saludigestivosaludigestivo

By

Médicos sin Fronteras aplaude la decisión de la OMS de priorizar los medicamentos orales para tratar la tuberculosis

Piden a Johnson and Johnson que ponga la bedaquilina a disposición de todos los pacientes y que lo haga a “un precio asequible” MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Médicos Sin Fronteras (MSF) ha celebrado la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se priorizan el uso de medicamentos orales -incluyendo la bedaquilina, un nuevo fármaco que ha demostrado “un alto grado de eficacia”- y minimizan el uso de medicamentos inyectados para las personas con tuberculosis resistente a medicamentos (TB-DR). De esta forma, la organización ha aplaudido las nuevas recomendaciones de la OMS para mejorar el tratamiento de las personas con tuberculosis resistente a medicamentos. El nuevo régimen de tratamiento recomendado, con una duración de 18 a 20 meses, puede ayudar a mejorar las tasas de curación, a disminuir la mortalidad de los pacientes y a que estos sufran muchos menos efectos secundarios. Para que estas recomendaciones se implementen y con el objetivo de que muchas más personas con TB-DR puedan recibir un tratamiento adecuado, la entidad ha pedido a la farmacéutica Johnson and Johnson, productora de la bedaquilina, que tome “medidas inmediatas que se traduzcan en que este medicamento sea asequible para todos los pacientes que lo necesiten; en particular para aquellos que viven en países de bajos y medianos ingresos con una alta carga de TB-DR”, han señalado. “Ya ha pasado mucho tiempo desde que los nuevos fármacos fueron introducidos en el mercado. Las personas que viven con TB merecen disponer ya mismo de los nuevos tratamientos más efectivos y fáciles de tolerar”, ha afirmado la secretaria médica internacional de MSF, Mercedes Tatay. Según ha explicado, los Gobiernos y proveedores de tratamiento “no deben perder un minuto más y deben asegurarse de que todos los pacientes puedan acceder a tratamientos óptimos, incluyendo el tratamiento con bedaquilina. Para ello, Johnson and Johnson debe reducir el precio del medicamento y asegurarse de que esté disponible para todas las personas que lo necesiten”. Asimismo, la farmacéutica ya anunció una reducción del precio de la bedaquilina en algunos países, pero en “los países más afectados por la TB-DR el precio sigue sin ser asequible, ya que 400 dólares (unos 350 euros) por seis meses de tratamiento sigue siendo un precio excesivo para muchos de ellos”, han especificado desde MSF. Los médicos han argumentado que este medicamentos “es solo uno más dentro de un costoso régimen de múltiples fármacos, y un tratamiento eficaz suele requerir más de seis meses de uso de este medicamento”. PIDEN A LA FARMACEUTICA QUE EL TRATAMIENTO NO SUPERE LOS 500 DOLARES En los países excluidos de la reducción de precios anunciada por Johnson and Johnson, la corporación cobra actualmente entre 3.000 y 30.000 dólares estadounidenses (entre 2.629 y 26.296 )por seis meses de tratamiento, han expuesto. Por todo ello, MSF ha pedido a la compañía que el régimen de tratamiento completo para la TB-DR no tenga un precio superior a los 500 dólares estadounidenses (438 euros) en ninguno de los casos. MSF apoya además el llamamiento que hacen los grupos de activistas que piden a Johnson and Johnson que reduzca el precio de la bedaquilina a 32 dólares por cada mes de uso, o a 192 dólares por seis meses, y que este precio sea aplicable a todos los pacientes que vivan en países de baja y mediana renta con alta carga de TB-DR. Para “garantizar la asequibilidad a largo plazo y el suministro sostenible de la bedaquilina, cuya patente estará ampliamente protegida hasta 2023”, MSF pide a Johnson & Johnson que expida una licencia al Medicines Patent Pool. “Un gesto que permitiría a muchos pacientes acceder a versiones genéricas del medicamento a precios mucho más asequibles”, han concluido desde la entidad. De esta forma, los países con alta carga de TB que deseen ampliar el tratamiento a más pacientes, como es el caso de la India, también “deberían considerar la emisión de una licencia de ‘uso gubernamental’ para fomentar la competencia entre los productores de genéricos de precios bajos antes de que expire la patente”.

