saludigestivosaludigestivo

By

Los ratones nacidos por cesárea muestran patrones alterados de desarrollo cerebral, según estudio

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los ratones nacidos por cesárea muestran patrones alterados de muerte celular en todo el cerebro, mostrando una mayor muerte de células nerviosas que los ratones liberados por vía vaginal en al menos un área del cerebro, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia (Estados Unidos). Así, los hallazgos, publicados en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, editada por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, sugieren que la forma de nacer puede tener efectos agudos en el desarrollo neurológico humano que, a la larga, pueden conducir a cambios duraderos en el cerebro y el comportamiento. El equipo de neurocientíficos examinó el efecto del modo de nacimiento (parto vaginal frente cesárea) sobre la muerte de las células neuronales, un proceso importante que remodela los circuitos neuronales en una etapa temprana del desarrollo. Este proceso, que tiene lugar en ratones durante la primera semana después del nacimiento, también ocurre en humanos. Con la llegada de la medicina moderna, los partos por cesárea se están convirtiendo en una práctica generalizada en todo el mundo. De hecho, según un estudio publicado esta misma semana, el número de bebés nacido por esta vía se ha duplicado desde el año 2000. Por ello, las doctoras Alexandra Castillo-Ruiz, Nancy Forger y sus estudiantes en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Estatal de Georgia examinaron en un estudio controlado en ratones el cerebro de sus crías antes y después de un parto vaginal o por cesárea hasta el final de la lactancia. Descubrieron que los ratones nacidos por vía vaginal tenían una disminución de la muerte celular en el cerebro a las pocas horas de nacer, pero esto no ocurrió en la descendencia por cesárea. La diferencia más considerable se observó en una región del hipotálamo que regula la respuesta al estrés y las interacciones inmunológicas del cerebro. La mayor muerte celular en los recién nacidos por cesárea se asoció con una reducción en el número de neuronas en al menos un área del cerebro, y también se asoció con un comportamiento alterado en una prueba de separación materna. El modo de nacimiento no afectó las medidas generales de desarrollo, como el tamaño total del cerebro o el día de apertura de los ojos en ratones. Sin embargo, los autores observaron un aumento de peso en los ratones nacidos por cesárea al finalizar la lactancia, lo que es consistente con los informes clínicos de mayor índice de masa corporal en humanos nacidos por cesárea.

By

La aparición precoz de la menopausia reduce la supervivencia y el riesgo de diabetes

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La aparición precoz de la menopausia reduce la supervivencia y el riesgo de diabetes, según han evidenciado un equipo de investigadores de la Sociedad de Menopausia de América del Norte, en un estudio publicado en la revista de la organización ‘Menopause’. El trabajo incluyó a 3.650 mujeres posmenopáusicas, a quienes compararon la esperanza de vida en mujeres que experimentaron menopausia temprana, normal y tardía, así como en aquellas con y sin diabetes. En comparación con la menopausia tardía (definida como la menopausia que se presenta a los 55 años de edad o más), la diferencia en la esperanza de vida para las mujeres que experimentaron la menopausia temprana fue de menos 3,5 años en general y de menos de 4,6 años en mujeres sin diabetes. En comparación con la edad en la menopausia normal (definida como menopausia que ocurre a los 45-54 años de edad), la diferencia en la esperanza de vida para las mujeres que experimentaron menopausia temprana fue de menos 3,1 años en general y de menos 3,3 años en mujeres sin diabetes. Los autores sugieren la necesidad de futuras investigaciones para examinar los mecanismos detrás de esta asociación para ayudar a diseñar estrategias de prevención y tratamiento que mejoren la salud de las mujeres en todas las categorías de edad de la menopausia. “La edad temprana en la menopausia natural puede estar vinculada a una mortalidad más temprana. De hecho, hemos encontrado que las mujeres con menopausia natural temprana tenían una vida más corta, tenían más probabilidades de ser diagnosticadas con diabetes y vivían menos años sin diabetes que las que tenían menopausia después de los 45 años o incluso después de los 55”, han zanjado.

