saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores confirman que la preeclampsia disminuye la capacidad del corazón para bombear sangre

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han concluido que la preeclampsia, asociada a la hipertensión arterial durante el embarazo, daña la capacidad del corazón para relajarse entre contracciones, provocando exceso de trabajo del órgano y disminuyendo su capacidad para bombear sangre. Tal y como explican los científicos, en las últimas décadas los investigadores han sido conscientes de que la preeclampsia también aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en las madres que la tuvieron pero se recuperó, pero “no está claro cómo y por qué ocurre este riesgo”. En el nuevo estudio, diseñado para arrojar luz sobre el tema, los investigadores utilizaron la tecnología de imágenes para estudiar la actividad de bombeo y relajación de los corazones en embarazadas con preeclampsia. “Aunque tenemos formas de identificar y manejar factores de riesgo en muchas mujeres, la preeclampsia severa a veces llega sin advertencia. Si podemos encontrar las causas y los mecanismos detrás del trastorno, la idea es encontrar mejores formas de prevenirlo y tratarlo”, señala Arthur Jason Vaught, profesor asistente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en la revista ‘Journal of the American College of Cardiology’. Debido a que la Universidad Johns Hopkins trata muchos embarazos de alto riesgo, los investigadores pudieron identificar a 63 mujeres con preeclampsia severa para su estudio, junto con 36 sanas. Definieron la preeclampsia severa como tener una presión arterial superior a 160/110; niveles anormales de proteína en la orina que reflejan daño renal; diagnóstico de daño renal o hepático; fluido en los pulmones; bajo recuento de plaquetas y/o problemas de visión. Todas las participantes se sometieron a una ecocardiografía para obtener imágenes del corazón a las 33 semanas de embarazo. Los resultados de las imágenes mostraron que las mujeres con preeclampsia severa tenían mayores presiones de contracción en los ventrículos derechos del corazón y un promedio de 31 milímetros de mercurio en comparación con el grupo saludable con 22 milímetros de mercurio. EL ESTUDIO Debido a que el ventrículo derecho se “acorta” o se contrae durante la contracción del corazón, los investigadores pudieron ver una diferencia del 5 por ciento en el cambio de la forma del corazón en aquellas con preeclampsia severa en comparación con los controles sanos. Los investigadores también concluyeron que entre las mujeres con preeclampsia severa, los períodos entre contracciones cuando el corazón se relaja y se llena de sangre también eran anormales, disminuyendo la capacidad del corazón para bombear una cantidad adecuada de sangre al cuerpo y sobrecargando el corazón cuando sí bombeó, provocando insuficiencia cardíaca. Debido a las tasas de relajación anormales en los corazones de mujeres con preeclampsia grave, ocho de las participantes ya presentaban signos de insuficiencia cardiaca y se clasificaron como pacientes con disfunción diastólica de grado II. En mujeres con preeclampsia, la aurícula izquierda era aproximadamente 3 centímetros al cuadrado más grande que las de mujeres sanas. Este fue otro signo de agrandamiento del corazón y exceso de trabajo, dicen los investigadores. Y las paredes de los corazones en las mujeres con preeclampsia eran, en promedio, 0,2 centímetros más gruesas que las de las mujeres sanas. “Un corazón más grueso y más grande muestra que el corazón está trabajando más de lo normal. Se pone más grande como los músculos del cuerpo cuando haces ejercicio, pero en este caso no es algo bueno, y es un factor de riesgo grave de insuficiencia cardíaca”, indican. Seis de las mujeres con preeclampsia severa también tenían edema pulmonar periparto, que se caracteriza por una acumulación de líquido en los pulmones, causando hinchazón, dificultad para respirar y otras complicaciones tanto para la madre como para el feto. “El daño causado a la capacidad de bombeo del corazón durante el embarazo en mujeres con preeclampsia es sorprendente, y tiene sentido que este tipo particular de daño los expone a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares en el futuro”, argumenta Vaught.