By

El adelgazamiento de la retina puede ser un indicativo temprano de Parkinson, según un estudio

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El adelgazamiento de la retina, el revestimiento de las células nerviosas en la parte posterior del ojo, está relacionado con la pérdida de células cerebrales que producen dopamina, una sustancia que ayuda a controlar el movimiento, la razón principal por la que comienza el Parkinson, según un estudio de la Academia Americana de Neurología. “Nuestro estudio es el primero en mostrar un vínculo entre el adelgazamiento de la retina y un signo conocido de la progresión de la enfermedad: la pérdida de células cerebrales que producen dopamina”, ha señalado el autor del estudio Jee-Young Lee, del Gobierno Metropolitano de Seúl, y del Centro Médico Boramae de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur. A su vez, los investigadores también han descubierto que cuanto más delgada es la retina, mayor es la gravedad de la enfermedad. “Estos descubrimientos pueden significar que los neurólogos eventualmente podrán usar un simple escáner de ojo para detectar la enfermedad de Parkinson en sus etapas iniciales, antes de que comiencen los problemas con el movimiento”, ha especificado Young Lee. El estudio incluyó a 49 personas con una edad promedio de 69 años que fueron diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson un promedio de dos años antes, pero que aún no habían comenzado la medicación. Asimismo, fueron comparados con 54 personas sin la enfermedad que fueron emparejadas por edad. Los investigadores evaluaron a cada participante del estudio con un examen ocular completo, así como exploraciones oculares de alta resolución que utilizan ondas de luz para tomar imágenes de cada capa de la retina. Además, 28 de los participantes con enfermedad de Parkinson también tenían imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) transportadora de dopamina para medir la densidad de las células productoras de dopamina en el cerebro. A raíz de ello, han hallado que un adelgazamiento de la retina, sobre todo en las dos capas internas de las cinco capas de la retina, en aquellos con Parkinson. Por ejemplo, para aquellos con la enfermedad, la capa más interna de la retina en una sección del ojo tenía un grosor promedio de 35 micrómetros en comparación con un grosor promedio de 37 micrómetros para los que no padecían la enfermedad. Además, el adelgazamiento de la retina se correspondía con la pérdida de células cerebrales que producen dopamina. También se correspondía con la gravedad de la enfermedad. Cuando la discapacidad de la enfermedad se mide en una escala de uno a cinco, las personas con la mayor parte del adelgazamiento de la retina, o grosor de menos de 30 micrómetros, tuvieron puntajes promedio ligeramente superiores a dos, mientras que las personas con menos adelgazamiento o grosor de alrededor de 47 micrómetros, tuvieron puntajes promedio de alrededor de 1,5. “Se necesitan estudios más amplios para confirmar nuestros hallazgos y determinar por qué están vinculados el adelgazamiento de la retina y la pérdida de células productoras de dopamina. Si se confirma, los escáneres de retina no solo permitirán un tratamiento más temprano de la enfermedad de Parkinson sino también un control más preciso de los tratamientos que también podrían retrasar la progresión de la enfermedad”, ha concluido Lee.

By

Reino Unido propone regular los cigarrillos electrónicos o vaping para ayudar a los fumadores dejarlo

