saludigestivosaludigestivo

By

Hm Torrelodones usa el material de endourología de última generación para tratar piedras en el riñón

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Torrelodones está tratando a sus pacientes con litiasis urinaria con el material de endourología de última generación para quitarles las piedras en el riñón. El equipo dispone “de los últimos avances técnicos en este campo”, tales como el nefroscopio para cirugía percutánea con calibres pequeños, ureteroscopio flexible, vainas y láser. Todo ello para ofrecer “un tratamiento óptimo y de excelencia en la patología litiásica, sobre todo desde el campo de la Endourología”, según ha declarado el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario HM Torrelodones, Juan Francisco Hermida Pérez Todo ello para el tratamiento de la litiasis urinaria, la aparición de cuerpos sólidos, denominados cálculos, en el aparato urinario superior, es decir, en riñones o uréter. Según explica Hermida Pérez, “los cálculos se forman por la cristalización de algunos componentes excretados por la orina que se encuentran en una concentración suficiente para no disolverse”. La sintomatología depende de la localización del cálculo, del tamaño, la migración y el grado de obstrucción que está provocando. La litiasis urinaria suele asociarse al cólico nefrítico, “temido por el intenso dolor que produce”. Sin embargo, las piedras en el riñón no siempre se asocian a procesos dolorosos, ya que incluso hay ocasiones en las que el paciente puede permanecer asintomático. Así, según ha señalado el doctor, “pueden existir litiasis asintomáticas o con síntomas mínimos que se manifiestan más por sus complicaciones -infecciones, fiebre- que por la litiasis en sí”. La causa más frecuente de la litiasis urinaria es una ingesta de agua insuficiente. Pero existen varias razones por las cuales estas sustancias pueden encontrarse en la orina en una concentración mayor, como trastornos del metabolismo, un exceso de ácido úrico, enfermedades infecciones o algunas malformaciones congénitas.

By

Las fresas pueden ayudar a reducir los síntomas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, según un estudio

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Comer menos de una taza de fresas podría ayudar a reducir los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, según un estudio realizado por la Sociedad Americana de Química. El consumo de frutas y verduras se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal, por ello Hang Xiao, director de la investigación, y su equipo en la Universidad de Massachusetts Amherst, en EE.UU, se enfocaron en las fresas debido a su consumo. De acuerdo con Yanhui Han, estudiante que realizó el estudio, la mayoría de los informes anteriores se centraron en los efectos de compuestos purificados y extractos de fresas. “Pero cuando solo pruebas los compuestos y extractos purificados, te pierdes muchos otros componentes importantes en las bayas, como la fibra dietética, así como compuestos fenólicos unidos a las fibras, que no pueden extraerse con solventes”, ha señalado el estudiante. En su experimento han usado cuatro grupos de ratones, un grupo de ratones sanos que consumen una dieta regular y tres grupos de ratones con la enfermedad que consumen una dieta regular, una dieta con 2,5 por ciento de polvo de fresa o una dieta con 5 por ciento todo el polvo de fresa. A raíz de ello, encontraron que el consumo dietético de fresas enteras en una dosis equivalente a tres cuartas partes de una taza por día en humanos suprimía significativamente síntomas como la pérdida de peso corporal y la diarrea sanguinolenta en ratones con enfermedad inflamatoria intestinal. Asimismo, los tratamientos con fresas también disminuyeron las respuestas inflamatorias en el tejido colónico de los ratones. MAS BENEFICIOS Pero la disminución de la inflamación no fue el único beneficio que aportaba la fresa durante este estudio, puesto que la inflamación colónica tiene un impacto adverso en la composición de la microbiota en el intestino. Con la enfermedad inflamatoria intestinal, la abundancia de bacterias dañinas aumenta, mientras que los niveles de bacterias beneficiosas disminuyen en el colon. Después de los tratamientos dietéticos de las fresas enteras, los investigadores observaron una reversión de esa composición de microbiota no saludable en los ratones con dicha patología. El equipo también obtuvo datos experimentales que indicaban que las fresas podrían afectar las rutas metabólicas anormales en los ratones con esta enfermedad, lo que a su vez podría conducir a la disminución de la inflamación colónica que observaron.

