saludigestivosaludigestivo

By

Cofares destaca que las farmacias costeras pueden concentrar hasta el 60% de las ventas anuales en los meses de verano

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) En las zonas costeras peninsulares y Baleares, se estima que las farmacias pueden llegar a facturar entre el 30 y el 60 por ciento de su volumen anual, según datos del Grupo Cofares. Mientras, en las capitales de provincias, como Madrid, la actividad comercial de las oficinas de farmacia “puede disminuir hasta en un 25 por ciento”, sin embargo, cada vez son menos las farmacias que cierran sus puertas durante el periodo estival, han destacado. Una tendencia “marcada desde que empezó la crisis para las farmacias en 2010, de las 22.000 oficinas de farmacia abiertas en España solo cierra el 10 por ciento y lo hace durante un periodo inferior a 15 días de media”, ha apuntado el director general de Unidad Distribución y Relaciones con la Industria de Grupo Cofares, Bruno Domínguez. Respecto a lo más vendido, “en los meses estivales, hay patologías que no se dan en otras épocas del año, pocas gripes son esperables y aumentan los casos de quemaduras en la piel, picaduras de insectos, contusiones, que tienen que ver, sobre todo, con la vida al aire libre”, ha concluido el mismo experto del Grupo Cofares.

By

Expertos inciden en que la mucosa cervical aumenta las posibilidades de embarazo

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La mucosa cervical, un tipo de flujo vaginal que aparece de forma regular en el ciclo menstrual, también puede aumentar las posibilidades de quedarse embarazada, según los expertos de la compañía médica Ava. “Además de ayudarnos a tener una idea de nuestra salud, según su color y consistencia, el flujo vaginal contribuye a la supervivencia de los espermatozoides”, han explicado los especialistas. En concreto, la vagina es un “ambiente hostil para los espermatozoides durante la mayor parte del ciclo, debido a su acidez. Aquí es donde entra en juego el moco cervical correcto, que aparece en los días previos a la ovulación”, han añadido. Un hecho que debe al aumento en los niveles de la hormona estrógeno, que propicia una transformación de la mucosa cervical en una variedad fértil que no afecta de forma negativa sobre los espermatozoides. Además, a medida que se acerca la ovulación, el contenido en agua de esta mucosa aumenta gracias al estrógeno. Así, justo antes de la ovulación está formada por agua en un 96 por ciento, han detallado. “Lo importante es disfrutar del proceso y utilizar métodos que ayuden a la mujer a conocer sus días más fértiles sin que ello suponga una preocupación o un momento de incomodidad, como sucede con los test de ovulación. La pulsera Ava es ideal para ello, ya que la usuaria solo tiene que ponérsela antes de dormir y sincronizarla al día siguiente con la app para smartphones para saber si está en un momento de alta o baja fertilidad”, han especificado desde la compañía. Asimismo, han explicado que para “controlar el estado de la mucosa cervical, basta con lavar bien las manos e introducir dos dedos en la vagina. Notarás el cuello uterino, que es una pequeña protuberancia con forma de nariz. Para recoger la mucosa, acarícialo, extrae los dedos y examínalos. La mucosa más fértil es clara y resbaladiza y se puede estirar entre los dedos sin que se rompa. En algunos casos, ésta es tan acuosa que puede que ni se estire”. “Por su parte, es conveniente que las mujeres se mantengan hidratadas para aumentar las propiedades fértiles de la mucosa cervical. Otro consejo es que tomen descongestivos con guaifenesin como único ingrediente activo, ya que si contiene antihistamínicos puede producir el efecto opuesto”, han concluido los expertos.

