saludigestivosaludigestivo

By

Un estudio demuestra que el cannabidiol mejora las crisis más graves en un tipo de epilepsia infantil

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Un estudio de fase III ha demostrado que una solución oral de cannabidiol mejora las crisis más graves en un número “relevante” de pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut (LGS), una forma de epilepsia rara, grave y difícil de tratar en el inicio de la infancia. El síndrome de Lennox-Gastaut aparece entre los 3 y los 5 años. Los pacientes sufren múltiples tipos de crisis, que incluyen crisis atónicas y crisis tónicas, que a menudo provocan caídas y lesiones,ausencias y pueden presentar crisis generalizadas tónico clónicas e incluso crisis focales con los años de evolución. La mayoría de los niños con LGS experimentan algún grado de deterioro intelectual, así como retrasos en el desarrollo y trastornos de conducta. El equipo responsable del estudio, publicado recientemente en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM), ha contado con el neurólogo Vicente Villanueva, jefe de la Unidad de Epilepsia Refractaria del Hospital Universtiario y Politécnico La Fe, de Valencia, que ha colaborado tanto con la inclusión de pacientes como con el análisis de datos. Este ensayo es el primer estudio de determinación del rango de dosis que compara la formulación farmacéutica de cannabidiol con placebo como terapia adicional en el LGS. Ambas dosis redujeron significativamente la frecuencia de los ataques en pacientes con control de convulsiones deficiente a pesar del uso de múltiples fármacos antiepilépticos. La solución oral de cannabidiol (‘Epidiolex’) probada es una formulación farmacéutica de cannabinoide altamente purificado (CBD), un cannabinoide que carece de los efectos de euforia que se asocian a la marihuana. Villanueva señala que, aunque hoy en día se ha mejorado mucho el tratamiento de la epilepsia y se prolonga la vida de estos pacientes, “el problema es que son muy resistentes a la medicación antiepiléptica por lo que hay pocas opciones que funcionen”. DETALLES DEL ESTUDIO El estudio escogió al azar a 225 pacientes con LGS, y una edad media de 16 años, de 30 hospitales de Estados Unidos y de Europa, de los cuales 4 son pacientes de La Fe y cuyas crisis no estaban controladas con su régimen actual de medicamentos antiepilépticos. Los pacientes recibieron una dosis de solución oral de cannabidiol o placebo además del tratamiento existente. Al inicio del estudio, los pacientes tenían una frecuencia media de 85 crisis por mes. El criterio de valoración principal de este ensayo fue el cambio porcentual desde el periodo inicial en la frecuencia de crisis mensuales durante el período de tratamiento, en comparación con el período basal de cuatro semanas antes de la aleatorización. Durante el período de tratamiento de 14 semanas, los pacientes que tomaron ambas dosis de solución oral de cannabidiol (10 mg/kg/día y 20 mg/kg/día), experimentaron reducciones medias significativamente mayores en las crisis atónicas mensuales del 37,2 por ciento respectivamente en comparación con una reducción del 17,2 por ciento para el placebo. Como resultados secundarios del estudio, destaca la mejora global los pacientes. Además, sus cuidadores fueron significativamente más propensos a informar de una mejoría en el estado general y, por tanto, de su calidad de vida. Los análisis de sensibilidad confirmaron que el efecto del tratamiento de solución oral de cannabidiol se estableció durante el primer mes de tratamiento y se mantuvo durante todo el período de tratamiento. PODRIA LLEGAR A EUROPA EN 2019 Estos resultados reflejan, según el doctor Villanueva, una mejoría de las crisis más graves en un número relevante de pacientes. “Las crisis en las que se detectó una mayor mejoría eran las crisis más graves, las más discapacitantes que están asociadas a caídas”, destaca Vicente Villanueva. El medicamento se encuentra en las últimas etapas de la revisión de nuevos medicamentos por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), y se espera que esté disponible para los pacientes estadounidenses con síndrome de LGS y Dravet (otro tipo de epilepsia) en la segunda mitad del año. Para su comercialización en Europa, la solicitud de autorización de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se hizo efectiva en diciembre de 2017 y se espera que la decisión se tome a principios de 2019.

