saludigestivosaludigestivo

By

Fundación Carrefour y Ausonia donan 72.180 euros a la AECC para la lucha contra el cáncer de mama

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Carrefour, a través de su Fundación, y Ausonia han donado 72.180 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para la investigación en cáncer de mama y la adquisición de pelucas de calidad a favor de quienes han perdido su cabello con el tratamiento y no cuentan con medios económicos suficientes para poder acceder a ellas, en caso de necesitarlo. Como parte de su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad, ambas compañías pusieron en marcha diferentes iniciativas sociales en el marco del ‘Día Internacional contra el Cáncer de Mama’ como, por ejemplo, ‘La Marea Rosa de Carrefour y Ausonia’ y la campaña ‘#MelenasPoderosas’. El objetivo de la primera ha sido dar visibilidad a esta causa y recordar la importancia de realizar revisiones periódicas; mientras que el de ‘#MelenasPoderosas’ fue contribuir a minimizar el impacto que provoca la pérdida del cabello en algunas/os pacientes. Para ello, Carrefour y Ausonia invitaban a los ciudadanos a participar activamente en esta iniciativa donando parte de su melena a la AECC. Como agradecimiento a este gesto, ambas compañías se comprometían a donar una peluca a la Asociación por cada corte recibido durante la vigencia de esta campaña. Asimismo, Carrefour y Ausonia se comprometieron a donar otra peluca más por cada 200 mensajes/fotos recibidos. “Cada año casi 33.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en España. En la AECC calculamos que el 30 por ciento de ellas van a tener una serie de necesidades psicológicas, sociales o emocionales y que por desgracia no están cubiertas por nuestro sistema. Por eso es tan importante que la sociedad civil sume esfuerzos para ofrecer respuestas y soluciones a todas estas personas que nos necesitan. Un claro ejemplo es esta iniciativa que va a lograr que en la Asociación podamos seguir avanzando en la investigación en cáncer de mama y cubrir las necesidades de muchas mujeres”, ha dicho la directora general de la AECC, Noema Paniagua. Por su parte, el director de Ausonia en Procter Iberia, Ricardo Carrasquinho, ha declarado que en Ausonia se sienten “muy orgullosos” de volver a colaborar con la AECC en proyectos de apoyo a quienes están librando esta batalla contra el cáncer de mama. “Gracias a Carrefour y a su Fundación y al compromiso de muchas personas que anónima y voluntariamente han donado su cabello vamos a poder ayudar a mejorar el estado de ánimo de muchos pacientes durante su tratamiento. Desde Ausonia, gracias a quienes han donado su cabello o han subido a redes una foto/mensaje de apoyo. Pequeños grandes gestos que sin duda servirán para dar fuerzas a mucha gente”, ha dicho Carrasquinho. Finalmente, la directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid, ha señalado que para la compañía y su Fundación ha supuesto una “enorme satisfacción” volver a poner en marcha estas importantes iniciativas a favor de las afectadas por cáncer de mama. “Unas iniciativas que desarrollamos de la mano de dos grandes compañeras de viaje como son Ausonia y la AECC, sabedores de que contribuirán a mejorar la calidad de vida de quienes están librando esta batalla y sufren un fuerte impacto por la pérdida de su cabello a causa del tratamiento. En igual medida, desde Fundación Solidaridad Carrefour el mayor de los agradecimientos a todas aquellas personas que se han sumado a esta iniciativa y muy especialmente a quienes han tenido la generosidad de donar su cabello”, ha zanjado.

