saludigestivosaludigestivo

By

Barcelona acogerá un congreso mundial sobre una terapia de trastorno límite de la personalidad

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS) Barcelona acogerá el V congreso mundial de la Sociedad Internacional de Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (ISTFP), un tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (LTP) y otros trastornos, del domingo al martes en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (Comb). Los organizadores han dicho en un comunicado que prevén una asistencia de 300 profesionales y la participación de expertos internacionales, como los psiquiatras Otto Kernberg, Stephan Doering –psicoanalistas– y Frank Yeomans –psicoterapeuta–. Es una enfermedad mental grave y crónica que afecta al 1-2% de la población y se caracteriza por la inestabilidad en el estado de ánimo, en las conductas y en las relaciones interpersonales, y el diagnóstico es complejo porque a menudo se presenta combinado con otros trastornos como la depresión, la ansiedad, los de conducta alimentaria o la adicción a sustancias.

By

Carlos Jean produce la canción ‘Mueve el Corazón’ para la campaña de cardioprotección ‘Late Madrid’

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Carlos Jean ha producido la canción ‘Mueve el Corazón’ para la campaña de cardioprotección ‘Late Madrid’, impulsada por la Fundación Philips y la Fundación Española del Corazón, con la colaboración de Philips, que tiene como objetivo ayudar a extender la cultura de la cardioprotección entre los españoles. El ritmo de la canción es el mismo que marca la cadencia de las compresiones de la reanimación cardiopulmonar para el efecto. Por cada visualización Philips destinará un euro a proyectos de educación sobre atención al paro cardíaco súbito en escuelas. La canción se ha presentado con su videoclip, protagonizado por Chema Martínez, corredor olímpico y embajador de la campaña ‘Late Madrid’, que desde este jueves estará colgado en el canal de ‘Youtube’ de ‘Late Madrid’. ‘IX CARRERA POPULAR DEL CORAZON’ Asimismo, ‘Late Madrid’ estará presente este sábado 29 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Corazón, en la IX Carrera Popular del Corazón. En este sentido, Martínez hará una carrera simbólica ‘#enmenosde10 minutos’, desde Plaza de España hasta el inicio de la carrera, en la Explanada del Rey (Madrid Río). Allí, el deportista entregará de un desfibrilador a los representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Fundación Española del Corazón, recordando la importancia de que los ciudadanos tengan siempre un desfibrilador “a mano”, cuando son testigos de una parada cardiaca extra hospitalaria. ‘Late Madrid’ llama a la acción de la ciudadanía, ayudándole a perder el miedo a la aplicación de las únicas intervenciones eficaces ante un paro cardiaco súbito: la reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación.

By

El doctor Pedro Guillén, nombrado Miembro de Mérito de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El doctor Pedro Guillén ha sido nombrado este jueves Miembro de Mérito de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) durante el acto inaugural del 55º Congreso SECOT, que se celebrará hasta el viernes en Valladolid. Esta distinción se concede, según los Estatutos de la SECOT, “a las personas nacionales o extranjeras que por su categoría y colaboración con la SECOT en el desarrollo de sus funciones profesionales o científicas, hayan contribuido de modo destacado al engrandecimiento de su prestigio”. Según explican desde la Clínica CEMTRO, fundada por el doctor, Guillén está considerado como “uno de los traumatólogos más prestigiosos del mundo y un referente en traumatología deportiva, además de un destacado investigador”. Es miembro honorario de las reales academias de Medicina y Farmacia, y doctor Honoris Causa de numerosas universidades nacionales e internacionales. En este momento, participa en varios proyectos junto al Salk Institute de California y al investigador Juan Carlos Izpisúa.

