saludigestivosaludigestivo

By

Expertos alertan del peligro que supone que un niño se trague una pila de botón

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Expertos del Comité de Evaluación de Intoxicaciones de BfR y BfR de Alemania han alertado del peligro que puede suponer que un menor se trague una pila de botón, por lo que han aconsejado a los padres mantenerlas fuera del alcance de los menores y acudir a de inmediato a Urgencias en el caso de que la hayan ingerido. Debido a la creciente distribución de dispositivos que funcionan con pilas en todos los ámbitos de la vida, los niños pueden entrar en contacto cada vez más con ellas tragarlas. En este sentido, los expertos han señalado que pueden surgir complicaciones si la batería se atasca en el esófago, dado que la corriente comienza a fluir cuando se hace contacto con la mucosa húmeda. Los iones de hidróxido, que pueden causar quemaduras químicas graves, se forman en el área del borde entre la pila del botón y la mucosa. Existe un riesgo especial para los niños pequeños si se tragan pilas de botón grandes (más de 20 milímetros de diámetro), porque es muy probable que se atasquen en el esófago estrecho de los niños pequeños. Si la célula de botón puede pasar a través del esófago, rara vez se esperan complicaciones, por lo que en casos de este tipo generalmente es suficiente esperar la excreción natural de la batería bajo supervisión médica. Si la célula del botón se atasca en el esófago, inicialmente no se desarrollan síntomas o solo una leve molestia, pero pasadas varias horas el vómito, la pérdida de apetito, la fiebre o la tos aparecen. A medida que avanza el tiempo, cada vez se produce más daño en los tejidos en el punto de contacto entre la pila y el esófago, lo que puede provocar sangrado y necrotización del tejido. El esófago puede cicatrizar y constreñirse como secuela y en casos raros, las complicaciones pueden resultar en la muerte.

By

Zurich visibilizará la ataxia telangiectasia en cuatro maratones hasta 2020

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Zurich ha confirmado su apoyo a la Asociación Española Familia Ataxia Telangiectasia (AEFAT) para los maratones de Sevilla, Barcelona, San Sebastián y Málaga con 12 dorsales para los corredores y la entrega de 20.000 euros anuales para la asociación. AEFAT financia un proyecto de investigación de tres años en la Clínica Universidad de navarra que podría dar con una terapia génica para solventar las principales complicaciones de la enfermedad, el problema de la inmunodeficiencia primaria de los afectados y limitaría la predisposición a infecciones recurrentes y al desarrollo de tumores hematológicos. Zurich y AEFAT han abierto también una campaña de donaciones en la plataforma ‘Migranodearena.org’ para que cualquier persona o empresa pueda aportar la cantidad que desee para sumar los 150.000 que supone ese proyecto. “Ya que los fondos y medios públicos no llegan a muchas enfermedades raras como la nuestra, tenemos que organizar eventos solidarios deportivos o culturales con los que pagar nuestros propios proyectos de investigación”, ha explicado el presidente de la asociación, Patxi Villén. Villén ha matizado que “no queremos solamente dar visibilidad a la enfermedad, queremos encontrar una cura para nuestros hijos y, mientras tanto, que tengan la mejor calidad de vida a pesar de su discapacidad, y luchar por sus derechos de educación e inclusión social. Les ha tocado esta enfermedad por lotería genética, nos puede pasar a todos”. En este contexto, el presidente de AEFAT ha reclamado “más apoyo de las instituciones en investigación de las enfermedades raras y en asistencia a los afectados, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo”, al tiempo que ha agradecido a los corredores “su gran apoyo”. La primera cita maratoniana de este año se celebrará este domingo en la Zurich Maratón de Sevilla, en la que participarán Sonia de Ferrol, Alex de Valencia, Germán de Cádiz y Javi de Murcia, todos entre 13 y 22 años y con la enfermedad. Los 12 corredores solidarios, procedentes de Cádiz, Málaga y País Vasco empujarán sus sillas especiales. Además, la empresa City Sightseening entregará 20 euros a AEFAT por cada camiseta con la imagen del equipo que soliciten gratis los corredores en este enlace.

