saludigestivosaludigestivo

By

Activada una nueva alerta sanitaria por listeriosis vinculada a chicharrones de una empresa de Málaga

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha comunicado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la declaración de una nueva alerta sanitaria por el consumo del producto ‘Chicharrón Especial’, de la marca La Montanera del Sur, que produce la empresa Incarybe S.L., domiciliada en Benaoján (Málaga). La alerta está motivada porque el citado producto de esa firma, ‘Chicharrón Especial’, ha dado positivo en los análisis provisionales de listeria que ha realizado la Junta de Andalucía, según ha informado en un comunicado la Consejería de Salud y Familias, que, como medida de precaución, ha inmovilizado todos los productos de la marca ‘La Montanera del Sur’, tras cuyo consumo ha dado positivo en el análisis de listeria un varón de 47 años. La empresa ha cesado la producción de un modo voluntario y la Junta de Andalucía ha decretado el cierre cautelar de la factoría y la inmovilización cautelar de todos los productos de esta firma. Se trata de la tercera alerta por listeriosis activada desde Andalucía durante el verano, tras la alerta sanitaria decretada en agosto por consumo de la carne mechada marca ‘La Mechá’ producida por la empresa Magrudis, que ha generado más de 200 afectados en la comunidad autónoma y tres muertes, y tras la alerta alimentaria anunciada el pasado viernes por la citada bacteria en relación a la carne mechada ‘Sabores de Paterna’, fabricada en Paterna de Rivera (Cádiz), por la que no se han encontrado casos positivos de listeriosis entre personas hasta ahora. (((SEGUIRA AMPLIACION)))

By

El paciente con listeriosis de Baleares había consumido productos cárnicos procedentes de Andalucía

Se trata de un paciente inmunodeprimido por otra patología previa PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS) El paciente con listeriosis detectado en Baleares había consumido productos cárnicos procedentes de Andalucía, según ha informado este jueves la clínica privada en la que se encuentra ingresado, que ha precisado que todavía no se ha confirmado mediante analíticas que se trate de la misma cepa. Se trata de un paciente inmunodeprimido por otra patología previa y ajena a la listeriosis, que acudió al servicio de Urgencias de Hospital Juaneda Miramar aquejado de un cuadro de fiebre, vómitos y dificultades para la ingesta. ((Habrá ampliación))

By

Grünenthal y Mesoblast Limited acuerdan desarrollar y comercializar MPC-06-ID para el dolor lumbar crónico

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Grünenthal y Mesoblast Limited han firmado una alianza estratégica para desarrollar y comercializar MPC-06-ID, un candidato de terapia celular en fase III para el tratamiento del dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco en pacientes que han agotado las opciones de un tratamiento conservador. “Este es un día emocionante para Grünenthal. Las terapias basadas en células ofrecen un enfoque novedoso en el abordaje del dolor. Pueden ofrecer mejoras significativas y duraderas a los pacientes, más allá del tratamiento sintomático, al mantener o incluso restaurar la función fisiológica. Al asociarnos con Mesoblast para la próxima generación de terapias contra el dolor para el dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco, estamos ejecutando diligentemente nuestra estrategia: aprovechar nuevas modalidades terapéuticas prometedoras y atender a pacientes con necesidades médicas no cubiertas. Este es un siguiente paso importante para trabajar hacia nuestra visión de un mundo sin dolor”, ha dicho el CEO de Grünenthal, Gabriel Baertschi. Bajo esta colaboración, Grünenthal recibirá derechos exclusivos de comercialización para Europa y Latinoamérica. Asimismo, Mesoblast recibirá unos 135 millones de euros (hasta 150 millones de dólares) en pagos por adelantado y por objetivo antes del lanzamiento del producto, así como pagos adicionales por hitos de comercialización. Estos pagos incluyen acuerdos de unos 40 millones de euros (45 millones de dólares) dentro del primer año, que comprenden unos 12 millones de euros (15 millones dólares) al firmar, 18 millones (20 millones de dólares) al recibir la aprobación regulatoria para comenzar un ensayo confirmatorio en fase III en Europa, y unos 9 millones (10 millones de dólares) en ciertos resultados clínicos y de fabricación. Mesoblast también recibirá ‘royalties’ cuyas ventas evolucionen en dos dígitos. Mesoblast está completando un ensayo en fase III para MPC-06-ID en Estados Unidos que obtendrá los primeros resultados en 2020. Y es que, en un ensayo anterior en fase II realizado en Estados Unidos, la compañía demostró que una sola inyección intradiscal de MPC-06-ID utilizando una dosis individual de 6 millones de células precursoras mesenquimales alogénicas (MPC), dieron como resultado mejoras significativas y duraderas para los pacientes en cuanto a intensidad y funcionalidad del dolor durante al menos tres años. Asimismo, Grünenthal y Mesoblast han acordado un plan de desarrollo general para MPC-06-ID para cumplir con los requisitos regulatorios europeos. Como parte de este plan, las compañías colaborarán en el diseño del estudio para un ensayo confirmatorio en fase III en Europa. Se espera que los resultados de los dos ensayos en Fase III apoyen las aprobaciones de la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para MPC-06-ID en el dolor lumbar crónico debido a enfermedad degenerativa de disco. “Estamos muy contentos de iniciar esta asociación estratégica con Grünenthal, líder mundial en enfoques innovadores para el abordaje del dolor. Junto con Grünenthal, planeamos llevar una nueva importante clase de terapia para el abordaje del dolor a los muchos pacientes que sufren de enfermedad degenerativa de disco. Esta alianza está en línea con nuestra estrategia corporativa de asociarnos con los mejores líderes comerciales para maximizar el acceso al mercado de nuestros medicamentos celulares innovadores para el tratamiento de pacientes que sufren afecciones inflamatorias debilitantes o potencialmente mortales”, ha apostillado el presidente ejecutivo de Mesoblast, Silviu Itescu.