By

El Consejo General de Farmacéuticos y Marca España lanzan el segundo capítulo de la campaña ‘Una farmacia que marca’

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Farmacéuticos y Marca España han lanzado el segundo capítulo de la campaña ‘Una farmacia que marca’, donde se repasa, a través de cuatro minipíldoras documentales con historias reales, los valores de la farmacia como la cercanía y accesibilidad, la innovación tecnológica, con el ejemplo de la receta electrónica, o la labor asistencial con los servicios farmacéuticos profesionales. En concreto, esta segunda historia se centra en el papel del farmacéutico como experto en el medicamento y su labor preventiva. “Como experto en el medicamento este profesional sanitario se encuentra situaciones complejas, de pacientes polimedicados que aparecen con algún problema nuevo”, ha explicado la farmacéutica y protagonista de la segunda historia, Ana Cosín. Además, prosigue, hay ocasiones en las que el paciente necesita un medicamento individualizado que el médico le prescribe y que “le da respuesta la formulación magistral” realizada por el farmacéutico. “Este es un ejemplo de la necesaria colaboración entre profesionales sanitarios que debemos colaborar en equipo con los médicos, es esencial para los pacientes”, ha añadido. Otro de los activos que destaca este capítulo de la campaña ‘Una farmacia que marca’, es la labor que desarrollan los farmacéuticos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y detección precoz de enfermedades. En este ámbito, destacan las sucesivas campañas de educación sanitaria que promueven las farmacias o programas como los de cribado de cáncer de colon y pruebas rápidas del VIH implantados con éxito en colaboración con administraciones autonómicas y con la participación activa de las farmacias.

By

Desarrollan un análisis de sangre de biopsia líquida universal que podría detectar el cáncer

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Bradford (Reino Unido) han logrado obtener la licencia para poder comercializar un análisis de sangre de biopsia líquida universal que podría detectar, junto a otros métodos tradicionales de diagnóstico, el cáncer en pacientes con bajo riesgo. La prueba, que ha sido publicada en la revista ‘FASEB BioAdvances’, mide el daño al ADN de los glóbulos blancos cuando se los somete a diferentes intensidades de luz ultravioleta (UV), revelando diferencias mensurables en la susceptibilidad de las células a daños adicionales en pacientes con cáncer. El daño forma una ‘cola de cometa’ de piezas de ADN que se arrastran hacia el extremo positivo de un campo eléctrico y, cuanto más larga es la cola del cometa, mayor es el daño en el ADN, que se correlaciona con la presencia de cáncer. En este sentido, en un estudio de prueba de concepto de 2014, los investigadores de Bradford demostraron que podían identificar qué muestras provenían de pacientes con tres tipos diferentes de cáncer, incluso aquellos que aún no habían sido diagnosticados, con un 93 por ciento de éxito. Sin embargo, en sus dos ensayos clínicos más recientes de la prueba, que incluyeron más de 700 muestras de sangre de pacientes con cáncer colorrectal y de próstata (y otras muestras de cáncer de pulmón y de mama disponibles), no pudieron distinguir a los pacientes con cáncer de pacientes sanos en 60 casos . Para determinar si anotar más celdas en las diapositivas explicaría este ‘subgrupo desafiante’, la investigadora principal, Diana Anderson, de pidió a IMSTAR que volviera a analizar las diapositivas no concluyentes. El equipo de Bradford anotó 100 celdas por diapositiva, pero el sistema ‘Pathfinder’ puede analizar hasta 10.000 celdas por diapositiva y gracias al uso de la inteligencia artificial. En concreto, con un mínimo de 2,000 células por diapositiva, el sistema pudo separar a todos los participantes del grupo de cáncer del grupo de control sano con una significación estadística confirmada. Estos hallazgos se publican en la revista . “Esta prueba es diferente de otras pruebas universales de cáncer que se están desarrollando, porque no busca un biomarcador específico o una mutación. Esta es una prueba genérica para el cáncer en un individuo, independientemente del mecanismo subyacente que esté causando su cáncer”, han explicado los expertos.