By

Investigadores encuentran una nueva función de una célula implicada en la muerte celular

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La muerte celular es vital para la salud. Sin ella, podríamos desarrollar enfermedades autoinmunes o cánceres. Pero la decisión de una célula de autodestruirse está estrictamente regulada, de modo que solo sirve para servir los mejores intereses del cuerpo. Ahora, investigadores de la Universidad de Jefferson (Estados Unidos) han descubierto un nuevo papel para de una molécula implicada en este mecanismo que se considera prescindible. Hace años, los investigadores en el campo descubrieron receptores en las superficies de las células que llamaban ‘receptores de la muerte’. Estas moléculas envian a la célula a una cascada de reacciones celulares que terminaron en la muerte. Poco después, se descubrieron tres moléculas que contenían ‘dominios de muerte’, áreas de la molécula que interactuaban directamente con los receptores de muerte y ayudaban a transmitir el mensaje. Estas moléculas demostraron ser tan esenciales que, sin ellas, los ratones que carecen de estas moléculas murieron jóvenes. De las tres principales moléculas transmisoras de la muerte, ‘RIPK1’, ‘FADD’ y ‘TRADD’, parecía que la ‘TRADD’ era menos esencial. Sin ‘FADD’, los ratones murieron en el útero. Sin ‘RIPK1’, poco antes o después del nacimiento. Sin ‘TRADD’, parecían no tener ningún problema. ‘TRADD’ estaba claramente relacionada con vías de muerte celular, pero su propósito principal no estaba claro. A través de este nuevo trabajo, ha quedado claro que los roles de estas moléculas no eran simplemente activar la señal de muerte. Más bien, en ciertas combinaciones, podrían proteger una célula de la muerte, en lugar de estimular el suicidio. ‘TRADD’ cumple una doble función. En las células que carecen de ‘RIPK1’, tener dos copias del gen ‘TRADD’ o ninguna de ellas daría como resultado la muerte celular. Por otro lado, cuando solo una copia de ‘TRADD’ estaba presente en las células que carecían de ‘RIPK1’, las células tendían a apagar la señal de muerte y promover la supervivencia celular. “El trabajo arroja nueva luz sobre la regulación de la muerte celular y la supervivencia. En ciertos contextos, como en las células que tienen una expresión naturalmente baja de ‘RIPK1’, la ‘TRADD’ podría provocar la muerte o promover la supervivencia”, explican los investigadores en un artículo en la revista ‘Nature Communications’.

By

Identifican nuevos genes relacionados con la degeneración macular relacionada con la edad

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos han identificado nuevos genes asociados con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una de las principales causas de pérdida de visión y ceguera entre las personas de 65 años y más. Estos hallazgos proporcionan una imagen más amplia de las implicaciones genéticas en la DMAE y presentan nuevas vías para el desarrollo del tratamiento. “Si estuviéramos realizando una investigación criminal, un estudio previo habría localizado diferentes sindicatos del crimen en 52 calles dentro de 34 códigos postales. Estos últimos hallazgos identifican sospechosos reales: objetivos directos que podemos investigar más de cerca”, explica Anand Swaroop, el investigador principal del estudio, que se ha publicado en la revista ‘Nature Genetics’. Anteriormente, Swaroop y sus colegas habían comparado poblaciones de personas con y sin DMAE e identificaron 34 pequeñas regiones genómicas, llamadas loci, y 52 variantes genéticas dentro de estos loci que se asociaron significativamente con esta enfermedad. “Sin embargo, al igual que con otras enfermedades comunes y complejas, la mayoría de las variantes resultaron no estar presentes en las regiones codificantes de proteínas del genoma, lo que nos hace preguntarnos cómo tenían un efecto biológico en la DMAE”, señala. Los investigadores exploraron si las variantes podrían regular los genes relevantes de DMAE, posiblemente en los promotores, que son secuencias dentro del ADN que activan los genes, o potenciadores, que aumentan la actividad de los promotores. “Si las variantes sí regulaban la expresión de los genes, quedaba una pregunta clave: ¿cuáles eran los genes que regulaban las variantes?”, comenta Swaroop. Su equipo estudió 453 retinas, el tejido ocular afectado por DMAE, de donantes humanos fallecidos con y sin la enfermedad. El análisis implicó la secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) de cada retina, la molécula mensajera que transporta las instrucciones del ADN para producir proteínas. Se identificaron un total de 13.662 secuencias de ARN codificadoras de proteínas y 1.462 codificaciones no proteicas. Para buscar las variantes genéticas que regulan la expresión génica en la retina, utilizaron análisis de loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL). Los métodos computacionales permitieron a los investigadores detectar patrones entre los genes expresados en la retina y un conjunto de más de 9 millones de variantes genéticas previamente identificadas. Específicamente, buscaron variantes con una alta probabilidad de ser responsables de las variaciones en la expresión génica entre personas con y sin DMAE. El análisis apuntó a los genes de la enfermedad en seis de los 34 loci de DMAE identificados en la investigación anterior. Además, la integración de estos datos con estudios anteriores sobre la enfermedad identificó tres genes objetivo adicionales, que nunca antes se había demostrado que desempeñaran un papel en la DMAE. Este análisis también sugirió hasta 20 genes candidatos adicionales que brindan información sobre los genes y las vías involucradas en la patobiología de la DMAE. “Hasta ahora, la mayoría de los estudios en degeneración macular asociada a la edad se han centrado en el análisis de variantes genéticas en el ADN. Este estudio por primera vez aprovecha los datos transcripcionales (ARN) para ampliar la arquitectura genética de la DMAE”, explica otro de los investigadores, Rinki Ratnapriya. Entre los genes diana más plausibles se encuentran ‘B3GLCT’ y ‘BLOC1S1’, que podrían afectar las funciones celulares relacionadas, como la señalización, la degradación y eliminación de proteínas no deseadas, y la estabilidad de la matriz extracelular, la infraestructura de la célula para la distribución.

