saludigestivosaludigestivo

By

La OMS advierte del aumento “drástico” de las infecciones por el virus del Nilo Occidental en el sur y centro de Europa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido del aumento “drástico” del número de infecciones por el virus del Nilo Occidental en el sur y centro de Europa este año en comparación con los cuatro años anteriores, debido al inicio temprano de la temporada de transmisión, que normalmente se concentra de julio a octubre. Este virus puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso, aunque casi el 80 por ciento de las personas infectadas no presentan síntoma alguno. Se encuentra por lo común en Africa, Europa, el Oriente Medio, América del Norte y Asia occidental. Se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo que incluye la transmisión entre aves y mosquitos, y puede infectar a los seres humanos, los caballos y otros mamíferos. Hay vacunas contra la afección equina, pero aún no las hay para las personas. La infección en humanos suele ser el resultado de las picaduras de mosquitos que se infectan cuando pican a aves infectadas, en cuya sangre circula el virus durante algunos días. El virus pasa a las glándulas salivales del mosquito, que cuando pica puede inyectar el virus a los seres humanos y los animales, en los que luego se multiplica y puede causar enfermedad. Se transmite también por el contacto con otros animales infectados o con su sangre u otros tejidos. Hasta la fecha, sin embargo, no se ha confirmado ningún caso de transmisión de persona a persona por el contacto social ordinario, y tampoco se ha producido la transmisión del virus al personal sanitario cuando se toman las precauciones ordinarias de control de infecciones. “La temporada de este año se ha caracterizado por altas temperaturas y períodos de lluvias prolongados, seguidos de un clima seco. Dichas condiciones climáticas han propiciado la reproducción y propagación del mosquito que transmite el virus”, advierte en un comunicado la Oficina Regional para Europa de la OMS. Tan solo este año, se han reportado un total de 401 infecciones en países europeos, incluyendo 22 muertes, según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Los países más afectados son Serbia (126 casos), Italia (123), Grecia (75), Hungría (39) y Rumania (31), unas zonas que se han visto afectadas por el virus en el pasado.

By

Oltra dice que se está valorando una residencia o una vivienda asistida para Teo, el joven de 385 kilos

VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas valenciana, Mónica Oltra, ha afirmado este martes que se está valorando ofrecer a Teófilo Rodríguez, el joven de 34 años de 385 kilos de Turís que permanece ingresado en el Hospital de Manises (Valencia) una residencia o una vivienda asistida, recursos que en todo caso deben contar con el visto bueno tanto del joven como de su entorno familiar y los profesionales de servicios sociales. En declaraciones a los medios, Oltra ha indicado que su departamento está trabajando con los servicios sociales de Turís y también con la familia, para conocer sus prioridades, ya que “un recurso asistencial social debe contar con el visto bueno tanto de la persona que lo necesita como de la familia” y teniendo en cuenta también el dictamen que hagan los servicios sociales. “Ciertamente, en una vivienda puede haber más complicaciones que en una residencia, donde siempre tenemos unas infraestructuras más adecuadas para casos de dificultad como el suyo”, ha dicho la consellera, que espera también que a través de la intervención sanitaria y social “pueda mejorar su salud”. Esa mejora, ha incidido, “consiste básicamente en reducir su volumen y peso”, acompañando a Teo “hacia un proceso de normalización” para tener “una vida absolutamente normalizada”, que ha admitido “llevará tiempo” y requiere de una intervención profesional adecuada.