By

Descubren cómo el cáncer de próstata se vuelve resistente al tratamiento

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto de Descubrimiento Médico de Sanford Burnham Prebys (Estados Unidos) han descubierto cómo el cáncer de próstata se transforma en un cáncer de próstata neuroendocrino agresivo tras el tratamiento con terapia antiandrógena. Los hallazgos, publicados en ‘Cancer Cell’ y que incluyen el cableado metabólico y la alteración epigenética que impulsa este cambio, revelan que un medicamento aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) tiene potencial como tratamiento de NEPC. La investigación también descubre nuevos caminos terapéuticos que podrían evitar que ocurra esta transformación. “La resistencia adquirida al tratamiento es una preocupación importante para todos los oncólogos. Este estudio es un avance importante que nos ayuda a comprender por qué los tratamientos dirigidos para el cáncer de próstata pueden favorecer el desarrollo de un tumor más agresivo. Estas perspectivas podrían conducir a mejores tratamientos que ayuden a los padres, hijos y abuelos de todo el mundo que luchan contra este tumor”, han detallado los científicos. En concreto, los científicos analizaron muestras de tejido de hombres con NEPC metastásico, líneas celulares de cáncer de próstata y un nuevo modelo de ratón de NEPC, creado por los investigadores, para identificar el cambio molecular que activa al cáncer de próstata para que se vuelva NEPC resistente al tratamiento. Además de detectar la regulación a la baja de la proteína quinasa C lambda/iota, los científicos encontraron que las células NEPC regulan la síntesis de un metabolito llamado serina. Debido a que la serina es un aminoácido no esencial, se pueden idear tratamientos dirigidos a bloquear la producción de serina que podrían afectar el tumor con un efecto mínimo o nulo en las células normales, reduciendo así las posibles toxicidades. Asimismo, los investigadores descubrieron que las células cancerosas utilizaban una vía de comunicación llamada mTORC1/ATF4 para acelerar la síntesis de serina, permitiendo así que el tumor crezca más rápido y epigenéticamente cambie al modo NEPC. Una proteína que regula las posiciones de los lisosomas, la maquinaria de degradación de la célula, también estuvo involucrada en la transformación del tumor. “NEPC es esencialmente un cáncer nuevo. Por lo que se ‘come’ a su apariencia, estando las células tumorales completamente reprogramadas. El tumor incluso pierde el receptor al que se dirigen los tratamientos actuales, por lo que es tan difícil de tratar. “Identificar el cambio que impulsa la transformación del cáncer de próstata a NEPC es un primer paso crítico hacia el desarrollo de tratamientos que prevengan la resistencia al tratamiento en hombres con cáncer de próstata antes de que comience”, han dicho los científicos. Los científicos también identificaron patrones epigenéticos (etiquetas moleculares que modifican nuestro ADN) asociadas con la NEPC, relacionadas con la expresión de una enzima, la fosfoglicerato deshidrogenasa (PHGDH), que podría ser un objetivo de tratamiento para la NEPC. Ahora, los científicos planean trabajar para tratar de identificar un medicamento que pueda bloquear la PHGDH.

By

Prescribir pronto antibióticos en ancianos con infección del tracto urinario eleva el riesgo de muerte, según estudio

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La prescripción inmediata de antibióticos para pacientes ancianos con infecciones del tracto urinario se relaciona con un riesgo reducido de sepsis y muerte, en comparación con los pacientes que reciben antibióticos en los días posteriores al diagnóstico o ninguno, según han demostrado investigadores del Imperial College London (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘British Medical Journal’. En la investigación, financiada por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud de Reino Unido, el equipo examinó los registros de 157.264 pacientes mayores de 65 años en toda Inglaterra que habían sido diagnosticados por su médico de cabecera con una infección de este tipo sospechada o confirmada. A los pacientes se les recetaron antibióticos de inmediato (87% de los casos estudiados en la investigación), los antibióticos se retrasaron hasta 7 días (6% de los casos) o no recibieron antibióticos (7% de los casos). De los pacientes que recibieron antibióticos de inmediato, el 0,2 por ciento desarrolló sepsis en los siguientes 60 días. Después de tener en cuenta la información disponible sobre las diferencias en edad, sexo, enfermedad preexistente y otras características personales, los resultados revelaron que, en comparación con los pacientes que recibieron antibióticos de inmediato, los pacientes que recibían más tarde los antibióticos o que no los tomaron nunca tuvieron hasta ocho veces más probabilidades de desarrollar sepsis. La investigación también reveló que el 1,6 por ciento de los pacientes que recibieron antibióticos murieron inmediatamente en los siguientes 60 días. El riesgo de muerte durante el mismo período de tiempo entre los pacientes a los que se les retrasó la prescripción de antibióticos mostró un ligero aumento (16 por ciento), mientras que los pacientes que no recibieron antibióticos tuvieron más del doble de riesgo. Los investigadores estiman que, en promedio, por cada 37 pacientes expuestos a no antibióticos y por cada 51 pacientes expuestos a antibióticos diferidos, ocurriría un caso de sespis que no se habría visto con los antibióticos inmediatos. También encontraron que la tasa de ingresos hospitalarios casi se duplicó (27%) en pacientes con prescripciones de antibióticos nulas o tardías, en comparación con los que recibieron recetas inmediatas (15%).