By

La inmunoterapia puede ser eficaz en personas con glioblastoma recurrente

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La administración de la inmunoterapia, antes de la cirugía, puede ser una estrategia terapéutica eficaz en personas con glioblastoma recurrente, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) y que ha sido publicado en ‘Nature Medicine’. En los últimos años se ha demostrado que los medicamentos de inmunoterapia, que aprovechan el sistema inmunológico del cuerpo para destruir las células cancerosas, son útiles para tratar a las personas con cáncer avanzado o metastásico. No obstante, estas terapias aún tienen que mostrar algún beneficio en personas con glioblastoma, una forma agresiva y mortal de cáncer cerebral. Ante este escenario, el nuevo trabajo ha mostrado por primera vez que el pembrolizumab, un fármaco inhibidor del punto de control inmunitario que se comercializa con el nombre de marca ‘Keytruda’, puede ser eficaz para tratar a las personas con glioblastoma recurrente. Y es que, en el estudio, las personas tratadas antes de la cirugía vivieron casi el doble de tiempo después de la cirugía que la esperanza de vida media de esta enfermedad. El pembrolizumab es un anticuerpo que actúa bloqueando una proteína de punto de control llamada PD-1, que evita que las células T ataquen las células cancerosas. Las células cancerosas a menudo usan PD-1 para mantener a raya a las células T, si bien la inhibición del compromiso de la proteína con un fármaco inhibidor del punto de control como pembrolizumab permite al sistema inmunitario atacar mejor el cáncer. “Los resultados son muy alentadores. Este es el primer indicio de que la inmunoterapia puede tener un beneficio clínico para los pacientes con tumores cerebrales malignos, y ayudar a prevenir las recurrencias futuras”, han dicho los expertos. El ensayo, que se llevó a cabo en siete centros médicos de los Estados Unidos evaluó a 35 personas con glioblastoma recurrente y resecable quirúrgicamente, lo que significa que los tumores podrían extirparse mediante cirugía. De ellos, 16 recibieron pembrolizumab antes de sus cirugías y 19 recibieron el medicamento después. Los que recibieron el medicamento antes de la cirugía sobrevivieron un promedio de 417 días, mientras los que recibieron el medicamento después de la cirugía vivieron un promedio de 228 días. “Al administrar la inmunoterapia antes de la cirugía, activamos las células T dentro del tumor que anteriormente tenían una discapacidad funcional, que es esencialmente lo que ayudó a prolongar la vida de las personas”, han explicado los expertos. En la actualidad, el equipo está probando la inmunoterapia en combinación con vacunas y otros inhibidores del punto de control. “Este no es un estudio muy grande, y nuestros datos necesitan ser replicados. Hemos encontrado una manera de usar estos inhibidores de punto de control en el glioblastoma que antes creíamos que no eran efectivos. Ahora tenemos una forma lógica y racional de desarrollar inmunoterapia en el futuro y un proceso de desarrollo clínico para hacerlo”, han zanjado.