MADRID, 17 (REUTERS/EUROPA PRESS) Los políticos ingleses han propuesto hacer más flexible las leyes relacionadas con los cigarrillos electrónicos o ‘vaping’ cómo un método para dejar de fumar. En concreto, han señalado que se podría incluir los cigarrillos electrónicos como prescripción médica para ayudar a los fumadores a dejarlo, puesto que se estima que el ‘vaping’ es un 95 por ciento menos dañino que fumar cigarros convencionales, según ha expuesto el comité de ciencia y tecnología del Parlamento Británico, quienes ven “grandes beneficios de salud”. Los parlamentaristas se han basado en un estudio, realizado por distintos investigadores de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, donde se demostró que encontró que el vapor estos cigarros puede causar cambios adversos en las células pulmonares. Pero los políticos llegaron a la conclusión de que el balance claramente favorecía el ‘vaping’ ante el tabaco e instaba a una mayor indulgencia regulatoria para permitir la publicidad de los beneficios relativos de los cigarrillos electrónicos. “Las preocupaciones de que los cigarrillos electrónicos podrían ser una puerta de entrada al tabaquismo convencional, incluso para los jóvenes no fumadores, no se han materializado. Si se usan correctamente, los cigarrillos electrónicos podrían ser un arma clave en el NHS (Servicio Nacional de Salud) para dejar de fumar en el arsenal”, ha declarado el presidente del comité, Norman Lamb. Por último, la organización ‘Acción sobre el Tabaquismo y la Salud’ ha acogido con satisfacción los hallazgos del comité y dijo que permitir que los cigarillos electrónicos sean recetados por los médicos podría ser particularmente importante para las personas con ingresos bajos y aquellos con altos niveles de adicción.

By

AEMPS ordena retirar nuevos lotes de fármacos que contienen valsartán al detectar una posible impureza carcinogénica

Desde el comienzo de la alerta, son ya 17 las farmacéuticas y laboratorios afectados MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha ordenado la retirada del mercado de nuevos lotes de fármacos que contienen el principio activo valsartán, fabricado por Zhejing Huahai Pharmaceutical, tras detectarse en el mismo la presencia de n-nitrosodimetilamina (NDMA), una posible impureza carcinogénica. Valsartán es un principio activo antagonista del receptor de la angiotensina-II que se utiliza para tratar la hipertensión arterial y que se encuentra disponible sólo o en combinación con otros principios activos. Según informaba la AEMPS en la primera retirada, que se realizó el pasado mes de julio, la impureza se ha generado como consecuencia de un cambio en el proceso de fabricación de valsartán autorizado por la Dirección Europea de la Calidad de los Medicamentos (EDQM, por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa. La alerta afecta a múltiples países a nivel europeo y mundial y, en el caso de España, afecta a varias presentaciones de medicamentos que incluyen valsartán producido por ese fabricante y que ha sido distribuido en numerosos países. En España, tras recibir la correspondiente investigación se ha procedido a ordenar la retirada de los medicamentos afectados. En estos momentos las autoridades europeas de medicamentos están trabajando con Zhejiang Huahai para resolver esta situación tan rápido como sea posible, evaluando asimismo el posible riesgo asociado. Mientras tanto, en aplicación del principio de precaución, la AEMPS ha ordenado la retirada de todos los medicamentos fabricados con valsartán procedente de dicha compañía. En esta ocasión informa que se han detectado niveles bajos de la impureza NDMA en algunos lotes del principio activo valsartán, fabricados por dos compañías distintas a la comunicada el pasado mes de julio, la compañía china Zhejiang Tianyu Pharmaceutical, que sí es el laboratorio fabricante del principio activo de las presentaciones retiradas este viernes. Concretamente, se ordena la retirada de varios lotes de varias presentaciones de valsartán de Laboratorios Pensa Pharma y de Laboratorios Cinfa. En total, son ya 17 las farmacéuticas y laboratorios afectados: Almus Farmaceutica, Aurovitas Spain, Kern Pharma, Laboratorios Alter, Laboratorios Combix, Laboratorios Cinfa, Laboratorios Normon, Laboratorios Ranbaxy, Laboratorios Stada, Pensa Pharma, Qualigen, Ratiopharm España, Sandoz Farmaceutical, Stada Genericos, Tarbis Farma, Tecnimede España Industria Farmacéutica y Tedec-Meiji Farma. En esta nueva alerta, la AEMPS ha ordenado, en aplicación del principio de precaución, la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales. Mientras, la Agencia Europea de Medicamentos informaba el pasado 5 de agosto de que está llevando a cabo una revisión de los posibles efectos para la salud de los pacientes que hayan tomado los medicamentos con valsartán con la impureza NDMA. RECOMENDACIONES DE LA AEMPS Asimismo, ha recomendado a los pacientes que no interrumpan el tratamiento y acudan a su médico para la sustitución del medicamento que están tomando por otro con la misma composición que no esté afectado por este defecto de calidad; y a los médicos revisar los tratamientos en curso y en el caso de tener pacientes en terapia con alguna de las presentaciones afectadassustituirla por otro medicamento con la misma composición que no esté afectado. A los farmacéuticos, la AEMPS les ha aconsejado que, ante una prescripción de una de las presentaciones afectadas, cuando un paciente acuda con un envase de valsartán, en la farmacia se comprobará si el medicamento forma parte de los lotes afectados así como la prescripción del Sistema Nacional de Salud y será sustituido sin coste para el paciente.