By

Las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen menos riesgo de cáncer de mama, según un estudio

Todo depende el uso que se le de a la tierra MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos, como parques y jardines, tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama, según los resultados del estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). “Hemos observado que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen un menor de riesgo de cáncer de mama mientras que, por el contrario, el riesgo es mayor en las mujeres que viven cerca de zonas agrícolas, lo que indica que la asociación entre espacios verdes y cáncer de mama puede depender del uso que se da a la tierra”, ha declarado la investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación, Cristina O’Callaghan-Gordo. El nuevo estudio, realizado en el marco del proyecto MCC-Spain, cofinanciado por el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), ha analizado los datos de 1.738 casos de cáncer de mama y de otras 1.900 mujeres sin historial de cáncer de mama de Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Guipúzcoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia. Por su parte, Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, ha señalado que en la investigación “se vio una tendencia lineal entre la distancia a las áreas verdes urbanas y el riesgo de cáncer de mama, es decir, cuanto más cerca vivían las mujeres de los espacios verdes, menos numerosos eran los casos de cáncer”. Sin embargo, aún desconocen qué características de “los espacios naturales son más beneficiosas para la salud de las personas y cuál es el mecanismo que explica esta relación”, ha indicado Manolis Kogevinas, investigador de ISGlobal y coordinador del proyecto MCC-Spain. Además, otros estudios indican que los mecanismos que podrían explicar el efecto beneficioso de los espacios verdes incluyen mayores niveles de actividad física y una menor exposición a la contaminación del aire, que se ha vinculado con el desarrollo del cáncer, “aunque en este estudio no se ha podido observar estas asociaciones”. “Creemos que otros mecanismos, como la reducción de los niveles de estrés en las personas que viven cerca de espacios verdes, podrían explicar esta asociación, pero es necesario realizar más investigaciones para confirmar esta hipótesis”, según Kogevinas. Por último, este estudio “demuestra la importancia de la naturaleza para la salud, que debe formar parte de la ciudad y, en lugar de puntos dispersos, los espacios naturales deben ser una trama que comunica todo el espacio urbano y beneficia a toda la ciudadanía”, ha concluido Nieuwenhuijsen.

By

Estudio de Instituto de Salud Carlos III revela que el ozono troposférico es responsable de 500 muertes al año en España

Supone aproximadamente un tercio de la mortalidad debida por accidentes de tráfico MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Un estudio pionero realizado por investigadores de la Escuela Nacional del Instituto de Salud Carlos III ha revelado que el ozono troposférico es responsable de unas 500 muertes anuales en España, debidas en su mayoría a complicaciones circulatorias y respiratorias. Los científicos han analizado el impacto atribuible del ozono troposférico en la mortalidad diaria en España, y ha desvelado además la posibilidad de determinar un nivel del umbral en el que el este podría afectar a la salud. Según la Unión Europea, cerca del 95 por ciento de la población europea respira concentraciones de ozones superiores a los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su artículo ‘Short-term effect of tropospheric ozone on daily mortality in Spain’, publicado en la revista ‘Atmospheric Environment’, analiza el impacto que tiene este contaminante sobre la mortalidad diaria, tanto por todas las causas como por causas circulatorias y respiratorias, de cada una de las 52 capitales de provincia españolas en el periodo 2000-2009. Tal y como apunta Julio Díaz, jefe del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, esta mortalidad atribuible al ozono, si bien es menor que la debida a las PM o al NO2, supone aproximadamente un tercio de la mortalidad debida a los accidentes de tráfico en España, “lo que evidencia la necesidad de arbitrar las medidas necesaria para disminuir las concentraciones de este contaminante”. El ozono es un contaminante secundario que se forma a partir de los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos, fundamentalmente, por los vehículos. “A diferencia de lo que ocurre con las partículas materiales o los NOx, la relación entre la mortalidad diaria y las concentraciones medias diarias de ozono no es lineal, si no que presenta una forma cuadrática en forma de ‘U’ en 33 de las 46 ciudades en las que hay datos disponibles de ozono en el periodo de análisis”, indican los investigadores. Para Cristina Linares, científica titular de la Escuela Nacional de Sanidad, esta relación en forma de ‘U’ entre el ozono y la mortalidad diaria, que varía de una ciudad a otra, tiene “importantes implicaciones en salud, ya que permite establecer un nivel umbral a partir del cual el ozono comienza a afectar a la salud, y sería a partir de este valor cuando habría que tomar las medidas oportunas para proteger la salud de los ciudadanos dependiendo de las características de cada lugar”.