By

Ciudadanos supedita la tramitación de la eutanasia a que el Senado aprueba la ley de muerte digna

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Franciso Igea, ha defendido este lunes la necesidad de terminar la tramitación de la ley de muerte digna –que ellos mismos registraron y que actualmente está estudiándose en el Senado–, como paso previo “imprescindible” para entrar en el debate de la eutanasia. El diputado responde así al PSOE y a las dos familias que han entregado en el Congreso más de 266.000 firmas para que comience la tramitación de la norma que despenaliza esta práctica, y que han acusado a PP y Ciudadanos de estar bloqueándola en el Parlamento. Esta ley de la eutanasia, propuesta del PSOE, fue tomada en consideración en junio de 2018, precisamente, gracias a la abstención de Ciudadanos, que cambió su postura con respecto a otras iniciativas anteriores sobre este tema que ya se habían votado en la Cámara. Más de un año antes, los de Albert Rivera llevaban a debate una norma sobre la muerte digna que, según indica ahora Igea, es “imprescindible” aprobar “para entrar en el siguiente debate que es la eutanasia”. “EL PSOE NO ES PARTIDARIO DE LA IGUALDAD” “Porque si no sabemos cómo vamos a garantizar a los ciudadanos que tengan una enfermedad terminal que va a poder ejercer sus derechos, que van a poder morir acompañados, que pueden exigir la sedación, que pueden exigir cuidados paliativos, lo que no podemos es ofrecerles únicamente el suicidio”, ha señalado. Igea se refiere, en este sentido, a la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios en relación con las infracciones dispuestas en la normativa y que, finalmente, quedaron sometidas al régimen sancionador previsto en la legislación de cada autonomía. Para el portavoz ‘naranja’, no hay ninguna ley nacional que hable de los derechos de las personas que se remita a las normas de las comunidades autónomas y acusa al PSOE de no haber querido “comprometerse con los ciudadanos” cuando apoyó el artículo que así lo determina. “El PSOE no es partidario de la igualdad y ocurre lo mismo con los partidos nacionalistas”, ha lamentado Igela, para añadir que en el país las personas “tienen que ser diferentes hasta para morirse” y, a su juicio, “esto no tiene ningún sentido”. LOS PRIMEROS TRAS 40 AÑOS Del mismo modo, ha declarado que su formación no necesita que le den “lecciones de empatía o de comprensión del dolor” porque son “los primeros” que han traído al Congreso una ley de “derechos y garantías al final de la vida”. “Han pasado 40 años de democracia y ha tenido que llegar Ciudadanos al Parlamento para que se hable de esto y para que se tenga una ley nacional”, ha destacado. Finalmente, Igea ha llamado a los socialistas a “bajarse de sus pactos” con los nacionalistas y a asegurar la igualdad de los españoles, “al menos, para morir”.

By

Un estudio sugiere que las células sanguíneas podrían ser la clave en el envejecimiento

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Las células sanguíneas podrían ser la clave en el envejecimiento, según una nueva investigación realizada por científicos de la Escuela de Medicina Case Western Reserve University (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Aging Cell’. En concreto, los expertos han encontrado que las células sanguíneas humanas tienen un reloj intrínseco que permanece estable incluso después del trasplante, el cual podría controlar el envejecimiento humano y ser la base de los cánceres de sangre. El equipo midió la edad celular en las células sanguíneas trasplantadas de donantes sanos a pacientes con leucemia, centrándose en pares de donantes y receptores de edades muy diferentes. “Hemos visto que las células sanguíneas permanecen jóvenes en las personas mayores. Además, hemos comprobado que las células sanguíneas de donantes adultos transferidas a un niño siguen siendo mayores”, han dicho los expertos. De hecho, el estudio mostró que las células sanguíneas retienen patrones epigenéticos en la metilación del ADN (grupos químicos unidos al ADN) que pueden usarse para calcular su edad. A pesar de las diferencias sustanciales de edad entre el donante y el receptor (hasta 49 años), la edad de metilación del ADN de la sangre trasplantada reflejó la edad del donante, incluso después de muchos años de exposición al cuerpo del receptor. En la actualidad, los expertos están trabajando para identificar mecanismos que pueden cambiar el reloj. “En las células cancerosas, el reloj está roto. Los patrones de metilación del ADN son inestables en las células sanguíneas cancerosas y, a menudo, muestran un envejecimiento extraño, 200 o 5 años en un paciente de 50 años, por ejemplo. Esta es la razón por la que, aunque puede parecer atractivo, todavía no se recomiendan infusiones de células terapéuticas para tratar de mantener la juventud”, han zanjado los expertos.

