saludigestivosaludigestivo

By

Fallece el hombre que sufrió un ictus en la sala de espera de un hospital de Antequera (Málaga)

MALAGA, 19 (EUROPA PRESS) El hombre de 44 años que sufrió un ictus cuando estaba en la sala de espera de urgencias del Hospital del municipio malagueño de Antequera ha fallecido en la tarde de este viernes, según ha informado el abogado de la ‘Asociación del Defensor del Paciente’ Francisco Damián Vázquez. Los hechos sucedieron el pasado 11 de enero y, por la gravedad del cuadro médico le tuvieron que trasladar al Hospital Regional en Málaga capital, donde fue intervenido de urgencia, y donde este viernes ha fallecido. El abogado de la Asociación del ‘Defensor del Paciente’ Francisco Damián Vázquez, que representa a la familia en la denuncia penal presentada en los Juzgados de Antequera, se ha lamentado de dicho hecho luctuoso y ha agradecido las muestras recibidas por la familia durante todo este tiempo. Además, se ha autorizado por parte de sus familiares la donación de órganos, y se solicitará una autopsia judicial, toda vez que ha recordado que existe un procedimiento penal en marcha para depurar las correspondientes responsabilidades, ha detallado el abogado. Los familiares presentaron, a través de los servicios jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ en Málaga, una denuncia en el juzgado de guardia de Antequera contra el hospital de dicha localidad y Servicio Andaluz de Salud (SAS) por dejar a un paciente “sin atención” en la sala de espera durante horas, tiempo en el que éste tuvo un ictus cerebral. Por su parte, el Hospital de Antequera (Málaga) informó de que ha aportado a la familia del hombre toda la documentación clínica y los datos sobre la atención sanitaria y les ha explicado que “la atención recibida en cada momento se ha ajustado a la situación clínica que presentaba el paciente”. Asimismo, la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Alvarez, ha asegurado este pasado jueves que la Administración autonómica asumirá la “responsabilidad que corresponda”, en caso de que la hubiere, respecto al paciente.

By

El mercado farmacéutico ha crecido un 0,8% en España en los últimos doce meses, según datos de hmR

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El pasado mes de diciembre la facturación acumulada de 12 meses de las farmacias comunitarias españolas fue de 19.382,9 millones de euros, gracias a los 1.690,8 millones de unidades vendidas, lo que representa un aumento de la facturación del 0,8 por ciento mientras que la venta en unidades ha caído un 0,9 por ciento. Así se desprende de los datos de la consultora hmR recopilados en su último informe ‘La farmacia española, en cifras’, que muestra como el mercado farmacéutico sigue al alza en España- Además, el crecimiento del mercado farmacéutico se ha producido tanto en el mercado de prescripción, en el que sube un 0,8 por ciento la facturación, como en ‘consumer health’ o autocuidado, que se incrementa un 1,3 por ciento. Dentro del mercado de prescripción, el segmento de medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos ha crecido durante el último año móvil un 9,4 por ciento. Todavía en prescripción, los medicamentos para el sistema nervioso encabezan el ranking de los que más facturan en el último año móvil, con 3.207,3 millones de euros, cifra que representa el 23,5 por ciento de todo el mercado de prescripción. Por detrás de ellos se encuentran los del aparato digestivo y metabolismo (2.320,1 millones), el sistema cardiovascular (2.275,6 millones) y sistema respiratorio (1.270,0 millones). Además, dividido el mercado de prescripción en medicamentos de marca y genéricos, los datos de la consultora hmR revelan que los de marca han crecido un 1,1 por ciento, cifra que se opone al descenso (-0,5%) de los genéricos en el acumulado de los últimos doce meses. En marca, los medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos crecen un 11,7 por ciento durante el último año móvil, con una facturación de 750,9 millones de euros. En genéricos, el crecimiento más potente se produce en agentes antineoplásicos (antitumorales), con un 4,5 por ciento. En ‘consumer health’ han crecido 7 de las 10 principales categorías hmR: ayudas técnicas, dermocosmética femenina, sistema respiratorio, sistema digestivo, productos dermatológicos, higiene bucal y vitaminas. Además, destacan los productos para el sistema respiratorio, con un incremento del 5,5 por ciento, mientras que decrecen las categorías de alimentación: infantil (-8,0%) y para adultos (-3,6%) y la dermocosmética unisex (-0,8%). En relación a la cuota de mercado en España, el informe de diciembre muestra que los 10 laboratorios que lideran en los últimos 12 meses el mercado en España son GlaxoSmithKline, Laboratorios Cinfa, Sanofi, Boehringer Ingelheim, MSD, Novartis, AstraZeneca, Pfizer, Bayer y Janssen-Cilag.