By

Europa dice que no hay evidencia de que dar la alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad sea perjudicial

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe, titulado ‘Rango de edad apropiado para la introducción de alimentación complementaria en la dieta del bebé’, en el que asegura que no hay evidencia que demuestre que el inicio de la alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad sea beneficioso o perjudicial. “No existe una edad precisa a la que se deba introducir alimentación complementaria en general a todos los niños europeos, sino que va a depender de las características y desarrollo de cada niño en particular”, ha dicho la organización. La mayoría de los niños no necesita alimentación complementaria antes de los 6 meses de edad porque la leche materna proporciona suficientes nutrientes hasta esa edad, excepto para los bebés en riesgo de carencia de hierro (nacidos con escasas reservas de hierro: prematuros, nacidos con poco peso, o que tienen una velocidad de crecimiento elevada), que se pueden beneficiar de la introducción temprana de alimentos complementarios que sean fuente de hierro. En este punto, la EFSA ha señalado que no hay riesgo siempre que los alimentos tengan una textura apropiada a la edad, sean adecuados nutricionalmente y preparados siguiendo las buenas prácticas de higiene, y cumplan las recomendaciones nacionales relacionadas con la alimentación (evitar la sal, azúcar o leche que no sea de fórmula). Ante esto, el organismo ha informado de que el desarrollo neurológico del niño determina cuándo introducir algunos alimentos complementario. Por ejemplo, los purés y alimentos con cuchara se pueden incluir entre los 3 y 4 meses de edad, que es cuando el bebé puede sujetar y controlar la cabeza y se reduce el reflejo de extrusión; mientras que los alimentos sólidos que pueden coger con los dedos, cuando pueden estar sentados sin ayuda, lo que suele ser a los 5 o 7 meses. Asimismo, prosigue, el hecho de que un bebé esté desarrollado neurológicamente antes de los 6 meses para progresar a una dieta más diversificada no implica que sea necesario introducir la alimentación complementaria antes. “No hay razón para posponer la introducción de alimentos potencialmente alergénicos (huevo, cereales, pescado, cacahuetes) y gluten. Se pueden introducir al mismo tiempo que el resto de alimentos, ya que el retraso no influye en el riesgo de desarrollar alergias o enfermedad celiaca”, ha zanjado la EFSA.

By

Un estudio confirma que las dietas ricas en grasas perjudican la salud del cerebro

