saludigestivosaludigestivo

By

Los ‘Go Health Awards’ premian las mejores iniciativas de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los ‘Go Health Awards’ (GoHA 2018), los primeros premios de salud transversales que organiza Icon Group, con la colaboración de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, PMFarma e IBWomen, han sido entregados a las mejores iniciativas de innovación y emprendimiento en el ámbito de la salud, con componente social y empresarial El objetivo de estos galardones distinguir los proyectos que promueven mejoras destacables en cualquier punto de la cadena (investigación, fabricación, distribución, atención e información al paciente) y, en última instancia, mejoran la calidad de vida de los pacientes y/o usuarios finales en el ámbito de la salud. “Desde hace años, en Icon Group venimos invirtiendo en proyectos de salud, principalmente en aquellos dotados de un claro componente tecnológico y digital dentro del mundo de los servicios. Nuestro propósito con estos premios es extender nuestro apoyo más allá de este ámbito e impulsar iniciativas que representen a otros actores igualmente relevantes en el cuidado y prevención de nuestra salud. La innovación y el emprendimiento son dos palabras inherentes a Icon Group, y por ello estamos muy orgullosos de la excelente acogida que han tenido estos premios, con más de 400 candidaturas presentadas”, ha dicho el presidente y CEO de Icon Group, Carlos Díez-Ruza. En esta primera edición, el jurado ha estado compuesto por 21 miembros de reconocido prestigio dentro del sector salud, y presidido por Luciano Conde, CEO de Noventure. Los premios han sido fallados en torno a nueve galardones, distribuidos en tres categorías principales (dos galardones cada una), dos menciones especiales y un reconocimiento especial al papel de la mujer en el ámbito de la salud . Asimismo, los 26 proyectos finalistas han recibido también un reconocimiento especial. Así, en la categoría ‘Empresas de servicios de salud’ se ha premiado al Grupo Cofares por su proyecto ‘Destino Salud’, un servicio dirigido a farmacias que incluye la solución tecnológica, los protocolos y todo lo necesario para realizar un seguimiento personalizado de los clientes. Por su parte, Vifor Fresenius Medical Care ha obtenido el reconocimiento de primer finalista en esta categoría por su proyecto ‘Nefralia’, un portal para conocer en profundidad, compartir y conocer todo aquello relacionado con la enfermedad renal crónica. En la categoría ‘Dispositivos Médicos’, se ha distinguido a Pzifer y Mendelian por su herramienta ‘on line’ de ayuda a los profesionales sanitarios a investigar y, consecuentemente, agilizar el diagnóstico precoz de las enfermedades raras, gracias a un mapeo global de estas patologías mediante técnicas de Big Data e inteligencia artificial. Asimismo, el reconocimiento de primer finalista lo ha recibido Beonchip, una ‘start-up’ ‘spin-off’ de la Universidad de Zaragoza, que ha creado chips capaces de reproducir el mismo ambiente biomimético de las células (los llamados ‘órganos en un chip’). En ‘Industria Farmacéutica’ se ha premiado a Abbott Diabetes Care ha por su sistema ‘Freestyle Libre’, un nuevo medidor de glucosa que evita tener que pincharse todos los días, ya que no precisa de tiras reactivas ni sangre. El reconocimiento de primer finalista ha sido otorgado al Grupo Roche por los test ‘Foundation Medicine’, que proporcionan un perfil genómico completo para ayudar a los médicos a decidir el tratamiento de precisión para pacientes con cáncer. Asimismo se ha reconocido al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en la mención especial a proyectos de hospitales y clínicas y a la Fundación Instituto Roche en la mención especial a proyectos de fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Finalmente, se ha reconocido el papel de la mujer en el mundo de la salud, otorgando a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste, un premio especial en reconocimiento a su contribución y trayectoria profesional en este ámbito.

