es “epidémica”, la intensidad global “baja” y la evolución “decreciente”. En enero se superó en Madrid el umbral de casos por el que la enfermedad entra en fase epidémica, fijado en una media de 37,41 por cada 100.00 habitantes.

1 168 169 170 171 172 789