By

Perder más de una quinta parte de peso duplica la probabilidad de tener buena salud metabólica, según estudio

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Perder más de un quinto de peso corporal duplica la probabilidad de una buena salud metabólica, en comparación con aquellos que solo perdieron poco peso, según un estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, en EE.UU. “Si tiene sobrepeso u obesidad, incluso perder solo un poco es mejor que nada. Pero las recompensas parecen ser mayores para los que logran perder más. La evidencia hasta la fecha sugiere una pérdida de peso del 5 al 10 por ciento para aquellos con El exceso de peso es beneficioso para la salud. Un nivel más alto podría conducir a un menor riesgo cardiometabólico “,ha declarado el autor principal del estudio y becario de investigación postdoctoral en la Escuela de Salud Pública de UTHealth, Greg Knell. Usando datos de 7.670 participantes adultos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el estudio pudo examinar el historial de peso y los resultados de los exámenes físicos, incluyendo el tamaño de la cintura, el azúcar en la sangre y los niveles de colesterol para determinar la salud metabólica. Los que perdieron entre cinco y 10 por ciento tenían un 22 por ciento menos probabilidades de tener síndrome metabólico, una combinación de condiciones que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes, tres de los problemas de salud más letales del país. Por el contrario, aquellos que perdieron más del 20 por ciento redujeron sus probabilidades en un 53 por ciento. Pero el estudio ha puesto de manifiesto de la dificultad de los estadounidenses a la hora de perder peso, pues “a pesar de intentarlo, el 62 por ciento de los participantes, con una edad promedio de 44 años, no pudieron perder entre 5 y 10 por ciento, el objetivo recomendado para adultos con exceso de peso”, según la American Heart Association. Si bien el 19 por ciento logró esto, solo el 5 por ciento pudo perder más de 20 por ciento. “Dado que la pérdida de peso es tan difícil, el objetivo debe ser una pérdida de peso del 5 al 10 por ciento para quienes tienen exceso de peso. Esto debe hacerse gradualmente siguiendo un estilo de vida saludable con la ayuda de expertos, como su proveedor de atención primaria”, ha concluido Knell.

By

Científicos identifican las redes cerebrales que permiten poner nombre a un objeto y pronunciarlo