By

Sandoz colaborará con Biocon en el desarrollo y comercialización de biosimilares inmunológicos y oncológicos

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Sandoz, división del Grupo Novartis y líder global en biosimilares, ha anunciado una asociación global con Biocon para desarrollar, fabricar y comercializar varios biosimilares en Inmunología y Oncología para pacientes de todo el mundo. Según los términos del acuerdo, ambas empresas compartirán la responsabilidad del desarrollo completo, la fabricación y las aprobaciones regulatorias globales de varios productos y compartirán los costes y beneficios en todo el mundo. Asimismo, la responsabilidad de comercialización mundial se repartirá y cada empresa hará uso de sus fortalezas en una zona específica. Sandoz se encargará de la comercialización en Norteamérica y la Unión Europea, mientras que Biocon se encargará de la comercialización en el resto del mundo. “El anuncio refuerza nuestra posición de liderazgo en biosimilares y nos posiciona para seguir liderándola en el futuro. Biocon es un magnífico complemento para la sólida capacidad en biosimilares de Sandoz. Con esta colaboración, reforzaremos nuestro compromiso a largo plazo para mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos biológicos”, ha dicho el CEO de Sandoz, Richard Francis. Y es que, Sandoz se ha comprometido a incrementar el acceso de los pacientes a biosimilares de calidad. “Juntos podremos obtener beneficios en cada fase de la cadena de valor, desde el desarrollo hasta la comercialización pasando por la fabricación. Esta colaboración refuerza nuestra capacidad para ofrecerles medicamentos biosimilares de última generación a los pacientes”, ha apostillado la directora del área biofarmacéutica de Sandoz, Carol Lynch.

By

El Consejo General de Enfermería abre el plazo para presentar trabajos al Premio “FotoEnfermería 2018′

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Novartis, ha abierto el plazo para presentar trabajos al Premio ‘FotoEnfermería 2018, curando y cuidando’, un concurso en el que enfermeros y estudiantes de Enfermería de toda España podrán demostrar su talento con la cámara reflejando escenas o elementos de su día a día profesional en hospitales, centros de salud y todos los ámbitos en los que desarrollan su labor. En el certamen pueden participar todos los enfermeros colegiados y estudiantes de Enfermería que envíen sus imágenes a la dirección de correo electrónico especialmente habilitada para ello: ‘concursofotos@consejogeneralenfermeria.org’, siguiendo las instrucciones recogidas en las bases, que son de acceso público en la página web del CGE. Mensualmente se elegirán tres fotografías ganadoras (primera, segunda y tercera clasificada) que serán publicadas en la revista ‘Enfermería Facultativa’ y en otros medios corporativos del CGE (página web, redes sociales, Canal Enfermero). Las tres imágenes pasarán a la final y el próximo mes de diciembre se fallarán los premios por parte de un jurado compuesto por enfermeros, fotógrafos profesionales artísticos y de Prensa y periodistas. Los enfermeros concursantes aspirarán a tres premios generales de 1.000, 500, 250 euros, además de dos premios especiales de 500 euros cada uno a la mejor instantánea tomada por un estudiante de Enfermería y a la mejor foto de temática de cooperación y solidaridad, dos nuevas categorías que se incorporan al certamen en la presente edición. “Muchos enfermeros son capaces de captar con sus móviles o cámaras la esencia de la profesión y su trato al paciente y queremos compartirlo con la sociedad en las exposiciones que acogen los hospitales y, por supuesto, reconocer ese talento y vocación artística que poseen tantos profesionales. Esto que no sería posible sin la colaboración de Novartis y de los Colegios de Enfermería, que también colaboran en la difusión de esta iniciativa”, ha dicho el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

By

Expertos destacan la importancia de valorar el estado nutricional en pacientes con alergia alimentaria

