saludigestivosaludigestivo

By

Basta una hora a la semana de exposición al humo de tabaco para que la salud de los adolescentes se vea afectada

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Una hora a la semana de exposición al humo de tabaco es suficiente para que la salud de los adolescentes se vea afectada, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos), publicado en la revista ‘Pediatrics’. El trabajo se ha basado en los datos de una encuesta nacional, realizada entre los años 2014 y 2015, en la que se analizaba el consumo de tabaco y los problemas de salud entre los estadounidenses mayores de 12 años. Además, se incluyeron a 7.389 adolescentes no fumadores. Una vez analizados estos datos, los investigadores observaron que aquellos que habían estado expuestos al humo del tabaco tenían un mayor riesgo de padecer problemas respiratorios como, por ejemplo, dificultad para respirar o tos seca durante la noche. Además, estos jóvenes solían acudir más a los servicios de Urgencias. Del mismo modo, los expertos comprobaron que los adolescentes que habían estado en entornos con humo de tabaco solían tener más problemas a la hora de realizar ejercicio como, por ejemplo, sibilancias, y que, al mismo tiempo, solían faltar más a clase por enfermedad, en comparación con aquellos que no habían estado expuestos al tabaco. “Con estos datos, los profesionales sanitarios deben concienciar a los padres y familiares para dejar de fumar y para evitar exponer a los adolescentes al humo del tabaco. Asimismo, deben educar a los jóvenes sobre los peligros asociados que tiene el hábito tabáquico con el objetivo de evitar que se inicien en el mismo”, han zanjado los investigadores.

By

Los médicos acogen con “desencanto, decepción y preocupación” la dimisión de Montón

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha mostrado este martes el “desencanto, decepción y preocupación” del sector por la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, tras las informaciones publicadas por ‘eldiario.es’ sobre irregularidades en el máster cursado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En declaraciones a Europa Press, Romero ha lamentado el escaso tiempo que han tenido para plantear a la ya exministra y a su equipo los retos a los que se enfrenta el sector sanitario como, por ejemplo, el desarrollo profesional o la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad. “Ahora de nuevo estamos en un impás. Vuelven a pararse todos los temas que son urgentes y tenemos que volver a empezar. Es una situación compleja, nada agradable para un sector que es muy sensible y que cualquier retraso genera un daño al Sistema Nacional de Salud y a los profesionales”, ha dicho el presidente de la OMC. Y es que, tal y como ha recordado, la profesión acordó el pasado mes de julio con el Ministerio el pasado volver a reunir al Foro de la Profesión, un encuentro que se ha pospuesto tras la dimisión de la ministra. “No ha habido ni siquiera tiempo para sentarse. Es una gran decepción que genera una gran preocupación”, ha aseverado Romero, para informar de que pedirán cuanto antes una reunión con el nuevo titular de Sanidad. En este sentido, Romero ha tendido de nuevo la mano al nuevo equipo ministerial para colaborar en la mejora del modelo sanitario y del desarrollo profesional. “Felicitaremos a la nueva ministra y le mostraremos nuestra actitud colaboradora porque los retos que el sistema sanitario tiene no pueden demorarse mucho más”, ha zanjado Romero.

By

Montón dimite para que el caso de su máster no influya en el Gobierno Sánchez

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad y Bienestar Social, Carmen Montón, ha presentado su dimisión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el caso de su máster no influya en el Gobierno de Pedro Sánchez, según ha asegurado en una comparecencia convocada este martes en el ministerio. Montón dimite tras las informaciones difundidas por el diario.es sobre irregularidades en el máster cursado en la Universidad Rey Juan Carlos y la información de La Sexta de posible plagio en su Trabajo de Fin de Master (TFM). “He sido transparente y honesta –ha subrayado–. No he cometido ninguna irregularidad. Lo he defendido y lo voy a seguir defendiendo con toda convicción y con la conciencia muy tranquila”. La ministra ha manifestado orgullo y agradecimiento por que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya contado con ella para su equipo. “En todo momento he sentido la calidad humana, apoyo y afecto del presidente del Gobierno. Los españoles y españolas tienen un magnífico presidente del Gobierno y para que esta situación no influya le he comunicado mi dimisión”, ha explicado.