By

Fundación para la Diabetes concede 16 becas a niños y adolescentes para disfrutar de campamentos de verano

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La Fundación para la Diabetes ha concedido a la Asociación Diabetes Madrid y la Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad Autónoma de Madrid (FADCAM) 16 becas a niños y adolescentes de la Comunidad de Madrid para organizar campamentos de verano que se celebrarán en Cartagena (Murcia) hasta este sábado y en Candeleda (Avila) entre el 2 y el 12 de agosto, respectivamente. Según ha informado la Fundación en un comunicado, en estos campamentos los niños aprenden, de forma lúdica, a controlar y convivir con su diabetes y a mejorar su capacidad de autocuidado, de forma autónoma y responsable. El objetivo de estos de campamentos es, además de disfrutar de sus vacaciones, que los menores aprendan a controlar y convivir con su diabetes en un contexto “lúdico y divertido”, en el que niños se relacionen con otros relacionan con otros que estén en su misma situación “lo que les permite el intercambio de experiencias”. Este año, la Fundación para la Diabetes ha contado con el apoyo de Novo Nordisk y la Federación de Clubes de Leones y, por primera vez desde su lanzamiento, con el de la Federación Española de Diabetes (FEDE) y Nestlé Health Science. Los campamentos cuentan con profesionales de distintas disciplinas: monitores de tiempo libre, médicos, profesionales de enfermería, dietistas, formados para diseñar y dirigir actividades para este colectivo y que trabajan de forma coordinada para ofrecer el mejor servicio y atención a los niños con diabetes.

By

Los psicólogos critican que las empresas que contratan sus servicios se basan en criterios económicos y no de calidad

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Psicología de España y el Consejo Oficial de Psicólogos de Madrid han criticado que, a raíz de la crisis económica, las empresas que contratan sus servicios se basan en criterios económicos y no de calidad. Y es que, según recuerdan, antes de la crisis económica, el criterio fundamental para la adjudicación de los contratos competitivos era la calidad del proyecto técnico y los currículums, incluyendo como elemento fundamental la formación específica y la experiencia de los profesionales que iban a desarrollar el programa. Se entendía, “con buen criterio”, que en proyectos cuyo objetivo es la intervención con personas son los recursos humanos los que garantizan la calidad de los mismos. De hecho, según han asegurado ambas organizaciones, la intervención psicológica, social y educativa era valorada, así como los profesionales que se ocupaban de mejorar el bienestar psicológico y social de las personas, los grupos y las comunidades, fundamentalmente de las que están en especial situación de desventaja. Sin embargo, en la actualidad, “cualquier proyecto y cualquier equipo incluso sin formación ni experiencia” puede valer siempre y cuando el presupuesto sea el más bajo. Un hecho que, tal y como han lamentado, implica una “desvalorización absoluta” de la intervención y una mercantilización del trabajo de los profesionales de la Psicología. “Las consecuencias son evidentes. En primer lugar, un descenso notable en la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. En segundo lugar, una precarización de los contratos laborales de los profesionales de la Psicología que trabajan en estos programas. Precarización, que repercute directamente en un incremento en la rotación de los profesionales, lo que a su vez hace descender más la calidad de los proyectos. Un círculo perverso”, han detallado. En aras de la calidad de los servicios psicológicos que se prestan a la sociedad, los profesionales de la Psicología han destacado la necesidad de un cambio en el sistema de adjudicación de contratos públicos. En todos aquellos servicios que atiendan a personas, el proyecto técnico y la experiencia de los profesionales debe ser el criterio fundamental de adjudicación. “En ningún caso puede serlo el económico. La calidad de los programas y su desarrollo exige que tengamos en cuenta el diseño técnico de los mismos y los profesionales que lo llevan a cabo, así como las condiciones en las que tienen que prestarlo, para que podamos hacer intervenciones reales y ajustadas a los principios deontológicos, basadas en la evidencia y garantes de los derechos de los trabajadores y de las poblaciones sobre las que intervenimos”, han zanjado.

By

Permanecen ingresadas cinco personas con quemaduras graves tras el incendio de un catamarán en Illa da Toxa