By

Los aditivos de cigarrillos electrónicos aumentan la inflamación y afectan la función pulmonar, según estudio

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Los ingredientes saborizantes y aditivos en los cigarrillos electrónicos pueden aumentar la inflamación y alterar la función pulmonar, según una nueva investigación publicada en la revista ‘American Journal of Physiology – Lung Cellular and Molecular Physiology’. Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Atencas (Grecia), también ha demostrado que la exposición a corto plazo a los cigarrillos electrónicos era suficiente para causar una inflamación pulmonar similar o peor que la observada en el uso tradicional de cigarrillos. Los cigarrillos electrónicos dispensan un vapor derivado de productos químicos líquidos en un cartucho recargable. Las recargas contienen típicamente propilenglicol, nicotina y, a menudo, saborizantes. El propilenglicol, un aditivo alimentario incoloro e inodoro, se encuentra en numerosos alimentos y bebidas procesados; además también se usa como solvente en varios productos farmacéuticos. Los investigadores estudiaron varios grupos de ratones que recibieron exposición de todo el cuerpo a diferentes combinaciones químicas cuatro veces al día. Cada sesión de exposición fue separada por intervalos de 30 minutos libres de humo. Un grupo estuvo expuesto al humo del cigarrillo tradicional, otro al vapor de cigarrillo electrónico con propilenglicol y glicerol vegetal, otro a propilenglicol y nicotina y, por último, uno con propilenglicol, nicotina y aromatizante de tabaco. Los grupos se compararon con un grupo de control que estuvo expuesto a aire corriente. Algunos de los animales de cada grupo fueron expuestos a humo de cigarrillo a corto plazo o vapor de cigarrillo electrónico (tres días), mientras que otros se expusieron durante un período más largo (cuatro semanas). El equipo de investigación encontró un aumento en los marcadores de inflamación, producción de moco y función pulmonar alterada en los grupos de propileno, propileno + nicotina y saborizantes después de tres días. Sin embargo, el grupo de propileno mostró menos efectos negativos con la exposición a largo plazo, lo que sugiere que el aditivo solo provoca solo una irritación temporal que eventualmente disminuye con el uso continuo. Además, dos proteínas productoras de inflamación se elevaron solo en el grupo de saborizantes, lo que sugiere que algunos de los muchos componentes en el mercado pueden no ser seguros, incluso para el uso a corto plazo. La condición de los grupos de cigarrillos electrónicos en comparación con el grupo de cigarrillos sorprendió a los investigadores. El nivel de estrés oxidativo (estrés a nivel celular) en el grupo de aromatización fue igual o superior al del grupo de cigarrillos. Sin embargo, la mecánica respiratoria se vio afectada adversamente solo en ratones expuestos al humo del cigarrillo y no al vapor del cigarrillo electrónico después del tratamiento prolongado. “Los efectos perjudiciales observados en los pulmones sobre la exposición al vapor del cigarrillo electrónico en modelos animales resaltan la necesidad de una mayor investigación de la seguridad y toxicidad de estos dispositivos de rápida expansión en todo el mundo”, concluyen los investigadores.

By

Analizan un posible tratamiento que podría detener muchos casos de parto prematuro y partos

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos) están analizando un posible tratamiento que podría detener muchos casos de parto prematuro y partos, según han publicado en la revista ‘Reproductive Sciences’. La mayoría de los embarazos duran aproximadamente 40 semanas y un bebé nacido antes de las 37 semana puede ser demasiado pequeño para regular la temperatura corporal o la respiración, por lo que está en riesgo de sufrir hemorragias cerebrales u otros problemas de órganos, así como impactos a largo plazo, como retrasos en el desarrollo y problemas cognitivos. En este sentido, los investigadores ya sabían que las citoquinas, pequeñas proteínas que alertan al cuerpo de las infecciones y causan inflamación, se encuentran en el líquido amniótico de muchas mujeres que han dado a luz prematuramente. Por ello, tomaron células del tracto reproductor femenino y el líquido amniótico que rodea a los fetos en el útero, y los expusieron a fragmentos de bacterias en el laboratorio. “Las células produjeron muchas citoquinas, el equivalente a gritar ‘¡Ey, hay un invasor!'”, han explicado los expertos. En este sentido, los expertos vieron mucho más factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) de lo que esperaban. Se trata de un tipo de citoquina que hace que las células crezcan rápidamente y se conviertan en macrófagos que se alimentan de bacterias. De hecho, trataron ratones embarazados con un medicamento disponible que bloquea el GM-CSF, observando una reducción considerable en el riesgo de parto prematuro en ratones que habían estado expuestos a fragmentos de bacterias peligrosas. No obstante, los investigadores han reconocido que deben averiguar si GM-CSF es realmente lo que está causando el parto prematuro en las mujeres. “Esperamos hacer más estudios de mecanismos inmunes en ratones. Y en un futuro no muy lejano, esperamos comenzar a ver estudios en humanos”, han zanjado.

