saludigestivosaludigestivo

By

Expertos aseguran que cambios “simples” en el estilo de vida podrían prevenir un “gran porcentaje” de cánceres de mama

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Las últimas recomendaciones del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer muestran que unas “simples” modificaciones en el estilo de vida, como el control del peso, la actividad física, la nutrición y reducir el consumo de alcohol, entre otros, podrían prevenir un “gran porcentaje” de casos de cáncer de mama. Los informes de estos expertos, que se presentarán durante la Reunión Anual de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por sus siglas en inglés) en Chicago (Estados Unidos), estiman que uno de cada tres casos de tumor en la mama podría prevenirse mediante cambios en el estilo de vida. El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. Numerosos estudios enfocados en la prevención del cáncer de mama ya han sido completados, muchos de los cuales apuntan a la misma conclusión: las modificaciones en el estilo de vida ofrecen la mejor y más fácil forma de prevención. En 2018, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer actualizaron sus recomendaciones para la prevención del cáncer de mama categorizadas según el estado de la menopausia. Las recomendaciones incluyeron algunos de los elementos modificables más comunes del riesgo de cáncer de mama con respecto al ejercicio, la dieta, el alcohol y la lactancia materna. Las recomendaciones se basaron en una serie de hechos probados, entre ellos: las mujeres posmenopáusicas tienen un riesgo de 1,5 a 2 veces mayor de cáncer de mama si es obesa; la grasa corporal aumenta el riesgo de cáncer como resultado de la hiperinsulinemia, el aumento de estradiol y la inflamación; el alcohol es un carcinógeno atribuible al 6,4 por ciento de los casos; y cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama y cuanto más bebe una mujer, mayor es su riesgo. “Dada la magnitud de la incidencia del cáncer de mama y la evidencia acumulada que apoya la prevención como la estrategia más rentable y a largo plazo para reducir el riesgo de cáncer de mama, la educación sobre el estilo de vida centrada en las recomendaciones del Instituto Americano de Investigación del Cáncer para la prevención del cáncer debería ser un componente central de las visitas de rutina de los pacientes”, asegura la doctora Juliana Kling, de la Clínica Mayo de Arizona (Estados Unidos) y una de las responsables de la investigación.

By

Las mujeres con presión arterial alta durante el embarazo tienen más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Las mujeres con presión arterial alta durante el embarazo, incluidas afecciones como la preeclampsia, tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares en el futuro, según un estudio llevado a cabo por el King’s College London (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista ‘Circulation’. En el trabajo se analizaron los registros de salud de 1997 a 2016 para recrear una cohorte basada en la población del Reino Unido de 1,3 millones de mujeres, cubriendo así casi 1,9 millones de embarazos completos. Asimismo, utilizaron análisis estadísticos para determinar las asociaciones entre los trastornos hipertensivos del embarazo, como la preeclampsia, con 12 eventos cardiovasculares. De esta forma, los investigadores descubrieron que durante el periodo de estudio de 20 años, ocurrieron 18.624 eventos cardiovasculares (como ataques cardíacos, derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca), de los cuales el 65 por ciento ocurrieron en mujeres menores de 40 años. Las mujeres que tuvieron uno o más embarazos afectados por preeclampsia u otros tipos de hipertensión en el embarazo tenían más probabilidades de sufrir un derrame cerebral, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o un evento similar. Asimismo, aquellas con presión arterial alta durante el embarazo fallecieron en una alta proporción por enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellas que tuvieron una presión arterial normal. El aumento del riesgo que ocurrió en aquellas mujeres con presión arterial alta durante el embarazo anterior se evidenció al año después del embarazo, en comparación con las mujeres sin presión arterial alta durante el embarazo. “Esta investigación respalda aún más la evidencia de que lo que ocurre en el embarazo tiene implicaciones para toda la vida de la salud de la madre. Al observar los resultados del embarazo, podemos tener una excelente oportunidad para identificar a las mujeres con alto riesgo de enfermedad cardiovascular y ofrecerles intervenciones tempranas después del embarazo para tratar de reducir este riesgo”, han dicho los investigadores.