By

Hm Torrelodones usa el material de endourología de última generación para tratar piedras en el riñón

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Torrelodones está tratando a sus pacientes con litiasis urinaria con el material de endourología de última generación para quitarles las piedras en el riñón. El equipo dispone “de los últimos avances técnicos en este campo”, tales como el nefroscopio para cirugía percutánea con calibres pequeños, ureteroscopio flexible, vainas y láser. Todo ello para ofrecer “un tratamiento óptimo y de excelencia en la patología litiásica, sobre todo desde el campo de la Endourología”, según ha declarado el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Torrelodones, Juan Francisco Hermida Pérez Todo ello para el tratamiento de la litiasis urinaria, la aparición de cuerpos sólidos, denominados cálculos, en el aparato urinario superior, es decir, en riñones o uréter. Según explica Hermida Pérez, “los cálculos se forman por la cristalización de algunos componentes excretados por la orina que se encuentran en una concentración suficiente para no disolverse”. La sintomatología depende de la localización del cálculo, del tamaño, la migración y el grado de obstrucción que está provocando. La litiasis urinaria suele asociarse al cólico nefrítico, “temido por el intenso dolor que produce”. Sin embargo, las piedras en el riñón no siempre se asocian a procesos dolorosos, ya que incluso hay ocasiones en las que el paciente puede permanecer asintomático. Así, según ha señalado el doctor, “pueden existir litiasis asintomáticas o con síntomas mínimos que se manifiestan más por sus complicaciones -infecciones, fiebre- que por la litiasis en sí”. La causa más frecuente de la litiasis urinaria es una ingesta de agua insuficiente. Pero existen varias razones por las cuales estas sustancias pueden encontrarse en la orina en una concentración mayor, como trastornos del metabolismo, un exceso de ácido úrico, enfermedades infecciones o algunas malformaciones congénitas.

By

Las fresas pueden ayudar a reducir los síntomas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, según un estudio

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Comer menos de una taza de fresas podría ayudar a reducir los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, según un estudio realizado por la Sociedad Americana de Química. El consumo de frutas y verduras se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal, por ello Hang Xiao, director de la investigación, y su equipo en la Universidad de Massachusetts Amherst, en EE.UU, se enfocaron en las fresas debido a su consumo. De acuerdo con Yanhui Han, estudiante que realizó el estudio, la mayoría de los informes anteriores se centraron en los efectos de compuestos purificados y extractos de fresas. “Pero cuando solo pruebas los compuestos y extractos purificados, te pierdes muchos otros componentes importantes en las bayas, como la fibra dietética, así como compuestos fenólicos unidos a las fibras, que no pueden extraerse con solventes”, ha señalado el estudiante. En su experimento han usado cuatro grupos de ratones, un grupo de ratones sanos que consumen una dieta regular y tres grupos de ratones con la enfermedad que consumen una dieta regular, una dieta con 2,5 por ciento de polvo de fresa o una dieta con 5 por ciento todo el polvo de fresa. A raíz de ello, encontraron que el consumo dietético de fresas enteras en una dosis equivalente a tres cuartas partes de una taza por día en humanos suprimía significativamente síntomas como la pérdida de peso corporal y la diarrea sanguinolenta en ratones con enfermedad inflamatoria intestinal. Asimismo, los tratamientos con fresas también disminuyeron las respuestas inflamatorias en el tejido colónico de los ratones. MAS BENEFICIOS Pero la disminución de la inflamación no fue el único beneficio que aportaba la fresa durante este estudio, puesto que la inflamación colónica tiene un impacto adverso en la composición de la microbiota en el intestino. Con la enfermedad inflamatoria intestinal, la abundancia de bacterias dañinas aumenta, mientras que los niveles de bacterias beneficiosas disminuyen en el colon. Después de los tratamientos dietéticos de las fresas enteras, los investigadores observaron una reversión de esa composición de microbiota no saludable en los ratones con dicha patología. El equipo también obtuvo datos experimentales que indicaban que las fresas podrían afectar las rutas metabólicas anormales en los ratones con esta enfermedad, lo que a su vez podría conducir a la disminución de la inflamación colónica que observaron.