By

El consumo diario de lácteos puede ayudar a un envejecimiento saludable

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El consumo diario de lácteos puede ayudar a un envejecimiento saludable, gracias a que son una fuente importante de proteínas de alta calidad, vitaminas (A, D, B2 y B12) y minerales (calcio, magnesio, potasio), elementos clave para el mantenimiento de la salud de huesos y músculos. Así lo ha comentado la presidenta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y responsable de Inmunonutrición del CSIC, Ascensión Marcos, quien ha destacado la necesidad de respetar los gustos y preferencias por los lácteos de cada persona. En este sentido, la experta ha subrayado la importancia de mantener la salud ósea para la prevención de enfermedades como la osteoporosis, aludiendo a resultados de diversas revisiones sistemáticas y metaanálisis recientes que demuestran que el consumo de leche, yogur y queso se puede asociar con un menor riesgo de fractura de cadera. Además, prosigue, diversos estudios han evidenciado que la población mayor se encuentra frecuentemente malnutrida, lo que puede ocasionar una mala salud ósea, siendo algunas causas de esta malnutrición la síntesis insuficiente de vitamina D a través de la piel o de nutrientes como el calcio. “Además de la salud ósea, es importante tener en cuenta la salud muscular. A medida que las personas se hacen mayores se produce una mayor pérdida de masa muscular, lo que podría aumentar el riesgo de fractura y caídas. Esta pérdida de masa muscular afecta aproximadamente al 30 por ciento de personas mayores de 60 años y a más del 50 por ciento de los mayores de 80 años”, ha dicho la experta. Para mejorar esta situación se recomienda una alimentación equilibrada, que incluya un consumo habitual de lácteos acompañado de actividad física regular. De hecho, el consumo de más de seis raciones de lácteos a la semana se asocia con un menor riesgo de rotura por fragilidad, lo que convierte a los lácteos en una herramienta clave para la prevención de la osteoporosis.

By

Pfizer presenta un cuento que pretende que los niños crezcan sin prejuicios en torno a las enfermedades raras

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Pfizer ha presentado en el hospital Río Carrión de Palencia, con motivo de la conmemoración este jueves del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el cuento infantil ‘La cigüeña añil’, que busca que los niños crezcan sin prejuicios en torno a estas patologías y subraya el valor de la diferencia y la importancia de ponerse en la piel del otro. “Con este proyecto queremos que los más pequeños crezcan en los valores de aceptación y diversidad, y que los mayores se tomen un momento de reflexión y aprendizaje para conseguir, entre todos, un mundo cada vez más sano y más comprometidos con la salud”, ha indicado la jefa de Comunicación de Pfizer, Mónica Piñuela. “A través de la historia de Vehia y su hermana Naila, que viven con una enfermedad rara, queremos destacar el valor de apreciar y cuidar a las cigüeñas añiles que hay en los demás y en cada uno de nosotros”, ha agregado Piñuela. El libro, escrito por un empleado de la compañía y editado en formato digital por WeebleBooks, responde a las necesidades que la compañía identificó mediante “su colaboración estrecha” con los diferentes grupos de pacientes de enfermedades raras en España. “Preguntas como qué es normal, a qué llamamos raro o si lo diferente puede ser único y especial son cuestiones sin respuesta a las que las personas que viven con estas patologías y sus familiares se enfrentan de manera diaria”, ha especificado desde Pfizer. “Estas enfermedades se caracterizan por su fuerte impacto social y emocional en los pacientes y también en su entorno. Desde el momento inicial del camino con la patología, las familias se encuentran rodeadas por la incertidumbre y el desconocimiento”, ha asegurado la directora de la unidad de Enfermedades Raras de Pfizer España, Nadia Rodríguez. Por otra parte, el centro hospitalario escenario de la presentación acoge una exposición inaugurada este jueves que, a través de paneles, muestra el contenido del cuento y pretende transmitir los mensajes de inclusión y diversidad a los visitantes.