By

Expertos destacan la importancia de la prevención de la neumonía neumocócica mediante vacuna conjugada

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la ‘IV edición de Neumoforo’, organizado por Neumoexpertos en Prevención, con la colaboración de Pfizer, Sanofi Pasteur y Merck Sharp & Dome, han destacan la importancia de la prevención de la neumonía neumocócica mediante vacuna conjugada. “La enfermedad neumocócica aumenta de forma significativa con la edad, por eso es fundamental la vacunación con la vacuna conjugada trecevalente a los mayores de 65 ya que esta garantiza una mayor efectividad en mayores que otras”, ha explicado el especialista en medicina preventiva y salud pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Angel Gil. En este sentido, el experto ha hecho hincapié en que también se debe proteger a aquellas personas que padecen determinadas enfermedades que llevan asociadas una situación de inmunosupresión, así como a los pacientes con enfermedades crónicas, como es el caso de los enfermos con cardiopatías, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas. “La enfermedad neumocócica en el adulto es motivo de una gran preocupación. Es la décima causa de muerte en nuestro país, y la primera por una enfermedad infecciosa sobre todo en los adultos, por lo que la vacunación abre una esperanza para la población, es la mejor medida”, ha afirmado. En cuanto al porvenir de la vacunación antineumocócica, en el encuentro se ha puesto en valor la evolución de las nuevas vacunas conjugadas que incluyen más serotipos, proporcionando una mayor capacidad protectora. “Estas nuevas vacunas incluyen hasta 15 y 20 serotipos respectivamente por lo que serán capaces de evitar un número mayor de casos”, ha destacado el coordinador del Grupo Neumoexpertos y jefe de servicio de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Federico Martinón. Pese a estos avances, el doctor ha querido resaltar la importancia de sacar el “máximo rendimiento” de las vacunas ya existentes que se saben que son “seguras y efectivas”. “La neumonía es una enfermedad que afecta al menos a 4 de cada 1000 pacientes que acuden a las consultas por eso sería un error bajar los brazos en la prevención de la neumonía a la espera de vacunas todavía mejores, cuando sabemos que las actuales estrategias de prevención de neumonía neumocócica mediante vacunación funcionan muy bien”, ha apostillado Martinón. Igualmente, de la mano del doctor del Centro Nacional de Gripe de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Raúl Ortiz de Lejarazu, y el doctor del Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos), Adolfo García Sastre, han comentado el impacto de la gripe en la población y en pacientes crónicos, así como las nuevas evidencias que señalan al virus de la gripe como un factor independiente de riesgo cardiovascular. En este sentido, ambos han señalado la importancia de la vacunación antigripal como la medida mas eficaz para prevenir la gripe, para la que se dispone de varias vacunas, eficaces y seguras que disminuyen las complicaciones y hospitalizaciones en pacientes mas vulnerables.

By

Unos reguladores genéticos se coordinan para aumentar el riesgo de esquizofrenia, según un estudio

