saludigestivosaludigestivo

By

La cirugía temprana puede reducir el número de crisis en personas con epilepsia resistente a fármacos

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La cirugía temprana puede reducir el número de crisis en personas con epilepsia resistente a fármacos, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por investigadores suecos y que ha sido publicado en la revista ‘Academia Sahlgrenska’. “La epilepsia resistente a los medicamentos afecta a todos los aspectos de la vida, y ningún otro tratamiento es tan efectivo como la cirugía de epilepsia”, han dicho los expertos, quienes han realizado una descripción sistemática de la literatura y un metaanálisis de estudios en los que se analizaban asociaciones entre operaciones tempranas o tardías, y las posibilidades que había de aparición de ataques epilépticos. El metaanálisis ha comprendido 12 estudios en los que se examinaron los resultados de la cirugía en pacientes que habían tenido epilepsia desde hacía 2 o 20 años. De esta forma, los expertos han comprobado que la probabilidad de evitar los ataques es de entre un 15 y un 21 por ciento para aquellos que son operados antes. No obstante, los autores han reconocido que el grado de evidencia de los estudios incluidos es bajo, ya que fueron trabajos de observación. “El estudio subraya la importancia de que las personas con epilepsia resistente a los medicamentos sean investigadas para someterse a una posible operación de epilepsia lo antes posible”, han zanjado los investigadores.

By

Investigadores hallan una combinación terapéutica que podría ser eficaz para tratar el sarcoma más común en la infancia

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Investigadores del Children’s Hospital de Los Angeles (Estados Unidos) han descubierto, en un ensayo clínico fase II, que la combinación de un fármaco dirigido llamado temsirolimus con quimioterapia puede ser eficaz para el rabdomiosarcoma, el sarcoma de tejido blando más común en la infancia. El rabdomiosarcoma es un cáncer infantil poco frecuente que surge en los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos. Un pequeño grupo de pacientes, aquellos cuyos tumores se pueden extirpar quirúrgicamente en el momento del diagnóstico, tienen más del 90 por ciento de posibilidades de curarse, pero para otros las perspectivas son mucho menos seguras. Aproximadamente la mitad se considera “de riesgo intermedio”, con una probabilidad del 60 por ciento al 70 por ciento de supervivencia a largo plazo. Asimismo, el 25 por ciento de los pacientes son diagnosticados con una enfermedad que ya se ha propagado y tienen un mal pronóstico y, además, cuando recaen la supervivencia se reduce hasta menos del 20 por ciento. El objetivo del ensayo clínico ha sido conocer si un medicamento dirigido podría combinarse con quimioterapia para mejorar los resultados de los pacientes. Ha sido el primer ensayo aleatorizado en rabdomiosarcoma que ha probado agentes dirigidos en combinación con quimioterapia en ambos grupos de tratamiento. Los investigadores compararon dos fármacos dirigidos entre sí: bevacizumab, que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan los tumores, y temsirolimus, que inhibe una vía a menudo activa en el rabdomiosarcoma llamada diana de rapamicina en mamíferos (mTOR). Ambos están aprobadas por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso en otros tipos de cáncer. El ensayo incluyó a 86 pacientes con rabdomiosarcoma que habían recaído por primera vez. Aproximadamente la mitad recibió bevacizumab con quimioterapia, y la otra mitad recibió temsirolimus con quimioterapia. Los agentes quimioterapéuticos utilizados fueron vinorelbina y ciclofosfamida. La inscripción se detuvo temprano porque un análisis intermedio mostró que la combinación de temsirolimus era claramente superior. Después de seis meses, la tasa de supervivencia sin eventos de los pacientes que recibieron el tratamiento con bevacizumab fue del 54,6 por ciento, comparable a los resultados esperados en este punto del tratamiento con quimioterapia sola, mientras que para los pacientes que recibieron temsirolimus, fue del 69,1 por ciento. Debido a que los pacientes estudiados ya habían recaído, la mayoría no sobrevivió a largo plazo con ninguno de los tratamientos. Sin embargo, el Children’s Oncology Group está llevando a cabo un ensayo clínico multicéntrico de fase 3 para estudiar la efectividad de la combinación de quimioterapia con temsirolimus en pacientes recién diagnosticados de riesgo intermedio. Los investigadores están tratando de ver si administrar esta terapia desde el principio, cuando el cáncer es más sensible al tratamiento, mejorará los resultados a largo plazo.