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos), y publicado en la revista ‘Cell Metabolism’, ha evidenciado que las dietas ricas en grasas afectan también a la salud del cerebro. En el trabajo se ha evaluado cómo el consumo de alimentos grasos estimula la inflamación hipotalámica, una respuesta fisiológica a la obesidad y la desnutrición. De esta forma, los expertos comprobaron que la inflamación ocurre en el hipotálamo a los tres días después de consumir una dieta rica en grasas, incluso antes de que el cuerpo comience a mostrar signos de sobrepeso. En concreto, los expertos observaron inflamación hipotalámica en animales con una dieta alta en grasas y descubrieron que se estaban produciendo cambios en la estructura física entre las células microgliales de los animales, las cuales actúan como la primera línea de defensa en el sistema nervioso central que regula la inflamación. Del mismo modo, comprobaron que la activación de la microglia se debía a cambios en sus mitocondrias, orgánulos que ayudan a los cuerpos a obtener energía de los alimentos que se consumen. De hecho, las mitocondrias fueron sustancialmente más pequeñas en los animales con una dieta alta en grasas debido a la proteína de desacoplamiento 2 (UCP2), la cual regula la utilización de energía de las mitocondrias, afectando así al control de la energía y la homeostasis de la glucosa por parte del hipotálamo. En este sentido, los expertos comprobaron que la activación de la microglía mediada por UCP2 afectó a las neuronas del cerebro que, cuando recibían una señal inflamatoria debido a la dieta alta en grasas, estimulaban a los animales del grupo de la dieta alta en grasas a comer más y a volverse obesos. Sin embargo, cuando este mecanismo se bloqueó al eliminar la proteína UCP2 de la microglia, los animales comieron menos y fueron resistentes al aumento de peso. “Existen mecanismos cerebrales específicos que se activan cuando nos exponemos a un tipo específico de alimentos. Este es un mecanismo que puede ser importante desde un punto de vista evolutivo. Sin embargo, cuando los alimentos ricos en grasas y carbohidratos están constantemente disponibles, es perjudicial”, han dicho los expertos.

By

Experto avisa de que la contaminación acelera el envejecimiento cutáneo y la empeora el acné y dermatitis atópica

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez Viera, ha avisado de que la contaminación no sólo provoca problemas respiratorios y cardiacos sino que, también, acelera el envejecimiento cutáneo y empeora el acné y dermatitis atópica. “Tenemos que tener en cuenta que la contaminación ambiental penetra en nuestro organismo tanto por la respiración, llegando al torrente sanguíneo y depositándose en las capas más profundas de la piel, como a través de las capas más superficiales de la piel, acumulándose de forma imperceptible al ser micropartículas. Los resultados son envejecimiento prematuro y desarrollo y empeoramiento de enfermedades inflamatorias de la piel como acné, dermatitis atópicas y ezcemas”, ha dicho. Se trata, prosigue, de la polución provocada por el tráfico, las calefacciones, la incineración de residuos y basura, instalaciones industriales (incluidos los residuos que generan), herbicidas y pesticidas, los incendios forestales y el ozono, entre otros. Sin embargo, también hay que considerar como contaminación ambiental la provocada por agentes que se pueden encontrar en interiores: disolventes, pinturas, productos de limpieza, y el humo del tabaco, de las cocinas y de las barbacoas. “Esto quiere decir que estamos expuestos a la contaminación siempre. Además, la acción de los rayos ultravioleta sobre estas partículas contaminantes que tenemos sobre la piel, la convierte en más reactiva y perjudicial para la salud cutánea”, ha apostillado. Hasta ahora se sabía que el sol era uno de los principales causantes del envejecimiento prematuro. No obstante, en un estudio realizado por el experto se ha demostrado que la exposición a los gases procedentes de la circulación y a contaminantes propios del ámbito del hogar provoca sustanciales signos de envejecimiento prematuro, tales como: léntigos en frente y mejillas, arrugas nasolabiales (arrugas de marioneta) y en las manos, y laxitud y flacidez en párpados y mejillas. “En el artículo también queda reflejado que algunas de las enfermedades inflamatorias de la piel más frecuentes, como el acné, la dermatitis atópica, ezcemas y psoriasis experimentan un empeoramiento de sus síntomas en ambientes en los que existe contaminación ambiental por un mecanismo de hiperoxidación”, ha argumentado. Finalmente, el doctor ha informado de que las diminutas partículas en suspensión del ambiente obstruyen los poros, imposibilitando la natural eliminación de grasa producida por las glándulas sebáceas, lo que da lugar a la aparición de más granos, espinillas y puntos negros.

By

‘Tagrisso’ (AstraZeneca) mejora la supervivencia en cáncer de pulmón no microcítico con mutación positiva EGFR

