saludigestivosaludigestivo

By

El ‘Mindfulness’ mejora la calidad de vida de los pacientes que sufren psicosis, según un experto

PALMA DE MALLORCA, 21 (EUROPA PRESS) El investigador de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Emilio López Navarro, ha presentado una tesis doctoral en la que asegura que el ‘Mindfulness’ puede servir para mejorar la calidad de vida y lo funcionamiento cognitivo de pacientes que sufren psicosis. Según ha informado la UIB en un comunicado, la visión dominante en la psicopatología actual concibe las psicosis desde una perspectiva predominantemente biológica, desde la cual la persona es vista como portadora de un cerebro defectuoso. Así, la investigación asegura que esta visión ha limitado el tratamiento del trastorno, que se ha basado sobre todo en la administración prolongada de fármacos diseñados para controlar de los síntomas. Sin embargo, los datos señalan que tienen una eficacia limitada y que administrarlos de manera prolongada tiene efectos negativos, aunque se combinen con otras estrategias de intervención. Esto ha hecho que varios autores hayan remarcado la necesidad de cambiar la conceptualización de las psicosis, que se desplace del cerebrocentrismo hacia un enfoque más centrado en la persona. En esta línea, el objetivo de la tesis doctoral ha sido evaluar la viabilidad de esta propuesta en el marco del sistema público de salud, para lo cual, se diseñó una intervención basada en la atención llena o ‘mindfulness’, un tipo de técnica incorporada al enfoque de la psicosis basado en la persona, y se evaluó la manera en la que varía la relación entre los síntomas, el bienestar y el estrés cuando se recurre a medidas subjetivas. Los resultados de la investigación indican que, después de una intervención basada en ‘mindfulness’, los síntomas no incrementan y que la calidad de vida, así como el funcionamiento cognitivo, mejoran. En cuanto al uso de mediciones subjetivas, el investigador apunta que, aunque la calidad de vida se relaciona con determinados tipo de síntomas psicóticos, esta conexión puede resultar modificada por la manera en que la persona los afronta.

By

La Sociedad de Arteriosclerosis propone un menú cardiosaludable para Navidad compuesto de cuatro platos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), en colaboración con el chef Eneko Atxa, ha difundido un menú cardiosaludable para Navidad compuesto de cuatro platos que tienen en cuenta los principales factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la diabtes y la hipercolesterolemia. El objetivo de la SEA es insistir en la que la población conozca las enfermedades cardiovasculares y las medidas para prevenirlas, en las que la alimentación es una de las principales. La propuesta comienza con una sopa de cebolla servida a modo del consomé tradicional que suele dar inicio a las comidas de Navidad. Siguen unas almejas al vapor con patatas, unos muslos de pollo asados con crema de zanahoria y, de postre, una ensalada de uvas. Suma 834 kilocalorías por persona, 88,3 miligramos de colesterol y poco más de 31 gramos de grasa. En cambio, aporta 15,89 gramos de fibra dietética, 34,71 gramos de proteína y 91,9 gramos de hidratos de carbono. Una comida clásica navideña con aperitivos, primeros, segundos, postres, turrones, frutos secos y bebidas alcohólicas puede sumar más de 2.000 kilocalorías por persona. Las necesidades calóricas diarias para un hombre adulto sano son de 2.000 a 2.500 kilocalorías y de 1.500 a 2.000 para la mujer. La SEA también ha incidido en minimizar otros excesos que pueden ocasionar riesgo vascular o, incluso, muerte por este motivo, ya sea por un infarto o por un accidente cerebrovascular. El alcohol es uno de los elementos clave. En caso de tener problemas cardiovasculars o para prevenirlos, la SEA zanja que lo mejor es no consumirlo o hacerlo con moderación. “Se pueden iniciar las comidas con agua o refrescos sin azúcar, y dejar el vino o el cava para los platos principales o el postre. Y mejor prescindir de licores de sobremesa y combinados”, han indicado desde la sociedad. También han aconsejado no abandonar el ejercicio físico durante las fiestas, “que puede ser tan sencillo como caminar a buen ritmo o ir en bicicleta durante 30 minutos al menos cinco veces por semana”. Igual de importante es mantener un buen ritmo de sueño. En caso de trasnochar, la SEA recomienda recuperar horas de descanso durante la siesta. Dormir al menos siete horas mejora la salud cardiovascular. La SEA indica, por último, que acabadas las fiestas hay que volver a una dieta rica en verduras y frutas, legumbres, pescado azul y cereales integrales y revisar el peso por si se ha descontrolado. Además de retomar las revisiones periódicas de los principales factores de riesgo en su médico de familia.