By

Un estudio demuestra que los cigarrillos electrónicos pueden dañar el ADN

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores del Masonic Cancer Center de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) han demostrado que los cigarrillos electrónicos, cuya popularidad se ha ido acrecentando en los últimos años, pueden modifiar el material genética en las células de la cavidad oral, lo que podría aumentar su riesgo de cáncer. “Los cigarrillos electrónicos son una tendencia popular, pero se desconocen los efectos a largo plazo en la salud. Queremos caracterizar los productos químicos a los que están expuestos los vapeadores, así como cualquier daño en el ADN que puedan causar”, explica Romel Dator, uno de los responsables de este estudio, que ha sido presentado este lunes en la 256º Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química. Introducidos en el mercado en 2004, los cigarrillos electrónicos son dispositivos portátiles que calientan un líquido, que generalmente contiene nicotina, en un aerosol que el usuario inhala. Se encuentran disponibles diferentes sabores de líquidos, incluidos muchos atractivos, como la fruta, el chocolate y los dulces. “Está claro que hay más carcinógenos derivados de la combustión del tabaco en los cigarrillos comunes que del vapor de los cigarrillos electrónicos. Sin embargo, no sabemos realmente el impacto de inhalar la combinación de compuestos producidos por este dispositivo. Solo porque las amenazas sean diferentes no significa que los cigarrillos electrónicos sean completamente seguros”, recuerda otra de las investigadoras, Silvia Balbo. Para caracterizar las exposiciones químicas durante el vapeo, los investigadores reclutaron a cinco usuarios de cigarrillos electrónicos. Recogieron muestras de saliva antes y después de una sesión de vapeo de 15 minutos y analizaron las muestras en busca de sustancias químicas que se sabe que dañan el ADN. Para evaluar los posibles efectos a largo plazo del vapeo, el equipo evaluó el daño al ADN en las células de las bocas de los voluntarios. Los investigadores utilizaron métodos basados en espectrometría de masas, que habían desarrollado previamente para un estudio diferente en el que evaluaron el daño del ADN oral causado por el consumo de alcohol. Dator y Balbo identificaron tres compuestos dañinos para el ADN, formaldehído, acroleína y metilglioxal, cuyos niveles aumentaron en la saliva después de vapear. En comparación con las personas que no usan estos dispositivos, cuatro de los cinco usuarios de cigarrillos electrónicos mostraron un aumento en el daño al ADN relacionado con la exposición a la acroleína. El tipo de daño, llamado aducto de ADN, se produce cuando productos químicos tóxicos, como la acroleína, reaccionan con el ADN. Si la célula no repara el daño para que pueda tener lugar la replicación normal del ADN, podría producirse cáncer. Los investigadores planean realizar un seguimiento de este estudio preliminar con uno más extenso que involucra a más usuarios y controles de cigarrillos electrónicos. También quieren ver cómo el nivel de aductos de ADN difiere entre los usuarios de cigarrillos electrónicos y los fumadores habituales de cigarrillos. “Comparar cigarrillos electrónicos y comunes es como comparar manzanas y naranjas. Las exposiciones son completamente diferentes. Todavía no sabemos exactamente qué están haciendo estos dispositivos de cigarrillos electrónicos y qué tipo de efectos pueden tener en la salud, pero nuestros hallazgos sugieren que está justificada una evaluación más cercana”, concluye Balbo.