By

El cribado en población de riesgo es clave para mejorar el pronóstico del carcinoma hepatocelular

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El carcinoma hepatocelular es el tipo más frecuente de cáncer de hígado y una de las principales causas de muerte en pacientes con cirrosis, y una revisión del Hospital Clínic de Barcelona ha determinado que establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento en función de cada paciente resulta clave para un mejor pronóstico de estos tumores. Así se desprende de una revisión publicada en la revista ‘The Lancet’ para actualizar el diagnóstico y tratamiento de estos tumores, cuya principal causa son la infección crónica por el virus de la hepatitis y la ingesta excesiva de alcohol. No obstante, en los últimos años se ha detectado que el hígado graso no-alcohólico se está convirtiendo en un factor importante para el desarrollo de la enfermedad en los países desarrollados. En cuanto al tratamiento, los últimos 10 años ha evolucionado de forma considerable. En la actualidad, los pacientes con este tipo de tumor se pueden beneficiar de diferentes opciones de tratamiento que aumentan su supervivencia, sea cual sea el estadío de la enfermedad en el momento del diagnóstico. Aún así, aún se debe mejorar en distintas áreas, como en la prevención de la adquisición de los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de la enfermedad. Por ello, los autores de esta revisión han realizado una búsqueda sistemática de las publicaciones científicas más relevantes y actuales centradas en carcinoma hepatocelular, para exponer los avances producidos en los últimos años. Debido al impacto sanitario de este tipo de cáncer, todas las sociedades científicas recomiendan establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento de acuerdo a las características de cada paciente. En este sentido, la estrategia mas aceptada a escala internacional para evaluar el pronóstico y decidir el mejor tratamiento en los pacientes con este tipo de cáncer es la propuesta por el equipo del Barcelona Clínic Liver Cancer (BCLC). “Esta publicación es un reconocimiento al liderazgo en investigación en cáncer hepático de nuestro grupo y que ha llevado a redactar este tipo de documento en ‘The Lancet’ en los años 2003, 2012 y 2018, además de liderar la preparación de guías de práctica clínica a escala nacional e internacional”, apunta Jordi Bruix, autor del artículo.