By

Los hospitales La Paz y Niño Jesús estrenan ‘El regreso de Mary Poppins’ de forma simultánea a los cines

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los hospitales La Paz y Niño Jesús estrenan este viernes la película de Disney ‘El regreso de Mary Poppins’ de forma simultánea a las salas de cine convencionales. La acción ha sido posible gracias a la colaboración del Grupo Italfármaco, The Walt Disney Company y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Es la primera vez que una película se va a poder ver el mismo día de su estreno en un hospital. La salda de La Paz tiene capacidad para 240 personas y en el Niño Jesús la capacidad es de 110.

By

Alcon amplía su gama de productos para el ojo seco con la compra de Tear Film

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Alcon ha anunciado este viernes la adquisición de Tear Film, una empresa responsable de la fabricación de un dispositivo terapéutico que trata la disfunción de la glándula de meibomio, la principal causante del ojo seco. ‘iLux Device’ es un dispositivo portátil que permite a los profesionales de la visión ofrecer una terapia mediante el tratamiento de la dolencia en la misma consulta. El doctor puede calentar los párpados por medio de unas almohadillas de silicona desechables para tratar la obstrucción de dichas glándulas aplicando un sistema de calefacción luminoso. Mientras se utiliza el dispositivo, el profesional sanitario puede observar el borde de los párpados y aplicar una presión manual para exponer las obstrucciones, haciendo así las correcciones necesarias para lograr que el tratamiento se adapte a las necesidades del paciente. La gran mayoría de intervenciones se pueden efectuar en cuestión de minutos. ‘iLux Device’ fue aprobado por la Food And Drug Administration de Estados Unidos en diciembre de 2017 y Tear Film lo presentó oficialmente en mayo de 2018 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. “Desde su puesta en marcha a principios de este año hemos podido ver una respuesta muy positiva por parte de los profesionales de la visión que ya han podido incorporar el dispositivo y ofrecerlo como una opción de tratamiento avanzado para aquellos pacientes que sufren disfunción de la glándula de meibomio”, ha explicado el director general de Tear Film, Rob Thornhill. “Gracias a la adquisición de Tear Film estamos encantados de poder ofrecer este nuevo e innovador producto para ayudar a millones de personas de todo el mundo que padecen de ojo seco”, ha indicado el presidente y director general de Global Vision Care Franchise, Andy Pawson.

By

El cannabis y el estrés durante la adolescencia favorecen la ansiedad en la edad adulta

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han descubierto que la exposición al cannabis y el estrés durante la adolescencia puede llevar a trastornos de ansiedad a largo plazo caracterizados por la presencia de miedo patológico. El estudio, publicado en ‘Neuropharmacology’ y realizado en animales de laboratorio, han analizado cómo esta exposición durante la adolescencia afecta a la extinción de la memoria del miedo –dejar de asociar elementos neutros a experiencias negativas– en los ratones adultos, ha explicado la universidad en un comunicado este jueves. Los resultados han destacado la influencia de factores ambientales como el estrés en los efectos deletéreos de la exposición al cannabis durante edades precoces y sugieren que las consecuencias del consumo precoz dependen del ambiente de consumo. El cannabis continúa siendo la droga ilícita más consumida en todo el mundo, y su uso regular comienza a menudo durante la adolescencia, lo cual es “especialmente preocupante” ya que este período es crucial para una correcta maduración del cerebro mediante la reorganización de las sinapsis neuronales. Numerosos datos preclínicos y epidemiológicos sugieren que la exposición a cannabinoides en adolescentes puede aumentar el riesgo de aparición de enfermedades psiquiátricas en la vida adulta, y aumento del consumo de cannabis en los jóvenes mientras en los últimos años ha disminuido la percepción de riesgo de su consumo en la población de 12 a 17 años, la franja de edad que se estudia en este artículo. “En este estudio hemos investigado las consecuencias de la exposición simultánea al tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal responsable de las propiedades psicoactivas del cannabis, y al estrés durante la adolescencia”, han explicado los primeros autores del artículo, Rocio Saravia y Marc Ten-Blanco. EXTINCION DEL MIEDO En ocasiones, un estímulo que debería ser neutro se asocia con uno amenazante –como asociar una bata blanca al dolor sentido en visitas al dentista– y provoca una respuesta de miedo, que normalmente disminuye con el tiempo a medida que el estímulo condicionado se deja de asociar con la experiencia negativa. Esto se conoce como extinción del miedo, y cuando no ocurre correctamente se producen trastornos de ansiedad tales como el síndrome de estrés postraumático, las fobias o los ataques de pánico. “Hemos observado que los ratones adolescentes tratados con THC y expuestos al estrés exhiben un deterioro en la extinción del miedo en la edad adulta. Sin embargo, este efecto no se observó en los animales expuestos a estos dos mismos factores por separado”, ha detallado el investigador Fernando Berrendero. Además, la resistencia a la extinción del miedo se asoció con una disminución de la actividad neuronal en la amígdala basolateral y la corteza prefrontal infralímbica, lo que sugiere una desregulación a largo plazo del circuito que regula el miedo. “Nuestros hallazgos destacan la influencia de factores ambientales como el estrés en los efectos deletéreos de la exposición al cannabis durante edades precoces y sugieren que las consecuencias del consumo precoz de cannabis dependen de manera importante del ambiente de consumo”, ha explicado el catedrático de Farmacología Rafael Maldonado. “La presencia de situaciones de estrés, que es habitual en los consumidores de esta sustancia, puede empeorar los efectos deletéreos del cannabis”, ha concluido.