By

Expertos apuntan que la inteligencia artificial se usa ya en psiquiatría para mejorar la detección precoz y la atención

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Las aplicaciones para móviles) y programas informáticos dotados con sistemas de comunicación y de Inteligencia Artificial (IA), que recogen y comparan datos, están ya siendo usados en los abordajes psiquiátricos para las grandes patologías de salud mental como el trastorno depresivo, el trastorno bipolar, TDAH/déficit de atención e hiperactividad, la esquizofrenia, las adicciones o los trastornos de ansiedad, según han destacado expertos durante el XXVII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria. Este avance que ya se ha empezado a aplicar, denominado ‘Psiquiatría 3.0’, ha sido presentado y explicado por el doctor Edorta Elizagarate, psiquiatría y jefe de Salud Mental de Alava, durante la rueda de prensa de presentación de esta cita, que reúne a más de 600 expertos en salud mental de toda España para presentar las novedades científicas de esta especialidad médica. “La IA está empezando ahora a superar a los humanos cada vez más en sus capacidades cognitivas esenciales de aprender, analizar, comunicar y por comprender las emociones humanas. Puede superar a los humanos en tareas que suponen intuición o reconocimiento de patrones”, ha destacado el experto. En este sentido, ha asegurado que las aplicaciones reales de la ‘Psiquiatría 3.0’ “ya se traducen en cuatro beneficios: detección precoz de las enfermedades mentales, facilitar la accesibilidad, dar tratamientos y mantener el anonimato”. En este contexto, ha explicado el uso de dichas aplicaciones y beneficios en casos reales. Por ejemplo, el Departamento de Defensa de EEUU ha realizado una aplicación que monitoriza la salud mental de sus veteranos y que lleva por nombre ‘Companion’ (compañero). El sistema analiza de forma pasiva el teléfono de un veterano los 7 días de la semana durante 24 horas, escuchando el tono de la voz del usuario y la frecuencia con la que usa su teléfono móvil. Los cambios en inflexión, energía del tono y la cantidad de palabras habladas, así como el uso del teléfono dan a la ‘app’ una variedad de indicadores del comportamiento. El sistema de inteligencia usa luego estos indicadores para detectar cambios cruciales en la salud mental del usuario. El doctor Elizagárate también ha analizado otro ejemplo de la utilidad de la Inteligencia Artificial en la detección precoz en Psiquiatría, como las medidas adoptadas por Facebook, que ha comenzado a usar su propio sistema para detectar usuarios que podrían estar considerando la opción del suicidio.

By

El entrenamiento de resistencia una vez a la semana mejora la salud de los mayores de 65 años

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El entrenamiento de resistencia una vez a la semana mejora la salud de las personas mayores de 65 años, según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y que ha sido publicada en la revista ‘Frontiers in Physiology’. “Encontramos que las personas que estaban cerca de tener presión arterial alta, colesterol alto, glucemia alta o altos niveles de inflamación mejoraron más después de someterse a programa de entrenamiento de 9 meses. Además, comprobamos que entrenar dos o tres veces por semana no brindó un mayor beneficio en estas personas”, han dicho los expertos. Las agencias de salud internacionales y nacionales defienden la realización de entrenamiento de resistencia al menos dos veces por semana para todas las edades. En este sentido, en el trabajo se ha evidenciado que realizar más veces por semana estos ejercicios mejora la fuerza, el crecimiento muscular y reduce la grasa. Ahora bien, para otros aspectos que son importantes para las personas mayores, como por ejemplo la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, el entrenamiento de resistencia una vez por semana era suficiente. “La fuerza muscular que se necesita para llevar bolsas de la compra, subir y bajar las escaleras y sentarse sobre el inodoro puede mejorarse con estos entrenamientos”, han detallado los expertos. Asimismo, el bienestar general, evaluado a través de medidas psicológicas, también mejoró durante el período de entrenamiento de 9 meses. Del mismo modo, no hubo diferencias reales si los participantes entrenaron solo una vez por semana o dos o tres veces por semana.