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Osimertinib, registrado por AstraZeneca con el nombre de ‘Tagrisso’, mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico que presenta mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y no tratados previamente, según los resultados del ensayo fase III aleatorizado, doble ciego y multicéntrico ‘FLAURA’. En concreto, osimertinib demostró una mejoría estadística y clínicamente significativa de la SG, un objetivo secundario del ensayo, frente a erlotinib o gefitinib considerados hasta la fecha como tratamiento estándar (TE). Asimismo, el trabajo alcanzó su objetivo principal en julio de 2017 al demostrar una mejoría estadística y clínicamente significativa de la supervivencia libre de progresión (SLP), aumentando el tiempo de vida de los pacientes sin progresión de la enfermedad o muerte por cualquier causa. Además, la seguridad y la tolerabilidad de osimertinib fueron acordes al perfil conocido. “Los datos que se presentan demuestran que osimertinib ha logrado unos en términos de supervivencia frente a los inhibidores de la tirosina quinasa receptora del factor de crecimiento epidérmico que eran los tratamientos estándar anteriormente, consolidando a osimertinib como el tratamiento estándar de primera línea en el cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutaciones EGFR”, ha dicho el vicepresidente ejecutivo de I+D en Oncología, José Baselga. Osimertinib actualmente está aprobado en 74 países, como EE.UU., Japón y los pertenecientes a la UE, para el tratamiento de primera línea del CPNM metastásico con mutaciones EGFR. Actualmente, en España está indicado el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación positiva del EGFR T790M.

By

El PP presenta una moción en el Senado para pedir un Plan Nacional de Prvención del Suicidio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción en la que solicita una Plan Nacional para la Prevención del Suicidio para sensibilizar y prevenir un drama que afecta la salud mental de muchas personas y a su entorno familiar y social. “No sólo son las dramáticas cifras de pérdidas de vidas humanas, 10 al día, es decir, entre 3.600 y 3.700 al año, sino también el que muchas más personas realizan intentos de suicidios sin conseguirlo y reiteran estos intentos. La muerte por suicidio en nuestro país representa el doble que los accidentes de circulación, 11 veces más que los causados por homicidios, u 80 veces más que los producidos por la violencia de género”, ha dicho el senador del PP Antonio Román. En España, tal y como ha recordado, se suicidan más hombres que mujeres y las causas suelen estar asociadas a trastornos afectivos con ánimo depresivo, al consumo abusivo de sustancias tóxicas y a enfermedades mentales. “En definitiva, el suicidio en un verdadero problema de salud pública, y es necesario trabajar para evitarlos, apoyando y potenciando los planes de salud mental, y llevando a cabo actuaciones estratégicas y transversales que se recojan en un Plan Nacional para la Prevención de los Suicidios”, ha comentado. Por todo ello, el Grupo Popular del Senado ha propuesto a la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de la Cámara Alta la aprobación de esta moción para que se inste al Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas y en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a elaborar, en un plazo máximo de seis meses, un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio, el cual deberá contener la financiación “necesaria y suficiente” para su puesta en marcha. Dicho plan deberá abordar, entre otros aspectos de carácter sanitario como, por ejemplo, la potenciación de las estrategias de enfermedad mental y la mejora del tiempo de atención a los pacientes en Atención Primaria para la detección de los factores de riesgo del suicidio; así como aspectos de carácter educativo, como planes de formación para sanitarios, profesionales de la enseñanza, trabajadores sociales, personal de los servicios de emergencia y de los cuerpos de seguridad, y trabajadores en el ámbito de tercera edad, incorporando la prevención del suicidio a los planes curriculares. También, tal y como han mostrado los ‘populares’ en el texto, debe contemplar planes de actuación en las redes sociales para la detección temprana del riesgo de suicidio entre los más jóvenes y el compromiso de los medios de comunicación de tratar las informaciones relativas a los suicidios desde una perspectiva preventiva; y actuaciones de apoyo social y familiar a las personas con riesgo autolítico y al entorno familiar y social de víctimas de suicidios.

By

El Hospital La Luz (Madrid) incorpora un nuevo mamógrafo 3D para el diagnóstico precoz de la patología mamaria

