saludigestivosaludigestivo

By

Alexander Hang, nuevo director de Consultoría de Health Market Research (hmR) en España

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Alexander Hang ha sido nombrado nuevo director de Consultoría de Health Market Research (hmR) en España, referente en el ámbito de la consultoría estratégica de datos de salud. El nuevo director ha mostrado su satisfacción por incorporarse a “la compañía del sector de consultoría de datos con mayor potencial en estos momentos” y ha afirmado que trabajará “con un gran equipo de profesionales, para dar un nuevo enfoque al área de consultoría y ofreciendo el mejor servicio a los distintos agentes del sector farmacéutico en España”. Hang con estudios en la Universidad de Virginia (Estados Unidos) y en IE Business School de Madrid (España), Hang comenzó su carrera como consultor y gestor de datos en PwC para trabajar posteriormente en otra ‘Big Four’, KPMG, como experto en business intelligence y el análisis de datos. En el sector farmacéutico, el nuevo director de Consultoría de hmR ha asumido distintas responsabilidades durante los últimos ocho años, donde hasta ahora era el responsable del área de Business Intelligence dentro del Departamento de Servicios de Consultoría Tecnológica en IQVIA.

By

Sanidad retira del mercado dos lotes del medicamento broncodilatador ‘Robinul’ por fisuras en las ampollas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada del mercado de dos lotes del medicamento broncodilatador ‘Robinul 0,2 MG/1 ML, 5’ (glicopirronio) por la posible presencia de fisuras en las ampollas. Fabricado por Kern Pharma, y cuya compañía responsable del fármaco en España es Pharma International, la AEMPS ha retirado los lotes ‘D1K12’, fecha de caducidad 10/2019, y el lote ‘D1K11, fecha de caducidad 08/2019. Además, ha solicitado a las comunidades autónomas que realicen el seguimiento de la retirada.

By

Científicos norteamericanos e ingleses desarrollan un tratamiento para un tipo de ceguera infantil y ganan un premio

El galardón “es uno de los premios científicos mejor remunerados del mundo, incluso por encima del Premio Nobel de Fisiología”, y tiene el valor de un millón de euros MADRID, 5 (REUTERS/EP) Un total de siete científicos de Estados Unidos y Reino Unido han desarrollado una terapia genética para curar un tipo ceguera infantil, que es hereditaria; y además han ganado el Premio Visión António Champalimaud 2018, de la Fundación Champalimaud de Portugal, que tiene un valor de 1 millón de euros. “Este es el primer y único ejemplo de terapia genética exitosa en humanos que corrige un defecto genético heredado y, por lo tanto, es un hito en la terapia médica”, ha señalado presidente del jurado que entrega el premio, Alfred Sommer. En concreto, uno de los premiados, Michael Redmond del Instituto Nacional de Optometría en Maryland, Estados Unidos, había estudiado la causa de la enfermedad -la amaurosis congénita de Leber (LCA)- a un gen mutado. De este modo, tres equipos de investigación lograron reemplazar el gen en el ojo, restaurando la visión a niños y adultos tratados con una forma de LCA. Por tanto, la terapia de aumento de genes implicó la entrega de genes sanos usando virus inofensivos ya diseñados. Por último, desde la fundación han apuntado que este galardón “es uno de los premios científicos mejor remunerados del mundo, incluso por encima del Premio Nobel de Fisiología”.

By

Opticos apuntan que para leer se debe mantener una distancia equivalente a la que existe entre “codo y nudillos”