By

Investigan si un trasplante de células madre puede tratar la enfermedad de Crohn

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Investigadores de Reino Unido han iniciado un ensayo clínico que utilizará trasplantes de células madre para desarrollar un nuevo sistema inmune en las personas con enfermedad de Crohn no tratable, y comprobar si así se puede curar esta condición o, al menos, que algunos pacientes finalmente respondan a medicamentos que antes no funcionaban. El estudio, dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido) y Barts Health NHS Trust, reclutará pacientes de centros en Cambridge, Edimburgo, Liverpool, Londres, Nottingham, Oxford y Sheffield. Tal y como explican los investigadores, los tratamientos actuales contra la enfermedad de Crohn incluyen medicamentos para reducir la inflamación, pero tienen “resultados variables, y con frecuencia se necesita cirugía para extirpar la parte afectada del intestino”. En casos extremos, después de múltiples operaciones a lo largo de los años, los pacientes pueden requerir una operación final para desviar el intestino del ano a una abertura en el estómago, llamada estoma, donde se recogen las heces en una bolsa. El investigador jefe, el profesor James Lindsay, de la Universidad Queen Mary de Londres y consultor de Barts Health NHS Trust, detalla que, a pesar de la introducción de nuevos medicamentos, “todavía hay muchos pacientes que no responden, o pierden gradualmente la respuesta, a todos los tratamientos disponibles”. “Aunque la cirugía con la formación de un estoma puede ser una opción que permite a los pacientes regresar a las actividades diarias normales, no es adecuada en algunos y otros pueden no desear considerar este enfoque”, indica. “Esperamos que restableciendo por completo el sistema inmunitario del paciente a través de un trasplante de células madre podamos cambiar radicalmente el curso de la enfermedad. Si bien puede no ser una cura, puede permitir que algunos pacientes finalmente respondan a medicamentos que antes no funcionaban”, señala como objetivos de este ensayo clínico. Recientemente se ha descubierto que el uso de trasplantes de células madre para eliminar y reemplazar el sistema inmunológico de los pacientes es exitoso en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Este nuevo ensayo investigará si un tratamiento similar podría reducir la inflamación intestinal y ofrecer esperanza a las personas con enfermedad de Crohn. En el ensayo, los pacientes se someterán a quimioterapia y tratamiento hormonal para movilizar sus células madre, que luego se recogen de su sangre. Luego se usará quimioterapia adicional para eliminar su sistema inmune defectuoso. Cuando las células madre vuelvan a introducirse en el cuerpo, se convertirán en nuevas células inmunitarias que le dan al paciente un nuevo sistema inmunológico. En teoría, el nuevo sistema inmune ya no reaccionará negativamente al propio intestino del paciente para causar inflamación, y tampoco actuará sobre los compuestos del fármaco para eliminarlos de su intestino antes de que hayan tenido la oportunidad de funcionar. El ensayo clínico actual, llamado ‘ASTIClite’, es un seguimiento del ensayo ‘ASTIC’, que este mismo equipo realizó en 2015 para investigar una terapia similar con células madre. Aunque la terapia en el ensayo original no curó la enfermedad, el equipo descubrió que muchos pacientes sí se veían beneficiados con el tratamiento, justificando un ensayo clínico adicional. También hubo algunos efectos secundarios graves de las dosis de los medicamentos utilizados, por lo que este ensayo de seguimiento utilizará una dosis más baja del tratamiento para minimizar los riesgos debidos a la toxicidad. “Las terapias con células madre son un área de investigación importante, activa y en crecimiento con gran potencial. Hay hallazgos preliminares que muestran el papel de las células madre en la sustitución del tejido dañado. En la enfermedad de Crohn, este enfoque podría ofrecer beneficios reales para la atención clínica y la salud a largo plazo de los pacientes”, concluye el profesor Tom Walley, director de los programas Evaluación, Ensayos y Estudios de NIHR.