By

El TC considera que un absuelto por enfermedad mental no debe permanecer en prisión de forma provisional

Reclaman que en estos casos se legisle para que puedan ingresar de manera cautelar en un centro psiquiátrico MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha dictado una sentencia en la que considera que un absuelto en primera instancia de un delito por presentar algún tipo de problema de salud mental no debe permanecer en prisión de forma provisional a la espera de la resolución de los posibles recursos. La sentencia, publicada por el TC en su página web y fechada a 16 de julio, estima el recurso presentado por un hombre internado en el Centro Penitenciario de Córdoba, a la espera de la confirmación de una medida de seguridad impuesta. Fue absuelto por la Audiencia Provincial de Córdoba de un delito de homicidio agravado en grado de tentativa y de otro delito de violencia física simple o no habitual, al apreciar los jueces la eximente completa de trastorno mental. Mientras esperaba a que se resolvieran varios recursos, entre ellos el suyo propio, en instancias judiciales superiores, la Audiencia decidió que ingresara en la unidad psiquiátrica de la prisión de Córdoba mientras la sentencia se hacía firme. Sin embargo, en la citada cárcel no hay ninguna unidad de este tipo, por lo que fue recluido en la enfermería del centro. Los magistrados consideran que esto fue “una prisión encubierta, carente de absoluta cobertura legal y, por ello, vulneradora de su derecho a la libertad”. En este sentido, apuntan que debería haber ingresado en un hospital psiquiátrico penitenciario, pero recuerdan que en España tan solo hay dos, en Alicante y Sevilla. En este último terminó ingresando finalmente el acusado. En última instancia, el Constitucional insta a los legisladores “a poner fin a este delicado vacío normativo, regulando de manera pertinente la medida cautelar penal de internamiento en centro psiquiátrico”. “Hasta tanto dicha norma con rango de Ley Orgánica se dicte, con una redacción que incluya los requisitos, garantías y condiciones necesaria para adoptar la medida de internamiento en centro psiquiátrico con la duración al efecto previsible, no cabe privar de libertad al acusado absuelto en sentencia por aplicación de una eximente por trastorno mental, mientras se resuelven el o los recursos interpuestos contra dicha resolución judicial, excepto si dicho internamiento se acuerda por el juez competente en un centro integrado en la red hospitalaria civil y no bajo el control de la Administración penitenciaria, que no tiene injerencia en este ámbito”, concluye el TC. APDHA: “ES UNA PRACTICA CONTRARIA A LOS DERECHOS HUMANOS” Ante esta sentencia, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha remarcado que este es un hecho que “llevan años denunciando”. Así, consideran que, en este caso, “el internamiento en un centro penitenciario una práctica contraria a los derechos humanos”. Por ello, exigen a los juzgados que “requieran a la administración penitenciaria el cumplimiento de la ley en la interpretación del Tribunal Constitucional, para que ninguna persona con un problema de salud mental absuelta de una pena privativa de libertad se vea cumpliendo pena en un centro penitenciario que tiene un fin sancionador y no terapéutico”. La asociación denuncia que el número de personas con enfermedad mental en prisión “no ha dejado de aumentar” en los últimos años, y ahora se sitúa en torno al 8 por ciento. “Desde la desaparición de los psiquiátricos no se han adoptado suficientes programas destinados a evitar la comisión de delitos, apoyar a las familias y a los enfermos, y menos aún para crear una red de centros psiquiátricos que pudieran acoger a los enfermos que hubieran cometido delitos a consecuencia de la enfermedad”, concluye la organización.