By

Escuchar música muy alta con auriculares o en discotecas, entre las razones de la pérdida de audición, según experto

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Uno de los motivos “más conocidos y que se debe evitar”, es la exposición a ruidos muy elevados, ya sea en el entorno laboral o en los momentos de ocio, como es el caso de escuchar música con los auriculares o en las discotecas a un volumen excesivamente alto y de manera, según ha declarado Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología de Optica Universitaria. Además, el sarampión, la meningitis o la enfermedad de Ménière “son algunas de las enfermedades que pueden provocar daños en la audición, al igual que pueden hacerlo los medicamentos denominados ototóxicos o las infecciones del oído. También hay que considerar los traumatismos en el oído o craneoencefálicos, el envejecimiento y la obstrucción del conducto auditivo provocada mayoritariamente por la acumulación de cera”, ha señalado Horvath. Sin embargo, a veces la pérdida auditiva viene determinada por causas congénitaso se da poco tiempo después de nacer, cuando hay ciertas complicaciones que derivan en problemas auditivos graves. La mayoría de estas causas se producen durante el embarazo y el parto, ya sea por infecciones que sufre la madre, por el hecho de que el bebé nazca con poco peso o por el mal uso de algunos medicamentos ototóxicos. Por todo ello, es necesario diferenciar los tipos de pérdida de audición para poder diagnosticar el tratamiento adecuado. Horvath ha explicado que se puede distinguir entre la pérdida auditiva neurosensorial, que se da cuando el problema se origina en el oído interno, de modo que se ven afectadas la intensidad y la calidad con la que se percibe el sonido; la pérdida auditiva conductiva, que se produce cuando la afección se sitúa en el oído externo o medio, y la pérdida auditiva combinada o mixta, que trata con problemas tanto en el oído interno como en el externo. En la pérdida auditiva neurosensorial se proponen soluciones auditivas, mientas que en la pérdida auditiva conductiva se aplica una solución médica o quirúrgica, y en la pérdida auditiva mixta se combinan los dos tipos de soluciones y tratamientos.

By

Investigadores descubren que el extracto de las hojas de árbol de arce pueden prevenir las arrugas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Los investigadores de la Universidad de Rhode Island, EE.UU, han presentado los resultados de un estudio donde se demuestra la efectividad de las hojas de árbol de arce para prevenir las arrugas, en marco de 256 Runión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés). “Queríamos ver si los extractos de hojas de los arces rojos podían bloquear la actividad de la elastasa”, ha declarado Hang Ma, quien presenta el trabajo en la reunión y es investigador asociado en el laboratorio de Navindra P. Seeram, investigador principal del proyecto. Los investigadores se han centrado en compuestos fenólicos en las hojas conocidas como galotaninos que contienen núcleo de glucitol (GCG) y examinaron la capacidad de cada compuesto para inhibir la actividad elastasa en un tubo de ensayo. También, han analizado estudios computacionales para examinar cómo los GCG interactúan con la elastasa para bloquear su actividad y cómo las estructuras de las moléculas afectan esa capacidad de bloqueo. Los GCG que contienen múltiples grupos de galloilo -un tipo de grupo fenólico- fueron más efectivos que aquellos con un solo grupo de galloilo. Pero estos compuestos pueden hacer más que interferir con la elastasa. En trabajos anteriores, el grupo de Seeram demostró que estos mismos GCG podrían proteger la piel de la inflamación y aclarar las manchas oscuras, como las pecas no deseadas o las manchas de la edad. “Se podría imaginar que estos extractos podrían endurecer la piel humana como un Botox a base de plantas, aunque serían una aplicación tópica, no una toxina inyectada”, ha especificado Seeram. El hecho de que los extractos se derivan de los árboles “sería apreciado por los consumidores que buscan ingredientes naturales a base de plantas en sus productos para el cuidado de la piel”, han manifestado los investigadores. Además, han tomado medidas para convertir los extractos en productos, habiendo desarrollado una formulación patentada pendiente de patente que contiene GCG de hojas de arce de verano y otoño y savia de arce, que denominaron Maplifa TM. A raíz de ello, han licenciado al proveedor de extractos botánicos ‘Verdure Sciences’ con sede en Indiana y esperan encontrar un mercado para la formulación en el sector de los cosméticos o incluso en suplementos dietéticos. “Muchos ingredientes botánicos provienen tradicionalmente de China, India y el Mediterráneo, pero el arce azucarero y el arce rojo solo crecen en el este de América del Norte”, han concluido Seeram.