By

El Grupo Cofares hace accesible a los ‘smartphones’ sus procesos de pago

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Grupo Cofares ha implantado una plataforma tecnológica que permite la aprobación de forma controlada y segura de las órdenes bancarias mediante procedimientos de validación electrónica, con el objetivo de agilizar los procesos de pago a través de los dispositivos móviles. La plataforma se apoya en la solución ‘SAP BCM’ (‘Bank Communication Management’), sobre la que se ha desarrollado, en colaboración con la consultora Stratesys, una ‘app’ propia que permite una comunicación bidireccional con las entidades financieras, tanto nacionales como internacionales; facilita la homegeneización de los formatos y canaliza cualquier tipo de fichero de pago o cobro SEPA, formatos MT o cualquier medio electrónico de pago. Este proyecto se enmarca dentro del proceso de transformación digital del Grupo Cofares, que en la actualidad está formado por 10.646 socios farmacéuticos como socios cooperadores, además de otras 4.200 farmacias que operan como clientes y que alcanzó en 2017 una facturación de 3.100 millones de euros. “La ejecución de este proyecto y los buenos resultados obtenidos suponen un importante hito dentro del sector farmacéutico, dado el importante volumen de transacciones que se realizan diariamente en el día a día de la compañía y la diversidad de las mismas”, ha destacado el socio-director de Stratesys Luis Ortega Muntané.

By

El Congreso rechaza tramitar la ley de UPN para impulsar el consumo de medicamentos genéricos

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El Pleno del Congreso ha rechazado este martes la proposición de ley de Unión del Pueblo Navarro (UPN) para impulsar el uso de medicamentos genéricos. La iniciativa ha contado con el voto a favor de Unidos Podemos, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Compromís, Bildu y Foro Asturias, apoyo que no ha sido suficiente debido a los votos en contra de PP y la abstención de PSOE, Ciudadanos, ERC y PNV. La ley de la formación navarra buscaba establecer que, cuando la prescripción se realice por principio activo el farmacéutico, se dispensara el medicamento de precio más bajo de su agrupación homogénea y, en caso de igualdad de precio, el medicamento genérico. Una prioridad del genérico ante el de marca en igualdad de precios que también se aplicaría a la potestad del farmacéutico de sustituir el fármaco prescrito a un paciente si éste tiene un precio superior al de su agrupación homogénea, cambiándolo en este caso por otro más barato; o cuando haya problemas de desabastecimiento con el fármaco prescrito y pueda ser sustituido. De igual modo, establecía que los medicamentos autorizados no se incluyeran en los conjuntos ya existentes en el sistema de precios de referencia, ni que pudieran formar conjuntos nuevos hasta transcurrido un año de su inclusión en el Sistema Nacional de Salud, salvo que sus titulares decidieran voluntariamente rebajar su precio hasta igualar el de referencia. ABRIR UN DEBATE EN PROFUNDIDAD “El objetivo es abrir un debate en profundidad sobre la conveniencia y el necesario equilibrio entre los medicamentos de marca y los genéricos en el Sistema Nacional de Salud. Lo que buscamos es garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos”, explicó el diputado de UPN Iñigo Alli, durante la defensa de la proposición de ley. Alli también denunció el bajo consumo de genéricos en el país, unas declaraciones que fueron puestas en entredicho por el diputado del PP, Rubén Moreno, quien avisó de que la proposición de ley “excluye” el medicamento de marca y, por tanto, “no beneficia” ni al Sistema Nacional de Salud ni al paciente y, al mismo tiempo, va “en contra” de las normas de la competencia. “Se puede hacer más por los genéricos, estamos de acuerdo, pero en un paquete más integral y con muchas otras medidas, porque esta no es aceptable”, aseveró el diputado ‘popular’. De forma parecida se ha pronunciado el diputado del PNV Joseba Agirretxea, que reconoció que la regulación de los fármacos genéricos es algo “necesario”, si bien comentó que la forma en la que se plantea en la ley “no es la mejor manera”, ya que el debate de los genéricos requiere también la presencia de todos los sectores implicados en el mismo, incluidos los pacientes, asociaciones científicas, profesionales sanitarios e industria farmacéutica. La diputada del PSOE en este debate, Miriam Alconchel, mostró también una opinión similar a la del representante vasco. “No nos podemos confirmar con un mero retoque de la materia, sino que tenemos que contar con todos. El texto es poco ambicioso, toca de manera parcial este tema y no cuenta con una correcta valoración del impacto económico y, de hecho, propone modificar el artículo 98, lo que supondría un coste al Sistema Nacional de Salud”, argumentó. Por último, el portavoz de Ciudadanos, Francisco Igea, criticó las diferentes medidas en materia de política farmacéutica llevada a cabo tanto por el PP como el PSOE durante sus etapas al frente del Gobierno central y, aunque no ha mostrado la intención del voto de su grupo parlamentario, ha destacado la necesidad de revisar la política relativa a los medicamentos genéricos, así como la fijación de precios.