By

Endocrinólogos recomiendan a pacientes operados de cirugía bariátrica comer pescados y carnes blancas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), desde sus áreas de Nutrición y de Obesidad, ha elaborado cuatro documentos sobre recomendaciones alimentarias y de actividad física para pacientes operados de cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad, entre los que destaca la ingesta de pescados y carnes blancas. Asimismo, se debe evitar los alimentos grasos, los dulces, las bebidas con gas, los refrescos azucarados, los zumos y el alcohol. Y las cocciones más recomendables son los hervidos, vapor, microondas, horno y en papillote, controlando la cantidad de aceite. Además, hay que evitar frituras, rebozados, empanados y guisos. La coordinadora del Area de Nutrición de la SEEN, María Ballesteros, ha resaltado la importancia de “llevar un registro alimentario de todo lo que se consume como herramienta útil para el seguimiento médico y para que el paciente sea consciente de lo que come”. Los pacientes operados por cirugía bariátrica- la cual puede conseguir una reducción entre el 20 y el 40 por ciento del peso corporal inicial si se modifican los hábitos de vida- deben tener en cuenta que “no se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad del paciente, a través de una pérdida de peso suficiente” y añade que “es una oportunidad para que adquirir y mantener unos hábitos de vida saludables sea más sencillo”, ha detallado la coordinadora del Grupo de Obesidad de la SEEN, Nuria Vilarrasa. Los déficits nutricionales de proteínas, vitaminas y minerales son frecuentes después de este tipo de intervenciones, por lo que es fundamental el papel del especialista en la monitorización y la suplementación de por vida del paciente para evitar complicaciones. Tras la cirugía, la alimentación se hará de manera progresiva, atravesando varias fases que se diferencian en textura y consistencia. “Se comienza con una dieta de tolerancia líquida postquirúrgica, pasando, posteriormente, a otra de consistencia puré, seguida de una dieta blanda y finalizando con una dieta de consistencia normal. Todas ellas seadaptarán de manera individualizada, promoviendo una alimentación saludable y equilibrada, y los tiempos de cada fase dependerán del tipo de cirugía y de la aceptación del paciente”, han señalado las especialistas. El ejercicio físico diario progresivo en frecuencia, intensidad y duración también es imprescindible para una evolución favorable. Inicialmente, se recomienda pasear y realizar ejercicios suaves de resistencia para evitar la pérdida de masa muscular. “Progresivamente, el paciente podrá hacer otro tipo de ejercicios, como pilates, yoga, gimnasia de mantenimiento, natación (aquagym) y clases de baile, alternando con 2-3 sesiones a la semana de ejercicios de fuerza”, ha concluido la doctora Vilarrasa.

By

Cerrar el foramen oval del corazón puede reducir riesgo futuro de accidente cerebrovascular, según expertos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Cerrar con un catáter el foramen oval del corazón, una apertura natural que permite el paso durante la vida fetal el paso de la sangre oxigenada desde la aurícula derecha a la izquierda, es recomendable para pacientes menores de 60 años que han tenido un accidente cerebrovascular, según indica un panel de expertos en un artículo publicado en la revista ‘British Medical Journal (BMJ)’. Este procedimiento implica mover lentamente un catéter al corazón para cerrar el orificio. Tal y como detallan estos especialistas, la mayoría de las prácticas actualmente desaconsejan el procedimiento de cierre y, en su lugar, recomiendan tomar medicamentos anticoagulantes durante toda la vida para prevenir más accidentes cerebrovasculares. La recomendación del panel se basa en nuevas pruebas de que el cierre reduce el riesgo de accidente cerebrovascular futuro más que el tratamiento farmacológico solo, a pesar de que el cierre basado en el catéter conlleva mayor riesgo de complicaciones. Para los pacientes que necesitan o quieren evitar el procedimiento, el panel hace una “débil” recomendación de la anticoagulación sobre la terapia antiplaquetaria, basándose en el hecho de que los pacientes “valoran la prevención de accidentes cerebrovasculares más de lo que les preocupa el riesgo de sangrado”. Según detallan los expertos, hasta una de cada cuatro personas tiene este tipo de agujero en el corazón y, para la mayoría, no causa ningún problema. Esta guía solo recomienda que se cierre el orificio si la persona ha sufrido un accidente cardiovascular cuando no existe otra causa obvia, lo que se conoce como criptogénico. La desventaja del procedimiento, indican, es que el 3,6 por ciento de los pacientes experimentarán un evento adverso, pero estos generalmente se asocian solo con efectos a corto plazo, por lo que pueden no ser tan importantes para los pacientes como reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, el panel enfatiza que los médicos deben analizar las opciones con el paciente, como parte de un proceso compartido de toma de decisiones.