By

Galicia-Sergas dice que no es momento de manifestaciones e invita a los médicos de Vigo a los grupos creados por Almuiña

VIGO, 20 (EUROPA PRESS) El Sergas ha manifestado este jueves que “no es momento de manifestaciones” ante la convocatoria de una movilización para el próximo 27 de diciembre en Vigo bajo el lema ‘Pola dignidade da Atención Primaria’ –Por la dignidad de la Atención Primaria– realizada por un colectivo de médicos del área entre los que figuran los 25 jefes de servicio dimisionarios. La Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI) de Vigo ha sostenido que existe una “oportunidad” para “definir un nuevo modelo de Atención Primaria” y ha instado a los profesionales sanitarios del área a “hacer sus propuestas de mejora”. En este sentido, la EOXI de Vigo ha recordado que la consellería de Sanidade tiene establecido “un plan de acción dirigido a diseñar un nuevo modelo de Atención Primaria, concreto, ambicioso y con un horizonte de propuestas de acción a muy corto plazo, con la constitución de seis grupos de trabajo de carácter interdisciplinar”. Desde la EOXI de Vigo se ha trasladado una invitación a los médicos del área que se reunieron el pasado miércoles en la sede del Colegio Médico y que han convocado una manifestación así como han anunciado que recogerán firmas entre todos los profesionales para solicitar la dimisión del gerente, Félix Rubial, y de todo su equipo directivo, para que participen de esos grupos. “Creemos que su sitio está formando parte de estos grupos de trabajo. Solo así podrán ser agentes activos de las soluciones que se acuerden”, incide en su comunicado. Fuentes presentes en dicha reunión en el Colegio Médico han confirmado a Europa Press que al encuentro convocado por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, no se invitó a ninguno de los 25 jefes de servicio dimitidos en Vigo ni a los representantes de los sindicatos que participaron en la negociación del ‘Plan de Mellora de la Atención Primaria’. SITUACION DE ‘PARO 0’ Sobre las reivindicaciones de los médicos de Atención Primaria la EOXI ha trasladado que “no es factible pensar en reducir la sobrecarga de un día para otro” y que “la situación de ‘paro 0’ imperante en todo el Estado exige que se adopten mejoras organizativas con todos los grupos profesionales, tal y como recoge el plan de acción propuesto”. Asimismo, la EOXI defiende que Sanidade trabaja en la “concreción jurídica” del tipo de vínculo que permita ofertar contratos más atractivos para los profesionales más jóvenes”.

By

El Sergas adjudica destino definitivo a 268 aspirantes seleccionados en la OPE de 2016-2017

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS) El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha comenzado este jueves a adjudicar destino a los aspirantes que superaron la convocatoria 2016-2017 de la oferta pública de empleo (OPE) para acceder a las distintas especialidades de la categoría de facultativo especialista de área. En concreto, se adjudicarán un total de 399 plazas. El primer acto de elección de destino, al que asiste el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, se ha celebrado en la tarde de este jueves, cuando se han convocado 268 aspirantes. Ya durante este viernes harán lo propio los 131 restantes. Según destaca la Consellería de Sanidade, el 67,17% de los profesionales convocados son mujeres y un total de 365 –el 91,48%– ya desarrollan sus funciones en el Sergas con carácter temporal. Además, la media de edad de los aspirantes se sitúa en 42 años. Por centros, las estructuras organizativas de gestión integrada (EOXI) de Ourense y Lugo concentran el mayor número de destinos ofertados, con un total de 72 y 64 respectivamente.