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Colegio Oficial de Opticos-Optometristas de la Región de Murcia ha señalado que los niños a la hora de leer deben mantener una distancia equivalente a la que existe entre el “codo y los nudillos con el puño cerrado”, para mantener una buena salud visual, en marco de la vuelta al cole. Asimismo, han recordado que los antebrazos deben estar apoyados sobre la mesa, la cual debe estar situada en frente de una ventada, para poder descansar la visión cada media hora, y que la lectura se sigue con los ojos y no con la cabeza. A ello se le suma que es recomendable usar un atril o soporte donde apoyar el libro, y hacer descansos periódicos cambiado de postura. En el caso del ordenador, los ópticos aconsejan que la pantalla debe situarse a una distancia inferior a 60 centímetros y siempre por debajo de los ojos, al igual que la espalda debe estar apoyada al respaldo y los pies en el suelo. En cuanto a la televisión, se deben evitar brillos, nunca verla con la luz apagada y limitar el tiempo, unas dos horas al día. Respecto a la iluminación, se deben evitar los reflejos o la luz directa a los ojos, tanto de pantallas de ordenador como de la que venga desde el techo; en la habitación se debe tener “una buena luz ambiente”, y no debe olvidarse de parpadear. Por último, los especialistas han señalado que se debe tener una dieta rica en vitamina A, verduras, frutas y pobre en azúcares, y el ejercicio al aire libre es “una buena opción para prevenir la aparición de la miopía relacionada con tareas de visión cercana”.

By

Josep Maria Guiu, nuevo vicepresidente de Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional Farmacéutica

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El farmacéutico Josep Maria Guiu Segura ha sido elegido en Glasgow (Reino Unido) como vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). La elección ha tenido lugar durante la asamblea de la sección en Glasgow, Reino Unido, donde se celebra el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas organizado por FIP. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y especialista en Farmacia Hospitalaria, actualmente es jefe de planificación y coordinación farmacoterapeutica del Area de Farmacia y del Medicamento del Consorci de Salut i Social de Cataluña. Guiu es miembro del Research Committee del World Hospital Pharmacy Research Consortium. Además, es el único español del Board of Pharmacy Specialties (BPS) International Taskforce, agencia de Estados Unidos encargada de acreditar las especializaciones en farmacia hospitalaria.

By

Las personas juzgan la apariencia facial según sus creencias sobre las personalidades de los demás

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Las personas juzgan la apariencia facial según las creencias que previamente tienen sobre las personalidades de los demás, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. “Las personas forman impresiones de la personalidad de la apariencia facial de los demás en solo unos milisegundos. Nuestros hallazgos sugieren que las impresiones faciales no solo están determinadas por las características específicas de una cara, sino también por nuestras propias creencias sobre la personalidad”, han explicado los expertos. Las impresiones iniciales de las caras pueden sesgar la forma en la que se interactúa y se critican las decisiones sobre las personas, por lo que, a juicio de los expertos, la comprensión de los mecanismos que hay detrás de estas impresiones es importante para el desarrollo de técnicas que reduzcan los sesgos en función de las características faciales. Y es que, las personas suelen ver a aquellos con rasgos infantiles como agradables e inofensivos y aquellos con rostros que se parecen a la ira como deshonestos y antipáticos. En su estudio los investigadores exploraron los motivos por los que ocurre esto a través de una serie de experimentos, específicamente buscando determinar si las propias creencias preexistentes sobre cómo funciona la personalidad afectan a la forma en que se ven los rostros de los demás. Los 920 sujetos de los experimentos indicaron cuánto creían que los rasgos diferentes muestran las personalidades de otras personas. Cada uno de los sujetos observó docenas de caras en la pantalla de un ordenador y tuvo que juzgar rápidamente esas caras por su competencia y cordialidad, lo que permitía a los investigadores ver si los sujetos pensaban que las mismas caras que son competentes también son amistosas o no amistosas. En total, se preguntó a los sujetos sobre varios rasgos de personalidad, incluidos los siguientes: “agradable”, “agresivo”, “asertivo”, “afectuoso”, “competente”, “concienzudo”, “confiado”, “creativo”, “dominante”, “”egoísta”, “emocionalmente estable” y ” extrovertido. En general, los hallazgos confirmaron lo que los investigadores predijeron, y es que, cuanto más creían los sujetos que dos características, como la competencia y la amabilidad, coexisten en otros, sus impresiones de esos dos rasgos en los rostros fueron más similares. “En general, los resultados sugieren que las creencias sobre la personalidad influyen en las impresiones de la cara, de modo que las personas que creen que cualquier conjunto de rasgos de personalidad están relacionados tienden a ver esos rasgos de manera similar en los rostros”, han zanjado los expertos.

