saludigestivosaludigestivo

By

GN Hearing y Google conectarán los audífonos a los móviles ‘Android’ sin dispositivos intermedios

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) GN Hearing y Google han acordado desarrollar un protocolo completo de transmisión directa de audio desde dispositivos móviles ‘Android’ a los audífonos, sin dispositivos intermedios, lo que hará que los usuarios de este sistema operativo puedan manejarlos desde las ‘apps’. “Permitirá la transmisión directa del sonido, sin dispositivos intermedios, para aún más usuarios de audífonos a través de sus dispositivos Android”, ha indicado el director general de GN Hearing, Anders Hedegaard. La transmisión directa de audio desde los ‘smartphones’ a los audífonos hasta ahora era exclusiva de Apple. Por su parte, el vicepresidente de Ingeniería de Google, Seang Chau, ha recordado que “la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 466 millones de personas en el mundo sufren discapacidad auditiva. Se espera que el número aumente a 900 millones de personas en el año 2050”. La futura versión de Android, cuyo lanzamiento está previsto en los próximos meses, ya tendrá disponible la opción.

By

Montón señala que el sarampión está eliminado en España, pero recuerda que la vacunación es “muy importante”

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha señalado que tanto la rubéola como el sarampión, que está batiendo récords en Europa según ha advertido recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera “eliminado” en España, pero ha recordado que resulta “muy importante” la vacunación. Así lo ha destacado Montón en declaraciones a los medios tras una reunión en el Ministerio con movimientos asociativos de consumidores y usuarios. La ministra ha resaltado que, precisamente el pasado 15 de agosto, la Comisión Europea de Verificación para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola remitió una carta al Gobierno en la que confirmaba que España estaba libre del contagio endémico de ambas enfermedades. Por ello, la ministra ha calificado de “casos aislados” los últimos datos aportados por la OMS este lunes, que recogen que unas 41.000 personas han infectado de sarampión en el continente europeo durante el primer semestre de 2018, unas cifras que superan con creces los registros de cualquier año en la última década. “En primer lugar, hay que decir que es muy importante la vacunación y hay que agradecer tanto a los médicos de familia como a los pediatras, ya que en España haya una tasa muy alta de vacunación, hasta el punto de que no hay virus circulante en nuestro entorno. Por tanto, la carta de la OMS es una buena noticia que viene a refrendar que España cumplimenta muy bien la tasa de vacunación”, ha afirmado Montón. En cualquier caso, la ministra, aunque ha definido la situación como “buena”, ha reiterado que, a través de la promoción de la salud pública, desde el Ministerio se “va a incidir en la necesidad de la vacunación”, así como en la prevención de que “ciertos movimientos contrarios a la salud pública no arraiguen en España”. “La mejor campaña en España la hacen los pediatras y los médicos de familia día a día, por eso no hemos registrado ninguna situación anómala. El calendario vacunal hay que cumplimentarlo en el oficio de la salud individual de los niños pero también de la salud infantil”, ha defendido Montón. Por otra parte, la ministra se ha referido al joven valenciano de 350 kilos ingresado en el Hospital de Manises. Montón se ha mostrado “confiada” de que el Gobierno de la Generalitat Valenciana “está haciendo todo lo posible para darle las mejores condiciones a este paciente, que tiene unas circunstancias especiales”. “Me consta que tanto la consellera de Sanidad, Ana Barceló, como la vicepresidenta, Mónica Oltra, están muy volcadas en este tema”, ha concluido.

By

Un estudio confirma que la premenopausia prematura no disminuye la calidad de los óvulos, a diferencia de la natural