By

Un estudio demuestra que los cigarrillos electrónicos pueden dañar el ADN

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Investigadores del Masonic Cancer Center de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) han demostrado que los cigarrillos electrónicos, cuya popularidad se ha ido acrecentando en los últimos años, pueden modifiar el material genética en las células de la cavidad oral, lo que podría aumentar su riesgo de cáncer. “Los cigarrillos electrónicos son una tendencia popular, pero se desconocen los efectos a largo plazo en la salud. Queremos caracterizar los productos químicos a los que están expuestos los vapeadores, así como cualquier daño en el ADN que puedan causar”, explica Romel Dator, uno de los responsables de este estudio, que ha sido presentado este lunes en la 256º Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química. Introducidos en el mercado en 2004, los cigarrillos electrónicos son dispositivos portátiles que calientan un líquido, que generalmente contiene nicotina, en un aerosol que el usuario inhala. Se encuentran disponibles diferentes sabores de líquidos, incluidos muchos atractivos, como la fruta, el chocolate y los dulces. “Está claro que hay más carcinógenos derivados de la combustión del tabaco en los cigarrillos comunes que del vapor de los cigarrillos electrónicos. Sin embargo, no sabemos realmente el impacto de inhalar la combinación de compuestos producidos por este dispositivo. Solo porque las amenazas sean diferentes no significa que los cigarrillos electrónicos sean completamente seguros”, recuerda otra de las investigadoras, Silvia Balbo. Para caracterizar las exposiciones químicas durante el vapeo, los investigadores reclutaron a cinco usuarios de cigarrillos electrónicos. Recogieron muestras de saliva antes y después de una sesión de vapeo de 15 minutos y analizaron las muestras en busca de sustancias químicas que se sabe que dañan el ADN. Para evaluar los posibles efectos a largo plazo del vapeo, el equipo evaluó el daño al ADN en las células de las bocas de los voluntarios. Los investigadores utilizaron métodos basados en espectrometría de masas, que habían desarrollado previamente para un estudio diferente en el que evaluaron el daño del ADN oral causado por el consumo de alcohol. Dator y Balbo identificaron tres compuestos dañinos para el ADN, formaldehído, acroleína y metilglioxal, cuyos niveles aumentaron en la saliva después de vapear. En comparación con las personas que no usan estos dispositivos, cuatro de los cinco usuarios de cigarrillos electrónicos mostraron un aumento en el daño al ADN relacionado con la exposición a la acroleína. El tipo de daño, llamado aducto de ADN, se produce cuando productos químicos tóxicos, como la acroleína, reaccionan con el ADN. Si la célula no repara el daño para que pueda tener lugar la replicación normal del ADN, podría producirse cáncer. Los investigadores planean realizar un seguimiento de este estudio preliminar con uno más extenso que involucra a más usuarios y controles de cigarrillos electrónicos. También quieren ver cómo el nivel de aductos de ADN difiere entre los usuarios de cigarrillos electrónicos y los fumadores habituales de cigarrillos. “Comparar cigarrillos electrónicos y comunes es como comparar manzanas y naranjas. Las exposiciones son completamente diferentes. Todavía no sabemos exactamente qué están haciendo estos dispositivos de cigarrillos electrónicos y qué tipo de efectos pueden tener en la salud, pero nuestros hallazgos sugieren que está justificada una evaluación más cercana”, concluye Balbo.