By

ONUSIDA resalta la lucha de Kofi Annan contra el sida: “No pararemos hasta acabar con la epidemia. Se lo debemos”

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, ONUSIDA, ha resaltado la figura del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, fallecido este sábado, por su compromiso en la lucha contra la enfermedad, y ha prometido “no descansar hasta que la epidemia de sida haya terminado”. “Una luz brillante de Africa ha fallecido. Un africano de corazón, pero un ciudadano global, Kofi Annan simboliza lo mejor de la humanidad. Era un líder, un solucionador de problemas y un creador de cambios”, explica al comienzo de una carta el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, donde resalta la contribución del dirigente ghanés a la lucha contra esta enfermedad y pormernoriza sus logros como secretario general de las Naciones Unidas. Así, expone que cuando Annan comenzó su mandato en 1997, las perspectivas de la epidemia de sida eran “sombrías”: unos 23,9 millones de personas vivían con el VIH, había 3,5 millones de nuevas infecciones por el virus y el acceso al tratamiento se restringía a “unos pocos privilegiados”. Sin embargo, “persuadió a los líderes mundiales, humildemente, diplomáticamente, y cuando el mensaje no calaba, habló abierta y enérgicamente”. Bajo su dirección, en el año 2000 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la resolución 1308, identificando al sida como una amenaza a la seguridad global. En 2001, se celebró la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, la primera reunión de líderes mundiales sobre un problema de salud en las Naciones Unidas. En 2000, en un momento en que se invertían menos de 800 millones de euros en la respuesta al sida, solicitó un fondo de guerra de al menos 6-8 mil millones de euros contra el sida, la tuberculosis y la malaria. Esta iniciativa, unida a su influencia con los líderes mundiales, condujo a la creación del Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, que “ha salvado millones de vidas”, destaca Sidibé. Tras dejar su cargo en 2006, Annan siguió siendo mecenas del Fondo Mundial, ayudando a asegurar que estuviera correctamente financiado. El Objetivo de Desarrollo del Milenio de detener y revertir la propagación del sida y la Declaración de compromiso de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida de 2001 establecen objetivos de prevención del VIH, pero no establecen objetivos concretos para el acceso al tratamiento. “En ese momento, el coste de los medicamentos antirretrovirales era astronómicamente alto. Sentado con la industria farmacéutica, Annan ayudó a allanar el camino para una eventual reducción en sus precios. ¿Quién podría haber creído en 2001 que el coste de los medicamentos antirretrovirales para salvar vidas se reduciría en 2018 a tan solo 52 euros por persona al año? Hoy, aproximadamente 21 millones de personas están bajo tratamiento de VIH”, detalla el director ejecutivo de ONUSIDA. A esto, añade que Annan utilizó “hábilmente” su poder de convocatoria. Por ejemplo, detalla que cuando se enteró de que menos del 30 por ciento de las personas conocía el VIH, reunió a los medios de comunicación y ayudó a lanzar la Iniciativa mundial para los medios de comunicación sobre el sida. “Como resultado, se realizaron cientos de horas de programas de concientización sobre el sida de manera gratuita por compañías de medios públicas y privadas de todo el mundo. Además, incluso apareció con un personaje con VIH positivo en Barrio Sésamo, ayudando a reducir el estigma y la discriminación contra los niños afectados por el virus”, argumenta. Su corazón estaba con las personas afectadas por el VIH. Vio de primera mano las realidades de la epidemia de VIH. Sabía que el cambio real llegaba cuando las mujeres y las niñas tenían poder. Abrazó la diversidad. Habló sobre los derechos de las mujeres explotadas sexualmente, hombres homosexuales, personas que tomas drogas y transgénero. Recuerdo sus palabras cuando aceptó el Premio al Liderazgo de ONUSIDA en 2016: ‘Hoy vemos un progreso tremendo, pero la lucha no ha terminado. Debemos continuar la lucha y despertar cada mañana listos para luchar y luchar nuevamente, hasta que ganemos'”, concluye Michael Sidibé.

1 299 300 301 302 303 789