By

Los ‘Go Health Awards’ premian las mejores iniciativas de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los ‘Go Health Awards’ (GoHA 2018), los primeros premios de salud transversales que organiza Icon Group, con la colaboración de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, PMFarma e IBWomen, han sido entregados a las mejores iniciativas de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud, con componente social y empresarial El objetivo de estos galardones distinguir los proyectos que promueven mejoras destacables en cualquier punto de la cadena (investigación, fabricación, distribución, atención e información al paciente) y, en última instancia, mejoran la calidad de vida de los pacientes y/o usuarios finales en el ámbito de la salud. “Desde hace años, en Icon Group venimos invirtiendo en proyectos de salud, principalmente en aquellos dotados de un claro componente tecnológico y digital dentro del mundo de los servicios. Nuestro propósito con estos premios es extender nuestro apoyo más allá de este ámbito e impulsar iniciativas que representen a otros actores igualmente relevantes en el cuidado y prevención de nuestra salud. La innovación y el emprendimiento son dos palabras inherentes a Icon Group, y por ello estamos muy orgullosos de la excelente acogida que han tenido estos premios, con más de 400 candidaturas presentadas”, ha dicho el presidente y CEO de Icon Group, Carlos Díez-Ruza. En esta primera edición, el jurado ha estado compuesto por 21 miembros de reconocido prestigio dentro del sector salud, y presidido por Luciano Conde, CEO de Noventure. Los premios han sido fallados en torno a nueve galardones, distribuidos en tres categorías principales (dos galardones cada una), dos menciones especiales y un reconocimiento especial al papel de la mujer en el ámbito de la salud . Asimismo, los 26 proyectos finalistas han recibido también un reconocimiento especial. Así, en la categoría ‘Empresas de servicios de salud’ se ha premiado al Grupo Cofares por su proyecto ‘Destino Salud’, un servicio dirigido a farmacias que incluye la solución tecnológica, los protocolos y todo lo necesario para realizar un seguimiento personalizado de los clientes. Por su parte, Vifor Fresenius Medical Care ha obtenido el reconocimiento de primer finalista en esta categoría por su proyecto ‘Nefralia’, un portal para conocer en profundidad, compartir y conocer todo aquello relacionado con la enfermedad renal crónica. En la categoría ‘Dispositivos Médicos’, se ha distinguido a Pzifer y Mendelian por su herramienta ‘on line’ de ayuda a los profesionales sanitarios a investigar y, consecuentemente, agilizar el diagnóstico precoz de las enfermedades raras, gracias a un mapeo global de estas patologías mediante técnicas de Big Data e inteligencia artificial. Asimismo, el reconocimiento de primer finalista lo ha recibido Beonchip, una ‘start-up’ ‘spin-off’ de la Universidad de Zaragoza, que ha creado chips capaces de reproducir el mismo ambiente biomimético de las células (los llamados ‘órganos en un chip’). En ‘Industria Farmacéutica’ se ha premiado a Abbott Diabetes Care ha por su sistema ‘Freestyle Libre’, un nuevo medidor de glucosa que evita tener que pincharse todos los días, ya que no precisa de tiras reactivas ni sangre. El reconocimiento de primer finalista ha sido otorgado al Grupo Roche por los test ‘Foundation Medicine’, que proporcionan un perfil genómico completo para ayudar a los médicos a decidir el tratamiento de precisión para pacientes con cáncer. Asimismo se ha reconocido al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en la mención especial a proyectos de hospitales y clínicas y a la Fundación Instituto Roche en la mención especial a proyectos de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Finalmente, se ha reconocido el papel de la mujer en el mundo de la salud, otorgando a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste, un premio especial en reconocimiento a su contribución y trayectoria profesional en este ámbito.

By

Sandoz colaborará con Biocon en el desarrollo y comercialización de biosimilares inmunológicos y oncológicos

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Sandoz, división del Grupo Novartis y líder global en biosimilares, ha anunciado una asociación global con Biocon para desarrollar, fabricar y comercializar varios biosimilares en Inmunología y Oncología para pacientes de todo el mundo. Según los términos del acuerdo, ambas empresas compartirán la responsabilidad del desarrollo completo, la fabricación y las aprobaciones regulatorias globales de varios productos y compartirán los costes y beneficios en todo el mundo. Asimismo, la responsabilidad de comercialización mundial se repartirá y cada empresa hará uso de sus fortalezas en una zona específica. Sandoz se encargará de la comercialización en Norteamérica y la Unión Europea, mientras que Biocon se encargará de la comercialización en el resto del mundo. “El anuncio refuerza nuestra posición de liderazgo en biosimilares y nos posiciona para seguir liderándola en el futuro. Biocon es un magnífico complemento para la sólida capacidad en biosimilares de Sandoz. Con esta colaboración, reforzaremos nuestro compromiso a largo plazo para mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos biológicos”, ha dicho el CEO de Sandoz, Richard Francis. Y es que, Sandoz se ha comprometido a incrementar el acceso de los pacientes a biosimilares de calidad. “Juntos podremos obtener beneficios en cada fase de la cadena de valor, desde el desarrollo hasta la comercialización pasando por la fabricación. Esta colaboración refuerza nuestra capacidad para ofrecerles medicamentos biosimilares de última generación a los pacientes”, ha apostillado la directora del área biofarmacéutica de Sandoz, Carol Lynch.