By

Cofares destaca que las farmacias costeras pueden concentrar hasta el 60% de las ventas anuales en los meses de verano

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) En las zonas costeras peninsulares y Baleares, se estima que las farmacias pueden llegar a facturar entre el 30 y el 60 por ciento de su volumen anual, según datos del Grupo Cofares. Mientras, en las capitales de provincias, como Madrid, la actividad comercial de las oficinas de farmacia “puede disminuir hasta en un 25 por ciento”, sin embargo, cada vez son menos las farmacias que cierran sus puertas durante el periodo estival, han destacado. Una tendencia “marcada desde que empezó la crisis para las farmacias en 2010, de las 22.000 oficinas de farmacia abiertas en España solo cierra el 10 por ciento y lo hace durante un periodo inferior a 15 días de media”, ha apuntado el director general de Unidad Distribución y Relaciones con la Industria de Grupo Cofares, Bruno Domínguez. Respecto a lo más vendido, “en los meses estivales, hay patologías que no se dan en otras épocas del año, pocas gripes son esperables y aumentan los casos de quemaduras en la piel, picaduras de insectos, contusiones, que tienen que ver, sobre todo, con la vida al aire libre”, ha concluido el mismo experto del Grupo Cofares.

By

Expertos inciden en que la mucosa cervical aumenta las posibilidades de embarazo

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La mucosa cervical, un tipo de flujo vaginal que aparece de forma regular en el ciclo menstrual, también puede aumentar las posibilidades de quedarse embarazada, según los expertos de la compañía médica Ava. “Además de ayudarnos a tener una idea de nuestra salud, según su color y consistencia, el flujo vaginal contribuye a la supervivencia de los espermatozoides”, han explicado los especialistas. En concreto, la vagina es un “ambiente hostil para los espermatozoides durante la mayor parte del ciclo, debido a su acidez. Aquí es donde entra en juego el moco cervical correcto, que aparece en los días previos a la ovulación”, han añadido. Un hecho que debe al aumento en los niveles de la hormona estrógeno, que propicia una transformación de la mucosa cervical en una variedad fértil que no afecta de forma negativa sobre los espermatozoides. Además, a medida que se acerca la ovulación, el contenido en agua de esta mucosa aumenta gracias al estrógeno. Así, justo antes de la ovulación está formada por agua en un 96 por ciento, han detallado. “Lo importante es disfrutar del proceso y utilizar métodos que ayuden a la mujer a conocer sus días más fértiles sin que ello suponga una preocupación o un momento de incomodidad, como sucede con los test de ovulación. La pulsera Ava es ideal para ello, ya que la usuaria solo tiene que ponérsela antes de dormir y sincronizarla al día siguiente con la app para smartphones para saber si está en un momento de alta o baja fertilidad”, han especificado desde la compañía. Asimismo, han explicado que para “controlar el estado de la mucosa cervical, basta con lavar bien las manos e introducir dos dedos en la vagina. Notarás el cuello uterino, que es una pequeña protuberancia con forma de nariz. Para recoger la mucosa, acarícialo, extrae los dedos y examínalos. La mucosa más fértil es clara y resbaladiza y se puede estirar entre los dedos sin que se rompa. En algunos casos, ésta es tan acuosa que puede que ni se estire”. “Por su parte, es conveniente que las mujeres se mantengan hidratadas para aumentar las propiedades fértiles de la mucosa cervical. Otro consejo es que tomen descongestivos con guaifenesin como único ingrediente activo, ya que si contiene antihistamínicos puede producir el efecto opuesto”, han concluido los expertos.