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la XIV Reunión sobre Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) de la Fundación la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) han asegurado que la valoración del estado nutricional en los pacientes con alergia alimentaria es una herramienta “imprescindible” durante el diagnóstico y el seguimiento alergológico. De hecho, tal y como han recordado, la mayoría de las guías internacionales publicadas para esta patología establecen la necesidad de un seguimiento estrecho por parte de un dietista o experto en nutrición que asegure cumplir en cada etapa los objetivos específicos y proveer a los pacientes de un plan nutricional que asegure que todos los nutrientes del alimento o alimentos excluidos de la dieta se proporcionan mediante otras fuentes alternativas. “La valoración, basada en la historia clínica, exploración física y determinación bioquímica de parámetros nutricionales entre otros elementos, debe complementarse con la identificación de posibles carencias como consecuencia de la maduración o cambios de actividad y con la verificación del desarrollo de tolerancia”, ha recalcado la doctora del comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC, Montserrat Fernández-Rivas. Por tanto, prosigue, la intervención nutricional deberá ser individualizada en cada caso atendiendo a las características del paciente y al alimento excluido, sin olvidar los requerimientos energéticos y la distribución de principios inmediatos atendiendo a la edad y el sexo. La dieta de estos pacientes puede incurrir en la deficiencia nutricional y afectar a la velocidad de crecimiento. “Por este motivo, insiste la especialista, un seguimiento multidisciplinar es el mejor escenario para el abordaje de estos pacientes asegurando una adecuada calidad asistencial y ayudando a hacer frente al paciente y a los familiares a los retos diarios”, ha apostillado la doctora. Precisamente, actualmente alergólogos españoles están trabajando en la introducción progresiva de leche o huevo procesados como forma de intervención para favorecer el desarrollo de tolerancia en los niños alérgicos. En este sentido, la doctora ha informado de que se ha visto que los productos procesados reducen su alergenicidad sin alterar su impacto en el sistema inmunológico por lo que su introducción en las pautas de sensibilización puede acelerar su inducción a la tolerancia. DERMATITIS ATOPICA EN ADULTOS: UN RETO DIAGNOSTICO Por su parte, el presidente de SEAIC, Joaquín Sastre, se ha referido a la dermatitis atópica, para comentar que en los adultos su diagnóstico suele ser de exclusión, sobre todo los casos de ‘novo’. Las pruebas diagnósticas que pueden resultar útiles para ello son: pruebas epicutáneas, prick test, biopsia cutánea y una analítica sanguínea. “Realizamos una actualización de las distintas formas de presentación clínica de la DA del adulto y establecemos unas pautas para llegar a su diagnóstico, pues en un futuro inmediato, con la aparición de nuevos tratamientos, muchos de estos pacientes no podrán beneficiarse de los mismos por no estar adecuadamente diagnosticados”, ha comentado. FENOTIPOS EN ASMA, OJO ROJO, Y OTROS TEMAS DESTACADOS Por otra parte, en la jornada también se han tratado los fenotipos de asma (la manera en la que se comporta esta enfermedad) y más concretamente, sobre su estabilidad a lo largo del tiempo y su implementación en la práctica clínica. Del mismo modo, sobre conjuntivitis se ha profundizado en el diagnóstico diferencial del llamado ‘ojo rojo’, un síntoma muy frecuentemente visto por los alergólogos y en el que además de la causa alérgica podemos encontrar otras patologías. Por último, el encuentro ha contado con la presencia del profesor Jean Bousquet, de la Universidad de Montpellier que explicará los resultados del proyecto MEDALL (Mechanisms of the Development of ALLergy) llevado a cabo por la Unión Europea. “Este proyecto europeo combina datos epidemiológicos, clínicos, ambientales, biológicos, etcétera para conseguir un fenotipado preciso de las enfermedades alérgicas y un conocimiento de los mecanismos implicados en su desarrollo”, ha zanjado el doctor del departamento de Medicina de la Universidad de Valencia, Luis Prieto, y coordinador científico de la reunión junto a los doctores Sastre y Fernández-Rivas.

By

Sanidad retira del mercado un complemento alimenticio por contener el principio activo de la ‘Viagra’

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la prohibición y la retirada del mercado de todos los ejemplares del complemento alimenticio ‘Natherb’, de la empresa Body Basics, por incluir en su composición tadalafilo y sildenafilo, principio activo del conocido fármaco para la disfunción eréctil ‘Viagra’. El producto se presentaba como estimulante sexual, ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre su supuesto origen natural y su seguridad. La AEMPS tuvo conocimiento de su comercialización a través de la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia y los Servicios de Seprona de la Guardia Civil de Lugo, en el marco de la operación ‘PANGEA X’. Y los análisis llevados a cabo por su Laboratorio Oficial de Control confirmaron la presencia de ambas sustancias pese a no estar declaradas en su etiquetado, que indica solo como componentes una serie de productos de origen vegetal. La inclusión de los principios activos tadalafilo y sildenafilo está en cantidades suficientes como para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que conferiría a este producto la condición de medicamento. Ambos compuestos están indicados para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE5). Y según alerta la AEMPS, están contraindicados en muchos casos como en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión o insuficiencia hepática grave, entre otras. Asimismo, presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca. Precisamente, Sanidad recuerda que muchos consumidores de estos fármacos podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, como alternativa “teóricamente segura” a los medicamentos de prescripción autorizados que estarían contraindicados.