By

El HM CIOCC Galicia comienza un programa de detección precoz de cáncer de pulmón

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC Galicia) ha puesto en marcha un programa de detección precoz del cáncer de pulmón para agilizar su diagnóstico. “El programa ha nacido para dar respuesta rápida y eficaz a una patología compleja que requiere la participación de un equipo multidisciplinar, además de un reconocido servicio de cirugía torácica”, han especificado desde el centro. El programa, dirigido por el neumólogo Andrés Vilas, establecerá un protocolo mediante el que se realizará una valoración del estado de salud de los pacientes que presenten una sospecha clínica de esta patología. Podrán ser remitidos a los centros por de HM Hospitales en Galicia por cualquier médico con el que hayan consultado previamente, ya sea del grupo o externo, que considere que debe activarse el proceso diagnóstico terapéutico. Los casos se presentarán a un comité multidisciplinar compuesto por especialistas en Neumología, Medicina Interna, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Oncología, lo que “establece las garantías para que cada paciente reciba un trato personalizado, guiado por un especialista durante todo el proceso”, según el centro. “En un plazo máximo de 15 días, el paciente dispondrá de un diagnóstico preciso y del enfoque terapéutico necesario para abordar la enfermedad”, ha explicado el doctor Vilas. El programa cuenta con el apoyo de OncoCare “para ayudar a los pacientes tanto en la gestión administrativa y de acompañamiento como en la realización de las pruebas que deban ser efectuadas. Su colaboración es un punto diferencial que garantiza el seguimiento del paciente y evita demoras innecesarias”, han informado desde el HM CIOCC. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte oncológica en hombres en España y las segunda en mujeres. Los especialista alertan de que la mayoría de los casos se descubren ya en fases avanzadas, cuando las posibilidades de curación han descendido

By

Investigadores crean proteínas que pueden ayudar a crear anticuerpos para combatir el VIH

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State (Estados Unidos), han creado proteínas que imitan diferentes características de la superficie del VIH y que podrían ayudar a crear anticuerpos para combatir el virus. “Hemos demostrado que al usar nuestras proteínas diseñadas la sangre pudo generar espontáneamente anticuerpos que pueden inhibir la infección del VIH en modelos celulares”, han dicho los científicos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’. Los investigadores utilizaron modelos computacionales para diseñar proteínas que imitarían la superficie proteica conservada de diferentes cepas de VIH para usar en la vacuna. Si bien normalmente las proteínas se diseñan cambiando un aminoácido a la vez, los expertos querían probar un enfoque diferente. Después de crear inmunógenos que utilizaron las nuevas proteínas que imitan el VIH, inmunizaron a los conejos y extrajeron muestras de sangre una vez al mes. Así, tras de analizar las muestras, los investigadores encontraron que la sangre contenía anticuerpos que podían unirse al VIH. “Si bien los hallazgos son prometedores, todavía hay más trabajo por hacer. Es importante que pudiéramos generar una respuesta inmune al VIH y mostrar que es posible como una prueba de concepto. Pero, todavía debemos mejorar las capacidades de neutralización de los anticuerpos y otros aspectos antes de que pueda convertirse en una vacuna viable”, han dicho los expertos.

By

Sanidad pagará 600 euros a AMYTS por el incremento de guardias durante la huelga de MIRs en el 12 de Octubre

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Juzgado de lo Social número 26 de Madrid ha condenado a una multa de 600 euros a la Consejería de Sanidad por entender que el incremento de turnos de guardia en diversos servicios del Hospital 12 de Octubre durante los paros convocados a finales de noviembre de 2018 para Médicos Internos Residentes (MIR) vulneró el derecho constitucional de la huelga. Así lo indica en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en el que estima parcialmente el recurso presentado por el sindicato AMYTS, que entendía que la modificación de los turnos de guardia en los servicios de Neumología, Cardiología y Digestivo del centro hospitalario del 30 al 7 de diciembre atentaba contra el derecho de huelga. El Juzgado considera que esta conducta vulneró el artículo 28.1 de la Constitución y condena a la Consejería de Sanidad a indemnizar con 600 euros a AMTYS, como convocante de la huelga indefinida en el Hospital 12 de Octubre. El Juzgado estima que el daño “moral” para el sindicato resulta “mínimo o testimonial” por parte de la administración, dado que el resultado de la huelga fue “un éxito” para AMYTS a la vista del acuerdo alcanzado con el hospital, que recogía las “pretensiones” de los huelguistas. También relata el fallo que en este asunto “estaba en juego, además, algo tan sensible, básico e importante para los ciudadanos como el Servicio de Urgencias de un hospital tan saturado como el 12 de Octubre”. AMYTS presentó un recurso contra la Consejería de Sanidad, dado que su asesoría jurídica entendió que el incremento de turnos de guardia era un “esquirolaje interno” que pretendía “dejar sin efecto el masivo seguimiento de la huelga”. Por tanto, muestra su satisfacción por el sentido de la sentencia.

1 172 173 174 175 176 789