By

Los bebés con fibrosis quística nacen con menos peso y tienen más riesgo de ser prematuros, según estudio

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los bebés con fibrosis quística nacen con un peso menor que los que no tienen esta afección y tienen más probabilidades de nacer de forma prematura, según un estudio del Centro de Investigación Estratégica de Fibrosis Quística, del que es miembro la Universidad de Liverpool (Reino Unido). De hecho, los investigadores aseguran que la fibrosis quística tiene un impacto “similar” al del tabaquismo materno durante el embarazo. En un artículo en la revista’ Thorax’, los investigadores detallan que comparararon bebés nacidos con y sin fibrosis quística usando datos anónimos de 2,2 millones de bebés en Dinamarca y Gales. El estudio recoge que, aunque los bebés con fíbrosis quística suelen nacer prematuramente, esto solo representa alrededor del 40 por ciento del efecto sobre el peso en su nacimiento. “Esto significa que la mutación de la fibrosis quística también podría tener un efecto en la forma en que los bebés se desarrollan dentro del útero. Estos resultados pueden ser el primer paso para comprender y mejorar la salud de los bebés con esta enfermedad antes de que nazcan”, relatan. Los hallazgos muestran además que los bebés nacidos de familias desfavorecidas probablemente tengan un peso menor al nacer, independientemente de si tienen fibrosis quística o no. “Esto indica que las desigualdades socioeconómicas en la fibrosis quística pueden comenzar en el período intrauterino. La mala nutrición y el crecimiento lento son características comunes en los bebés con esta condición, y ambos pueden tener un impacto en la función pulmonar y la supervivencia de esos bebés en el futuro”, apuntan. “Actualmente, no sabemos cómo el peso al nacer afecta a la salud futura. La próxima etapa de la investigación será vincular las bases de datos utilizadas en este estudio con el registro de fibrosis quística del Reino Unido. Al investigar el posible vínculo entre los factores que causan el bajo peso al nacer y los historiales de salud en adultos, esperamos ser capaces de encontrar formas de abordar estas desigualdades y dar a los padres de bebés con fibrosis quística esperanza de un futuro mejor”, comenta Rebecca Cosgriff.

By

Un estudio indica que los mayores se dan cuenta de sus errores con menos frecuencia que los jóvenes

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Las personas mayores se dan cuenta de los errores con menos frecuencia que las más jovenes, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Iowa (Estados Unidos). En su investigación, los adultos mayores se desempeñaron tan bien como los adultos más jóvenes en las pruebas que involucran apartar la vista de un objeto que aparece en la pantalla, pero los adultos más jóvenes se dieron cuenta más a menudo que los adultos mayores cuando no pudieron apartar la vista del objeto. Además, los adultos mayores eran más propensos a ser categóricos de que no cometieron un error. “La buena noticia es que los adultos mayores realizan las tareas que les asignamos tan bien como a los adultos más jóvenes, aunque más lentamente. Pero descubrimos que existe esta capacidad limitada en los adultos mayores para reconocer un error cuando lo han hecho”, señala Jan Wessel, autor correspondiente del estudio y profesor asistente en el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de la Universidad de Iowa. El trabajo ofrece una nueva percepción de cómo las personas mayores perciben sus decisiones, y especialmente cómo ven su desempeño, ya sea al juzgar su propia capacidad para conducir o con qué regularidad creen que han tomado medicamentos. “Realizar menos errores puede tener consecuencias más graves, porque se no puede remediar un error que no se da cuenta de que ha cometido”, indica el investigador. El equipo de Wessel reclutó a 38 adultos jóvenes (edad promedio de 22 años) y 39 adultos mayores (edad media de 68) para realizar una serie de pruebas que incluyeron apartar la vista de un círculo que aparecía en una caja en un lado de la pantalla de un ordenador. Si bien la prueba fue simple, los adultos más jóvenes no pudieron resistirse a mirar el círculo antes de cambiar su mirada en un promedio del 20 por ciento del tiempo. “Eso es lo esperado, ya que es la naturaleza humana centrarse en algo nuevo o inesperado, y los investigadores querían que los participantes se equivocaran”, apunta Wessel. Después de cada intento fallido, se preguntó a los participantes si habían cometido un error. Luego se les preguntó “con qué seguridad” y usaron una escala de “inseguro” a “muy seguro” para determinar qué tan seguros estaban de si habían cometido un error en la prueba. Los participantes más jóvenes tenían razón al reconocer cuándo se habían equivocado el 75 por ciento de las veces. Por su parte, las personas mayores que tomaron las pruebas estuvieron correctas el 63 por ciento de las veces cuando se les preguntó si se habían equivocado. Eso significa que en más de un tercio de las instancias, los participantes mayores no se dieron cuenta de que habían cometido un error. Además, los participantes más jóvenes que cometieron un error en la prueba estaban mucho menos seguros que los participantes mayores de que estaban en lo correcto. En otras palabras, los adultos más jóvenes ocultaron más. “Muestra que cuando los adultos más jóvenes pensaron que eran correctos, pero de hecho habían cometido un error, aún tenían la sospecha de que podrían haberse equivocado. Los adultos mayores a menudo no tienen ni idea de que estaban equivocados”, comenta Wessel. Los investigadores comprobaron estas observaciones al medir la dilatación de las pupilas de los participantes mientras tomaban las pruebas. En los humanos y en la mayoría de los animales, las pupilas se dilatan cuando ocurre algo inesperado, provocado por la sorpresa, el miedo y otras emociones centrales. También sucede cuando las personas piensan que cometieron un error. Los investigadores descubrieron que las pupilas de los adultos más jóvenes estaban dilatadas cuando pensaban que se habían equivocado. Este efecto se redujo cuando cometieron errores que no reconocieron. En comparación, los adultos mayores mostraron una fuerte reducción de esta dilatación de la pupila después de errores que reconocieron y no mostraron dilatación en absoluto cuando cometieron un error que no reconocieron.