By

Escuchar música muy alta con auriculares o en discotecas, entre las razones de la pérdida de audición, según experto

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Uno de los motivos “más conocidos y que se debe evitar”, es la exposición a ruidos muy elevados, ya sea en el entorno laboral o en los momentos de ocio, como es el caso de escuchar música con los auriculares o en las discotecas a un volumen excesivamente alto y de manera, según ha declarado Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología de Optica Universitaria. Además, el sarampión, la meningitis o la enfermedad de Ménière “son algunas de las enfermedades que pueden provocar daños en la audición, al igual que pueden hacerlo los medicamentos denominados ototóxicos o las infecciones del oído. También hay que considerar los traumatismos en el oído o craneoencefálicos, el envejecimiento y la obstrucción del conducto auditivo provocada mayoritariamente por la acumulación de cera”, ha señalado Horvath. Sin embargo, a veces la pérdida auditiva viene determinada por causas congénitaso se da poco tiempo después de nacer, cuando hay ciertas complicaciones que derivan en problemas auditivos graves. La mayoría de estas causas se producen durante el embarazo y el parto, ya sea por infecciones que sufre la madre, por el hecho de que el bebé nazca con poco peso o por el mal uso de algunos medicamentos ototóxicos. Por todo ello, es necesario diferenciar los tipos de pérdida de audición para poder diagnosticar el tratamiento adecuado. Horvath ha explicado que se puede distinguir entre la pérdida auditiva neurosensorial, que se da cuando el problema se origina en el oído interno, de modo que se ven afectadas la intensidad y la calidad con la que se percibe el sonido; la pérdida auditiva conductiva, que se produce cuando la afección se sitúa en el oído externo o medio, y la pérdida auditiva combinada o mixta, que trata con problemas tanto en el oído interno como en el externo. En la pérdida auditiva neurosensorial se proponen soluciones auditivas, mientas que en la pérdida auditiva conductiva se aplica una solución médica o quirúrgica, y en la pérdida auditiva mixta se combinan los dos tipos de soluciones y tratamientos.

By

Médicos sin Fronteras aplaude la decisión de la OMS de priorizar los medicamentos orales para tratar la tuberculosis