By

Un nuevo tratamiento logra reducir un 50% el tamaño del riñón en ratones con enfermedad renal poliquística

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Un tratamiento desarrollado por investigadores estadounidenses logra reducir en un 50 por ciento el tamaño del riñón en ratones con enfermedad renal poliquística, un trastorno genético que hace que los riñones se hinchen con quistes múltiples y que puede provocar una insuficiencia orgánica. El único medicamento actualmente aprobado para tratar la PQRAD, llamado ‘Jynarque’, lleva la advertencia más alta de la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) en su información de prescripción, un cuadro que notifica a los prescriptores y usuarios de la posibilidad de “daño hepático grave y potencialmente mortal”. El nuevo tratamiento desarrollado de forma cooperativa con la compañía Regulus Therapeutics, y que ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’, no ha mostrado evidencia de toxicidad en animales o en pruebas de células humanas. Y es que, según el estudio, se dirige preferentemente a los riñones en lugar de al hígado después de ser administrado. “Anteriormente mostramos que los niveles de un pequeño fragmento de ARN llamado microARN-17 aumentan en los modelos de ADPKD. El MicroRNA-17 interfiere con la función normal de otros ARN beneficiosos, lo que hace que los quistes renales crezcan. RGLS4326, como se llama al nuevo medicamento en desarrollo, funciona bloqueando el microRNA-17 dañino”, han explicado los expertos. La FDA ha pedido información adicional de toxicidad de las pruebas en animales antes de que los ensayos en humanos puedan pasar al siguiente paso.

By

La OMS pide medidas urgentes para reducir el daño al paciente en la asistencia sanitaria

Cuatro de cada diez pacientes sufren daños durante la Atención Primaria y ambulatoria MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Millones de pacientes sufren daños cada año debido a la atención médica insegura en todo el mundo, lo que resulta en 2,6 millones de muertes anuales solo en países de bajos y medianos ingresos, por esta razón, la Organización mundial de la Salud (OMS) ha pedido medidas urgentes para reducir el daño al paciente en la asistencia sanitaria. “La mayoría de estas muertes son evitables”, señala la organización médica dentro de la campaña que ha lanzando con motivo del primer Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebrara desde ahora el 17 de septiembre. Y en la que ha destacado el impacto personal, social y económico del daño al paciente conduce a la pérdida de billones de dólares estadounidenses en todo el mundo. “Nadie debería ser dañado mientras recibe atención médica. Y, sin embargo, a nivel mundial, al menos 5 pacientes mueren cada minuto debido a la atención insegura”, ha señalado el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien apuesta por una “cultura de seguridad” del paciente que “promueva la asociación con los pacientes, aliente a informar y aprender de los errores, y cree un ambiente libre de culpa donde los trabajadores de la salud estén capacitados y capacitados para reducir los errores”. UN 40% SUFRE EN LA ATENCION PRIMARIA Y AMBULATORIA Cuatro de cada diez pacientes sufren daños durante la atención primaria y ambulatoria. Los errores más perjudiciales están relacionados con el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. Solo los errores de medicación cuestan aproximadamente 42 mil millones anuales. Los procedimientos de atención quirúrgica inseguros causan complicaciones en hasta el 25 por ciento de los pacientes, lo que resulta en 1 millón de muertes anuales o inmediatamente después de la cirugía. “El daño del paciente en la atención médica es inaceptable”, afirma en su campaña la OMS, que recuerda que la seguridad del paciente y la calidad de la atención son “esenciales” para brindar servicios de salud efectivos y lograr una cobertura de salud universal. La inversión en mejorar la seguridad del paciente puede conducir a importantes ahorros financieros. El costo de la prevención es mucho más bajo que el costo del tratamiento debido a daños. A modo de ejemplo, solo en los Estados Unidos, las mejoras de seguridad enfocadas condujeron a un ahorro estimado de 28 mil millones de dólares en hospitales de Medicare entre 2010 y 2015. Por otro lado, una mayor participación del paciente es la clave para una atención más segura. “Involucrar a los pacientes puede reducir la carga del daño hasta en un 15 por ciento, ahorrando miles de millones de dólares cada año”, advierte.