By

Cerrar el foramen oval del corazón puede reducir riesgo futuro de accidente cerebrovascular, según expertos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Cerrar con un catáter el foramen oval del corazón, una apertura natural que permite el paso durante la vida fetal el paso de la sangre oxigenada desde la aurícula derecha a la izquierda, es recomendable para pacientes menores de 60 años que han tenido un accidente cerebrovascular, según indica un panel de expertos en un artículo publicado en la revista ‘British Medical Journal (BMJ)’. Este procedimiento implica mover lentamente un catéter al corazón para cerrar el orificio. Tal y como detallan estos especialistas, la mayoría de las prácticas actualmente desaconsejan el procedimiento de cierre y, en su lugar, recomiendan tomar medicamentos anticoagulantes durante toda la vida para prevenir más accidentes cerebrovasculares. La recomendación del panel se basa en nuevas pruebas de que el cierre reduce el riesgo de accidente cerebrovascular futuro más que el tratamiento farmacológico solo, a pesar de que el cierre basado en el catéter conlleva mayor riesgo de complicaciones. Para los pacientes que necesitan o quieren evitar el procedimiento, el panel hace una “débil” recomendación de la anticoagulación sobre la terapia antiplaquetaria, basándose en el hecho de que los pacientes “valoran la prevención de accidentes cerebrovasculares más de lo que les preocupa el riesgo de sangrado”. Según detallan los expertos, hasta una de cada cuatro personas tiene este tipo de agujero en el corazón y, para la mayoría, no causa ningún problema. Esta guía solo recomienda que se cierre el orificio si la persona ha sufrido un accidente cardiovascular cuando no existe otra causa obvia, lo que se conoce como criptogénico. La desventaja del procedimiento, indican, es que el 3,6 por ciento de los pacientes experimentarán un evento adverso, pero estos generalmente se asocian solo con efectos a corto plazo, por lo que pueden no ser tan importantes para los pacientes como reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, el panel enfatiza que los médicos deben analizar las opciones con el paciente, como parte de un proceso compartido de toma de decisiones.