By

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres logra dos reconocimientos internacionales en Nueva York

CACERES, 4 (EUROPA PRESS) El Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres ha obtenido dos reconocimientos internacionales en la Reunión anual de la Sociedad de Cirujanos Laparoendoscopistas celebrada en Nueva York. En concreto, el director Francisco Miguel Sánchez Margallo, director científico de la entidad cacereña, ha asistido al Congreso multidisciplinar organizado por la Society of Laparoendoscopic Surgeons (SLS), celebrada en Nueva York del 29 de agosto al 1 de septiembre, donde ha presentado comunicaciones científicas con resultados “muy innovadores” en la especialidad de urología. En la reunión anual de esta Sociedad Científica se dan cita especialistas internacionales relacionados con la cirugía de mínima invasión, con el objetivo de incrementar el conocimiento de las técnicas quirúrgicas laparoscópicas, endoscópicas y mínimamente invasivas incluyendo también la cirugía robótica. Los trabajos presentados por Francisco M. Sánchez Margallo han recibido el premio Harrith M. Hasson a la mejor comunicación oral, por promover la Enseñanza y el Entrenamiento en la especialidad de urología. Dicho premio lo ha recibido de manos de la esposa del doctor Hasson, uno de los “pioneros” en cirugía laparoscópica e inventor de la técnica de laparoscopia abierta y del trocar que lleva su nombre. Los objetivos de este trabajo se centran en desarrollar una plataforma para entrenamiento y asistencia quirúrgica en urología, basada en tecnología de realidad mixta. Además, se incorpora una aplicación con dicha tecnología para el visionado, en tiempo real, por los cirujanos de imágenes de tomografía, resonancia y modelos tridimensionales de los pacientes. Los resultados de este trabajo los han testado diferentes expertos de la Asociación Española de Urología (AEU) en los quirófanos del Centro, mediante una aplicación que permite el visionado, en tiempo real de los estudios preoperatorios de tomografía, resonancia y un modelo de pelvis humana en 3D, a través de una recreación en las gafas de realidad mixta Hololens, comercializadas por la empresa Microsoft. OTRO TRABAJO Asimismo, el segundo de los trabajos presentado por el doctor Sánchez Margallo ha merecido una mención de honor científica, al mostrar los resultados del análisis de las destrezas quirúrgicas y estudios ergonómicos de los cirujanos durante el empleo de un novedoso dispositivo robotizado en cirugía laparoscópica urológica. En estos estudios han participado diferentes profesionales de las áreas clínicas y tecnológicas del propio Centro y colaboradores del grupo de Biomecánica de la Universidad de Extremadura (UEX) y de la empresa tecnológica Cibex, además de contar con el asesoramiento de diversos urólogos españoles. Finalmente, cabe recordar que la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón es una infraestructura “singular” que trabaja en investigación, formación e innovación en el ámbito sanitario.

By

París y Bruselas impulsan una acción conjunta en Europa para mejorar los índices de vacunación

BRUSELAS 4 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha anunciado este martes que el Gobierno francés coordinará, en el marco del programa de salud de la UE, una ‘acción conjunta’ para mejorar los índices de vacunación en Europa en la cual participarán, además de una veintena de países del continente, institutos de investigación, universidades y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). El principal objetivo de este programa, que contará con un presupuesto total de 5,8 millones de euros y se ejecutará en los próximos años, es que las distintas administraciones y organismos que participan en las políticas de vacunación en Europa puedan compartir los instrumentos para “reforzar la respuesta de los países a los desafíos de la vacunación” y “favorecer una cooperación europea sostenible contra las enfermedades evitables”. “La vacunación es un acto de solidaridad y debemos tener un enfoque concertado y estratégico para luchar contra la reticencia a las vacunas y mejorar los índices de vacunación en la UE y en los países vecinos. Las enfermedades infecciosas no se detienen en las fronteras”, ha asegurado el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis. La primera reunión sobre esta acción conjunta ha contado con la participación de representantes de 17 Estados miembros de la UE, y de otros países del continente como Noruega, Serbia, Bosnia-Hercegovina o Moldavia, además de la Comisión Europea, institutos, universidades y organismos internacionales como la OMS y la OCDE, y actores de la sociedad civil y fabricantes. 86% DE LOS AFECTADOS POR SARAMPION NO SE HABIA VACUNADO El pasado abril la Comisión propuso una serie de medidas a los países miembros con el fin de aumentar los índices de vacunación y garantizar el acceso a las vacunas para todos los ciudadanos europeos tras los recientes brotes de sarampión “sin precedentes” y al resurgimiento de otras enfermedades que Bruselas considera “evitables” si no fuera por la “insuficiente cobertura” de la población. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) la incidencia del sarampión sigue aumentando en varios países de la UE. Entre marzo de 2017 y febrero de 2018 se notificaron 14.813 nuevos casos de sarampión mediante el Sistema Europeo de Vigilancia, y el 86% de los afectados no se había vacunado.