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital La Luz de Madrid ha incorporado un nuevo mamógrafo tridimensional (tomosíntesis digital 3D), que permite localizar e identificar con mucha más precisión las lesiones en la mama. El nuevo equipo logra imágenes de “alta calidad” y aporta una menor dosis de radiación y mayor confort para las pacientes, ya que la pala compresora posee una forma adaptada a la mama produciendo menor compresión sobre la misma. “En tan solo tres segundos es capaz de obtener cada una de las proyecciones (imágenes en corte) y con ello disminuimos la posibilidad de movimiento de la paciente, por tanto, la necesidad de repetir la prueba cuando la paciente se mueve”, ha dicho el radiólogo que creó la Unidad de Radiología de Mama del Hospital La Luz hace 9 años, doctor José Luis Pérez Aranda. Estas condiciones, prosigue la directora de la Unidad Radiológica de Patología Mamaria del Hospital La Luz, Silvia Pérez Rodrigo, permiten mejorar “notablemente” la detección y el diagnóstico de cánceres de mama de forma precoz, evitando así que se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis), con un mejor pronóstico y haciendo posible un tratamiento menos agresivo. El nuevo mamógrafo va equipado con un ‘software’ avanzado que permite un manejo y procesado de las imágenes obtenidas “más rápido, fiable y sumamente útil”, especialmente en la toma de decisiones. “En casos de lesiones benignas nos permite dar un diagnóstico de benignidad con mayor seguridad disminuyendo con ello la tasa de rellamadas, es decir, la necesidad de realizar otras pruebas complementarias como pueden ser compresiones localizadas, ecografía, RM mamaria y en muchos casos biopsias, en lesiones que finalmente son benignas”, ha añadido la experta. Además, apostilla, se ha notado una “especial utilidad” en pacientes con mamas densas, uno de los “grandes desafíos”, ya que en este tipo de mamas las lesiones pueden pasar desapercibidas o quedar ocultas o enmascaradas en el tejido mamario de la paciente, teniendo éstas mayor riesgo de padecer cáncer y de ser diagnosticado más tarde. “También disponemos de un sistema de esterotaxia que nos permite localizar lesiones visibles por mamografía y realizar procedimientos intervencionistas como las biopsias de mama, con gran exactitud en la misma sala de exploración, así como su marcaje con un arpón o una semilla para ser extirpadas en quirófano”, ha zanjado el doctor Pérez Aranda.

By

Investigadores avanzan en la realización de ensayos de trasplante de microbiota vaginal

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Los investigadores de Johns Hopkins (Estados Unidos) han dado el primer paso para la realización de ensayos de trasplante de microbiota vaginal (VMT), lo que ayudaría a proporcionar el primer tratamiento curativo restaurador de la vaginosis bacteriana, la cual se asocia a un mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual, cánceres del tracto reproductivo o parto prematuro. Inspirado por el éxito del trasplante fecal y publicado en la revista ‘Frontiers in Cellular and Infection Microbiology’, el objetivo del trabajo es garantizar que VMT transfiera solo los microbios beneficiosos, y no los posibles patógenos. “En la disbiosis intestinal, los trasplantes fecales de donantes sanos han demostrado un enorme éxito en la restauración de la diversidad bacteriana, con beneficios positivos para la salud. Por ello, los investigadores se han preguntado si podrían los trasplantes de fluidos vaginales restaurar el monocultivo protector de ‘Lactobacillus’ en pacientes con vaginosis bacteriana. “Existe evidencia epidemiológica significativa de que la transferencia de microbiota vaginal ya ocurre, por ejemplo, entre mujeres que tienen sexo con mujeres. Pero antes de que se realicen ensayos clínicos de VMT, primero debemos determinar cómo evaluar a las donantes para encontrar aquellas con un riesgo mínimo de patógenos transmisibles y una microbiota vaginal óptima para el trasplante”, han explicado los expertos. Para ello, han diseñado un enfoque de detección universal para los donantes de VMT, que pusieron a prueba en una pequeña muestra de 20 mujeres sanas de entre 23 y 35 años. El examen consiste en un cuestionario médico con análisis de sangre, orina y líquido vaginal. Además de verificar la exposición a las infecciones de transmisión sexual y de otro tipo, el análisis de las muestras permitió al equipo correlacionar la estructura de la comunidad bacteriana vaginal con la función. Los resultados han respaldado una jerarquía de pruebas, en la que las muestras no aptas se pueden descartar con pruebas baratas pero seguras. Además, según los investigadores, las pruebas confirmatorias más costosas y prolongadas, como los controles de seguridad adicionales y la clasificación de dosis de ‘Lactobacillus’, se pueden reservar para los donantes más prometedores. “Lo que constituye el perfil bacteriano del donante “ideal”, y si esto depende del receptor, son preguntas abiertas. Pero este estudio piloto proporciona algunas ideas. Por ejemplo, las muestras de fluidos vaginales dominados por la especie ‘Lactobacillus L. crispatus ‘tendieron a tener un mayor contenido de ácido láctico protector, un pH más bajo y una mayor función de barrera contra el VIH, de acuerdo con estudios previos”, han explicado. Una vez que se haya identificado a un donante seguro utilizando este protocolo, podría donar en múltiples ocasiones adecuadamente seleccionadas. “La idea de un ‘súper donante’ sin infecciones pasadas o actuales identificadas y con una microbiota favorable dominada por ‘Lactobacillus’ es una que debería explorarse”, han zanjado los expertos.

1 35 36 37 38 39 789