By

Fumar cachimba tiene efectos negativos similares a los que provoca el tabaco tradicional, según un estudio

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Fumar pipa de agua -conocido como cachimba- provoca efectos negativos similares a los que produce el tabaco tradicional, como es el desarrollo de problemas cardiovasculares, según un equipo de expertos de Universidad de California, UCLA, EE.UU. Asimismo, el estudio, que ha sido publicado en la revista ‘American Journal of Cardiology’, ha demostrado que con una sola sesión de cachimba la frecuencia cardíaca -en 16 latidos por minuto- y la presión arterial aumenta; así como las medidas de rigidez arterial, un factor de riesgo clave en el desarrollo de afecciones cardiovasculares como ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. De esta forma, el aumento de la rigidez arterial fue comparable a los datos observados por los fumadores de cigarrillos después de fumar un cigarrillo. “Nuestros hallazgos desafían el concepto de que fumar tabaco en la pipa de agua con sabor a frutas es una alternativa más sana al tabaco. No lo es”, ha señalado profesora asistente de la Escuela de Enfermería de la UCLA y autora principal del estudio, Mary Rezk-Hanna. Los resultados del estudio son “particularmente preocupantes porque midieron lo que parece ser el límite inferior del uso de pipa de agua -media hora-“, han especificado los expertos. Por lo general, una sesión de cachimba puede durar varias horas, lo que puede aumentar los niveles de nicotina y otras toxinas que se absorben en el cuerpo. “Sabemos que los productos de tabaco con sabor son con frecuencia el primer tipo de producto de tabaco utilizado por los jóvenes. Uno de los principales problemas con el narguile es el hecho de que el tabaco está aromatizado con sabores de frutas, dulces y alcohol, lo que convierte al narguile en el producto de tabaco con sabor más popular entre esta audiencia”, Rezk-Hanna. Según la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), bajo la autoridad otorgada por la Ley de Prevención del Tabaquismo y Control del Tabaco, los cigarrillos no pueden contener un sabor artificial o natural -que no sea tabaco o mentol- o una hierba o especia que sea un sabor característico. Pero esta prohibición no se aplica al cachimba, lo que contribuye a su popularidad en rápido crecimiento, han asegurado.

By

El ruido en las salas de pediatría es superior al máximo recomendando por la OMS, según un estudio

Los niños durmieron durante 63 minutos menos por noche, con un promedio de 7,5 horas menos, mientras estaban en el hospital que en casa MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El ruido en las salas de pediatría supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es “significativamente más fuerte” que en las habitaciones de sus casas, según un estudio comparativo publicado en ‘Archives of Disease in Childhood’ y llevado a cabo por la División de Ciencias Experimentales Clínicas, Facultad de Medicina de Universidad de Southampton, y el Southampton Children’s Hospital, en Reino Unido. Asimismo, este ruido de fondo puede estar contribuyendo a un sueño de menor calidad y peor durante una estancia hospitalaria, según los investigadores, ya que los padres y los niños en este estudio registraron más de una hora menos de inactividad que cuando dormían en casa. Para llevarlo a cabo, los investigadores compararon la duración y la calidad del sueño experimentado por 46 niños y 16 de sus madres en salas generales de niños en un gran hospital y en sus habitaciones en el hogar. Así, han registrado el sueño de los niños a través de un dispositivo de seguimiento (actígrafo) usado en la muñeca durante alrededor de tres noches en ambos lugares, mientras que los niveles de decibelios se monitorearon usando un sonómetro en la cabecera del niño en el hospital y en el hogar. La supervisión del nivel de sonido se completó para ocho de los niños en ambos lugares durante al menos una noche. El nivel de sonido promedio registrado en la sala del hospital fue de 48,24 decibeles, llegando a 50,35 decibelios para las camas en las bahías abiertas. Esto es más alto que el máximo promedio recomendado por la OMS para una sala de hospital de 30 decibelios, alcanzando un máximo de 45 decibeles, y los niveles de ruido de fondo registrados en las habitaciones de los niños de 34,7 decibeles. Como resultado, los niños durmieron durante 63 minutos menos por noche, con un promedio de 7,5 horas menos, mientras estaban en el hospital que en casa, y sus madres obtuvieron menos de 73 minutos menos, con un promedio de 6 horas y 20 minutos. La calidad del sueño también fue peor cuando estaba en el hospital.