By

Enviar notas de agradecimiento mejora el bienestar tanto al que la recibe como al que la escribe

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Enviar notas de agradecimiento mejora el bienestar tanto al que la recibe como al que la escribe, según han demostrado investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) en un trabajo publicado en la revista ‘Psychological Science’. Para alcanzar esta conclusión, los científicos realizaron tres experimentos en los que los participantes tuvieron que escribir cartas de agradecimiento. En cada uno, los escritores sobreestimaron lo incómodos que se sentirían los destinatarios y subestimaron el hecho de que pudiesen mostrarse sorprendidos y agradecidos. De esta forma, los expertos observaron que la ansiedad sobre qué decir o el temor a que su gesto sea malinterpretado hace que muchas personas eviten expresar gratitud. Por ello, han asegurado, a raíz de sus resultados, que las cartas de agradecimiento deben escribirse y enviarse con más frecuencia. “Lo que vimos es que solo cuesta un par de minutos escribir cartas como estas, reflexivas y sinceras. Tienen un costo bajo, pero los beneficios son mayores de lo que la gente espera”, han zanjado los investigadores estadounidenses.

By

FDA aprueba una nueva indicación de ‘GamaSTAN’ (Grifols) para pacientes expuestos a la hepatitis A y sarampión

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado la nueva formulación de la inmunoglobulina registrada por Grifols con el nombre de ‘GamaSTAN’, para la profilaxis post-exposición al virus de la hepatitis A (HAV, por sus siglas en inglés) y el sarampión. “Las inmunoglobulinas como ‘GamaSTAN’ han sido una opción de tratamiento valiosa durante muchas décadas porque ofrecen una protección inmediata y rápida con anticuerpos que luchan contra la infección”, ha dicho el especialista en enfermedades infecciosas del MidState Medical Center de Estados Unidos, Stephen Scholand. Asimismo, la agencia estadounidense para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sostiene que es preferible la utilización de la inmunoglobulina como profilaxis post-exposición al virus de la hepatitis A en personas de más de 40 años. Además, recomienda su utilización en niños menores de 12 meses, personas inmunodeprimidas, personas con enfermedad hepática crónica y personas que son alérgicas a la vacuna o a alguno de sus componentes. Cuando se administra dentro de las dos semanas siguientes a la exposición al virus de la hepatitis A, la inmunoglobulina es entre un 80 por ciento y un 90 por ciento efectiva en la prevención de la infección por hepatitis A. De hecho, ‘GamaSTAN’ también está aprobada para la profilaxis posterior a la exposición a la rubéola y la varicela. “Como compañía que impulsa la innovación, nos esforzamos para ofrecer productos de la más alta calidad posible a nuestros pacientes. Este avance en la formulación de ‘GamaSTAN’ es un hito importante que refleja los continuos esfuerzos en investigación y desarrollo de Grifols. Confiamos en que seguirá siendo para los profesionales sanitarios una opción de tratamiento importante”, ha dicho el presidente de ventas y operaciones comerciales para Norteamérica de Grifols, Bill Zabel.

1 288 289 290 291 292 789