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Unos investigadores estadounidenses han publicado un estudio en ‘Human Reproduction’ que confirma que la premenopausia prematura, el agotamiento de la reserva ovárica, no disminuye la calidad de los óvulos como sí ocurre con la premenopausia natural, tal y como ya había observado el doctor Jan Tesarik hace un año en ‘Journal of Gynecology and Women’s Health’. El nuevo estudio arroja que los embriones derivados de los óvulos de estas mujeres tienen la misma capacidad de desarrollo ‘in vitro’, la misma tasa de anomalías cromosómicas o aneuploidia, y la misma probabilidad de dar lugar al nacimiento que los óvulos procedentes de la misma edad y con una reserva ovárica normal. Tesarik, director de la Clínica MARGen, ha señalado que “ambos estudios coinciden en que los índices de baja reserva ovárica, basados en valores hormonales en la sangre y en el recuento de folículos ováricos realizado por un examen ecográfico sólo informan sobre la cantidad de óvulos disponibles, pero no reflejan la calidad de cada uno de ellos”. La menopausia natural está precedida por un deterioro progresivo de la cantidad y la calidad de óvulos persistentes en los ovarios. Para esta condición se utiliza a menudo el término premenopausia. No obstante, hay mujeres que entran en la menopausia de forma prematura y, por lo tanto, su premenopausia ocurre también en edades relativamente tempranas. EFICACIA DE LA REPRODUCCION ASISTIDA El estudio de Tesarik también se ocupó de la eficacia de la reproducción asistida. Concluye que lo es en mujeres de entre 32 y 40 años de edad, incluso si estas mujeres presentan índices de una reserva ovárica extremadamente baja. “La reproducción asistida no se debe desestimar en mujeres de menos de 40 años sobre la base de índices de baja reserva ovárica, tales como la concentración de la hormona antimulleriana en la sangre o el recuento de folículos ováricos, realizado por un examen ecográfico de la pelvis”, ha explica. Para Tesarik es un error rechazar la posibilidad de tratamiento por reproducción asistida en estas mujeres. “Hay que tener en cuenta que el número de óvulos obtenidos después de la estimulación hormonal de los ovarios será relativamente bajo y los mejores resultados en este grupo de pacientes se pueden alcanzar mediante protocolos estrictamente personalizados”, ha dicho.

By

Los problemas en los párpados, como que no cierren completamente o estén inflamados, pueden poner en riesgo la visión

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Problemas en los párpados, como que no cierren completamente, estén inflamados, estén caídos, que roten hacia adentro o hacia afuera y que las pestañas no crezcan correctamente, pueden poner en riesgo la visión y dañar otras estructuras oculares, como la córnea, según han recordado especialistas en rejuvenecimiento facial y oculoplástica del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO). La imposibilidad de cerrar los párpados completamente recibe el nombre de lagoftalmos y deriva en una sobreexposición de la superficie ocular, lo que puede conllevar problemas de sequedad y sus molestias adheridas, como sensación de arenilla, visión borrosa, enrojecimiento y posibles lesiones corneales y conjuntivales. Las personas cierran los ojos de manera constante. Al ir a dormir, por ejemplo, pero también cada vez que se parpadea, unas 20.000 veces al día. El origen de esta patología suele ser una parálisis facial que debilita el músculo orbicular. Otras causas nada desdeñables, según el oftalmólogo de IMO, Ramón Medel, son “la retracción del párpado inferior provocada por una blefaroplastia mal practicada, que puede requerir sofisticadas intervenciones como el lifting mediofacial transconjuntival”. Por su parte, la inflamación de los párpados o la blefaritis afecta a alrededor del 30 por ciento de la población y es uno de los motivos más comunes de visita al oftalmólogo. Puede deberse a un exceso de grasa y la proliferación de bacterias o a la disfunción de las glándulas de Meibornio, ubicadas en el interior del borde palpebral y que se dedican a aportar el componente lipídico de la lágrima para evitar su evaporación. “La blefaritis va asociada en la mayoría de casos al ojo seco. La mejor estrategia para mantenerla a raya es la prevención mediante una higiene palpebral cuidadosa y regular”, ha explicado la oftalmóloga de IMO, Luz María Vásquez. Incluye limpiar la zona con agua y jabones neutros o toallitas específicas para los párpados, así como desmaquillarse correctamente, con suavidad y sin frotar los ojos. Para personas propensas pueden ayudar tratamientos en consulta como la microblefaroexfoliación palperebral o la pulsación térmica. En referencia a los párpados caídos o ptosis palpebral, sus principales factores son el envejecimiento, los traumatismos, los tumores, las enfermedades sitémicas o las alteraciones en el desarrollo embrionario, entre otros factores. Cuanto mayor es la caída, más se reduce el campo visual. Si llega a taparse parte de la pupila, la visión queda afectada de manera seria. Produce incapacidad e impacto psicológico en la persona que lo sufre, lo que hace importante tratarlo, sobre todo en el caso de los niños. “Si no reciben los estímulos adecuados en la etapa de desarrollo visual, su visión no alcanza todo el potencial y puede producirse un ojo vago”, ha indicado el doctor Medel. Las rotaciones hacia dentro o hacia fuera del párpado pueden ser entropión, el borde palpebral se invierte contra el globo ocular, o ectropión, lo que significa que se gira en dirección opuesta. En el primer caso, el contacto con las pestañas puede ocasionar complicaciones en la córnea y, de forma habitual en ambas alteraciones, la superficie del ojo queda más expuesta y aumenta el riesgo de irritación y daños. Ambas afecciones, asociadas a menudo a la laxitud de los tejidos por la edad, suelen cronificarse y progresar. La solución definitiva para por la intervención quirúrgica. Hay más de 20 técnicas distintas para tratarlas. Por último, las pestañas pueden sufrir un crecimiento anómalo, se orientan hacia el globo ocular en vez de hacia el exterior, por múltiples causas. Destacan los procesos de cicatrización, los traumatismos, los herpes o las infecciones. La patología resulta “muy molesta” y puede “generar alteraciones visuales permanentes”, según la doctora Vásquez, que ha recomendado acudir al oftalmólogo si se sufren tanto triquiasis como distiquiasis. Para evitar que el roce continuo de las pestañas erosione la córnea y produzca cicatrices que impidan su transparencia y la merma de visión, puede tratarse con láser o cirugía.