By

No fumar delante de los niños no les protege de los peligros de la nicotina

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) No fumar delante de los niños no les protege de los efectos nocivos de la nicotina, según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Tobacco Use Insights’. A esta conclusión han llegado tras recolectar toallitas que habían utilizado 104 niños que habían acudido a Urgencias pediátricas entre abril de 2016 y agosto de 2017 y que tenían, al menos, una persona a su cuidado que fumaba. Además, los expertos analizaron diferentes variables como, por ejemplo, el comportamiento del adulto fumador cuando estaba con el menor, la cantidad de fumadores que vivían con el niño, la cantidad de tabaco que fumaban y los sitios donde se fumaba. Además, examinaron los datos médicos de los niños, que tenían una edad media de dos años, con el objetivo de encontrar posibles problemas relacionados con la exposición al humo del tabaco como, por ejemplo, sibilancias y tos, así como los diagnósticos de alta, en el caso en el que hubieran estado ingresados. De esta forma, los investigadores encontraron restos de nicotina en la mano de los niños cuyos cuidadores no fumaban en su presencia, al igual que entre aquellos que estaban con adultos que fumaban entre uno y cinco cigarros delante de ellos. Los niños con niveles más altos de nicotina en sus manos eran significativamente más propensos a tener síntomas respiratorios como sibilancias y tos. “Eso es sólo un hallazgo preliminar. Necesitamos trabajar más. Hay poca literatura disponible sobre el impacto que el humo de tercera mano tiene sobre los efectos en la salud de los niños”, han dicho los expertos, quienes han recomendado a los fumadores lavarse las manos, ducharse y cambiarse de ropa después de fumar.

By

Unidos Podemos quiere que el Gobierno estudie el impacto económico de una posible legalización del cannabis

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Unidos Podemos quiere que el Gobierno haga un estudio del impacto económico que podría suponer para el país la regularización integral del cannabis, una legalización que el grupo confederal siempre ha defendido. Para los de Pablo Iglesias, los derechos y la salud pública deberían ser la “razón fundamental” para una regularización de esta sustancia, pero no quieren dejar de lado los efectos económicos que esta decisión supondría. “En términos impositivos, merece la pena señalar que las previsiones en términos de impacto recaudatorio han sido superadas en todos los casos por la realidad”, explica el grupo confederal, para poner como ejemplo al estado de Colorado en donde se recaudaron casi 250 millones de dólares en 2017. La región estadounidense, de unos 5,4 millones de habitantes, estableció un impuesto al consumo del 2,9%, otros sobre las ventas del 10% y un tercero sobre la producción (la venta del cultivador a empresas retail) de un 15%. SE DEBATE EN EL CONGRESO Unidos Podemos también destaca que los estudios preliminares sugieren que la industria legal del Cannabis en Estados Unidos emplea entre 165.000 y 230.000 trabajadores a tiempo completo y parcial en todo el país. “La dinámica en el contexto internacional camina hacia una regulación de dicho mercado y merece la pena realizar un estudio de impacto recaudatorio con el fin de atisbar los efectos impositivos si una medida de este tipo se implementara en España”, insiste el partido en una proposición no de ley, que lleva a debate a la Comisión de Hacienda del Congreso este miércoles. En la iniciativa, recogida por Europa Press, además de reclamar este estudio, piden que sus conclusiones sean presentadas en un plazo máximo de seis meses, desde el inicio de los trabajos, en la Cámara baja.

By

Miles de personas claman en Santiago en contra los “recortes” y la “privatización” de la sanidad gallega