Este descubrimiento podría explicar la razón por la que las personas con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, olvidan cómo se llaman las cosas MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth), en EE.UU, han identificado las redes cerebrales que permiten pensar en un nombre de objeto y luego verbalizar ese pensamiento. “La denominación de objetos ha sido un método básico de estudio de la anomia, pero los procesos que ocurren cuando se nos ocurren estos nombres, generalmente en menos de un segundo, no se entienden bien. Mapeamos las regiones cerebrales responsables de nombrar objetos con precisión milimétrica y estudiaron su comportamiento a una escala de milisegundos “, ha declarado el autor principal del estudio y profesor en el Departamento de Neurocirugía Vivian L. Smith en la Escuela de Medicina McGovern en UTHealth, Nitin Tandon. El papel del lóbulo temporal basal en “los procesos semánticos ha sido subestimado. Los cirujanos podrían utilizar esta información para diseñar mejores enfoques para la epilepsia y la cirugía tumoral, y para reducir los efectos secundarios cognitivos de estos procedimientos quirúrgicos”, ha señalado Tandon. Tandon agregó que este estudio es de particular valor ya que produjo mapas convergentes con tres técnicas, la electrofisiología, formación de imágenes y estimulación cerebral. Así, mientras que su actividad cerebral estaba siendo monitoreada por ataques epilépticos, se les pidió a 71 pacientes que miraran la imagen de un objeto e lo identificaran o pidieran que escucharan una descripción verbal de un objeto y lo nombraran. Con la ayuda de la electrocorticografía y la resonancia magnética funcional, los investigadores se enfocaron en las regiones específicas del cerebro y las redes involucradas en el proceso de nombramiento. Esto se confirmó luego con una técnica de mapeo prequirúrgico llamada estimulación cortical directa que apaga temporalmente pequeñas regiones del cerebro. “El poder de este estudio radica en la gran cantidad de pacientes que realizaron la producción del nombre a través de dos rutas diferentes y se estudiaron mediante tres modalidades distintas”, ha especificado Kiefer Forseth, autor principal del estudio y doctor en medicina de MD Anderson UTHealth Graduate School. Según han apuntado los especialistas, su descubrimiento podría ayudar a explicar la razón por la que las personas con enfermedades neurodegenerativas a menudo olvidan los nombres de los objetos.

By

La nueva terapia de VIH minimiza el virus y aumenta la inmunidad en pacientes resistentes a medicamentos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Una nueva terapia contra el VIH reduce la replicación viral y aumenta las células inmunitarias en individuos que tienen una infección avanzada resistente a los medicamentos, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Yale, EE.UU. En concreto, si se usa en combinación con otros medicamentos contra el VIH, la terapia puede ser una “estrategia prometedora para los pacientes que se han quedado sin opciones de tratamiento efectivas”, han señalado los investigadores. Para algunas personas con VIH, las terapias farmacológicas existentes no pueden suprimir el virus, lo que lleva a la resistencia a los medicamentos y al empeoramiento de la enfermedad. En marzo de 2018, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el ibalizumab, un medicamento que se dirige al receptor primario para la entrada del VIH en las células inmunes conocidas como células T CD4, y este nuevo mecanismo de acción evita que el VIH ingrese a las células diana. El equipo de investigación ha descubierto que después de una semana con ibalizumab, la mayoría de los 40 pacientes (83%) inscritos en el estudio experimentaron una disminución en la carga viral, que se refiere a la cantidad de VIH detectada en la sangre. Tras 25 semanas, casi la mitad de los pacientes notaron una disminución de la carga viral por debajo del nivel de detección. Asimismo, han notado un aumento en las células T CD4, que son un marcador de la fuerza inmune. A su vez, un paciente individual experimentó un evento adverso, que se consideró relacionado con ibalizumab y dio como resultado la retirada del estudio, han señalado los investigadores. “Estos pacientes tenían VIH extremadamente avanzado y virus resistentes con opciones limitadas. Ver la supresión viral en un porcentaje significativo de estos pacientes a los seis meses es alentador. representa un nuevo mecanismo de acción muy necesario para los pacientes que tienen VIH altamente resistente”, ha declarado la encargada de redactar el estudio, Brinda Emu. Al igual que el primer anticuerpo monoclonal aprobado para tratar el VIH, el ibalizumab es una “opción prometedora” para las personas que han probado varias otras terapias con medicamentos. Además, gracias a su nuevo mecanismo, ibalizumab no interactuará negativamente con otros medicamentos. También se administra por vía intravenosa cada dos semanas y dura más tiempo que los medicamentos actuales contra el VIH, que se toman diariamente por vía oral. “Está marcando el comienzo de una clase completa de medicamentos y un nuevo modo de entrega para el tratamiento del VIH; espero debates en la comunidad sobre cómo una terapia de este tipo encajará en el paradigma de tratamiento actual para la infección por VIH”, ha concluido Emu.