By

El Institut Guttmann de Badalona aplicará en 30 pacientes la estimulación que ha permitido andar a un parapléjico

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS) El Institut Guttmann de Badalona aplicará en entre 30 y 40 pacientes la estimulación eléctrica de estudios estadounidenses como el que ha permitido andar recientemente a un hombre parapléjico, pero en un formato no invasivo, a la espera de obtener la aprobación de la Agencia Española del Medicamento, ha explicado el director docente del centro, Joan Vidal, en declaraciones a Europa Press. En concreto, trabajarán con investigadores estadounidenses que han demostrado en dos estudios el movimiento logrado por debajo de la lesión medular, y el instituto catalán tiene el permiso europeo para aplicar estos ensayos clínicos en pacientes para demostrar en cuáles funcionará, ha dicho en una entrevista de Rac1. Se trata de un ensayo clínico que se hará en 30 o 40 pacientes, “un número muy alto en investigación”, y buscará lograr el mismo movimiento pero con esta técnica no invasiva, que sitúa los electrodos encima de la piel, y que prevén poder empezar en dos o tres meses, ha detallado a Europa Press. Empezará esta simulación gracias a una beca europea que ha recibido el instituto junto a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto a un centro inglés y uno noruego, que lo comprobarán “en modelo animal para explicar por qué pasan estas cosas”, porque actualmente se logran estímulos pero se desconoce exactamente por qué se producen estos efectos. Esta estimulación, tanto si se hace de forma invasiva como si no, “tiene un proceso de rehabilitación prolongada”; la estimulación aumenta la excitabilidad de las neuronas en red por debajo de la lesión, lo que provoca movimiento, y estos movimientos se tienen que coordinar en un proceso de rehabilitación largo e intensivo, de aprendizaje motor, y se considera un tratamiento ‘multimodal’.

By

Expertos reclaman subir el precio del tabaco, prohibir fumar en los vehículos y ampliar espacios libres de humo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Prohibir fumar en los vehículos, subir el precio del tabaco o ampliar los espacios libres de humo de tabaco han sido algunas de las propuestas que han realizado los expertos reunidos en la tercera edicion del foro ‘Dejar de fumar: Un reto de todos. Recursos para promover la deshabituación’, organizado por la Fundación Más Que Ideas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Según ha destacado la presidenta de la organización, Teresa Terrén, este acto ha sido un espacio de encuentro y formación dirigido a personas que trabajan o trabajarán en el ámbito de la salud con interés en los procesos de cesación tabáquica. Se ha centrado, principalmente, en los riesgos del tabaco en niños y adolescentes para conocer cómo protegerles mejor, y cómo concienciar para que no adquieran esta adicción. Con estos datos, la Fundación Más Que Ideas inauguraba el primer coloquio de la jornada ‘El tabaco en niños y adolescentes. ¿Qué podemos hacer?’. Una mesa en la que uno de los temas centrales ha sido reflexionar sobre los principales retos para reducir el tabaquismo pasivo y activo en los menores. Entre las propuestas de los expertos, se encuentra subir el precio del tabaco y todas formas de tabaquismo, supervisión y control de los mensajes difundidos en las redes sociales y en productos audiovisuales, la equiparación legal de dispositivos para fumar o vapear y de otras hierbas, el empaquetado genérico, o la prohibición de fumar en vehículos privados. Otras de las medidas que tomarían serían ampliar los espacios de prohibición de fumar a más espacios al aire libre, la planificación de subidas progresiva y sostenidas de impuestos al tabaco, la planificación de campañas periódicas de sensibilización y educación, y la prohibición progresiva de la venta de productos del tabaco a las siguientes generaciones, cuando cumplen la mayoría de edad. “LEY INTEGRAL DE LA FELICIDAD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA” “Como cambios normativos, una ley integral de la Felicidad de la Infancia y Adolescencia que incluya Salud, Entorno y todo el potencial del futuro de nuestra nación. Me preocupa mucho la carencia de factores de protección frente al tabaquismo, Esta ley, entre otras cosas, incluiría una agenda de salud ambiental escolar donde el tema del tabaquismo sería clave”, ha explicado el coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Juan Antonio Ortega. Por otro lado, en el contexto de las personas adultas que deciden que ha llegado el momento de dejar de fumar, el foro pretendía ofrecerles información “útil y práctica” que les facilite acceder a las herramientas y tratamientos de apoyo avalados desde la comunidad científica. Dos de cada tres jóvenes fumadores españoles de entre 15 y 24 años no tiene ninguna intención de dejar de fumar, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, más de 321.300 adolescentes españoles fuman entre 10 y 19 cigarrillos al día y 165.000 consume más de un paquete diario. En este contexto, sólo un 8 por ciento se plantea dejarlo en menos de un mes y un 21 por ciento se lo propone como objetivo a medio plazo (seis meses).