By

El 90% de las mujeres que eligen la ovodonación consiguen quedarse embarazadas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El 90 por ciento de las mujeres que eligen la ovodonación consiguen quedarse embarazadas, según datos recogidos por el Centro de Fertilidad y Genética ProcreaTec, que hace públicos con motivo de la celebración de su décimo aniversario. Asimismo, en los resultados positivos ofrecidos por los tratamientos con ovodonación influye de forma decisiva el cultivo a blastocisto, pues el 56 por ciento de las pacientes que se someten a fecundación in vitro (FIV) y un 99 por ciento de las pacientes que logran el embarazo por ovodonación utilizan esta técnica. Con el cultivo a blastocisto, los embriones permanecen en un incubador durante, al menos cinco días, permitiendo una mejor evaluación de su capacidad de desarrollo y calidad. Asimismo, el centro también ha dado a conocer que 6 de cada 10 ciclos de tratamiento de fecundación in vitro con óvulos propios terminan en embarazo, en lo que se refiere a mujeres menores de 35 años. En el caso de las pacientes de 35 a 39, la tasa de éxito de la FIV en ciclos propios asciende al 44 por ciento, mientras que un 29 por ciento de las pacientes mayores de 40 años también consiguen el positivo con sus propios gametos en el primer intento. La ovodonación es uno de los tratamientos de reproducción asistida que más incremento ha experimentado en los últimos años en nuestro país. Este aumento de los tratamientos de ovodonación está íntimamente relacionado con el retraso de la edad de la maternidad en España y, según la Sociedad Española de Fertilidad, el 68 por ciento de las mujeres mayores de 40 años se someten a un tratamiento de ovodonación.

By

Detectan cómo el trasplante de células madre podría erradicar el VIH en el organismo

Logran que 5 pacientes tengan el virus indetectable y ensayarán dejar los antirretrovirales BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS) Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid han detectado factores del trasplante de células madre que podrían conducir a la erradicación del VIH en el organismo. El estudio, publicado en la revista ‘Annals of Internal Medicine’, ha revelado que cinco personas infectadas por el VIH que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos, y uno de ellos, ni siquiera tiene anticuerpos contra el virus en sangre, lo que parece indicar que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo. “Este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no”, ha explicado la coprimera autora del artículo Maria Salgado en un comunicado de ambos centros. El trabajo indica que la procedencia de las células madre, el tiempo en el que se da el reemplazo completo de las células receptoras por las células del donante, y la enfermedad del injerto contra huésped, podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH. “Nuestro objetivo es dilucidar los factores que ayudan a erradicar el virus después del trasplante y luego imitarlos con estrategias alternativas más seguras que esta intervención”, ha concluido el colíder del estudio, Javier Martínez-Picado, profesor de investigación de ICREA en IrsiCaixa y coodirector del consorcio IciStem –en el que se ha realizado–. El siguiente paso será realizar un ensayo clínico, controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antiretroviral en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo. UNICO CASO DE CURA El estudio se ha basado en el caso de ‘El Paciente de Berlín’, Timothy Brown, un hombre con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia y el donante tenía una mutación –CCR5 Delta 32– que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, evitando la entrada del virus en ellas. El hombre dejó de tomar la medicación antiretroviral y, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre, por lo que se le considera la única persona en el mundo curada del VIH, y desde entonces los científicos investigan posibles mecanismos de erradicación del VIH asociados con el trasplante de células madre. El consorcio IciStem ha creado una cohorte “única en el mundo” de personas infectadas por el VIH que se sometieron a un trasplante para curar una enfermedad hematológica, con el objetivo final de diseñar nuevas estrategias de cura. “Nuestra hipótesis era que, además de la mutación CCR5 Delta 32, otros mecanismos asociados con el trasplante influyeron en la erradicación del VIH en Timothy Brown”, ha relatado Salgado, investigadora de IrsiCaixa –centro impulsado por la Obra Social La Caixa y la Conselleria de Salud de la Generalitat–. SEIS PARTICIPANTES Este estudio incluyó a seis participantes que habían sobrevivido al menos 2 años después de recibir el trasplante y sus donantes no tenían la CCR5 Delta 32 en sus células: “Seleccionamos estos casos porque queríamos centrarnos en las otras posibles causas que podrían contribuir a eliminar el virus”, ha destacado hematóloga del Gregorio Marañón Mi Kwon, coprimera autora. Después del trasplante, todos los participantes mantuvieron el tratamiento antirretroviral y lograron la remisión de su enfermedad hematológica tras la retirada de los fármacos inmunosupresores. Tras varios análisis, los investigadores vieron que cinco de ellos presentaban un reservorio viral –células infectadas que quedan en estado latente– indetectable en sangre y tejidos, un hecho relevante porque estos parámetros siempre son detectables en personas infectadas por el VIH, aunque tomen medicación antirretroviral. Además, en uno de los participantes, los anticuerpos virales habían desaparecido completamente siete años después del trasplante. Sobre el proceso en el que se reemplazan todas las células por las del donante tras el trasplante –que puede durar entre un mes y más de un año–, los investigadores han detectado que, “cuanto más corto es este plazo, más efectiva es la reducción del reservorio”, según Kwon. ACABAR CON EL RESERVORIO En la enfermedad del injerto contra huésped, que se produce cuando las células del donante atacan a las células del receptor, han señalado que el único participante con reservorio detectable no tuvo esta reacción. “Esto sugiere que si logramos controlar este efecto para que no sea fatal, no solo se destruyen las células tumorales del receptor, sino también otras células como las del reservorio viral”, ha observado el colíder de la investigación José Luis Diez-Martin, del hospital madrileño.