By

Fumar cachimba tiene efectos negativos similares a los que provoca el tabaco tradicional, según un estudio

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Fumar pipa de agua -conocido como cachimba- provoca efectos negativos similares a los que produce el tabaco tradicional, como es el desarrollo de problemas cardiovasculares, según un equipo de expertos de Universidad de California, UCLA, EE.UU. Asimismo, el estudio, que ha sido publicado en la revista ‘American Journal of Cardiology’, ha demostrado que con una sola sesión de cachimba la frecuencia cardíaca -en 16 latidos por minuto- y la presión arterial aumenta; así como las medidas de rigidez arterial, un factor de riesgo clave en el desarrollo de afecciones cardiovasculares como ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. De esta forma, el aumento de la rigidez arterial fue comparable a los datos observados por los fumadores de cigarrillos después de fumar un cigarrillo. “Nuestros hallazgos desafían el concepto de que fumar tabaco en la pipa de agua con sabor a frutas es una alternativa más sana al tabaco. No lo es”, ha señalado profesora asistente de la Escuela de Enfermería de la UCLA y autora principal del estudio, Mary Rezk-Hanna. Los resultados del estudio son “particularmente preocupantes porque midieron lo que parece ser el límite inferior del uso de pipa de agua -media hora-“, han especificado los expertos. Por lo general, una sesión de cachimba puede durar varias horas, lo que puede aumentar los niveles de nicotina y otras toxinas que se absorben en el cuerpo. “Sabemos que los productos de tabaco con sabor son con frecuencia el primer tipo de producto de tabaco utilizado por los jóvenes. Uno de los principales problemas con el narguile es el hecho de que el tabaco está aromatizado con sabores de frutas, dulces y alcohol, lo que convierte al narguile en el producto de tabaco con sabor más popular entre esta audiencia”, Rezk-Hanna. Según la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), bajo la autoridad otorgada por la Ley de Prevención del Tabaquismo y Control del Tabaco, los cigarrillos no pueden contener un sabor artificial o natural -que no sea tabaco o mentol- o una hierba o especia que sea un sabor característico. Pero esta prohibición no se aplica al cachimba, lo que contribuye a su popularidad en rápido crecimiento, han asegurado.

By

El ruido en las salas de pediatría es superior al máximo recomendando por la OMS, según un estudio

Los niños durmieron durante 63 minutos menos por noche, con un promedio de 7,5 horas menos, mientras estaban en el hospital que en casa MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El ruido en las salas de pediatría supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es “significativamente más fuerte” que en las habitaciones de sus casas, según un estudio comparativo publicado en ‘Archives of Disease in Childhood’ y llevado a cabo por la División de Ciencias Experimentales Clínicas, Facultad de Medicina de Universidad de Southampton, y el Southampton Children’s Hospital, en Reino Unido. Asimismo, este ruido de fondo puede estar contribuyendo a un sueño de menor calidad y peor durante una estancia hospitalaria, según los investigadores, ya que los padres y los niños en este estudio registraron más de una hora menos de inactividad que cuando dormían en casa. Para llevarlo a cabo, los investigadores compararon la duración y la calidad del sueño experimentado por 46 niños y 16 de sus madres en salas generales de niños en un gran hospital y en sus habitaciones en el hogar. Así, han registrado el sueño de los niños a través de un dispositivo de seguimiento (actígrafo) usado en la muñeca durante alrededor de tres noches en ambos lugares, mientras que los niveles de decibelios se monitorearon usando un sonómetro en la cabecera del niño en el hospital y en el hogar. La supervisión del nivel de sonido se completó para ocho de los niños en ambos lugares durante al menos una noche. El nivel de sonido promedio registrado en la sala del hospital fue de 48,24 decibeles, llegando a 50,35 decibelios para las camas en las bahías abiertas. Esto es más alto que el máximo promedio recomendado por la OMS para una sala de hospital de 30 decibelios, alcanzando un máximo de 45 decibeles, y los niveles de ruido de fondo registrados en las habitaciones de los niños de 34,7 decibeles. Como resultado, los niños durmieron durante 63 minutos menos por noche, con un promedio de 7,5 horas menos, mientras estaban en el hospital que en casa, y sus madres obtuvieron menos de 73 minutos menos, con un promedio de 6 horas y 20 minutos. La calidad del sueño también fue peor cuando estaba en el hospital.