By

Senadores del PP y PSOE coinciden en la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Los senadores Antonio Alarcó (PP), José Martínez Olmos (PSOE), y Carmen de Aragón (PP) han coincidido este lunes en la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad durante un acto conducido por el presidente de la Cámara Alta, Pío García-Escudero, quien ha señalado que se debe hacer aplicando “la receta del diálogo, el acuerdo y la altura de miras”. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación del libro ‘Nuestra contribución al pacto de Estado para la sanidad’, promovido por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF), con la colaboración del Círculo de la Sanidad y el Grupo Cofares y ha sido patrocinada por Pfizer y Gilead. “En este año, en el que conmemoramos el 40 aniversario de la Constitución, parece esencial conservar el derecho a la salud con un sistema sanitario del que podemos sentirnos orgullosos”, ha dicho García-Escudero, mientras que la presidenta de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Cámara Alta, Carmen de Aragón, ha recordado que España tiene una sanidad “justa, equitativa y avanzada”. Asimismo, ha puesto de relieve la labor que tienen los políticos, cuya función es hacer que cada vez los ciudadanos vivan mejor. Por su parte, Martínez Olmos ha avisado de que la clase política tiene la “obligación de alcanzar acuerdos”, algo en lo que se ha mostrado “escéptico” pero “no desconfiado”, ya que “con pequeñas cosas se pueden lograr grandes consensos”. RECURSOS LIMITADOS Por su parte, el presidente de la ASEDEF, Mariano Avilés, ha mostrado su agradecimiento a todos los que han participado en el libro y en el ciclo de sesiones previas, así como a quienes han colaborado o patrocinado la iniciativa. Además, ha resaltado que “se dará la bienvenida” a quienes a partir de ahora quieran sumarse también a aportar su visión para alcanzar un pacto de Estado. Dicho esto, ha indicado que “los recursos, por limitados”, deben ser gestionados con la misma responsabilidad que una familia gestiona los suyos, porque “sería una irresponsabilidad no hacerlo así”. “Los profesionales, pacientes, organizaciones científicas, responsables políticos y gestores tienen mucho que decir, aunque siempre se debe ceder en favor del pacto”, ha apostillado. Asimismo, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, ha puesto también en valor la iniciativa de la ASEDEF, con la que se pone de manifiesto que existe consenso para ese “anhelado” pacto de Estado en sanidad que asegure la sostenibilidad y la eficiencia que hagan frente a los desafíos actuales y futuros, que respete las competencias autonómicas y que refuerce el SNS. Finalmente, ha subrayado la importancia de la labor que realizan los más de 50.000 farmacéuticos que trabajan en España en el bienestar de la ciudadanía.

By

Combinar ejercicio aeróbico y resistencia podría mejorar la salud cardiaca en personas con exceso de peso, según estudio