By

Andalucía activa una nueva alerta sanitaria por listeriosis vinculada a chicharrones de una empresa de Málaga

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha comunicado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la declaración de una nueva alerta sanitaria por el consumo del producto ‘Chicharrón Especial’, de la marca La Montanera del Sur, que produce la empresa Incarybe S.L., domiciliada en Benaoján (Málaga). La alerta está motivada porque el citado producto de esa firma, ‘Chicharrón Especial’, ha dado positivo en los análisis provisionales de listeria que ha realizado la Junta de Andalucía, según ha informado en un comunicado la Consejería de Salud y Familias, que, como medida de precaución, ha inmovilizado todos los productos de la marca ‘La Montanera del Sur’, tras cuyo consumo ha dado positivo en el análisis de listeria un varón de 47 años. La empresa ha cesado la producción de un modo voluntario y la Junta de Andalucía ha decretado el cierre cautelar de la factoría y la inmovilización cautelar de todos los productos de esta firma. Se trata de la tercera alerta por listeriosis activada desde Andalucía durante el verano, tras la alerta sanitaria decretada en agosto por consumo de la carne mechada marca ‘La Mechá’ producida por la empresa Magrudis, que ha generado más de 200 afectados en la comunidad autónoma y tres muertes, y tras la alerta alimentaria anunciada el pasado viernes por la citada bacteria en relación a la carne mechada ‘Sabores de Paterna’, fabricada en Paterna de Rivera (Cádiz), por la que no se han encontrado casos positivos de listeriosis entre personas hasta ahora. (((SEGUIRA AMPLIACION)))

By

‘Ocrevus’ (Roche) aporta beneficios en esclerosis múltiple recurrente y primaria progresiva

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Ocrelizumab, registrado por Roche con el nombre de ‘Ocrevus’, aporta beneficios en pacientes con esclerosis múltiple (EM) recurrente (EMR) y primaria progresiva (EMPP), según nuevos datos de ensayos presentados en el XXXV Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS, por sus siglas en inglés), que estos días se celebra en Estocolmo (Suecia). En concreto, tras el tratamiento con ‘Ocrevus’, las concentraciones sanguíneas de proteína NfL (cadena ligera de los neurofilamentos) en pacientes con EMR y EMPP se redujeron al intervalo de controles sanos. Asimismo, en los estudios de fase III ‘OPERA I’ y ‘ORATORIO’ en pacientes con EMR y EMPP respectivamente, las concentraciones sanguíneas de NfL fueron significativamente menores después del tratamiento con ‘Ocrevus’. En los pacientes con EMR, las concentraciones séricas de NfL disminuyeron en un 43 por ciento entre el inicio del estudio y 96 semanas después del tratamiento con ‘Ocrevus’, en comparación con una reducción del 31 por ciento en el grupo tratado con interferón beta-1a. En los pacientes con EMPP, las concentraciones plasmáticas de NfL disminuyeron en un 16 por ciento entre el inicio del estudio y 96 semanas después del tratamiento con ‘Ocrevus’, en comparación con una reducción del 0,2 por ciento del grupo placebo. Además, estos análisis revelaron que los pacientes con EMPP que presentaban unas mayores concentraciones sanguíneas de NfL al comienzo del estudio experimentaban una mayor progresión de la discapacidad en las extremidades superiores e inferiores y más discapacidad general en el grupo tratado con interferón beta-1a en los pacientes con EMR al cabo de 96 semanas. En pocos estudios se ha descrito la relación entre las concentraciones de NfL y la RM en un grupo de pacientes con EMPP. De hecho, nuevos datos procedentes del estudio de fase III OBOE en pacientes con EMPP y EMR indican que la media de concentración de NfL en el líquido cefalorraquídeo (LCR) fue dos veces mayor en los pacientes con EMPP que tenían lesiones activas en la RM (lesiones en T1 con captación de gadolinio) que en aquellos sin dichas lesiones. ‘Ocrevus’ se administra cada seis meses, con un crecimiento rápido de la experiencia en la práctica clínica y más de 120.000 personas con EM tratadas en todo el mundo. Está aprobado actualmente en 89 países de Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y Europa del Este, así como en Australia, Suiza y la Unión Europea.