By

La Fundación OAFI se adhiere a un modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente crónico

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Fundación Internacional de Pacientes con Artrosis (OAFI, por sus siglas en inglés) ha apoyado el modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica en Atención Primaria consensuado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. El documento está elaborado para mejorar el abordaje colaborativo de la cronicidad y está abierto a otros profesionales sanitarios y a asociaciones de pacientes. Realiza una serie de propuestas para estrechar la relación entre médicos y farmacéuticos y generar y fortalecer relaciones de confianza entre ambos colectivos con el fin de mejorar tanto la atención integral de las personas con enfermedades crónicas en la Atención Primaria como la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Además, dentro del desarrollo de la atención farmacéutica para lograr la adherencia en los tratamientos, OAFI también ha mostrado su apoyo a la propuesta de atención farmacéutica domiciliaria de SEFAC que se presentó durante el VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, celebrado en mayo. Esta propuesta, también abierta a otras profesiones y entidades, tiene como objetivo mejorar el estado de salud y calidad de vida de los pacientes con dificultades para desplazarse a las farmacias comunitarias y que requieren el servicio de atención farmacéutica, garantizando así la continuidad asistencial de la prestación farmacéutica. “Es una aproximación muy indicada en pacientes con artrosis que por sus limitaciones funcionales no pueden salir de su domicilio y por estar, en muchas ocasiones, polimedicados es fundamental el control de la medicación, el cumplimiento terapéutico y la detección de posibles efectos adversos”, ha explicado el presidente de OAFI, el doctor Josep Vergés. “Confirmamos nuestra participación en la mesa de trabajo con otras sociedades que se abra para desarrollar esta propuesta. Nuestra verdadera misión como pacientes con artrosis es mejorar nuestra calidad de vida”, ha agregado el doctor Vergés. “Desde SEFAC siempre hemos apostado porque ambas iniciativas estuvieran abiertas a la participación de asociaciones de pacientes, y creemos muy importante el apoyo de la OAFI, con quien mantenemos fecundos lazos de colaboración. El paciente debe estar en el centro de la nueva realidad sociosanitaria que hemos de afrontar. El sistema debe ocuparse de las personas con enfermedades crónicas, muchas veces polimedicadas y con problemas de adherencia terapéutica”, ha puntualizado el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez.

By

Sintetizan un nuevo compuesto que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP) en Brasil han sintetizado un nuevo compuesto que inhibe la replicación del virus de la hepatitis C (VHC) en varias etapas de su ciclo de vida, y que, además, es capaz de actuar sobre bacterias, hongos y células cancerosas. “Lo que hemos hecho ha sido combinar las moléculas existentes mediante la síntesis en el laboratorio para producir nuevos compuestos con potencial biológico. Este método se conoce como bioconjugación, mediante el cual sintetizamos seis compuestos y los probamos en los genotipos 2a y 3a del VHC. El resultado ha sido un compuesto con un potencial terapéutico significativo”, han dicho los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’. Y es que, el VHC muestra una variabilidad genómica considerable y tiene, al menos, seis genotipos principales, cada uno de los cuales tiene a su vez varios subtipos. Los genotipos 2a y 3a son los subtipos de VHC más comunes en circulación. En este sentido, el compuesto capaz de destruirlos se llama ‘GA-Hecate’ y se sintetizó a partir del ácido gálico y el péptido lítico ‘Hecate’. “Descubrimos que el compuesto actúa sobre el VHC en casi todas las etapas de su ciclo reproductivo, lo cual es inusual para los antivirales”, han detallado los científicos, para informar de que “‘GA-Hecate’ mostró una amplia actividad en varias etapas del ciclo”. Asimismo, prosiguen, en el trabajo el compuesto también mostró actividad en gotitas de lípidos, pequeñas orgías de lípidos en células que son utilizadas por el VHC durante su replicación y ensamblaje y que protegen al virus del ataque de las enzimas. De hecho, ‘GA-Hecate’ rompe estas gotitas de lípidos y deja expuesto el complejo replicativo del virus, a la acción de las enzimas celulares. Los investigadores han probado ‘GA-Hecate’ tanto en el virus completo como en sus “replicones del subgenoma”, que contienen todos los elementos requeridos por el virus para la replicación de su material genético en las células, si bien son incapaces de sintetizar las proteínas responsables de la infección. No obstante, el compuesto ha sido efectivo en todas las pruebas. AMPLIAMENTE SELECTIVO Otra propiedad positiva del compuesto es que es altamente selectivo, lo que significa que ataca al virus en lugar de a las células huésped, por lo que tiene el potencial de ser utilizado como un fármaco para el tratamiento de la enfermedad. “Aunque el compuesto no mostró una acción significativa sobre los eritrocitos, los glóbulos rojos, la molécula tiene que sufrir cambios en su estructura para reducir aún más su toxicidad. Esto es en lo que estamos trabajando ahora, para que nuestra investigación pueda pasar de la etapa in vitro a la etapa in vivo”, han recalcado los expertos. Dicho esto, han comentado que esta molécula no actúa solo contra el VHC, sino que también puede actuar sobre las bacterias, los hongos y las células cancerosas. Además, los investigadores van a probar la eficacia de ‘GA-Hecate’ contra el Zika y la fiebre amarilla, ya que sus ciclos replicativos son muy similares a los del VHC. En el caso del cáncer, la molécula interactúa y destruye las membranas de las células afectadas. La selectividad de ‘GA-Hecate’ aquí se debe a que las células modificadas por el cáncer tienen una mayor cantidad de cargas negativas en la superficie que las células sanas, mientras que el péptido está cargado positivamente, por lo que su acción se debe a la atracción electrostática. En el caso del virus, el mecanismo de acción de la molécula es más complejo.