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La combinación entre ejercicio aeróbico y de resistencia ayuda a mejorar la salud cardiovascular en personas con exceso de peso, según un estudio realizado por un equipo de investigadores del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). “El entrenamiento aeróbico conlleva modificaciones en la capacidad aeróbica, incrementando la capacidad oxidativa de las mitocondrias y la densidad capilar de los músculos esqueléticos. Por su parte, los entrenamientos de resistencia, incrementan la masa muscular lo que debería incrementar la capacidad aeróbica”, ha señalado la investigadora de la UPM y miembro del Grupo de Investigación del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo, Ana Belén Peinado. Por ello, no sería “descabellado pensar que la combinación de ambos tipos de ejercicio podría ser la mejor opción para mejorar la salud cardiovascular”, ha concretado Peinado. Actualmente, el consumo de oxígeno máximo o pico es uno de los mejores elementos que existen “para predecir enfermedades cardiovasculares y la variable más utilizada para medir la aptitud cardiovascular”. En concreto, hay investigaciones recientes que sugieren que “las mejoras en la condición cardiovascular pueden reducir los riesgos asociados a la obesidad. Sin embargo, los resultados no son concluyentes en cuanto al método que podría lograr los mejores resultados en personas con exceso de peso”, ha expuesto la experta. Así, con el objetivo establecer qué tipo de ejercicio es más efectivo a la hora de mejorar la salud cardiovascular los investigadores analizaron los resultados obtenidos en personas con sobrepeso y obesidad sometidos a programas de entrenamiento con ejercicio aeróbico, con cargas y combinado. Tras el análisis, se comprobó que “todas ellas, unidas a la restricción calórica, conseguían mejorar la aptitud cardiovascular en hombres con sobrepeso y obesidad y en mujeres con sobrepeso”. Los resultados muestran que el entrenamiento aeróbico entre el 50 y el 60 por ciento de la frecuencia cardíaca de reserva y el entrenamiento con cargas para grupos musculares grandes entre un 50 por ciento y un 60 por ciento de 15 repeticiones máximas, o una combinación de ambos, 3 veces por semana y llevado a cabo en un circuito, puede ser el método más efectivo para inducir adaptaciones cardiorrespiratorias adecuadas en personas con sobrepeso y obesidad. El estudio ha puesto en relieve datos diferenciados en el caso de las mujeres obesas, un colectivo para el que no basta el entrenamiento en la misma frecuencia para conseguir resultados. “Las mujeres obesas necesitan una mayor intensidad o volumen de entrenamiento para conseguir mejoras en su salud cardiovascular”, ha concluido la experta.

By

CSIF dice que Sanidad convocará a finales de mes la Mesa del Ambito para abrir las negociaciones laborales

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha informado de que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se ha comprometido a convocar la Mesa del Ambito y abrir los diferentes asuntos pendientes de negociación en materia de condiciones laborales este mismo mes, previsiblemente el próximo 24 de septiembre. Así se lo ha trasladado el director general de Ordenación y Recursos Humanos del Ministerio, Rodrigo Gutiérrez Fernández, al presidente del sector de Sanidad de la CSIF, Javier Martínez. “El ministerio pretende devolver a la Mesa del Ambito el protagonismo que nunca debió perder en la negociación de las condiciones laborales, frente al Foro de las Profesiones Sanitarias”, ha dicho el sindicato. En concreto, en la reunión se van a tratar asuntos como, por ejemplo, la homologación en la selección y provisión de puestos de trabajo, conforme al Real Decreto 184/2015; realización de OPES anuales como principal mecanismo para luchar contra la alta precariedad laboral existente actualmente en el SNS; y homologación retributiva que evite competencias entre las distintas comunidades en caso de dificultades para la contratación de diferentes categorías/especialidades. Asimismo, se analizará la carrera profesional, con el fin de tender a la homogeneización de la acreditación de competencias y su evaluación, así como la implementación del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional en el SNS; los concursos de traslados anuales de todas las plazas vacantes, y el estudio de un concurso de traslados abierto y permanente; y la coordinación, agilidad y rapidez en los procesos selectivos. La jubilación anticipada, parcial y voluntaria, así como medidas para rejuvenecimiento del personal estatutario; la supresión de los foros de profesiones; el plan de ordenación de recursos humanos, con la creación de un registro de profesionales que permitan políticas de recursos humanos en el SNS, con planificación anticipada en caso de posibles déficit en diversas categorías/especialidades y zonas de difícil cobertura, son otros de los temas que se abordarán. Del mismo modo, el sindicato ha informado de que esperan tratar también la homologación de categorías profesionales, para permitir una “verdadera” movilidad de los profesionales dentro del territorio nacional; la problemática de los psicólogos del Sistema Nacional de Salud sin titulación de especialista; redefinir el Consejo Interterritorial del SNS para asegurar su papel de cohesionador, con carácter ejecutivo y propulsor de acuerdos vinculantes; y acometer un estudio de modificación del estatuto marco sobre temporalidad, incluyendo materias de ordenación de recursos humanos, derechos individuales, selección y provisión. Además, se va analizar acometer un estudio de modificación del Estatuto Básico del Empleado Público tanto de la disposición adicional sexta y la disposición transitoria cuarta; regular un catalogo homogéneo de equivalencia, correspondiente al Personal Sanitario Técnico Superior Especialista; y modificar el Real Decreto 1146/2006 por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud, para introducir la posible vinculación de los recién egresados, en condiciones más favorables, en puesto de difícil cobertura. Finalmente, en la Mesa del Ambito se va a tratar el Real Decreto de ‘prescripción enfermera’; la implantación de las especialidades de enfermería; la posibilidad de retomar el Real Decreto sobre Troncalidad; la regulación del Observatorio del SNS; la prevención en el uso de fármacos citotóxicos y peligrosos, junto a la implementación de la Directiva de Bioseguridad en el SNS; y la “problemática” acreditación cursos formación continuada en INGESA.