By

Activada una nueva alerta sanitaria por listeriosis vinculada a chicharrones de una empresa de Málaga

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha comunicado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la declaración de una nueva alerta sanitaria por el consumo del producto ‘Chicharrón Especial’, de la marca La Montanera del Sur, que produce la empresa Incarybe S.L., domiciliada en Benaoján (Málaga). La alerta está motivada porque el citado producto de esa firma, ‘Chicharrón Especial’, ha dado positivo en los análisis provisionales de listeria que ha realizado la Junta de Andalucía, según ha informado en un comunicado la Consejería de Salud y Familias, que, como medida de precaución, ha inmovilizado todos los productos de la marca ‘La Montanera del Sur’, tras cuyo consumo ha dado positivo en el análisis de listeria un varón de 47 años. La empresa ha cesado la producción de un modo voluntario y la Junta de Andalucía ha decretado el cierre cautelar de la factoría y la inmovilización cautelar de todos los productos de esta firma. Se trata de la tercera alerta por listeriosis activada desde Andalucía durante el verano, tras la alerta sanitaria decretada en agosto por consumo de la carne mechada marca ‘La Mechá’ producida por la empresa Magrudis, que ha generado más de 200 afectados en la comunidad autónoma y tres muertes, y tras la alerta alimentaria anunciada el pasado viernes por la citada bacteria en relación a la carne mechada ‘Sabores de Paterna’, fabricada en Paterna de Rivera (Cádiz), por la que no se han encontrado casos positivos de listeriosis entre personas hasta ahora. (((SEGUIRA AMPLIACION)))

By

El paciente con listeriosis de Baleares había consumido productos cárnicos procedentes de Andalucía

Se trata de un paciente inmunodeprimido por otra patología previa PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS) El paciente con listeriosis detectado en Baleares había consumido productos cárnicos procedentes de Andalucía, según ha informado este jueves la clínica privada en la que se encuentra ingresado, que ha precisado que todavía no se ha confirmado mediante analíticas que se trate de la misma cepa. Se trata de un paciente inmunodeprimido por otra patología previa y ajena a la listeriosis, que acudió al servicio de Urgencias de Hospital Juaneda Miramar aquejado de un cuadro de fiebre, vómitos y dificultades para la ingesta. ((Habrá ampliación))

By

Grünenthal y Mesoblast Limited acuerdan desarrollar y comercializar MPC-06-ID para el dolor lumbar crónico