By

Especialista recomienda no tomar alimentos que estén a temperatura ambiente durante varias horas en un viaje

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Durante las vacaciones, o simplemente de viaje, se debe evitar los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas, como la comida de los buffets “que no está cubierta o la que venden en puestos ambulantes”, según la doctora Rosa Benítez, médico especialista en Medicina Interna del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre de Valencia. El agua es otro “de los problemas principales cuando se viaja”, por lo que se recomienda, no sólo beberla embotellada, sino “pedir que se abra en presencia y evitar refrescos y bebidas con cubitos de hielo, que pueden estar preparados con aguas contaminadas”. Respecto al agua, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aconsejado también no lavarse los dientes con agua que no sea segura y hervir el agua para beber “si se duda de su seguridad”, y si no se puede hervir, explica la especialista, “se podría utilizar un filtro o un desinfectante”. Sin embargo, los refrescos, bebidas embotelladas y bebidas calientes, como té o café, “ofrecen mayor garantía y seguridad” por su elaboración y por la temperatura a la que se someten. Asimismo, la especialista, basándose en las recomendaciones del ministerio, ha aconsejado evitar los alimentos crudos, aparte de frutas y verduras, y solo comer aquellos que han sido cocinados totalmente y todavía están calientes. En este sentido, el Ministerio explica en su ‘web’ que las bebidas o comidas cocinados a más de grados “son generalmente seguras”. Por otro lado, la leche, junto con los huevos, son otros alimentos que “merecen especial atención en el viaje”, y que, si no se puede evitar su consumo, exige asegurarse de que han sido hervidos o cocinados a alta temperatura. Por ello, se aconseja “evitar los helados de cualquier tipo” y hervir la leche que no esté pasteurizada (cruda) antes de tomarla”.

By

Oftalmólogos señalan que la mitad de los pacientes con miopía desarrollarán estafiloma, una deformación ocular

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Alrededor del 50 por ciento de los altos miopes -más de 6-8 dioptrías- desarrollarán una deformación ocular conocida como estafiloma, un abombamiento posterior del globo ocular ligado al crecimiento anormal del ojo del alto miope, según han advertido los oftalmólogos del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO). Una de las principales consecuencias de esta lesión es la tracción que ejerce sobre la retina, pudiendo afectar a la zona central (mácula) y conllevar un desprendimiento de retina a causa de un agujero macular, han explicado. Sin embargo, la estafiloma no es el único problema que afecta a los pacientes con más de 6-8 dioptrías. “La alta miopía puede conllevar graves consecuencias para la salud ocular, ya que, en general, se caracteriza por el alargamiento progresivo y anormal del globo ocular, en forma similar a la de un balón de rugby. El ojo de las personas con miopía magna puede crecer incluso por encima de los 50 años, lo que acaba comprometiendo especialmente a la retina”, ha declarado Carlos Mateo, especialista del Departamento de Retina y Vítreo de IMO. En este sentido, el oftalmólogo afirma que el 40 por ciento de los pacientes con miopía magna tienen más riesgo de padecer complicaciones en esta estructura ocular, ya sea esa mitad de altos miopes que desarrollan un estafiloma, como el otro 50 por ciento, cuyo ojo en forma de barril (barrel type), los hace también más propensos a pueden padecer problemas retinianos. De hecho, se estima que el 70 por ciento de los pacientes con desprendimiento de retina son miopes y que conforme más dioptrías tiene el paciente, aumenta el riesgo de padecerlo. En esta línea, una persona con 3 dioptrías tiene 10 veces más riesgo de padecerlo y en una con 10 dioptrías, la probabilidad se multiplica hasta por 60. UNA SOLUCION Para estos pacientes, está indicada una técnica llamada indentación macular, reintroducida de forma pionera en España por el doctor Mateo; esta cirugía consiste en insertar un implante sobre la zona del ojo en la que se encuentra el estafiloma, con el objetivo de ejercer presión sobre la zona deformada y aplicar de nuevo en su sitio la retina desprendida. Según el oftalmólogo, “para garantizar resultados óptimos, además de insertar el indentador, se aplica gas o aceite de silicona, según el caso que presenta cada paciente, por lo que practicamos una cirugía combinada de indentación con vitrectomía”. Ambos procedimientos tienen por objetivo “adherir de nuevo la retina desprendida y, su realización conjunta ha demostrado unos excelentes resultados, tras más de 10 años realizándose en IMO. Por lo general, los pacientes intervenidos han recuperado visión de forma paulatina, con resultados definitivos un año después de la operación”, ha concluido.