By

La Marea Blanca se manifiesta en el Hospital La Paz (Madrid) para reivindicar una sanidad “pública y universal”

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La 64º Marea Blanca se ha manifestado este domingo el Hospital Universitario La Paz para reclamar mejoras de personal y en el servicio de urgencias y reivindicar una Sanidad “pública y universal”, en una movilización organizada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap). Desde las 12 horas de este domingo los manifestantes han ‘rodeado’ el centro con carteles que aludiendo a una “sanidad cien por cien pública y universal” y el rechazo a los “recortes y privatizaciones”. “El Hospital La Paz se encuentra en un estado de precarización palpable contra los trabajadores y, por ello, contra los pacientes”, ha dicho la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Medsap), que además ha señalado que los usuarios provenientes del norte de la región se encuentran cada día con “enormes problemas en las urgencias, en la listas de espera, en la adjudicación de camas, en esperas interminables” o en los “peligros por descalabros como inundaciones y caídas de techos”. Otros de los argumentos que ha expuesto la Medsap para organizar la 64º Marea Blanca son la reducción de personal y el estrés que sufre y el “cinismo inaceptable” de la Consejería de Sanidad. Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, que ha asistido a la movilización, ha criticado a la Consejería de Sanidad ante los medios de comunicación porque “no ha parado de reducir el personal sanitario en este hospital ni de cerrar camas ni de derivar pruebas medicas a centros privados”. Para Ruiz-Huerta, que explica que el presupuesto aprobado para 2018 para La Paz resta en 200 millones al del año 2016, el presupuesto es “completamente insuficiente”. Además, añade la parlamentaria, “la Consejería no ha recuperado el personal que había en el año 2009 y que con la famosa crisis se despidió a cerca de 5.000 sanitarios, lo que produce una situación de colapso”. Por último, considera que “las escasas mejoras que se han logrado” hasta la fecha en La Paz y en sus urgencias han sido “sin duda gracias a la lucha de estos profesionales”. El Hospital de La Paz estrenará la semana que viene las nuevas Urgencias Pediátricas en el centro, área donde se atiende a más de 50.000 niños al año y que aumentan un 70 por ciento su espacio con unas obras de reforma cuya inversión ha ascendido a 1,5 millones de euros. Además, este mes de enero también se ha estrenado una nueva sala con capacidad para 13 pacientes y han ampliado el número de camas para combatir la gripe.

By

Fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos crean una alianza para fomentar una asistencia de calidad

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los colegios profesionales de fisioterapeutas, dentistas, médicos y farmacéuticos de la Comunidad de Madrid han firmado una alianza, denominada como ‘Observatorio de la Profesión’ para fomentar una asistencia sanitaria de calidad. Asimismo se ha conformado como un foro de encuentro y espacio para “dar voz a las profesiones sanitarias y proponer soluciones conjuntas”. Además, este órgano perseguirá el intrusismo profesional, la publicidad ilícita, la mercantilización de la salud, y llevará a cabo acciones destinadas a los pacientes. El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), José Antonio Martín Urrialde, ha recalcado que el fin último de dicha iniciativa son los pacientes, que son los mayores afectados por “las prácticas ilícitas en el ámbito sanitario, por lo que es responsabilidad de todos mantenerlos informados y protegerlos”. Además, las partes han acordado la creación de una Comisión de Seguimiento, que velará por el correcto cumplimiento de lo dispuesto en el convenio y por la adecuada ejecución de las acciones que se acuerde realizar a lo largo de los cuatro años de vigencia que tendrá el convenio. Por su parte, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Miguel Angel Sánchez Chillón, subraya que detrás de dicho acuerdo “hay cerca de 76.000 colegiados de la Comunidad de Madrid”. En la misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, quiere hacer hincapié en las problemáticas concretas que más conciernen a todos y que es de gran interés “el poder aunar fuerzas, para que la lucha contra la mercantilización de las profesiones, la publicidad engañosa o el intrusismo, que afectan a todas las profesiones sanitarias de una forma u otra, sea más efectiva”.