By

Cáncer y mal desarrollo cognitivo, entre los efectos de la contaminación en niños, según un gran estudio

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro de Salud Ambiental Infantil de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha organizado la evidencia científica disponible sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud infantil. Los impactos directos para la salud en los niños por la contaminación del aire producto de la combustión de combustibles fósiles incluyen resultados adversos en el parto, deterioro del desarrollo cognitivo y del comportamiento, enfermedades respiratorias y, posiblemente, cáncer infantil. El documento, publicado en la revista ‘Environmental Research’, es la primera revisión exhaustiva de las asociaciones entre varios contaminantes de combustibles fósiles y los múltiples efectos en la salud de los niños, todo ello en el contexto de la evaluación de los beneficios de la contaminación del aire y las políticas de cambio climático. Los investigadores dicen que su objetivo es ampliar los tipos de resultados de salud utilizados en los cálculos de los beneficios económicos y de salud de la implementación de políticas de aire limpio y cambio climático, que se limitan en gran medida a los efectos de la contaminación del aire en las muertes prematuras y otros resultados en adultos. El nuevo artículo agrega investigaciones sobre los resultados, incluidos aquellos adversos de nacimiento, problemas cognitivos y conductuales e incidencia del asma. “Las políticas para reducir las emisiones de combustibles fósiles tienen un doble propósito: reducir la contaminación del aire y mitigar el cambio climático, con beneficios económicos y de salud considerables. Sin embargo, debido a que solo se han considerado unos pocos resultados adversos en los niños, los políticos y la ciudadanía aún no han visto el alcance de los beneficios potenciales de las políticas de aire limpio y cambio climático, especialmente para los niños”, explica la primera autora de la investigación, Frederica Perera. Los investigadores revisaron 205 estudios revisados por pares publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de abril de 2018 que proporcionaron información sobre la relación entre la concentración de las exposiciones a contaminantes del aire y los resultados de salud. Los estudios se refieren a los subproductos de la combustión del combustible, incluidos contaminantes tóxicos del aire como las partículas (PM2.5), los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y el dióxido de nitrógeno (NO2). “Existe una amplia evidencia sobre los muchos daños causados por la contaminación del aire en la salud de los niños. Nuestro documento presenta estos hallazgos de manera conveniente para respaldar las políticas de aire limpio y cambio climático que protegen la salud de los niños”, argumenta Perera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 40 por ciento de la carga de las enfermedades relacionadas con el medio ambiente y alrededor del 90 por ciento de la carga del cambio climático recae en los niños menores de cinco años, aunque ese grupo de edad constituye solo el 10 por ciento de la población mundial. Como uno de los principales impulsores del cambio climático, la combustión de combustibles fósiles también está contribuyendo directa e indirectamente a enfermedades, muertes y problemas de salud mental en niños a través de eventos de calor más frecuentes y severos, inundaciones costeras e interiores, sequías, incendios forestales, intensas tormentas, propagación de vectores de enfermedades infecciosas, aumento de la inseguridad alimentaria y una mayor inestabilidad social y política.

1 216 217 218 219 220 789