By

Científicos consiguen mejorar “drásticamente” la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han conseguido mejorar “drásticamente” la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar mejor gracias a la mejora de la función de los vasos linfáticos. El trabajo, según detallan estos investigadores, puede proporcionar a los médicos un camino “completamente nuevo” para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, la pérdida de memoria relacionada con la edad y otras enfermedades neurodegenerativas. Esta nueva investigación parte del laboratorio del neurocientífico Jonathan Kipnis, cuyo equipo descubrió en 2015 que el cerebro está rodeado de vasos linfáticos. Ese descubrimiento fue noticia en todo el mundo, sin embargo, Kipnis ve el nuevo hallazgo de su equipo como el más importante hasta el momento. “Cuando tomas ratones naturalmente envejecidos y los haces aprender y recordar mejor, eso es realmente sorprendente. Si podemos hacer que los ratones viejos aprendan mejor, eso me dice que hay algo que se puede hacer en humanos. De hecho, soy muy optimista de que algún día podríamos vivir hasta muy, muy avanzada edad y no desarrollar Alzheimer”, indica Kipnis. Tal y como explica el investigador, los vasos linfáticos envejecidos que conectan el cerebro y el sistema inmune juegan papeles “críticos” tanto en la enfermedad de Alzheimer como en la disminución de la capacidad cognitiva que viene con el tiempo. “Este nuevo trabajo brinda la imagen más completa hasta el momento del papel de estos vasos y su tremenda importancia para el funcionamiento del cerebro y el envejecimiento saludable”, comenta el investigador. Kipnis y sus colegas usaron un compuesto para mejorar el flujo de desechos del cerebro a los nódulos linfáticos en el cuello de ratones viejos. Los vasos se hicieron más grandes y se drenaron mejor, y eso tuvo un efecto directo en la capacidad de los ratones para aprender y recordar. “Esta es la primera vez que realmente podemos mejorar la capacidad cognitiva en un ratón viejo al dirigirse a esta vasculatura linfática alrededor del cerebro. Por sí mismo, es un descubrimiento muy relevante, pero luego dijimos: ‘Espera un segundo, si ese es el caso, ¿qué está pasando con el Alzheimer?'”, relata. EN HUMANOS Los investigadores determinaron que obstruir los vasos en ratones empeora la acumulación de placas amiloides dañinas en el cerebro, que están asociadas con la enfermedad de Alzheimer. Esto puede ayudar a explicar la acumulación de tales placas en las personas, cuya causa no se comprende bien. “Como hicimos en ratones, será interesante tratar de descubrir qué cambios específicos están ocurriendo en los linfáticos cerebrales antiguos en los humanos para que podamos desarrollar enfoques específicos para tratar la enfermedad relacionada con la edad”, señala Kipnis. “Lo que fue realmente interesante es que con el empeoramiento de la patología, en realidad se ve muy similar a lo que vemos en muestras humanas en términos de toda esta agregación de proteína amiloide en el cerebro y meninges. Al afectar la función linfática, hicimos el modelo de ratón más similar a la patología humana”, expone el investigaor. Ahora, el equipo dirigido por Kipnis trabajará para desarrollar un medicamento que mejore el rendimiento de los vasos linfáticos en las personas, para lo que han cerrado un trato con la compañía biofarmacéutica PureTech Health. Los investigadores creen que la mejor manera de tratar el Alzheimer podría ser combinar la reparación de la vasculatura con otros enfoques. “Mejorar el flujo a través de los vasos linfáticos meníngeos podría incluso superar algunos de los obstáculos que han condenado tratamientos previamente prometedores, moviéndolos del basurero a la clínica”, aseguran. Sin embargo, creen que este nuevo descubrimiento puede ofrecer “una forma de evitar la aparición de la enfermedad de Alzheimer hasta el punto de que los tratamientos sean innecesarios, para retrasarlo más allá de la duración de la vida humana actual”. “Puede ser muy difícil revertir el Alzheimer, pero tal vez podríamos mantener una funcionalidad muy alta de esta vasculatura linfática para retrasar su aparición a una edad muy avanzada. Honestamente creo que, en el futuro, podemos ver resultados reales”, concluye Kipnis.