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 (EUROPA PRESS) Miles de personas han secundado la manifestación en Santiago de Compostela convocada por SOS Sanidade pública en contra de los “recortes” sanitarios, la “precarización” y el impulso a la “privatización” por parte del gobierno del PP en la Xunta de Galicia, en un momento en el que “nunca hubo tal movilización de profesionales de la sanidad”. Tras la pancarta con el lema ‘Sanidade Pública en Perigo’ –Sanidad Pública en Peligro– los manifestantes han arrancado al mediodía en la Alameda con cánticos como ‘Feijóo, atiende, la sanidad no se vende’, ‘No a la privatización’ o ‘Con el lío que hay aquí, Feijóo está en Madrid’, y con el apoyo de casi una quincena de colectivos y plataformas gallegas, así como de profesionales del sector, trabajadores y sindicatos. La protesta, que ha llenado la praza da Quintana, también ha estado respaldada por los líderes de los partidos de la oposición, Luís Villares (En Marea), Gonzalo Caballero (PSdeG) y Ana Pontón (BNG), que han puesto el foco sobre la presencia, precisamente este domingo, de Feijóo en la protesta en Madrid convocada por la “extrema derecha” contra el Gobierno de Sánchez, en lugar de atender las demandas de la sanidad gallega. La manifestación se enmarca en un contexto de conflictividad en la sanidad gallega, marcado por la huelga de trabajadores de urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la dimisión de los Jefes de Atención Primaria del área de Vigo o de las protestas del sector de ambulancias, como han puesto de manifiesto desde la Plataforma SOS Sanidade Pública. Manuel Martín, portavoz de la Plataforma, ha denunciado “que toda la ciudadanía y trabajadores sanitarios están absolutamente en rebelión porque es inadmisible que un buen sistema como el de hace años sea desmantelado por el afán de Feijóo de dar una oportunidad a las multinacionales privadas que están desembarcando en Galicia”. En este sentido, ha remarcado que uno de los capítulos más “deteriorados” en los últimos años es el de “personal”, ante la masificación de las consultas, pero también por la precarización generada por “los contratos de días, semanas o incluso de horas” en el Sergas, que provoca que “por primera vez todos los colectivos de la sanidad estén movilizados”. Una “precariedad”, “fatiga y saturación” de los profesionales, en la que ha incidido Ramón Veras, médico y portavoz de la Plataforma en A Coruña, que atribuye a que “todo el dinero que se destina a los negocios de particulares y empresas que hace el PP en Galicia no va a la gente” en una sanidad que “es de todos los gallegos, no de Feijóo para hacer sus negocios y favorecer a empresas”. “Empiezas muy bien el día, llegas a las ocho de la mañana, pero el problema es que a las diez se empiezan a acumular personas con urgencia, porque no tenían cita, acabamos a las cuatro o a las cinco y a veces diciéndole a la gente que no los puedes atender”, ha explicado, sobre la situación diaria de los médicos de cabecera en Galicia. Con la movilización de este domingo, los colectivos participantes han denunciado que con la excusa de la crisis económica, el gobierno de Feijóo redujo “desde el 2008 un 20% el gasto sanitario, suprimiendo más de 1.000 plazas de personal y 500 camas hospitalarias”. El “resultado” de esta estrategia se muestra en el “mantenimiento y ocultación de listas de espera”, “masificación de consultas de atención primaria” con hasta 60 pacientes por médico al día, el “deterioro” de los Puntos de Atención Continuada, “el colapso” de las Urgencias de hospitales o la dimisión de jefes de Servicio de Vigo. Para frenar “al amiguismo político, los conflictos de intereses y las puertas giratorias de los gerentes de los hospitales y los cargos públicos”, la Plataforma ha demandado, en su manifiesto central, la apertura de una mesa de diálogo entre la administración y los responsables políticos. En la misma línea, ha exigido el aumento del presupuesto en Atención Primaria hasta alcanzar el 25%, la eliminación de la tasa de reposición, la convocatoria de oposiciones inmediatas para cubrir las vacantes existentes, la negociación directa “con la gente de los PACS” y de los responsables de los servicios de urgencias. Los manifestantes han reclamado además un tiempo de consulta suficiente, la autonomía de los centros de salud, la redefinición de los cupos y la recuperación de las cuatro áreas sanitarias que se eliminaron con la creación de las EOXI. DURAS CRITICAS A LA AUSENCIA DE FEIJOO EN GALICIA PARA APOYAR A LA “EXTREMA DERECHA” Con el cántico ‘Con el lío que hay aquí, Feijóo está en Madrid’, los manifestantes también han criticado la presencia del presidente de la Xunta en la protesta de Colón en Madrid, contra la que han arremetido en especial los líderes de los partidos de la oposición. Para el portavoz de En Marea, Luís Villares, “mientras Feijóo se pasea en una marcha convocada por falangistas en Madrid, una marea humana de gente se manifiesta en defensa de la sanidad pública, mejores servicios públicos, mejor atención, no más recortes, recursos suficientes en atención primaria y en hospitales” y “contra el negocio en la sanidad”. Desde las filas del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha incidido en que el problema es el “retroceso en las políticas sanitarias de Feijóo y del PP”, censurando que “el presidente de la Xunta debería estar gobernando Galicia en vez de ponerse a disposición de Casado y su pacto con la ultraderecha”. Y la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha dirigido sus críticas tanto a Feijóo como al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, del que ha pedido su dimisión. Ha arremetido también contra la presencia del presidente de la Xunta en Madrid: “Feijóo tiene muy claro dónde quería estar hoy, en Madrid, con ese trifachito de PP, Ciudadanos y Vox, abrazando un discurso de extrema derecha, en contra de los intereses de Galicia” y “de esa idea rancia y carca del Estado español que al final comparte con ultraderecha”.

1 184 185 186 187 188 789