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) han descubierto que los reguladores de la expresión génica trabajan juntos para aumentar el riesgo de una persona de desarrollar esquizofrenia. En su estudio, publicado en la revista ‘Nature Genetics’, los cambios en la expresión génica similares a la esquizofrenia modelados en las neuronas humanas coincidían con los cambios encontrados en los cerebros de los pacientes. Los estudios de asociación en todo el genoma han revelado al menos 143 sitios cromosómicos asociados con el riesgo de esquizofrenia. Sin embargo, individualmente, cada uno de ellos puede explicar solo una pequeña fracción del riesgo. Incluso cuando se tienen en cuenta los efectos de las variantes genéticas raras relacionadas con la enfermedad, la mayoría de la alta herencia conocida de la esquizofrenia permanece inexplicable. Más del 40 por ciento de los sitios cromosómicos sospechosos contienen reguladores, llamados loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTLs), que gobiernan la expresión de múltiples genes. “Individualmente, estos reguladores de genes tienen un efecto modesto en el cerebro. Al trabajar en conjunto, ejercen efectos diferentes y más significativos sobre el cerebro, efectos que aumentan el riesgo de esquizofrenia. Aprender más sobre los efectos moleculares y celulares de tal sinergia nos da esperanzas de avances en psiquiatría de precisión y medicina más personalizada”, explica uno de los líderes de esta investigación, David Panchision. Para explorar el papel de estos reguladores, estudiaron en neuronas inducidas usando una tecnología de modelado molecular. Este método de células madre pluripotentes inducidas hace posible cultivar las neuronas únicas de una persona en una placa de Petri utilizando células madre derivadas de sus células de la piel. Los investigadores usaron el modelo para observar más de cerca las consecuencias moleculares posteriores de los cambios en la expresión génica que se sabe que ocurren en la esquizofrenia, y los compararon con los cambios observados en cerebros postmortem y neuronas similares modeladas de personas con la enfermedad. Los investigadores imitaron experimentalmente la interacción de múltiples genes de riesgo que se cree que contribuyen a la esquizofrenia. Utilizaron la herramienta de edición de genes CRISPR para aumentar o disminuir simultáneamente la expresión de cuatro genes implicados en la esquizofrenia conocidos por albergar eQTL. Los genes fueron seleccionados porque se consideró que tenían más probabilidades de conferir riesgo de enfermedad al regular la expresión génica. Para desencadenar cambios en la dirección prevista para aumentar el riesgo de esquizofrenia, la expresión se incrementó para tres de los genes y se redujo para uno. Manipular la expresión de los cuatro genes alteró la expresión de otros 1.261 genes: 665 aumentaron y 596 disminuyeron. Esto fue mucho más de lo que cabría esperar si los genes hubieran estado actuando meramente de forma individual, lo que sugiere un mecanismo subyacente que es sinérgico y no aditivo. “Esta sinergia inesperada entre las variantes genéticas demostró cómo incluso las variaciones genéticas sutiles pueden afectar la función neuronal. Estas interacciones enfatizan la importancia de considerar la naturaleza compleja de la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos, donde una combinación de variantes genéticas contribuye a la enfermedad”, concluyen los investigadores.

By

La estimulación cerebral profunda es un procedimiento eficaz y seguro en el tratamiento del tinnitus refractario

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La estimulación cerebral profunda es un procedimiento eficaz y seguro en el tratamiento del tinnitus refractario, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California San Francisco y del Sistema de Atención de Salud de Asuntos de Veteranos (Estados Unidos) y que ha sido publicado en el ‘Journal of Neurosurgery’. El tinnitus es una afección que se caracteriza por oír constantemente un zumbido o pitido en el oído, y que provoca a los pacientes ansiedad o depresión, además de dificultades para dormir, insomnio y nerviosismo, alteraciones del estado de ánimo y estrés. La cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) se realiza actualmente para tratar una variedad de trastornos del movimiento y algunos trastornos psicológicos en pacientes seleccionados. Durante la cirugía, los electrodos unidos al extremo de los cables se implantan profundamente en el cerebro en áreas donde se alteran los impulsos eléctricos anormales. Los cables están conectados a un generador de impulsos implantable, un dispositivo microelectrónico que funciona con baterías que se colocan en otras partes del cuerpo, justo debajo de la piel. El generador entrega estimulación eléctrica en los sitios del cerebro donde se han implantado los cables. En estudios anteriores, los investigadores descubrieron que el DBS administrado al núcleo efectuaba cambios temporales en el volumen del tinnitus en aquellos pacientes que tenían tinnitus como una comorbilidad. Por ello, en el nuevo trabajo quisieron desarrollar una terapia DBS para reducir la gravedad del tinnitus en pacientes en los que otros tratamientos habían sido ineficaces; proporcionar una reducción a largo plazo en el volumen del tinnitus; y lograr una evaluación crítica de los efectos de DBS sobre el tinnitus en pacientes sin comorbilidades. Para ello, los científicos estudiaron a cinco pacientes de unos 51 años de media que padecían tinnitus grave y que no respondían a ningún tratamiento. Cada uno de ellos se sometió a una neurocirugía estereotáctica para implantar electrodos DBS en el núcleo de cada lado del cerebro. Los pacientes estuvieron despiertos durante la cirugía e interactuaron con el equipo quirúrgico, lo que ayudó a determinar la posición final de los cables. Después de un período de cinco semanas, los pacientes comenzaron un período de optimización de estimulación durante el cual ajustaron periódicamente la configuración del generador de pulso interno DBS en el centro médico y en sus propias casas. El objetivo era encontrar un entorno de estimulación que resultara óptimo para reducir la severidad del tinnitus en cada paciente. Una vez que se había determinado un entorno de estimulación favorable, los pacientes se sometieron a un período de estimulación constante de 24 semanas. En general, DBS demostró ser eficaz para disminuir la experiencia negativa del tinnitus, aunque cada paciente experimentó el efecto de manera diferente.