By

El Consejo General de Enfermería abre el plazo para presentar trabajos al Premio “FotoEnfermería 2018′

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, ha abierto el plazo para presentar trabajos al Premio ‘FotoEnfermería 2018, curando y cuidando’, un concurso en el que enfermeros y estudiantes de Enfermería de toda España podrán demostrar su talento con la cámara reflejando escenas o elementos de su día a día profesional en hospitales, centros de salud y todos los ámbitos en los que desarrollan su labor. En el certamen pueden participar todos los enfermeros colegiados y estudiantes de Enfermería que envíen sus imágenes a la dirección de correo electrónico especialmente habilitada para ello: ‘concursofotos@consejogeneralenfermeria.org’, siguiendo las instrucciones recogidas en las bases, que son de acceso público en la página web del CGE. Mensualmente se elegirán tres fotografías ganadoras (primera, segunda y tercera clasificada) que serán publicadas en la revista ‘Enfermería Facultativa’ y en otros medios corporativos del CGE (página web, redes sociales, Canal Enfermero). Las tres imágenes pasarán a la final y el próximo mes de diciembre se fallarán los premios por parte de un jurado compuesto por enfermeros, fotógrafos profesionales artísticos y de Prensa y periodistas. Los enfermeros concursantes aspirarán a tres premios generales de 1.000, 500, 250 euros, además de dos premios especiales de 500 euros cada uno a la mejor instantánea tomada por un estudiante de Enfermería y a la mejor foto de temática de cooperación y solidaridad, dos nuevas categorías que se incorporan al certamen en la presente edición. “Muchos enfermeros son capaces de captar con sus móviles o cámaras la esencia de la profesión y su trato al paciente y queremos compartirlo con la sociedad en las exposiciones que acogen los hospitales y, por supuesto, reconocer ese talento y vocación artística que poseen tantos profesionales. Esto que no sería posible sin la colaboración de Novartis y de los Colegios de Enfermería, que también colaboran en la difusión de esta iniciativa”, ha dicho el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

By

Fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos crean una alianza para fomentar una asistencia de calidad

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los colegios profesionales de fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos de la Comunidad de Madrid han firmado una alianza, denominada como ‘Observatorio de la Profesión’ para fomentar una asistencia sanitaria de calidad. Asimismo se ha conformado como un foro de encuentro y espacio para “dar voz a las profesiones sanitarias y proponer soluciones conjuntas”. Además, este órgano perseguirá el intrusismo profesional, la publicidad ilícita, la mercantilización de la salud, y llevará a cabo acciones destinadas a los pacientes. El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), José Antonio Martín Urrialde, ha recalcado que el fin último de dicha iniciativa son los pacientes, que son los mayores afectados por “las prácticas ilícitas en el ámbito sanitario, por lo que es responsabilidad de todos mantenerlos informados y protegerlos”. Además, las partes han acordado la creación de una Comisión de Seguimiento, que velará por el correcto cumplimiento de lo dispuesto en el convenio y por la adecuada ejecución de las acciones que se acuerde realizar a lo largo de los cuatro años de vigencia que tendrá el convenio. Por su parte, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Miguel Angel Sánchez Chillón, subraya que detrás de dicho acuerdo “hay cerca de 76.000 colegiados de la Comunidad de Madrid”. En la misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, quiere hacer hincapié en las problemáticas concretas que más conciernen a todos y que es de gran interés “el poder aunar fuerzas, para que la lucha contra la mercantilización de las profesiones, la publicidad engañosa o el intrusismo, que afectan a todas las profesiones sanitarias de una forma u otra, sea más efectiva”.

By

El SES recibe el Premio Nacional de Informática y Salud por su Centro de Salud Online

MERIDA, 18 (EUROPA PRESS) El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha recibido este jueves en Madrid el Premio Nacional de Informática y Salud 2017 en la categoría de proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario por el Centro de Salud Online, que empezó a estar operativo en mayo de 2017 y que presta servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha recibido el premio de manos de la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas Aragonés. El Centro de Salud Online del SES ofrece a los usuarios, además de la posibilidad de solicitar cita en Atención Primaria, nuevos servicios como consultar y modificar sus datos personales o localizar mediante GPS centros de salud, hospitales u oficinas de farmacia. Asimismo, darse de alta en servicios de recomendaciones o consejos de salud o consultar la planificación de sus citas, todo ello con sólo introducir su DNI y su fecha de nacimiento o el Código de Identificación del Paciente que aparece en las tarjetas sanitarias, informa la Junta en nota de prensa. “La puesta en marcha del Centro de Salud Online nos va a permitir poder prestar servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, tanto ordenadores como teléfonos móviles”, ha destacado el consejero, que ha comparecido acompañado por el director gerente del SES, Ceciliano Franco, y el subdirector de Sistemas de Información, Santiago Thovar. Cabe destacar que también ofrece otros servicios que implican el acceso a datos sensibles, para los que es necesario utilizar DNI electrónico o bien firma digital con un certificado expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). De este modo podrá accederse por ejemplo a la historia clínica personal (primera región que lo hace), a las pautas prescritas de Sintrom en el caso de los pacientes tratados con ese anticoagulante, a los tratamientos farmacológicos activos, al calendario de dispensación de medicamentos con receta electrónica, o a los informes clínicos de medicina, enfermería, urgencias, hospitalización o resultados de pruebas analíticas. En la entrega de estos Premios que otorga la SEIS (Sociedad Española de Informática y Salud) han asistido también el director gerente del SES, Ceciliano Franco, el director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro y el subdirector de sistemas de información, Santiago Thovar.