By

‘Forxiga’ (AstraZeneca) reduce la muerte por causas cardiovasculares en diabetes tipo 2

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) AstraZeneca ha anunciado resultados positivos del ensayo Fase III ‘DECLARE-TIMI 58’ de efectos cardiovasculares (CV) de ‘Forxiga’ (dapagliflozina), que ha conseguido reducir de forma estadísticamente significativa la hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte por causas cardiovasculares en una amplia población de pacientes con diabetes tipo 2. Según informa el laboratorio farmacéutico, se trata del estudio de efectos cardiovasculares más amplio realizado hasta la fecha con un inhibidor de SGLT2. En este ensayo, se evaluaron los resultados CV de ‘dapagliflozina’ frente a placebo durante un periodo de hasta cinco años, en 33 países y más de 17.000 adultos con diabetes tipo 2 (DM2) y distintos tipos de factores de riesgo CV o enfermedad CV establecida. ‘Dapagliflozina’ alcanzó su objetivo primario de seguridad de no inferioridad en términos de eventos CV mayores (MACE, por sus siglas en inglés). También se observaron menos eventos MACE con ‘dapagliflozina’ en el otro criterio de valoración primario de la eficacia, pero no se alcanzó significación estadística. Los datos del ensayo ‘DECLARE-TIMI 58’ confirmaron el perfil de seguridad del fármaco. “Los resultados del estudio ofrecen evidencia decisiva de que ‘dapagliflozina’ ayuda a resolver una importante necesidad clínica entre un diverso grupo de pacientes con DM2 al reducir conjuntamente la hospitalización por insuficiencia cardíaca y la muerte por causas CV, con un perfil de seguridad que respalda su uso generalizado”, ha resaltado el investigador coprincipal del ensayo, Stephen Wiviott, del Hospital Birgham and Women’s y de la Facultad de Medicina de Harvard. El próximo 10 de noviembre se presentarán los resultados detallados del estudio en las Jornadas Científicas de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) de 2018 en Chicago (Estados Unidos).