By

Científicos consiguen mejorar “drásticamente” la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han conseguido mejorar “drásticamente” la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar mejor gracias a la mejora de la función de los vasos linfáticos. El trabajo, según detallan estos investigadores, puede proporcionar a los médicos un camino “completamente nuevo” para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, la pérdida de memoria relacionada con la edad y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta nueva investigación parte del laboratorio del neurocientífico Jonathan Kipnis, cuyo equipo descubrió en 2015 que el cerebro está rodeado de vasos linfáticos. Ese descubrimiento fue noticia en todo el mundo, sin embargo, Kipnis ve el nuevo hallazgo de su equipo como el más importante hasta el momento. “Cuando tomas ratones naturalmente envejecidos y los haces aprender y recordar mejor, eso es realmente sorprendente. Si podemos hacer que los ratones viejos aprendan mejor, eso me dice que hay algo que se puede hacer en humanos. De hecho, soy muy optimista de que algún día podríamos vivir hasta muy, muy avanzada edad y no desarrollar Alzheimer”, indica Kipnis. Tal y como explica el investigador, los vasos linfáticos envejecidos que conectan el cerebro y el sistema inmune juegan papeles “críticos” tanto en la enfermedad de Alzheimer como en la disminución de la capacidad cognitiva que viene con el tiempo. “Este nuevo trabajo brinda la imagen más completa hasta el momento del papel de estos vasos y su tremenda importancia para el funcionamiento del cerebro y el envejecimiento saludable”, comenta el investigador. Kipnis y sus colegas usaron un compuesto para mejorar el flujo de desechos del cerebro a los nódulos linfáticos en el cuello de ratones viejos. Los vasos se hicieron más grandes y se drenaron mejor, y eso tuvo un efecto directo en la capacidad de los ratones para aprender y recordar. “Esta es la primera vez que realmente podemos mejorar la capacidad cognitiva en un ratón viejo al dirigirse a esta vasculatura linfática alrededor del cerebro. Por sí mismo, es un descubrimiento muy relevante, pero luego dijimos: ‘Espera un segundo, si ese es el caso, ¿qué está pasando con el Alzheimer?'”, relata. EN HUMANOS Los investigadores determinaron que obstruir los vasos en ratones empeora la acumulación de placas amiloides dañinas en el cerebro, que están asociadas con la enfermedad de Alzheimer. Esto puede ayudar a explicar la acumulación de tales placas en las personas, cuya causa no se comprende bien. “Como hicimos en ratones, será interesante tratar de descubrir qué cambios específicos están ocurriendo en los linfáticos cerebrales antiguos en los humanos para que podamos desarrollar enfoques específicos para tratar la enfermedad relacionada con la edad”, señala Kipnis. “Lo que fue realmente interesante es que con el empeoramiento de la patología, en realidad se ve muy similar a lo que vemos en muestras humanas en términos de toda esta agregación de proteína amiloide en el cerebro y meninges. Al afectar la función linfática, hicimos el modelo de ratón más similar a la patología humana”, expone el investigaor. Ahora, el equipo dirigido por Kipnis trabajará para desarrollar un medicamento que mejore el rendimiento de los vasos linfáticos en las personas, para lo que han cerrado un trato con la compañía biofarmacéutica PureTech Health. Los investigadores creen que la mejor manera de tratar el Alzheimer podría ser combinar la reparación de la vasculatura con otros enfoques. “Mejorar el flujo a través de los vasos linfáticos meníngeos podría incluso superar algunos de los obstáculos que han condenado tratamientos previamente prometedores, moviéndolos del basurero a la clínica”, aseguran. Sin embargo, creen que este nuevo descubrimiento puede ofrecer “una forma de evitar la aparición de la enfermedad de Alzheimer hasta el punto de que los tratamientos sean innecesarios, para retrasarlo más allá de la duración de la vida humana actual”. “Puede ser muy difícil revertir el Alzheimer, pero tal vez podríamos mantener una funcionalidad muy alta de esta vasculatura linfática para retrasar su aparición a una edad muy avanzada. Honestamente creo que, en el futuro, podemos ver resultados reales”, concluye Kipnis.

1 309 310 311 312 313 789