By

Prueban con éxito la primera retina artificial compuesta de grafeno

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado y probado con éxito la primera retina artificial ultrafina del mundo, un dispositivo flexible, basado en materiales 2D muy delgados, que podría algún día devolver la vista a los millones de personas con enfermedades de la retina. Además, con algunas modificaciones, el dispositivo podría usarse para rastrear la actividad del corazón y el cerebro. Así lo explican las investigadoras del estudio, Nanshu Lu, de la Universidad de Texas en Austin, y Dae-Hyeong Kim, de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), que han presentado su trabajo en la 256º Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química. “Esta es la primera demostración de que se puede usar grafeno de pocas capas y disulfuro de molibdeno para fabricar con éxito una retina artificial. Aunque esta investigación todavía está en su etapa inicial, es un punto de partida muy emocionante para el uso de estos materiales en restaurar la visión”, explica Lu. La retina, ubicada en la parte posterior del ojo, contiene células fotorreceptoras especializadas llamadas varillas y conos que convierten la luz entrante en señales nerviosas. Estos impulsos viajan al cerebro a través del nervio óptico, donde se decodifican en imágenes visuales. Las enfermedades como la degeneración macular pueden dañar o destruir el tejido de la retina, lo que lleva a la pérdida de la visión o la ceguera completa. No hay cura para muchas de estas enfermedades, pero los implantes de retina a base de silicona han restaurado un mínimo de visión a algunas personas. Sin embargo, Lu detalla que estos dispositivos son “rígidos, planos y frágiles, por lo que con ellos es difícil replicar la curvatura natural de la retina”. “Como resultado, los implantes de retina a base de silicona a menudo producen imágenes borrosas o distorsionadas y pueden causar tensión a largo plazo o daño al tejido ocular circundante, incluido el nervio óptico”, apunta la investigadora. Con el objetivo de desarrollar una alternativa “más delgada y flexible que imitara mejor la forma y función de una retina natural”, consiguieron desarrollar este dispositivo utilizando materiales 2D, incluidos el disulfuro de grafeno y molibdeno, así como capas delgadas de oro, alúmina y nitrato de silicio, para crear una matriz de sensores flexible, de alta densidad y curvada. El dispositivo, que se asemeja a la superficie de un balón de fútbol aplanado, se ajusta al tamaño y la forma de una retina natural sin perturbarlo mecánicamente. En estudios de laboratorio y en animales, los fotodetectores en el dispositivo absorbieron la luz fácilmente y la pasaron a través de una placa de circuito externa suave. La placa de circuito alojaba todos los componentes electrónicos necesarios para procesar digitalmente la luz, estimular la retina y adquirir señales de la corteza visual. Con base en estos estudios, las investigadoras determinaron que este prototipo de retina artificial es biocompatible e imita con éxito las características estructurales del ojo humano. Aseguran que “podría ser un paso importante en la búsqueda para desarrollar la próxima generación de prótesis de retina bioelectrónica”. En el futuro, Lu está explorando formas de integrar esta tecnología en tatuajes electrónicos mecánica y ópticamente imperceptibles que están laminados en la superficie de la piel para recopilar información de salud en tiempo real. El equipo planea agregar transistores a estos tatuajes transparentes para ayudar a amplificar las señales del cerebro o el corazón, con el objetivo de que puedan ser monitoreados y tratados más fácilmente. “Estos sensores y electrodos ultrafinos también se pueden implantar en la superficie del corazón para detectar arritmias. Los médicos podrían programarlos para actuar como pequeños marcapasos, enviando impulsos eléctricos a través del corazón para corregir el problema”, apunta la científica.