By

Celicidad lanza una guía sobre celiaquía para profesores y personal educativo

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Celicidad ha publicado la segunda edición de ‘La Celiaquía en el cole’, una guía de descarga gratuita, que tiene el objetivo de dar información información útil sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten que deben llevar de forma estricta, a profesores y demás personal de los centros educativos. “Existe mucha desinformación y mucho mito sobre la enfermedad celiaca, y los profesores, que tanto tiempo pasan con los pequeños, deberían tener unas nociones básicas sobre lo que les pasa a sus alumnos celiacos y lo que supone hacer correctamente la dieta sin gluten”, ha señalado la directora de contenidos de Celicidad, Lorena Pérez. Qué es la celiaquía, qué es el gluten, cómo se hace la dieta sin gluten, nociones sobre contaminación cruzada y una clasificación de los alimentos, son algunos de los apartados principales que componen esta guía. Una las preocupaciones de los padres es que los menús de los colegios sean sin gluten o que puedan llevar su comida apta de casa. Pero también es fundamental que tanto profesores como los compañeros de los alumnos celiacos sepan que la comida del niño celiaco se puede contaminar en el comedor con un gesto tan sencillo como es que sobre su plato sin gluten caigan unas migas de pan con gluten. “Son nociones básicas para que los profesores comprendan a grandes rasgos lo que supone tener que hacer de forma estricta todos los días la dieta sin gluten y sepan también distinguir lo que es un producto seguro para los celiacos del que no lo es”, ha explicado Pérez. “También queremos dar información para que se tenga en cuenta las opciones sin gluten de cara a la organización de fiestas, juegos u otras actividades en el colegio en las que participan todos los niños y que así el niño celiaco pueda participar como uno más. Son muchos los padres que nos han escrito o llamado pidiendo este tipo de información para que en el cole todo sea más fácil”, ha continuado la directora de la ‘web’. La guía pone el foco también en el hecho de que aunque un celiaco no tenga síntomas externos, el daño interno por la ingesta de gluten se produce siempre, ya que la celiaquía es una enfermedad autoinmune y la más mínima cantidad de gluten hace que el sistema inmunitario reaccione lesionando las vellosidades intestinales del celiaco. “Tiene que quedar muy claro que en celiaquía no hay grados, el que es celiaco lo es igual que los demás, y la más mínima cantidad de gluten puede que no le provoque síntomas externos o puede que sí, pero el daño a nivel intestinal se produce siempre y a la larga puede ser realmente peligroso”, ha concluido.

By

La SEMG avisa de que la mayoría de las personas que se suicidan tienen una patología mental oculta