Piden a Johnson and Johnson que ponga la bedaquilina a disposición de todos los pacientes y que lo haga a “un precio asequible” MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras (MSF) ha celebrado la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se priorizan el uso de medicamentos orales -incluyendo la bedaquilina, un nuevo fármaco que ha demostrado “un alto grado de eficacia”- y minimizan el uso de medicamentos inyectados para las personas con tuberculosis resistente a medicamentos (TB-DR). De esta forma, la organización ha aplaudido las nuevas recomendaciones de la OMS para mejorar el tratamiento de las personas con tuberculosis resistente a medicamentos. El nuevo régimen de tratamiento recomendado, con una duración de 18 a 20 meses, puede ayudar a mejorar las tasas de curación, a disminuir la mortalidad de los pacientes y a que estos sufran muchos menos efectos secundarios. Para que estas recomendaciones se implementen y con el objetivo de que muchas más personas con TB-DR puedan recibir un tratamiento adecuado, la entidad ha pedido a la farmacéutica Johnson and Johnson, productora de la bedaquilina, que tome “medidas inmediatas que se traduzcan en que este medicamento sea asequible para todos los pacientes que lo necesiten; en particular para aquellos que viven en países de bajos y medianos ingresos con una alta carga de TB-DR”, han señalado. “Ya ha pasado mucho tiempo desde que los nuevos fármacos fueron introducidos en el mercado. Las personas que viven con TB merecen disponer ya mismo de los nuevos tratamientos más efectivos y fáciles de tolerar”, ha afirmado la secretaria médica internacional de MSF, Mercedes Tatay. Según ha explicado, los Gobiernos y proveedores de tratamiento “no deben perder un minuto más y deben asegurarse de que todos los pacientes puedan acceder a tratamientos óptimos, incluyendo el tratamiento con bedaquilina. Para ello, Johnson and Johnson debe reducir el precio del medicamento y asegurarse de que esté disponible para todas las personas que lo necesiten”. Asimismo, la farmacéutica ya anunció una reducción del precio de la bedaquilina en algunos países, pero en “los países más afectados por la TB-DR el precio sigue sin ser asequible, ya que 400 dólares (unos 350 euros) por seis meses de tratamiento sigue siendo un precio excesivo para muchos de ellos”, han especificado desde MSF. Los médicos han argumentado que este medicamentos “es solo uno más dentro de un costoso régimen de múltiples fármacos, y un tratamiento eficaz suele requerir más de seis meses de uso de este medicamento”. PIDEN A LA FARMACEUTICA QUE EL TRATAMIENTO NO SUPERE LOS 500 DOLARES En los países excluidos de la reducción de precios anunciada por Johnson and Johnson, la corporación cobra actualmente entre 3.000 y 30.000 dólares estadounidenses (entre 2.629 y 26.296 )por seis meses de tratamiento, han expuesto. Por todo ello, MSF ha pedido a la compañía que el régimen de tratamiento completo para la TB-DR no tenga un precio superior a los 500 dólares estadounidenses (438 euros) en ninguno de los casos. MSF apoya además el llamamiento que hacen los grupos de activistas que piden a Johnson and Johnson que reduzca el precio de la bedaquilina a 32 dólares por cada mes de uso, o a 192 dólares por seis meses, y que este precio sea aplicable a todos los pacientes que vivan en países de baja y mediana renta con alta carga de TB-DR. Para “garantizar la asequibilidad a largo plazo y el suministro sostenible de la bedaquilina, cuya patente estará ampliamente protegida hasta 2023”, MSF pide a Johnson & Johnson que expida una licencia al Medicines Patent Pool. “Un gesto que permitiría a muchos pacientes acceder a versiones genéricas del medicamento a precios mucho más asequibles”, han concluido desde la entidad. De esta forma, los países con alta carga de TB que deseen ampliar el tratamiento a más pacientes, como es el caso de la India, también “deberían considerar la emisión de una licencia de ‘uso gubernamental’ para fomentar la competencia entre los productores de genéricos de precios bajos antes de que expire la patente”.

By

El adelgazamiento de la retina puede ser un indicativo temprano de Parkinson, según un estudio

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El adelgazamiento de la retina, el revestimiento de las células nerviosas en la parte posterior del ojo, está relacionado con la pérdida de células cerebrales que producen dopamina, una sustancia que ayuda a controlar el movimiento, la razón principal por la que comienza el Parkinson, según un estudio de la Academia Americana de Neurología. “Nuestro estudio es el primero en mostrar un vínculo entre el adelgazamiento de la retina y un signo conocido de la progresión de la enfermedad: la pérdida de células cerebrales que producen dopamina”, ha señalado el autor del estudio Jee-Young Lee, del Gobierno Metropolitano de Seúl, y del Centro Médico Boramae de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur. A su vez, los investigadores también han descubierto que cuanto más delgada es la retina, mayor es la gravedad de la enfermedad. “Estos descubrimientos pueden significar que los neurólogos eventualmente podrán usar un simple escáner de ojo para detectar la enfermedad de Parkinson en sus etapas iniciales, antes de que comiencen los problemas con el movimiento”, ha especificado Young Lee. El estudio incluyó a 49 personas con una edad promedio de 69 años que fueron diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson un promedio de dos años antes, pero que aún no habían comenzado la medicación. Asimismo, fueron comparados con 54 personas sin la enfermedad que fueron emparejadas por edad. Los investigadores evaluaron a cada participante del estudio con un examen ocular completo, así como exploraciones oculares de alta resolución que utilizan ondas de luz para tomar imágenes de cada capa de la retina. Además, 28 de los participantes con enfermedad de Parkinson también tenían imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) transportadora de dopamina para medir la densidad de las células productoras de dopamina en el cerebro. A raíz de ello, han hallado que un adelgazamiento de la retina, sobre todo en las dos capas internas de las cinco capas de la retina, en aquellos con Parkinson. Por ejemplo, para aquellos con la enfermedad, la capa más interna de la retina en una sección del ojo tenía un grosor promedio de 35 micrómetros en comparación con un grosor promedio de 37 micrómetros para los que no padecían la enfermedad. Además, el adelgazamiento de la retina se correspondía con la pérdida de células cerebrales que producen dopamina. También se correspondía con la gravedad de la enfermedad. Cuando la discapacidad de la enfermedad se mide en una escala de uno a cinco, las personas con la mayor parte del adelgazamiento de la retina, o grosor de menos de 30 micrómetros, tuvieron puntajes promedio ligeramente superiores a dos, mientras que las personas con menos adelgazamiento o grosor de alrededor de 47 micrómetros, tuvieron puntajes promedio de alrededor de 1,5. “Se necesitan estudios más amplios para confirmar nuestros hallazgos y determinar por qué están vinculados el adelgazamiento de la retina y la pérdida de células productoras de dopamina. Si se confirma, los escáneres de retina no solo permitirán un tratamiento más temprano de la enfermedad de Parkinson sino también un control más preciso de los tratamientos que también podrían retrasar la progresión de la enfermedad”, ha concluido Lee.