By

Investigadores apuntan que una dieta sana ayuda a un envejecimiento celular mejor en mujeres

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Comer una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales y baja en azúcar, sodio y carnes procesadas podría ayudar a promover un envejecimiento celular mejor en mujeres, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan, EE.UU. “El punto clave es que seguir una dieta saludable puede ayudarnos a mantener células sanas y evitar ciertas enfermedades crónicas. Se debe hacer hincapié en mejorar la calidad general de su dieta en lugar de enfatizar alimentos o nutrientes individuales”, ha declarado la autora principal Cindy Leung, profesora asistente de ciencias de la nutrición de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan. En el estudio, los investigadores utilizaron la longitud de los telómeros -estructuras de proteínas de ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas que promueven la estabilidad y protegen el ADN- para medir el envejecimiento celular. Asimismo, Leung y sus colegas examinaron las dietas de una muestra representativa nacional de casi 5.000 adultos sanos y qué también calificaron en cuatro índices de calidad de dieta basados en evidencia, incluyendo la dieta mediterránea, la dieta DASH y dos medidas de calidad de dieta comúnmente utilizadas por Estados Unidos. “Nos sorprendió que los hallazgos fueran consistentes independientemente del índice de calidad de la dieta que usamos. Las cuatro dietas hacen hincapié en comer muchas frutas, verduras, granos integrales y proteínas de origen vegetal y limitar el consumo de azúcar, sodio y carne roja y procesada”, ha especificado Leung. La coautora Elissa Epel, profesora de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco, ha especificado que “la característica común de todos los patrones de una dieta saludable es que son dietas antioxidantes y antiinflamatorias, y crean un ambiente bioquímico favorable para los telómeros”. Es posible que no todos los alimentos afecten la longitud de los telómeros por igual y “se necesitan mayores cantidades de alimentos protectores para evitar los efectos dañinos de los demás. Sin embargo, se necesita más investigación para explorar más a fondo”, ha concluido.

By

Cardiólogos estadounidenses advierten de que la enfermedad de Chagas se ha propagado fuera de América Latina

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Asociación Estadounidense del Corazón han redactado una declaración para advertir que la enfermedad de Chagas se ha extendido fuera de Latinoamérica, llegando a Estados Unidos, y puede provocar un alto riesgo de enfermedades del corazón. “Esta declaración tiene como objetivo aumentar la conciencia global entre los médicos que manejan pacientes con la enfermedad de Chagas fuera de los entornos tradicionalmente endémicos. Este documento ayudará a los proveedores de servicios de salud y sistemas de salud fuera de América Latina a reconocer, diagnosticar y tratar la enfermedad de Chagas y prevenir la transmisión de otras enfermedades”, ha declarado Maria Carmo Pereira Nunes, cardiólogo de la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte, Brasil, y copresidente del comité. En la declaración, los cardiólogos estadounidenses explican como la enfermedad, causada por infección del parásito ‘Trypanosoma cruzi’, se diagnostica, detiene y se trata. En este sentido, la infección ocurre cuando las heces del insecto que chupa la sangre -que se encuentran en América Central y América del Sur- se inyectan en la piel, bien a través de una mordedura mordedura o en el ojo. A pesar de que ente el 60 y 70 por ciento de las personas infectadas con ‘Trypanosoma cruzi’, seguramente nunca desarrollan ningún síntoma, las que sí podrían desarrollar enfermedades del corazón, incluyendo insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, arritmias ventriculares potencialmente mortales (anomalías del ritmo cardíaco) y paro cardíaco. Sin embargo, esta patología también se puede transmitir a través de alimentos o bebidas contaminadas, desde madres embarazadas hasta sus bebés, y mediante transfusiones de sangre y trasplantes de órganos. En las Américas, la enfermedad de Chagas es responsable de más de siete veces más años de vida ajustados por discapacidad que la malaria. Sin embargo, si se detecta temprano, una infección se puede curar con medicamentos que tienen una tasa de éxito del 60 al 90 por ciento, dependiendo de cuando en el curso de la infección se trata al paciente.

By

La Asociación Española de Pediatría muestra su apoyo a sus compañeros nicaragüenses