By

Un grupo de investigadores de la UIB secuencia el genoma de una cepa relacionada con infecciones resistentes

Arroja luz sobre sus mecanismos de virulencia y un posible antídoto PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del grupo en Microbiología de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha secuenciado por primera vez el genoma del Mycobacterium sp MHSD3, un aislamiento clínico de micobacterias no tuberculosas o de crecimiento rápido. Este tipo de micobacterias pueden causar infecciones difíciles de tratar por su resistencia a los antibióticos. Están ampliamente distribuidas en el medio ambiente y son consideradas patógenos oportunistas emergentes. El estudio, que se ha publicado recientemente en la revista científica internacional PLOS One, describe la presencia de un nuevo sistema de toxina-antitoxina (TA) en el genoma del Mycobacterium sp MHSD3. Los sistemas toxina-antitoxina son pequeños elementos genéticos que codifican una toxina y su antitoxina. Estos dos elementos se expresan e interactúan entre sí, y se establece una situación en la que la antitoxina bloquea el efecto de la toxina. En muchos casos, en condiciones de estrés, la menor estabilidad de la antitoxina favorece una degradación más rápida, y permite que la toxina ejerza su efecto. En la investigación, el equipo de la UIB se ha servido de técnicas de secuenciación de nueva generación o de alto rendimiento, capaces de hacer un gran número de operaciones de secuenciación a la vez y a bajo costo. El trabajo propone un modelo 3D generado por simulación computacional del sistema TA y describe la caracterización in vitro de la funcionalidad de sus elementos: el potencial tóxico de la toxina propuesta y su neutralización con la hipotética antitoxina o antídoto. El estudio, dirigido por el doctor Antoni Bennasar Figueras, es un capítulo fundamental de la tesis doctoral de Daniel Jaén Luchoro. El trabajo se ha hecho en el marco del proyecto de investigación ‘Genómica comparada de las micobacterias ambientales: implicaciones ecológicas y clínicas’, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y de los fondos Feder de la Unión Europea.

By

El ICO y Nutricia formarán a más de 300 sanitarios en beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Nutricia formarán a más de 300 profesionales sanitarios en los beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico. “El establecimiento de alianzas entre instituciones genera valor para la obtención de los mejores resultados para el paciente que padece cáncer. Este acuerdo con Nutricia refleja la buena voluntad de ambas instituciones de ofrecer los mejores conocimientos a los profesionales sanitarios”, ha señalado el director adjunto del ICO, Àngel Vidal Milla. La colaboración se ha materializado en la creación del curso ‘Soporte Nutricional del Paciente con Cáncer’, adaptado a las necesidades de los profesionales sanitarios, que busca que éstos puedan entender y aplicar los beneficios de la nutrición en el tratamiento de los pacientes oncológicos, ya que el enfoque nutricional ayuda a paliar la toxicidad de los tratamientos y favorece la aparición de las condiciones óptimas para mejorar los resultados de los tratamientos. “El curso pretende profundizar en el papel que juega el soporte nutricional en el paciente oncológico con una visión integrativa, en la que médicos y especialistas del campo de la nutrición trabajan de forma sincrónica con el objetivo de mejorar la práctica clínica diaria de los pacientes”, ha destacado la directora general de Nutricia, Montserrat Muñoz Abellaneda. El proyecto, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Nutrición Parental y Enteral (SENPE), tendrá una duración de 30 horas, repartidas en 8 módulos que cubrirán todos los aspectos relevantes de la Nutrición Médica en pacientes con esta patología.

1 376 377 378 379 380 789