By

Desayunar antes de hacer ejercicio quema más carbohidratos y acelera el metabolismo

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Desayunar antes de realizar ejercicio puede “preparar” al cuerpo para quemar más carbohidratos mientras realizas deporte y a digerir más rápidamente los alimentos después de entrenar, según descubrieron investigadores de la Universidad de Bath en Reino Unido. Científicos del Departamento de Salud de la Universidad, en colaboración con colegas de las universidades de Birmingham, Newcastle y Stirling, estaban estudiando el efecto de desayunar frente al ayuno durante la noche antes de parcticar una hora de ciclismo. En una prueba de control, el desayuno fue seguido de tres horas de descanso. Los voluntarios comieron un desayuno de gachas hechas con leche dos horas antes del ejercicio. Después del ejercicio o el descanso, los investigadores comprobaron los niveles de glucosa en sangre y el glucógeno muscular de los 12 voluntarios varones sanos que participaron. Descubrieron que desayunar aumentaba la velocidad a la que el cuerpo quemaba carbohidratos durante el ejercicio, así como también aumentaba la velocidad con la que el cuerpo digirió y metabolizó los alimentos que se ingerían después del ejercicio. “Este es el primer estudio que examina las formas en que el desayuno antes del ejercicio influye en nuestras respuestas a las comidas después del ejercicio. Desayunar antes del ejercicio aumenta la velocidad a la que digerimos, absorbemos y metabolizamos los carbohidratos que podemos comer después del ejercicio”, afirma Javier González, profesor titular del Departamento de Salud y codirector del estudio. Rob Edimburgo, estudiante de doctorado en el Departamento de Salud que codirigió el estudio, explica que se ha descubierto que el desayuno antes del ejercicio aumenta la quema de carbohidratos durante el ejercicio, y que este carbohidrato no proviene solo del desayuno que se acaba de comer, también de carbohidratos almacenados en nuestros músculos como glucógeno. “Este aumento en el uso de glucógeno muscular puede explicar por qué hubo un aclaramiento más rápido del azúcar en sangre después del “almuerzo” cuando el desayuno se había consumido antes del ejercicio. Este estudio sugiere que, al menos después de una sola sesión de ejercicio, desayunar antes del ejercicio puede ‘preparar’ nuestro cuerpo, listo para el almacenamiento rápido de la nutrición cuando comemos después del ejercicio”, añade. El estudio, que se publica en ‘American Journal of Physiology: Endocrinology and Metabolism’, muestra que igual no se pueden extrapolar otros estudios realizados en personas que están en ayunas, que es común en los experimentos de metabolismo, ya que la alimentación altera el metabolismo. “Aunque el ayuno antes de los ensayos de laboratorio es común para controlar el estado metabólico inicial, estas condiciones pueden imposibilitar la aplicación de los hallazgos a las situaciones más representativas de la vida cotidiana, porque la mayoría de las personas no ayunan durante el día”, señala González. Como este estudio solo evaluó las respuestas a corto plazo para el desayuno y el ejercicio, las implicaciones a largo plazo de este trabajo no están claras, pero existen estudios en curso que analizan si desayunar antes o después del ejercicio de manera regular influye salud. En particular, concluye, “existe una clara necesidad de más investigación que mire el efecto de lo que comemos antes del ejercicio sobre los resultados de salud, pero con participantes con sobrepeso que podrían estar en mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Estas son algunas de las preguntas ahora intentaremos responder”.

1 301 302 303 304 305 789