Otras 18 son dadas de alta de varios centros hospitalarios, mientras que el resto fueron asistidas en el PAC de O Grove o en el lugar El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha visitado a los heridos ingresados en A Coruña y en Vigo SANTIAGO DE COMPOSTELA / VIGO, 25 (EUROPA PRESS) Permanecen ingresadas con quemaduras graves cinco de las 48 personas que resultaron heridas en el incendio del catamarán turístico de la Illa da Toxa, en O Grove (Pontevedra). Todas ellas permanecen estables en la unidad de quemados, dos en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) y otras tres en Povisa, en Vigo. El Conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha visitado este miércoles a los heridos. Se ha desplazado durante la mañana a A Coruña y por la tarde a Vigo, según han precisado fuentes del departamento autonómico. La Consellería de Sanidade, a través de un comunicado, ha informado que de los 23 pacientes que fueron atendidos en centros hospitalarios, 18 ya han sido dados de alta. En concreto, ocho fueron asistidos en el Hospital do Salnés; siete en el Hospital de Montecelo; dos en el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez; y otro en el Hospital Provincial de Pontevedra. El resto de personas afectadas han sido atendidas en el punto de atención continuada (PAC) de O Grove o en el mismo lugar del suceso. Asimismo, fuentes sanitarias informan de que los ingresados en Povisa son una mujer de Sevilla, con quemaduras de primer y segundo grado, que evoluciona favorablemente; y un matrimonio de Mataró (Barcelona), el hombre con quemaduras de primer y segundo grado, y la mujer de segundo grado. Fuentes del centro hospitalario han asegurado a Europa Press que permanecen estables. Salvamento Marítimo indicó que fueron localizados los 52 pasajeros que iban a bordo –40 adultos, ocho niños y cuatro tripulantes–. De ellos, 15 fueron rescatados por la patrullera ‘Roncadoira’, once por la embarcación ‘Tornado’, siete por la ‘Pelegrin 4’, y un tripulante por la ‘Visión 2’. UNA EXPLOSION EN LA COCINA El catamarán se encontraba encallado en la Illa da Toxa, y un total de cuatro dotaciones de bomberos han participado en las labores de extinción del incendio, que se dio por controlado a las 17,45 horas. Las llamas se produjeron, al parecer, por una explosión en la cocina. El catamarán siniestrado era el ‘Boramar’, perteneciente a la empresa Cruceros Rías Baixas, que llevaba operativo apenas unos días, desde las Fiestas del Carmen, según diversas fuentes consultadas. Varios testigos señalaron que se produjo una explosión a bordo, al parecer en la cocina, que fue la que desató el incendio. Los pasajeros tuvieron tiempo de arrojarse al mar, donde fueron inmediatamente rescatados por otros barcos turísticos y embarcaciones recreativas particulares que se hallaban en la zona, muy concurrida durante estos meses de verano. Testigos presenciales aseguran que en pocos minutos el barco estaba completamente en llamas. La columna de humo podía verse desde prácticamente todos los rincones de la ría de Arousa. MEDIOS MOVILIZADOS De acuerdo con el 061, la primera alerta se recibió sobre las 16,20 horas por una colisión entre un barco y una batea. Así, por parte de Urxencias Sanitarias, se movilizaron dos helicópteros medicalizados con base en Santiago y Ourense; tres ambulancias medicalizadas, seis convencionales, doce asistenciales, cuatro de apoyo, tres ambulancias de Protección Civil, un vehículo de apoyo logístico y dos equipos médicos de los centros de salud de O Grove y Sanxenxo. A continuación, se movilizaron las embarcaciones ‘Salvamar Sargadelos’ y ‘Euro’, la patrullera de la Guardia Civil ‘Corvo Mariño’, y los helicópteros de la Xunta ‘Pesca I’ y ‘Pesca II’. Además, estaba previsto que despegase el helicóptero ‘Helimer’ de Salvamento Marítimo pero finalmente fue desmovilizado. A mayores, según el 112, se desplazaron los bomberos de Ribadumia y Vilagarcía de Arousa, la Policía Local de O Grove, el grupo de emergencias supramunicipal (GES) de Sanxenxo, además de Protección Civil de Cambados y O Grove.

By

La Universidad Autónoma de Madrid lanza el primer máster en España sobre lactancia materna y nutrición infantil

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha presentado el primer máster en España sobre lactancia materna y nutrición infantil, que nace con el objetivo de formar profesionales sanitarios que atiendan en los centros sanitarios a madres y niños, para e”vitar el abandono de la lactancia materna y gestionar los casos más complicados desde los primeros momentos tras el parto”. El anuncio de la puesta en marcha de este máster coincide con la celebración de la semana mundial de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto, y que estará centrada este año en la iniciación temprana como estrategia clave para reducir la mortalidad infantil. Según explica la doctora Carmen Temboury, jefa de servicio de Pediatría del Hospital del Sureste (Madrid) y directora del máster, además de los “numerosos” beneficios de la lactancia materna para la salud del niño, ya que “protege contra las infecciones respiratorias, diarreas y enfermedades crónicas”, esta práctica “favorece también la salud materna, reduciendo el cáncer de mama y de ovario y la depresión”. “Unos beneficios a los que se suman otros de índole económica pues mejora el valor económico y productivo de un país a través de la mejora de la salud de su población; previene la malnutrición y la obesidad; y medioambientales, al ser la leche materna un alimento natural gratuito, accesible y renovable”, ha detallado. Por eso, reclama que los sistemas de salud apoyen la lactancia materna formando personal sanitario capacitado para aconsejar y apoyar a las mujeres de forma “cercana, continua y oportuna”. “Hay que recordar que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es segura (tiene todos los nutrientes necesarios y adecuados en cantidad y calidad); saludable (contiene factores que previenen infecciones y reducen las alergias); y sostenible (una mujer puede producir siempre leche de calidad)”, concluye la experta.