By

Reino Unido propone regular los cigarrillos electrónicos o vaping para ayudar a los fumadores dejarlo

MADRID, 17 (REUTERS/EUROPA PRESS) Los políticos ingleses han propuesto hacer más flexible las leyes relacionadas con los cigarrillos electrónicos o ‘vaping’ cómo un método para dejar de fumar. En concreto, han señalado que se podría incluir los cigarrillos electrónicos como prescripción médica para ayudar a los fumadores a dejarlo, puesto que se estima que el ‘vaping’ es un 95 por ciento menos dañino que fumar cigarros convencionales, según ha expuesto el comité de ciencia y tecnología del Parlamento Británico, quienes ven “grandes beneficios de salud”. Los parlamentaristas se han basado en un estudio, realizado por distintos investigadores de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, donde se demostró que encontró que el vapor estos cigarros puede causar cambios adversos en las células pulmonares. Pero los políticos llegaron a la conclusión de que el balance claramente favorecía el ‘vaping’ ante el tabaco e instaba a una mayor indulgencia regulatoria para permitir la publicidad de los beneficios relativos de los cigarrillos electrónicos. “Las preocupaciones de que los cigarrillos electrónicos podrían ser una puerta de entrada al tabaquismo convencional, incluso para los jóvenes no fumadores, no se han materializado. Si se usan correctamente, los cigarrillos electrónicos podrían ser un arma clave en el NHS (Servicio Nacional de Salud) para dejar de fumar en el arsenal”, ha declarado el presidente del comité, Norman Lamb. Por último, la organización ‘Acción sobre el Tabaquismo y la Salud’ ha acogido con satisfacción los hallazgos del comité y dijo que permitir que los cigarillos electrónicos sean recetados por los médicos podría ser particularmente importante para las personas con ingresos bajos y aquellos con altos niveles de adicción.

By

AEMPS ordena retirar nuevos lotes de fármacos que contienen valsartán al detectar una posible impureza carcinogénica