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El responsable de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Gonçalves, ha avisado de que la “inmensa mayoría” de las personas que se suicidan sufren una patología mental, “muchas veces oculta” y, a menudo ignorada, por su entorno más cercano. Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el experto ha llamado la atención sobre si la “voluntariedad” de una persona que decide quitarse la vida realmente existe, o “es el producto y la consecuencia del dolor y la desesperanza de un individuo concreto en un momento puntual de su biografía”. Aunque España es uno de los países occidentales con menor tasa de suicidios, cada día diez personas deciden y consiguen poner fin a su vida, lo que sitúa al suicidio en la principal causa de muerte externa y la segunda causa de muerte, después de los tumores, para el grupo de población de 15 a 34 años. De hecho, origina el doble de muertes que los accidentes de tráfico y 80 veces más que la violencia de género. A pesar de ello, el doctor ha lamentado el “desconocimiento y el desinterés” de las autoridades sanitarias por el problema. Y es que, según ha recordado, en la actualidad, algunas comunidades autónomas han iniciado “tímidamente” la puesta en marcha de planes de prevención del suicidio en su ámbito geográfico, aunque, a su juicio, se echa “enormemente de menos un verdadero plan a nivel del Estado”. “Si la muerte de cualquier persona origina en su entorno una situación de profunda amargura, imaginémonos el impacto emocional tan brutal y el mar de dudas y sentimientos en que quedan los allegados de quien, en un momento de desesperanza, decide poner fin ‘voluntariamente’ a su vida”, ha zanjado Gonçalves.

By

Experto señala que cada vez se tiene más información sobre el origen de la diabetes tipo 1

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Cada vez se tiene más información sobre el origen de la diabetes tipo 1, que en algunas ocasiones tiene que ver con la acción de un virus que, a pesar de no ser el causante de la patología, precipita su desarrollo en aquellas personas con una cierta predisposición a padecerla, según el director del laboratorio de Células Madre del Diabetes Research Institute de Miami, Juan Domínguez-Bendala. Así, lo ha declarado durante el II Congreso de la Federación Española de Diabetes (FEDE), el pasado sábado, donde ha expuesto que se están dando importantes pasos en la investigación sobre la diabetes tipo 1 y finalmente “la cura quizá no sea el avance revolucionario que muchos esperan, sino la culminación natural de una sucesión progresiva de avances”. En la actualidad, su equipo de investigación está centrado en dos grupos de terapias, con el objetivo de curar, o al menos minimizar, el impacto que la diabetes tipo 1 tiene sobre los pacientes, en una proporción importante de niños y jóvenes. Por un lado, se están desarrollando sistemas para restablecer la masa de células beta del páncreas, que son las encargadas de producir la insulina. Para ello, el trasplante de islotes, empleando células madre pluripotentes, es una de las vías que se están poniendo a prueba en ensayos clínicos. Además, como ha explicado Domínguez-Bendala, la regeneración endógena del páncreas endocrino, es otra de las técnicas en las que está avanzando su centro de investigación. Por otro lado, este investigador español ha dado a conocer que también se está trabajando en el desarrollo de inmunoterapias, con el objetivo de evitar el desequilibrio inmune que se produce en los pacientes tipo 1 y que imposibilita la producción normal de la hormona de la insulina.

By

La Fiscalía y la ONT trabajan en un Protocolo para canalizar las denuncias de tráfico ilícito de órganos

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La Fiscalía General del Estado informa de que se han iniciado relaciones con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con miras a la confección de un Protocolo de actuación dirigido a los facultativos en relación a posibles denuncias relacionadas con el tráfico ilícito de órganos. Según indica el Ministerio Fiscal en su Memoria 2017, publicada este lunes 10 de septiembre, y a la que ha tenido acceso Europa Press, el objetivo es “la canalización de las denuncias ante presuntas violaciones de la legislación española en materia de trasplantes de órganos que pudieran constituir indicadores de trata de personas o de tráfico ilícito de órganos”. En el documento, además se incluyen la primera condena por tráfico ilegal de órganos, el pasado mes octubre, y que hace referencia al intercambio de un riñón a enfermo renal a cambio de 6.000 euros aprovechando la situación de precariedad y necesidad del donante, que finalmente desistió. Se recuerda que el delito es de mera actividad, no caben formas imperfectas y se trata de un bien jurídico protegido. En este sentido, se refiere a “la salud e integridad física de las personas y la Organización Nacional de trasplantes y su normativa estructurada sobre los principios de altruismo, solidaridad, gratuidad y objetividad en el sistema de adjudicación, preservando la dignidad de las personas y las condiciones de salud con aseguramiento del principio de igualdad”.

1 284 285 286 287 288 789