By

Sánchez felicita a la española elegida mejor médica de familia del mundo: “Orgulloso de profesionales como ella”

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este lunes a la médica de familia Verónica Casado, reconocida con el premio ‘Médico Cinco Estrellas 2018’ en el transcurso del WONCA World Council que se celebra en Seúl en la semana del 17 al 21 de octubre. “Orgulloso de profesionales como ella que hacen de nuestra sanidad un servicio de excelencia”, ha subrayado Sánchez en un apunte en su cuenta personal de Twitter en el que traslada su “más sincera enhorabuena” a esta doctora que ejerce en Valladolid. Este galardón es el más prestigioso que da la WONCA (Organización Mundial de la Medicina de Familia) a aquellos médicos que han logrado la Excelencia en la Asistencia Sanitaria. Casado ya había sido nombrada mejor médica de familia de Europa en 2017 con el ‘WONCA Five-Stars’ y de Iberoamérica en 2018 con el con el ‘WONCA-CIMF 5-Estrellas’, por lo que es la primera vez en la historia que se nombra mejor médica de familia a una profesional en dos continentes simultáneamente.

By

Galicia- Sergas dice que los traslados de enfermeros se hacen a final de año para causar menor incidencia en el servicio

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 (EUROPA PRESS) La Consellería de Sanidade ha replicado a la denuncia de la Asociación Galega de Enfermería Familiar e Comunitaria (Agefec) que el concurso de traslados de enfermeros y enfermeras se lleva a cabo en el último trimestre del año “para causar menor incidencia en el servicio”. Este lunes, la Agefec denunció que ejecutar el concurso de traslados en este momento contribuirá a generar un “caos innecesario” en la campaña de la gripe al echar por tierra “toda la planificación” previa para organizar este periodo de vacunación. Según fuentes del Sergas consultadas por Europa Press, el concurso de traslados es un proceso “de adjudicación anual” que debe concluirse en el último trimestre del año con el objetivo de “causar la menor incidencia en el funcionamiento del servicio”, por lo que las tomas de posesión arrancan en la segunda mitad del presente mes de octubre. Además, Sanidade asegura que “la gran mayoría” de los profesionales que se trasladan “no cambian de área” y que la campaña de vacunación contra la gripe “tiene una duración continuada de diez meses” y no concluirá hasta el próximo 28 de diciembre. Lo hacen frente a las críticas de este colectivo sobre que enfermeros de ámbito hospitalario sin conocimientos ni capacitación específicos para ejercer en la Atención Primaria aterricen en el momento más crítico del año con el inicio de la campaña de vacunación antigripal.

1 263 264 265 266 267 789