By

La vitamina D y el omega-3 se muestran prometedores para prevenir el cáncer y los ataques cardiacos, según estudio

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El ensayo ‘VITamin D and OmegA-3 Trial’ (VITAL) ha arrojado algunos resultados positivos que indican que tanto la vitamina D como los ácidos grasos Omega-3 (aceite de pescado) podrían ser prometedores para prevenir eficazmente la muerte por cáncer y los infartos de miocardio. Los autores del trabajo puntualizan que los resultados hasta la fecha han sido “mixtos”, pero son “prometedores” en algunos aspectos, tras la realización de unos metanálisis agrupados que han sido actualizados. Los últimos resultados de ‘VITAL’ serán presentados durante la Reunión Anual de la Sociedad Norteamericana de Menopausia en Chicago (Estados Unidos), que se celebrará del 25 al 28 de septiembre. Casi 26.000 hombres y mujeres estadounidenses participaron en el ensayo clínico ‘VITAL’. Después de más de cinco años de estudio y tratamiento, los resultados muestran señales prometedoras para ciertos resultados. Por ejemplo, mientras que los ácidos grasos Omega-3 mostraron solo una pequeña pero no significativa reducción de los principales eventos cardiovasculares, que se asociaron con bajadas significativas en los ataques cardíacos. El mayor beneficio del tratamiento se observó en personas con ingesta de pescado por debajo de la mediana de la cohorte de 1,5 porciones por semana, pero no en aquellas cuya ingesta estaba por encima de ese nivel. Además, los afroamericanos parecen experimentar las mayores reducciones de riesgo. Los beneficios para la salud cardiaca están confirmados por los recientes meta-análisis de los ensayos aleatorios de omega-3. De manera similar, la suplementación con vitamina D no redujo los eventos principales cardiovasculares o la incidencia total de cáncer, pero se asoció con una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad total por cáncer entre los participantes en el ensayo durante al menos dos años. El efecto de la vitamina D en la reducción de la mortalidad por cáncer también se confirma mediante metaanálisis actualizados de los ensayos de vitamina D hasta la fecha. “El patrón de los hallazgos sugiere un complejo equilibrio de beneficios y riesgos para cada intervención y señala la necesidad de investigación adicional para determinar qué individuos tienen más probabilidades de obtener un beneficio neto de estos suplementos”, ha comentado la doctora JoAnn Manson, autora principal del estudio del Hospital Brigham and Women’s, afiliado de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos).

By

Un estudio demuestra que la terapia hormonal disminuye unos biomarcadores relacionados con la diabetes