By

Cantabria Labs presenta ‘Biretix Duo gel anti-imperfecciones’ para pieles con tendencia acneica

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Cantabria Labs ha lanzado ‘Biretix Duo gel anti-imperfecciones’ para el cuidado de la piel con tendencia acneica de leve a moderada, con actividad exfoliante, purificante, antimarcas, antiimperfecciones y con actividad queratolítica. ‘Biretix Duo’ cuenta con la tecnología ‘RetinSphere’, que proporciona retinoides y permite su uso durante períodos prolongados de tiempo e incluso en época estival. Además, ‘Retinsphere’ fomenta el aumento de la formación de colágeno, de proteínas y acelera la renovación celular. Su fórmula también presenta ‘Biopep 15’, un compuesto innovador de origen botánico a base de oligopéptido 10 con actividad antimicrobiana específica que no afecta a otras células, por lo que no produce irritación. Además, de ‘Biopep 15 Biretix duo’ contiene ‘Oryza Sativa Bran extract’, ‘Boswellia Serrata extract’ y ‘Honey extract’, convirtiéndolo en un producto idóneo para el uso diario en pieles con tendencia al acné. El último ingrediente de ‘Biretix Duo’ es el ácido salicílico al 0,5 por ciento, le cual actúa como exfoliante, por lo que ayuda a abrir los poros y mejora la penetración del oligopéptido 10, que maximiza su efecto purificante. En concreto, los resultados de tres estudios han demostrado que ‘Biretix Duo’ induce una reducción significativa de las lesiones inflamatorias tras 45 días de uso. Las conclusiones han mostrado una reducción del 70,8 por ciento en el número total de marcas, de un 81 por ciento en la reducción visual de la gravedad, del 66 por ciento en los folículos, del 78 por ciento en los comedones, del 80 por ciento en las pápulas y del cien por cien en las pústulas.

By

Una plataforma ‘online’ ofrece rehabilitación cognitiva a personas con esclerosis múltiple

GIRONA, 18 (EUROPA PRESS) La plataforma online ‘EM-Line! Memory’, creada por dos profesionales del Hospital Josep Trueta de Girona, permite a pacientes con esclerosis múltiple (EM) u otros trastornos neurológicos hacer ejercicios de rehabilitación cognitiva desde casa. Se trata de un programa gratuito, el primero de este tipo pensado especialmente para pacientes con EM –aunque se ha adaptado a otros tipos de pacientes–, y ofrece varias categorías de ejercicios para realizar en el hogar, lo que evita que el tratamiento interfiera en las actividades habituales de los usuarios, ha explicado el centro médico en un comunicado este jueves, cuando ha celebrado la presentación del proyecto. A través de la web ’em-line.com’, ofrece tres tipos de licencias: para pacientes, que tras registrarse tienen acceso a 45 minutos diarios; para profesionales, que podrán controlar la evolución de sus pacientes, y para investigadores, que pueden desarrollar estudios basados en la rehabilitación neuropsicológica. Lo han concebido el neuropsicólogo Jordi Gich y el jefe del Servicio de Neurología del Josep Trueta y del Hospital de Santa Caterina, Lluís Ramió, con el apoyo de matemáticos especialistas en creación de juegos, lingüistas e ingenieros informáticos, junto a dos investigadores de la Universitat de Girona; todo el equipo forma parte del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (Idibgi). Los contenidos se estructuran en temáticas y se dividen en ejercicios para la memoria de aprendizaje y para la de trabajo, con propuestas como cálculo, percepción de imágenes, comprensión de textos y juegos de palabras, en varios niveles de dificultad, y sus resultados positivos en eficacia clínica en pacientes con EM se publicaron en 2015 en la revista ‘International Multiple Sclerosis Journal’.

By

Un brote de sarna afecta a 22 sanitarios del Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona)

TARRAGONA, 18 (EUROPA PRESS) Un brote de sarna ha afectado este jueves a 22 profesionales del Area de Urgencias del Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona), ha informado el centro en un comunicado. Los afectados han sido atendidos por el servicio de vigilancia de la salud del hospital y han recibido tratamiento de forma inmediata: una vez aplicado el tratamiento sobre la piel, el trabajador deja de transmitir la enfermedad. El centro ha intensificado las medidas de higiene –limpieza de mobiliario, cambio diario de ropa laboral– para evitar nuevos contagios. El periodo de incubación de esta enfermedad puede ser de hasta tres o cuatro semanas, por lo que se intensificarán las medidas de detección “para actuar de forma inmediata si pareciesen nuevos cambios”. La sarna es una enfermedad producida por un parásito que no implica gravedad y que cuenta con un tratamiento eficaz y de acción inmediata.

1 376 377 378 379 380 789