Desde el comienzo de la alerta, son ya 17 las farmacéuticas y laboratorios afectados MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha ordenado la retirada del mercado de nuevos lotes de fármacos que contienen el principio activo valsartán, fabricado por Zhejing Huahai Pharmaceutical, tras detectarse en el mismo la presencia de n-nitrosodimetilamina (NDMA), una posible impureza carcinogénica. Valsartán es un principio activo antagonista del receptor de la angiotensina-II que se utiliza para tratar la hipertensión arterial y que se encuentra disponible sólo o en combinación con otros principios activos. Según informaba la AEMPS en la primera retirada, que se realizó el pasado mes de julio, la impureza se ha generado como consecuencia de un cambio en el proceso de fabricación de valsartán autorizado por la Dirección Europea de la Calidad de los Medicamentos (EDQM, por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa. La alerta afecta a múltiples países a nivel europeo y mundial y, en el caso de España, afecta a varias presentaciones de medicamentos que incluyen valsartán producido por ese fabricante y que ha sido distribuido en numerosos países. En España, tras recibir la correspondiente investigación se ha procedido a ordenar la retirada de los medicamentos afectados. En estos momentos las autoridades europeas de medicamentos están trabajando con Zhejiang Huahai para resolver esta situación tan rápido como sea posible, evaluando asimismo el posible riesgo asociado. Mientras tanto, en aplicación del principio de precaución, la AEMPS ha ordenado la retirada de todos los medicamentos fabricados con valsartán procedente de dicha compañía. En esta ocasión informa que se han detectado niveles bajos de la impureza NDMA en algunos lotes del principio activo valsartán, fabricados por dos compañías distintas a la comunicada el pasado mes de julio, la compañía china Zhejiang Tianyu Pharmaceutical, que sí es el laboratorio fabricante del principio activo de las presentaciones retiradas este viernes. Concretamente, se ordena la retirada de varios lotes de varias presentaciones de valsartán de Laboratorios Pensa Pharma y de Laboratorios Cinfa. En total, son ya 17 las farmacéuticas y laboratorios afectados: Almus Farmaceutica, Aurovitas Spain, Kern Pharma, Laboratorios Alter, Laboratorios Combix, Laboratorios Cinfa, Laboratorios Normon, Laboratorios Ranbaxy, Laboratorios Stada, Pensa Pharma, Qualigen, Ratiopharm España, Sandoz Farmaceutical, Stada Genericos, Tarbis Farma, Tecnimede España Industria Farmacéutica y Tedec-Meiji Farma. En esta nueva alerta, la AEMPS ha ordenado, en aplicación del principio de precaución, la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales. Mientras, la Agencia Europea de Medicamentos informaba el pasado 5 de agosto de que está llevando a cabo una revisión de los posibles efectos para la salud de los pacientes que hayan tomado los medicamentos con valsartán con la impureza NDMA. RECOMENDACIONES DE LA AEMPS Asimismo, ha recomendado a los pacientes que no interrumpan el tratamiento y acudan a su médico para la sustitución del medicamento que están tomando por otro con la misma composición que no esté afectado por este defecto de calidad; y a los médicos revisar los tratamientos en curso y en el caso de tener pacientes en terapia con alguna de las presentaciones afectadassustituirla por otro medicamento con la misma composición que no esté afectado. A los farmacéuticos, la AEMPS les ha aconsejado que, ante una prescripción de una de las presentaciones afectadas, cuando un paciente acuda con un envase de valsartán, en la farmacia se comprobará si el medicamento forma parte de los lotes afectados así como la prescripción del Sistema Nacional de Salud y será sustituido sin coste para el paciente.

By

Un test para detectar la diabetes puede ayudar a identificar signos de diabetes gestacional en el primer trimestre