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un nuevo estudio ha demostrado que las mujeres que reciben terapia hormonal tienen menores niveles de marcadores de sensibilidad a la insulina y a la glucosa en sangre, es decir, una serie de metabolitos que están directamente relacionados con la diabetes tipo 2. En estos ensayos, cuyos resultados se presentarán en la Reunión Anual de la Sociedad Norteamericana de Menopausia, la incidencia de diabetes se redujo con el uso de terapia hormonal, particularmente la terapia combinada de estrógeno y progestina. El nuevo estudio utilizó datos de un estudio anterior que midió aproximadamente 370 metabolitos en 1.362 mujeres involucradas en un estudio norteamericano, el Women’s Health Initiative (WHI). Los investigadores del estudio seleccionaron nueve metabolitos que previamente se encontraron fuertemente asociados con el desarrollo de la diabetes tipo 2 en otros estudios para ver si estaban afectados por la terapia hormonal aleatoria. De los nueve metabolitos objetivo, siete disminuyeron significativamente con el uso de la terapia hormonal que consiste en una combinación de estrógeno y progestina. “Encontramos que las disminuciones fueron más pronunciadas con el uso de estrógeno y progestina combinados que con estrógeno solo. Este resultado es similar a los resultados de la WHI sobre el efecto de la terapia hormonal en la incidencia de la diabetes tipo 2”, explica la doctora Heather Hirsch, autora principal del estudio en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos). La investigadora asegura que los datos de este estudio son “valiosos” para que los profesionales de la salud comprendan mejor el espectro completo de riesgos y beneficios potenciales de la terapia hormonal, así como el manejo de los síntomas de la menopausia, particularmente dados los efectos debilitantes de la diabetes y su mayor incidencia.

By

Los médicos de Atención Primaria de Vigo volverán a la huelga el 7 y 8 de noviembre

Auguran un futuro “desolador” en el área sanitaria, donde casi la mitad de médicos de familia se jubilará en 5 años VIGO, 24 (EUROPA PRESS) Los médicos de Atención Primaria del área sanitaria de Vigo han convocado dos nuevas jornadas de huelga, para los próximos 7 y 8 de noviembre, según han aprobado en asamblea este martes por mayoría, al considerar “insuficientes” las medidas adoptadas por el Sergas para paliar su situación de sobrecarga asistencial. Esta convocatoria de huelga es la segunda que realizan los médicos de Primaria del área viguesa en los últimos meses (ya tuvieron dos jornadas de paro en mayo pasado) y con ella pretenden volver a denunciar las condiciones en las que tienen que atender a sus pacientes, con apenas unos minutos de dedicación y obligados a aceptar pacientes fuera de agenda, además de los problemas que ocasionarán las jubilaciones “masivas” de médicos en los próximos años. La decisión adoptada por la asamblea (que, no obstante, ha rechazado convocar huelga indefinida) será trasladada el próximo 3 de octubre a representantes de las demás áreas sanitarias gallegas en una asamblea que se celebrará en Santiago. Además de los nuevos paros de noviembre (que se celebrarán en plena campaña electoral para las elecciones generales), los médicos han acordado realizar concentraciones ante los diferentes centros de salud del área viguesa todos los jueves del mes de octubre, y también prevén organizar una manifestación en la capital compostelana, para el próximo 26 de octubre, a la que invitarán a participar a toda la ciudadanía. “FUTURO DESOLADOR” En la asamblea de este martes, los médicos del área de Vigo han advertido de que las medidas adoptadas por el Sergas desde que iniciaron sus protestas han sido “insuficientes”, que el nuevo contrato de continuidad ha sido “un fracaso”, y que las plazas de las Ofertas Públicas de Empleo son “ridículas” en relación a las necesidades de personal, que cifran en unos 350 médicos para toda Galicia. En el caso de Vigo, han advertido de que, en los próximos 5 años, el 45 por ciento de los médicos de familia se habrán jubilado, así como el 35 por ciento de los pediatras. “El futuro es desolador”, han sentenciado, y han denunciado que, pese a estas previsiones, “no hay ningún plan, ninguna previsión, ni actitud proactiva para retener a los médicos jóvenes”. MESES DE PROTESTAS La situación del área sanitaria de Vigo y las denuncias de los médicos sobre la sobrecarga de trabajo se han recrudecido en los últimos meses, y la dimisión de más de una veintena de jefes de servicio de centros de salud vigueses, el pasado mes de diciembre, supuso un hito histórico. Los sindicatos habían convocado varias jornadas de huelga en abril pasado, pero los paros fueron suspendidos tras las negociaciones con el Sergas. No obstante, el colectivo de médicos de Atención Primaria de Vigo denunció que habían sido “vendidos” y “engañados” y mantuvieron sus protestas (de hecho, protagonizaron una huelga en mayo). Así las cosas, los esfuerzos del Sergas por reconducir la situación (ofreciendo, entre otras medidas, ese llamado ‘contrato de continuidad’ para dar estabilidad a los profesionales) no dieron los frutos esperados por este colectivo, que también reclamó de forma insistente el cese del entonces gerente de la EOXI, Félix Rubial. Finalmente, Sanidade trasladó este verano a Rubial al Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y nombró gerente en Vigo a Julio García Comesaña. Este cambio, inicialmente valorado por los facultativos, no ha colmado, sin embargo, las expectativas de los médicos de Atención Primaria.