By

El ejercicio reduce el riesgo de enfermedades crónicas en adultos mayores, según confirma un estudio

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Un nuevo estudio del Instituto de Investigación Médica Westmead (Australia) ha confirmado que los adultos mayores que hacen ejercicio por encima de los niveles recomendados tienen un riesgo reducido de desarrollar enfermedades crónicas, en comparación con aquellos que no parctican ningún tipo de actividad física. Para realizar este informe, los investigadores de este centro australiano entrevistaron a más de 1.500 adultos del país oceánico mayores de 50 años y los siguieron durante un período de 10 años. Las personas que se involucraron en los niveles más altos de actividad física total tuvieron el doble de vida para evitar derrames cerebrales, enfermedades cardíacas, angina, cáncer y diabetes, y se encuentran en una forma física y mental óptima 10 años después. Tal y como explica Bamini Gopinath, investigador principal del estudio, los datos han mostrado que los adultos que hicieron más de 5000 minutos equivalentes metabólicos (minutos MET) cada semana vieron la mayor reducción en el riesgo de enfermedad crónica. “Básicamente, encontramos que los adultos mayores que hacían más ejercicio tenían el doble de probabilidades de estar libres de enfermedad y ser completamente funcionales. Nuestro estudio demostró que los altos niveles de actividad física aumentan la probabilidad de sobrevivir 10 años adicionales libres de enfermedades crónicas, discapacidad mental y discapacidad”, ha destacado. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 600 MET minutos de actividad física cada semana. Eso es equivalente a 150 minutos de caminata rápida o 75 minutos de carrera.

By

Relacionan alteraciones de la función pulmonar con un mejor pronóstico del síndrome coronario agudo

Coordina el estudio un investigador del Hospital Arnau de Vilanova LLEIDA, 24 (EUROPA PRESS) Un estudio, coordinado por investigadores leridanos, ha relacionado la presencia de alteraciones de la función pulmonar la apnea del sueño, con un mejor pronóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo. El estudio muestra que hay un fenotipo clínico de sujetos con síndrome coronario agudo (SCA) en los cuales la presencia de alteraciones de la función pulmonar podrían asociarse con un mejor pronóstico a corto plazo, ha informado este martes en un comunicado el Intituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida). El estudio, publicado en la revista ‘Journal of Thoracic Disease’, ha sido coordinado por Ferran Barbé, investigador principal del grupo 35 del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Respiratorias (CIBERES), jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV), profesor de la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida (UdL) y responsable del grupo de investigación translacional en medicina respiratoria del IRBLleida. Estudios previos han sugerido que las alteraciones de la función pulmonar podrían asociarse con un aumento en la mortalidad de episodios cardiovasculares. El trabajo es un subestudio del estudio ISAACC (‘Impacto del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Efecto de la intervención con presión positiva continúa (CPAP)’ en el que participan 15 hospitales de España.

By

La catedrática de Farmacia María José Alonso recibe el premio ‘Founders Award’ de la Controlled Release Society