By

Asocian los bajos niveles plasmáticos de omega-3 con los partos prematuros

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Las mujeres embarazadas con niveles plasmáticos bajos de ácidos grasos omega-3 de cadena larga, en el primer y segundo trimestre de gestación, tienen un riesgo significativamente mayor de parto prematuro, según una nueva investigación de la TH Chan School of Public Health de Harvard (Estados Unidos), en colaboración con el Statens Serum Institut en Copenhague (Dinamarca). El estudio sugiere que las bajas concentraciones de ciertos ácidos grasos de cadena larga, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) pueden ser un factor de riesgo importante para el nacimiento prematuro. “En un momento en que muchas mujeres embarazadas escuchan mensajes que las alientan a evitar el consumo total de pescado debido al contenido de mercurio, nuestros resultados respaldan la importancia de garantizar una ingesta adecuada de omega-3”, señala Sjurdur F. Olsen, el autor principal del estudio, que se ha publicado este viernes en la revista ‘EBioMedicine’. El nacimiento prematuro es la principal causa de muerte neonatal y se asocia con deficiencias cognitivas y problemas cardiometabólicos más adelante en la vida entre los sobrevivientes. Durante décadas, se ha formulado la hipótesis de que la ingesta elevada de EPA más DHA, que se encuentra en peces de aguas frías como la caballa atlántica, la anchoa, el salmón y el atún, y también en especies más delgadas como el bacalao y el eglefino, puede reducir el riesgo de parto prematuro. Mientras que algunos estudios han apoyado esta hipótesis, los investigadores consideran que los resultados hasta ahora han sido “inconsistentes”. Para este nuevo estudio, los investigadores examinaron datos de la Cohorte Nacional de Nacimientos Danesa, un estudio nacional que sigue a 96.000 niños en Dinamarca a través de cuestionarios y registros médicos. Analizaron muestras de sangre de 376 mujeres que dieron a luz muy prematuramente (antes de las 34 semanas de gestación) entre 1996 y 2003 y 348 mujeres que tuvieron un parto a término completo. El análisis de las muestras de sangre mostró que las mujeres con los niveles séricos más bajos de EPA más DHA (1,6%) tenían un riesgo 10 veces mayor de nacimiento temprano en comparación con las mujeres con niveles más altos (1,8% o más). Los hallazgos sugieren que, entre las mujeres embarazadas con bajos niveles de EPA más DHA, comer más pescado o tomar un suplemento podría reducir el riesgo de parto prematuro. Los autores advirtieron, sin embargo, que las generalizaciones sobre los hallazgos del estudio pueden ser limitadas, debido al hecho de que se realizó en Dinamarca, donde las tasas de nacimientos prematuros son bajas. Por eso, animan a que este estudio se replique en otros países con características diferentes.

By

Expertos identifica más de 150 genes asociados con la fibrilación auricular

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los investigadores de la Universidad de Michigan (UM), EE.UU, han identificado más de 150 genes asociados con la fibrilación auricular, a través de un estudio de asociación de genoma completo (GWAS). “Esperamos que experimentos adicionales de biología molecular determinen cómo crear ritmos cardíacos regulares sostenidos mediante el estudio de los genes que nosotros y otros hemos identificado”, ha señalado el autor del estudio, y profesor asociado de Medicina de Michigan, Cristen Willer. Así, los genes identificados son “importantes para el desarrollo fetal del corazón”, lo que implica que la variación genética predispone al corazón a la fibrilación auricular durante el desarrollo fetal o que la variación genética podría reactivar genes en el corazón adulto que normalmente solo funcionan durante el desarrollo fetal, han especificado. De los 151 genes identificados como importantes para la fibrilación auricular, 32 probablemente interactúen con fármacos existentes que no necesariamente se desarrollan para tratar la fibrilación auricular, han argumentado. “El descubrimiento de nuevas variantes genéticas y genes importantes para la fibrilación auricular solo fue posible porque combinamos información de múltiples biobancos de todo el mundo en un gran esfuerzo de colaboración”, ha declarado Jonas Bille Nielsen un investigador cardiovascular en UM. Este estudio ha utilizado datos de múltiples biobancos de todo el mundo, incluida la Michigan Genomics Initiative (MGI) de la UM, el Biobank del Reino Unido, el estudio HUNT de Noruega, DiscovEHR, deCODE Genetics y AFGen Consortium. Este enfoque de precisión y precisión de la salud ha aportado información que puede “no haber sido detectable utilizando un conjunto de datos más pequeño”, han concluido.

1 309 310 311 312 313 789