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El test que analiza la hemoglobina glicosilada o HbA1c, utilizado comúnmente para diagnosticar la diabetes tipo 2, puede identificar señales de diabetes gestacional en el primer trimestre del embarazo, según ha concluido un estudio del NIH/Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (Estados Unidos), publicado en ‘Scientific Reports’. La diabetes gestacional incrementa el riesgo de la madre de tener hipertensión arterial durante el embarazo, lo que aumenta las posibilidades de sufrir una cesárea y el riesgo de una enfermedad cardiovascular o diabetes tipo 2 a lo largo de la vida. Para realizar el trabajo, los investigadores analizaron los datos del ‘NICHD Fetal Growth Study’, un estudio que reclutó a más de 2.000 mujeres con embarazos de bajo riesgo procedentes de 12 clínicas estadounidenses entre 2009 y 2013. Compararon los resultados del test de HbA1c de 107 mujeres que luego desarrollaron diabetes gestacional con los resultados de 214 que no la desarrollaron. La mayoría de las mujeres se hacen test en cuatro intervalos durante el embarazo: temprano, de 8 a 13 semanas; a la mitad, durante las semanas de la 16 a la 22 y de la 24 a la 29; y al final, entre las semanas 34 y 37. La prueba se aproxima a los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos dos o tres meses antes de realizarlo, según la cantidad de glucosa que se haya acumulado en la superficie de los glóbulos rojos. Las mujeres que tuvieron diabetes gestacional registraron niveles altos de HbA1c, un promedio de 5,3 por ciento, mientras que las que no padecieron la afección tenían un nivel de HbA1c de un promedio del 5,1 por ciento. Cada 1 por ciento que supera el nivel de 5,1 en HbA1c durante las primeras semanas del embarazo se asocia a un 22 por ciento más de posibilidades de sufrir diabetes gestacional. En el trabajo, a la mitad del embarazo, los niveles de HbA1c descendieron en ambos grupos, pero volvieron a incrementarse en el tercer trimestre, lo que concuerda con la disminución de la sensibilidad a la insulina que a menudo ocurre durante este período. “Los resultados sugieren que el test de HbA1C puede ayudar a las mujeres a identificar si tienen riesgo de tener diabetes gestacional en las primeras semanas del embarazo, cuando un cambio en el estilo de vida puede ser efectivo para reducir ese riesgo”, ha indicado el líder del estudio, el doctor Cuilin Zhang.

By

Un estudio revela que el ácido retinoico puede mejorar la respuesta inmune contra el melanoma

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Añadir ácido retinoico a las células supresoras derivadas de mieloides, las mayores defensas de un melanoma porque desactivan el sistema inmune, puede llevar a un mejor rendimiento del mismo dirigido hacia el cáncer, según ha revelado un estudio de la Universidad de Colorado (Estados Unidos), publicado en la revista ‘International Immunopharmacology’. En alguien sano, las células maduran rápidamente y ayudan a la función inmune, pero un cáncer como el melanoma las alienta a permanecer inmaduras y esta población inmadura desactiva el sistema inmune. Además, “un melanoma induce a las células supresoras derivadas de mieloides a estar alrededor de su microambiente”, ha indicado el oncólogo de la UCHealth de la Universidad de Colorado, el doctor Martin McCarter. “Cuando las identificamos, pensamos que si las volvíamos disfuncionales, podría mejorar la respuesta inmune”, ha continuado el investigador. El ácido retinoico de tipo ATRA es la respuesta, ya que puede forzar a las células supresoras a mejorar, cambiando su función de supresión inmune al apoyo inmune. “Queríamos establecer un tratamiento estandarizado y añadir ATRA”, ha indicado McCarter. Hasta el momento, el tratamiento estándar incluía ipilimumab, un inhibidor dirigido a la proteína CTLA-4, que ayuda a liberar los frenos del sistema inmune para que pueda atacar al cáncer. El estudio incluyó a 10 pacientes. La mitad de ellos recibió únicamente ipilimumab y a la otra mitad se le añadió ATRA. Los investigadores querían demostrar, por un lado, que el número de células supresoras disminuía en los pacientes tratados con ATRA. Por otro, que se activaban las células T CD8, lo que significa que la respuesta inmune crecía. Además, “utilizar ATRA es una combinación segura, porque no aumenta los efectos tóxicos”. A mitad del estudio dejó de usarse ipilimumab y los investigadores comenzaron a usar medicamentos como pembrolizumab y nivolumab, un nuevo enfoque que les ha permitido añadir pacientes adultos con un melanoma en estadio III o IV a la investigación. Esperan los resultados de la investigación actual con pembrolizumab y ATRA para finales de 2019.

1 300 301 302 303 304 789