By

Médicos de Primaria de Vigo irán a la huelga el 7 y el 8 de noviembre

VIGO, 24 (EUROPA PRESS) Médicos de Atención Primaria del área sanitaria de Vigo han aprobado por mayoría ir a la huelga los días 7 y 8 de noviembre para reclamar una solución que dé respuesta a la sobrecarga asistencial y a las jubilaciones masivas que tendrán lugar los próximos años. Los profesionales han tomado esta decisión, que se trasladará a representantes de las demás áreas sanitarias gallegas el próximo 3 de octubre, durante una asamblea celebrada este martes en Vigo. Mientras, se ha rechazado llevar a cabo una huelga indefinida. Además, los facultativos han aprobado celebrar el próximo 26 de octubre una manifestación en Santiago a la que se invitará a participar a toda la ciudadanía. Asimismo, han acordado realizar concentraciones ante los distintos centros de salud durante todos los jueves de octubre.

By

Sánchez defiende en la ONU los beneficios sanitarios, sociales y económicos de la cobertura sanitaria universal

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido en la ONU los beneficios sanitarios, sociales y económicos que aporta a los países la cobertura sanitaria universal, recordando que uno de las principales medidas que aprobó al llegar al Ejecutivo fue la devolución de la universalidad de la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Sánchez se ha pronunciado así durante uno de los paneles de la Reunión de Alto Nivel sobre Cobertura Sanitaria Universal, celebrada en el seno de la 74º Asamblea General de Naciones Unidas, que estos días se celebra en Nueva York (Estados Unidos), y que ha copresidido junto a la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina. El encuentro tiene como objetivo lograr los compromisos financieros y políticos de los países para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios sanitarios esenciales, así como a los medicamentos y a las vacunas, de forma efectiva, segura y asequible para cualquier economía. De hecho, se espera que al finalizar la reunión se publique una declaración política firmada por todos los estados miembros, y respaldada por los presidentes de los diferentes gobiernos, sobre la cobertura sanitaria universal. Allí, Sánchez ha recordado que la salud es un derecho fundamental y que la cobertura sanitaria universal es el “mejor instrumento” para garantizarlo y una herramienta “indispensable” para avanzar en otros objetivos como, por ejemplo, la lucha contra la pobreza. Además, prosigue, la implantación de esta medida ayuda a “redistribuir la riqueza”, crear empleo y garantizar la cohesión y equidad en el territorio. “En España, en el año 1986 creamos un sistema sanitario universal. La crisis económica que comenzó en 2008 y duró hasta 2015 o 2016 afectó gravemente a esa cobertura nivel, pero el nivel de concienciación y apoyo de la ciudadanía hizo que se frenara cualquier intento de revertir este derecho inalienable de la ciudadanía española”, ha comentado el presidente del Gobierno en funciones. Por ello, Sánchez ha defendido ante la ONU que alcanzar cobertura sanitaria universal es un reto “honesto, noble y muy ambicioso” que, aunque no es fácil implantarla, produce una inversión “evidente” en los estados como, por ejemplo, en términos de seguridad física, jurídica, económica y de refuerzo de las bases del Estado de Derecho. “Merece la pena porque al hacerlo estamos contribuyendo a la justicia social”, ha zanjado.

1 26 27 28 29 30 789