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Grünenthal y Mesoblast Limited han firmado una alianza estratégica para desarrollar y comercializar MPC-06-ID, un candidato de terapia celular en fase III para el tratamiento del dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco en pacientes que han agotado las opciones de un tratamiento conservador. “Este es un día emocionante para Grünenthal. Las terapias basadas en células ofrecen un enfoque novedoso en el abordaje del dolor. Pueden ofrecer mejoras significativas y duraderas a los pacientes, más allá del tratamiento sintomático, al mantener o incluso restaurar la función fisiológica. Al asociarnos con Mesoblast para la próxima generación de terapias contra el dolor para el dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco, estamos ejecutando diligentemente nuestra estrategia: aprovechar nuevas modalidades terapéuticas prometedoras y atender a pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Este es un siguiente paso importante para trabajar hacia nuestra visión de un mundo sin dolor”, ha dicho el CEO de Grünenthal, Gabriel Baertschi. Bajo esta colaboración, Grünenthal recibirá derechos exclusivos de comercialización para Europa y Latinoamérica. Asimismo, Mesoblast recibirá unos 135 millones de euros (hasta 150 millones de dólares) en pagos por adelantado y por objetivo antes del lanzamiento del producto, así como pagos adicionales por hitos de comercialización. Estos pagos incluyen acuerdos de unos 40 millones de euros (45 millones de dólares) dentro del primer año, que comprenden unos 12 millones de euros (15 millones dólares) al firmar, 18 millones (20 millones de dólares) al recibir la aprobación regulatoria para comenzar un ensayo confirmatorio en fase III en Europa, y unos 9 millones (10 millones de dólares) en ciertos resultados clínicos y de fabricación. Mesoblast también recibirá ‘royalties’ cuyas ventas evolucionen en dos dígitos. Mesoblast está completando un ensayo en fase III para MPC-06-ID en Estados Unidos que obtendrá los primeros resultados en 2020. Y es que, en un ensayo anterior en fase II realizado en Estados Unidos, la compañía demostró que una sola inyección intradiscal de MPC-06-ID utilizando una dosis individual de 6 millones de células precursoras mesenquimales alogénicas (MPC), dieron como resultado mejoras significativas y duraderas para los pacientes en cuanto a intensidad y funcionalidad del dolor durante al menos tres años. Asimismo, Grünenthal y Mesoblast han acordado un plan de desarrollo general para MPC-06-ID para cumplir con los requisitos regulatorios europeos. Como parte de este plan, las compañías colaborarán en el diseño del estudio para un ensayo confirmatorio en fase III en Europa. Se espera que los resultados de los dos ensayos en Fase III apoyen las aprobaciones de la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para MPC-06-ID en el dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco. “Estamos muy contentos de iniciar esta asociación estratégica con Grünenthal, líder mundial en enfoques innovadores para el abordaje del dolor. Junto con Grünenthal, planeamos llevar una nueva importante clase de terapia para el abordaje del dolor a los muchos pacientes que sufren de enfermedad degenerativa de disco. Esta alianza está en línea con nuestra estrategia corporativa de asociarnos con los mejores líderes comerciales para maximizar el acceso al mercado de nuestros medicamentos celulares innovadores para el tratamiento de pacientes que sufren afecciones inflamatorias debilitantes o potencialmente mortales”, ha apostillado el presidente ejecutivo de Mesoblast, Silviu Itescu.

By

Europa dice que no hay evidencia de que dar la alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad sea perjudicial

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe, titulado ‘Rango de edad apropiado para la introducción de alimentación complementaria en la dieta del bebé’, en el que asegura que no hay evidencia que demuestre que el inicio de la alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad sea beneficioso o perjudicial. “No existe una edad precisa a la que se deba introducir alimentación complementaria en general a todos los niños europeos, sino que va a depender de las características y desarrollo de cada niño en particular”, ha dicho la organización. La mayoría de los niños no necesita alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad porque la leche materna proporciona suficientes nutrientes hasta esa edad, excepto para los bebés en riesgo de carencia de hierro (nacidos con escasas reservas de hierro: prematuros, nacidos con poco peso, o que tienen una velocidad de crecimiento elevada), que se pueden beneficiar de la introducción temprana de alimentos complementarios que sean fuente de hierro. En este punto, la EFSA ha señalado que no hay riesgo siempre que los alimentos tengan una textura apropiada a la edad, sean adecuados nutricionalmente y preparados siguiendo las buenas prácticas de higiene, y cumplan las recomendaciones nacionales relacionadas con la alimentación (evitar la sal, azúcar o leche que no sea de fórmula). Ante esto, el organismo ha informado de que el desarrollo neurológico del niño determina cuándo introducir algunos alimentos complementario. Por ejemplo, los purés y alimentos con cuchara se pueden incluir entre los 3 y 4 meses de edad, que es cuando el bebé puede sujetar y controlar la cabeza y se reduce el reflejo de extrusión; mientras que los alimentos sólidos que pueden coger con los dedos, cuando pueden estar sentados sin ayuda, lo que suele ser a los 5 o 7 meses. Asimismo, prosigue, el hecho de que un bebé esté desarrollado neurológicamente antes de los 6 meses para progresar a una dieta más diversificada no implica que sea necesario introducir la alimentación complementaria antes. “No hay razón para posponer la introducción de alimentos potencialmente alergénicos (huevo, cereales, pescado, cacahuetes) y gluten. Se pueden introducir al mismo tiempo que el resto de alimentos, ya que el retraso no influye en el riesgo de desarrollar alergias o enfermedad celiaca”, ha zanjado la EFSA.

1 34 35 36 37 38 789