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) María José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha recibido el premio ‘Founders Award’, la más alta distinción que otorga la Controlled Release Society (CRS), la sociedad científica más relevante a nivel mundial en el ámbito de los sistemas de liberación de fármacos y la nanomedicina. El acto de entrega de este galardón se ha celebrado este domingo en Nueva York, durante el Encuentro Anual de la CRS. En el marco de esta reunión, Alonso también va a tomar posesión como nueva presidenta de esta sociedad científica. La Controlled Release Society concede su ‘Founders Award’ anualmente a uno de sus miembros reconocido internacionalmente por sus “sobresalientes” contribuciones a la ciencia y la tecnología en el ámbito de la liberación controlada. Un total de 36 científicos han recibido este galardón desde 1982, siendo María José Alonso la primera mujer que lo recibe en reconocimiento a su destacada carrera investigadora. Además de este premio, Alonso ha sido doblemente distinguida por la CRS, que también la ha elegido miembro de su ‘College of Fellows’, al que pertenecen sólo 102 científicos de todo el mundo. El ‘College of Fellows’ reconoce a los miembros de la CRS que han destacado por una contribución sobresaliente a este campo de la ciencia y la tecnología durante un mínimo de 10 años. TRAYECTORIA INVESTIGADORA El de la CRS es el tercer gran reconocimiento internacional que suma la catedrática de la USC en fechas recientes, tras haber sido elegida miembro de la Academia Nacional de Medicina de EEUU y del ‘College of Fellows’ del American Institute for Medical and Biological Engineering (AIMBE) de Estados Unidos. El laboratorio de María José Alonso ha sido pionero en numerosos descubrimientos en el campo de la tecnología nanofarmacéutica. La profesora Alonso ha coordinado varios consorcios de investigación internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Gates y la Comisión Europea, y actualmente participa en siete proyectos internacionales, cinco de ellos financiados por la Comisión Europea. Es autora de más de 260 publicaciones científicas con más de 15.300 citas (factor H 69) e inventora de 20 familias de patentes. La calidad de sus trabajos científicos la ha llevado a situarse en el TOP TEN de los investigadores en Farmacología a nivel mundial según el ranking internacional Times Higher Education, siendo la investigadora española más influyente en el área de Farmacia y Farmacología, de acuerdo con el ranking del índice-h. Asimismo, es parte del consejo editorial de 11 revistas científicas. Entre 2006 y 2010, fue vicerrectora de Investigación e Innovación de la USC. Ha asesorado al Ministerio de Ciencia e Innovación para la elaboración de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de 2011, y ha formado parte del consejo asesor del Ministerio de Sanidad.

By

Acción Psoriasis lanza una campaña de verano en redes sociales para hacer visible la enfermedad “sin complejos”

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Acción Psoriasis ha puesto en marcha su campaña de verano en redes sociales ‘#Destápate18’, con el objetivo de que los afectados con esta enfermedad compartan sus momentos de vacaciones para “demostrar a todos que con la psoriasis también se puede disfrutar del verano”. “El verano es una de las épocas del año más beneficiosas para las personas con psoriasis, ya que la mayoría de ellos suelen manifestar una notoria mejoría gracias a los baños de agua y mar. No obstante, es imprescindible protegerse frente a los rayos solares con el fin de evitar cualquier quemadura que podría empeorar el proceso de la enfermedad”, explican desde la organización. Con esta campaña, pretenden resaltar el rol del paciente activo haciéndolo protagonista de sus momentos del verano, animándoles a mostrar su piel “sin complejos” y compartiendo sus experiencias. Desde su inicio, hace 7 años, esta campaña ha conseguido una participación de más de 1.000 personas. Para participar, se anima a todas las personas con psoriasis a publicar fotos de su verano en las redes sociales bajo la etiqueta ‘#Destápate18’ para que “interactúen, se apoyen y animen a otras personas, a normalizar la enfermedad y a minimizar el estigma que sufren las personas afectadas de psoriasis”. La campaña, organizada por Acción Psoriasis, empieza el 25 de julio y termina el 9 de septiembre. Este año ha cambiado su dinámica: “No planteamos ningún concurso porque no buscamos un ganador. Este año ganamos todos”.

By

AENOR certifica cuatro sistemas de calidad de Sigre

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha hecho entrega a Sigre de la renovación de sus certificaciones de Calidad ISO 9001 y de Gestión Ambiental ISO 14001, ambas conforme a las nuevas normas de 2015, y de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 y de Gestión Energética ISO 50001. “La actualización de esta cuádruple certificación acredita el compromiso de Sigre en cada uno de estos campos y su espíritu de innovación y mejora continua del servicio que presta al sector farmacéutico y al conjunto de la sociedad en la prevención de los envases en origen y la gestión ambiental de los envases, vacíos o con restos de medicamento, al final del ciclo de su vida útil”, señala Sigre. El director de operaciones de Conformidad de AENOR, Javier Muñoz, ha sido el encargado de entregar al director general de Sigre, Juan Carlos Mampaso, las nuevas certificaciones. En el transcurso de la entrega, Muñoz ha puesto en valor “el esfuerzo que el sector farmacéutico realiza de forma continua para promover la calidad de sus productos y la sostenibilidad ambiental, labor que, en este momento, se está centrando en la mejora de la eficiencia energética y de las buenas prácticas”.

1 317 318 319 320 321 789