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha expresado su “apoyo incondicional” a los pediatras de Nicaragua “ante la grave situación sanitaria que están vivendo”, y ha alertado del “impacto perjudicial que tendrá el despido de profesionales sanitarios nicaragüenses”. A través de un comunicado, la AEP ha mostrado su solidaridad con sus compañeros nicaragüenses por los enfrentamientos entre partidarios del presidente, Daniel Ortega, y manifestantes que se han extendido durante más de tres meses. Según grupos de derechos humanos de Nicaragua, ya se han producido más de 300 muertos, sumiendo al país centroamericano en su mayor crisis política desde el triunfo de la revolución sandinista hace cuatro décadas. Así, lamentan “la injusticia que está sufriendo este país por la persecución del ejercicio médico desde el pasado mes de abril”, a lo que añaden que la situación es “especialmente” grave en el cuidado de los pacientes más enfermos y en lo que respecta al manejo nutricional y al tratamiento de las enfermedades infecciosas. “Mostramos nuestro total rechazo a que no puedan desarrollar el más elemental ejercicio humanitario de atender a los heridos. Los profesionales sanitarios nos debemos a la vida, a la salud, y al juramento hipocrático”, aseguran desde la Asociación Española de Pediatría. Por otra parte, denuncian “los despidos ilegales y arbitrarios, sin aplicación de ningún artículo, que están sufriendo muchos profesionales sanitarios, así como las persecuciones y amenazas por atender a los estudiantes heridos”. Tal y como hizo la Federación de Sociedades Científico Médicas de España (FACME), a la cual pertenecen junto con otras 41 sociedades científicas, recuerdan que la Resolución 2286 (2016) de la ONU, aprobada por el Consejo de Seguridad, señala que, en una situación de conflicto armado, el personal sanitario “tiene el deber de prestar servicios médicos competentes con plena independencia profesional y moral”. En último lugar, la AEP confía en la “pronta resolución del conflicto, con la mediación de las organizaciones internacionales competentes”.

By

La OMS advierte del aumento “drástico” de las infecciones por el virus del Nilo Occidental en el sur y centro de Europa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido del aumento “drástico” del número de infecciones por el virus del Nilo Occidental en el sur y centro de Europa este año en comparación con los cuatro años anteriores, debido al inicio temprano de la temporada de transmisión, que normalmente se concentra de julio a octubre. Este virus puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso, aunque casi el 80 por ciento de las personas infectadas no presentan síntoma alguno. Se encuentra por lo común en Africa, Europa, el Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental. Se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo que incluye la transmisión entre aves y mosquitos, y puede infectar a los seres humanos, los caballos y otros mamíferos. Hay vacunas contra la afección equina, pero aún no las hay para las personas. La infección en humanos suele ser el resultado de las picaduras de mosquitos que se infectan cuando pican a aves infectadas, en cuya sangre circula el virus durante algunos días. El virus pasa a las glándulas salivales del mosquito, que cuando pica puede inyectar el virus a los seres humanos y los animales, en los que luego se multiplica y puede causar enfermedad. Se transmite también por el contacto con otros animales infectados o con su sangre u otros tejidos. Hasta la fecha, sin embargo, no se ha confirmado ningún caso de transmisión de persona a persona por el contacto social ordinario, y tampoco se ha producido la transmisión del virus al personal sanitario cuando se toman las precauciones ordinarias de control de infecciones. “La temporada de este año se ha caracterizado por altas temperaturas y períodos de lluvias prolongados, seguidos de un clima seco. Dichas condiciones climáticas han propiciado la reproducción y propagación del mosquito que transmite el virus”, advierte en un comunicado la Oficina Regional para Europa de la OMS. Tan solo este año, se han reportado un total de 401 infecciones en países europeos, incluyendo 22 muertes, según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Los países más afectados son Serbia (126 casos), Italia (123), Grecia (75), Hungría (39) y Rumania (31), unas zonas que se han visto afectadas por el virus en el pasado.

By

Oltra dice que se está valorando una residencia o una vivienda asistida para Teo, el joven de 385 kilos

VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas valenciana, Mónica Oltra, ha afirmado este martes que se está valorando ofrecer a Teófilo Rodríguez, el joven de 34 años de 385 kilos de Turís que permanece ingresado en el Hospital de Manises (Valencia) una residencia o una vivienda asistida, recursos que en todo caso deben contar con el visto bueno tanto del joven como de su entorno familiar y los profesionales de servicios sociales. En declaraciones a los medios, Oltra ha indicado que su departamento está trabajando con los servicios sociales de Turís y también con la familia, para conocer sus prioridades, ya que “un recurso asistencial social debe contar con el visto bueno tanto de la persona que lo necesita como de la familia” y teniendo en cuenta también el dictamen que hagan los servicios sociales. “Ciertamente, en una vivienda puede haber más complicaciones que en una residencia, donde siempre tenemos unas infraestructuras más adecuadas para casos de dificultad como el suyo”, ha dicho la consellera, que espera también que a través de la intervención sanitaria y social “pueda mejorar su salud”. Esa mejora, ha incidido, “consiste básicamente en reducir su volumen y peso”, acompañando a Teo “hacia un proceso de normalización” para tener “una vida absolutamente normalizada”, que ha admitido “llevará tiempo” y requiere de una intervención profesional adecuada.

1 298 299 300 301 302 789