By

Cs avisa de que España necesita una ministra de Sanidad que dure más de 100 días y plagie las mejores políticas europeas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Francisco Igea, ha avisado este martes al Gobierno de que España necesita una ministra de Sanidad que dure más de 100 días, después de la dimisión de Carmen Montón tras las supuestas irregularidades en la realización de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos, y de que, además, “plagie” las mejores políticas de Europa. Igea se ha pronunciado así en el Pleno del Congreso de los Diputados durante la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por Unión del Pueblo Navarro (UPN) en la que se propone cambiar tres artículos (87,89 y 98) del decreto ley de 2015 que aprobó un texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, para fomentar los medicamentos genéricos. “El Sistema Nacional de Salud necesita ser sostenible y de calidad y, para ello, necesita un gobierno estable, un ministro que dure más de 100 días y que sepa a dónde quieren ir, cómo quieren ir y con quién quieren ir. Un Gobierno que plagie lo mejor de las políticas de Europa, sino sabe hacer otra cosa. Un Gobierno que tenga en la cabeza los problemas de los españoles y no de los ministros”, ha dicho el portavoz de Ciudadanos en la Cámara Baja. Ahora bien, y aludiendo a la proposición de ley de UPN, Igea ha criticado las diferentes medidas en materia de política farmacéutica llevada a cabo tanto por el PP como el PSOE durante sus etapas al frente del Gobierno central y, aunque no ha mostrado la intención del voto de su grupo parlamentario, ha destacado la necesidad de revisar la política relativa a los medicamentos genéricos, así como la fijación de precios. En concreto, el texto de UPN establece que cuando la prescripción se realice por principio activo el farmacéutico deberá dispensar el medicamento de precio más bajo de su agrupación homogénea y, en caso de igualdad de precio, el medicamento genérico. Una prioridad del genérico ante el de marca en igualdad de precios que también se aplicaría a la potestad del farmacéutico de sustituir el fármaco prescrito a un paciente si éste tiene un precio superior al de su agrupación homogénea, cambiándolo en este caso por otro más barato; o cuando haya problemas de desabastecimiento con el fármaco prescrito y pueda ser sustituido. De igual modo, la propuesta de UPN establece que los medicamentos autorizados no se incluirán en los conjuntos ya existentes en el sistema de precios de referencia ni podrán formar conjuntos nuevos hasta transcurrido un año de su inclusión en el Sistema Nacional de Salud, salvo que sus titulares decidieran voluntariamente rebajar su precio hasta igualar el de referencia. ABRIR UN DEBATE EN PROFUNDIDAD “El objetivo es abrir un debate en profundidad sobre la conveniencia y el necesario equilibrio entre los medicamentos de marca y los genéricos en el Sistema Nacional de Salud. Lo que buscamos es garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos”, ha aseverado el diputado de UPN Iñigo Alli, durante la defensa de la proposición de ley, donde además ha recordado que el consumo de genéricos en España se ha reducido y se sitúa lejos de los países del entorno. No obstante, estas declaraciones han sido puestas en entredicho por el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Rubén Moreno, quien ha avisado de que la proposición de ley “excluye” el medicamento de marca y, por tanto, “no beneficia” ni al Sistema Nacional de Salud ni al paciente y, al mismo tiempo, va “en contra” de las normas de la competencia. “Se puede hacer más por los genéricos, estamos de acuerdo, pero en un paquete más integral y con muchas otras medidas, porque esta no es aceptable”, ha aseverado el diputado ‘popular’. De forma parecida se ha pronunciado el diputado del Grupo Parlamentario de PNV Joseba Andoni Agirretxea, que ha reconocido que la regulación de los fármacos genéricos es algo “necesario”, si bien ha comentado que la forma en la que se plantea en la proposición de ley “no es la mejor manera”, ya que el debate de los genéricos requiere también la presencia de todos los sectores implicados en el mismo, incluidos los pacientes, asociaciones científicas, profesionales sanitarios e industria farmacéutica. La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Miriam Alconchel se ha mostrado también de la opinión del diputado del PNV. “No nos podemos confirmar con un mero retoque de la materia, sino que tenemos que contar con todos. El texto es poco ambicioso, toca de manera parcial este tema y no cuenta con una correcta valoración del impacto económico y, de hecho, propone modificar el artículo 98, lo que supondría un coste al Sistema Nacional de Salud”, ha argumentado.

By

Estados Unidos se plantea prohibir la venta en Internet de cigarrillos electrónicos

MADRID, 25 (Reuters/EP) Estados Unidos está considerando prohibir la venta de cigarrillos electrónicos en Internet, según ha manifestado el director de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Scott Gottlieb, durante una mesa redonda sobre el vapeo organizada por Axios. El máximo representante de los reguladores estadounidenses ha avanzado, además, que la FDA dará a conocer en noviembre sus próximos pasos sobre posibles restricciones de los cigarrillos electrónicos en territorio norteamericano, así como datos sobre la incidencia del vapeo entre la población adolescente. A principios de este mes, la FDA anunció que estaba considerando prohibir los cigarrillos electrónicos con sabor debido al “gran aumento” de demanda por parte de los jóvenes estadounidenses. En un comunicado, Gottlieb defendió la necesidad de “un proceso regulatorio que mantenga estos productos fuera de las manos de los jóvenes”. “La nicotina no es una sustancia benigna. Esto es especialmente cierto cuando se trata de niños y los efectos que tiene esta sustancia en un cerebro en desarrollo. Necesitamos asegurarnos de evaluar adecuadamente el impacto en la salud pública de productos como los cigarrillos electrónicos antes de obtener la autorización de comercialización de la FDA. Dichos productos aún pueden presentar riesgos para la salud, incluida la posible liberación de algunos productos químicos a niveles más altos que los cigarrillos convencionales, y estos riesgos potenciales requieren un análisis más detallado”, añadió.

1 276 277 278 279 280 789