saludigestivosaludigestivo

By

Un brote de sarna afecta a 22 sanitarios del Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona)

TARRAGONA, 18 (EUROPA PRESS) Un brote de sarna ha afectado este jueves a 22 profesionales del Area de Urgencias del Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona), ha informado el centro en un comunicado. Los afectados han sido atendidos por el servicio de vigilancia de la salud del hospital y han recibido tratamiento de forma inmediata: una vez aplicado el tratamiento sobre la piel, el trabajador deja de transmitir la enfermedad. El centro ha intensificado las medidas de higiene –limpieza de mobiliario, cambio diario de ropa laboral– para evitar nuevos contagios. El periodo de incubación de esta enfermedad puede ser de hasta tres o cuatro semanas, por lo que se intensificarán las medidas de detección “para actuar de forma inmediata si pareciesen nuevos cambios”. La sarna es una enfermedad producida por un parásito que no implica gravedad y que cuenta con un tratamiento eficaz y de acción inmediata.

By

El SES recibe el Premio Nacional de Informática y Salud por su Centro de Salud Online

MERIDA, 18 (EUROPA PRESS) El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha recibido este jueves en Madrid el Premio Nacional de Informática y Salud 2017 en la categoría de proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario por el Centro de Salud Online, que empezó a estar operativo en mayo de 2017 y que presta servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha recibido el premio de manos de la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas Aragonés. El Centro de Salud Online del SES ofrece a los usuarios, además de la posibilidad de solicitar cita en Atención Primaria, nuevos servicios como consultar y modificar sus datos personales o localizar mediante GPS centros de salud, hospitales u oficinas de farmacia. Asimismo, darse de alta en servicios de recomendaciones o consejos de salud o consultar la planificación de sus citas, todo ello con sólo introducir su DNI y su fecha de nacimiento o el Código de Identificación del Paciente que aparece en las tarjetas sanitarias, informa la Junta en nota de prensa. “La puesta en marcha del Centro de Salud Online nos va a permitir poder prestar servicios de salud al ciudadano desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, tanto ordenadores como teléfonos móviles”, ha destacado el consejero, que ha comparecido acompañado por el director gerente del SES, Ceciliano Franco, y el subdirector de Sistemas de Información, Santiago Thovar. Cabe destacar que también ofrece otros servicios que implican el acceso a datos sensibles, para los que es necesario utilizar DNI electrónico o bien firma digital con un certificado expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). De este modo podrá accederse por ejemplo a la historia clínica personal (primera región que lo hace), a las pautas prescritas de Sintrom en el caso de los pacientes tratados con ese anticoagulante, a los tratamientos farmacológicos activos, al calendario de dispensación de medicamentos con receta electrónica, o a los informes clínicos de medicina, enfermería, urgencias, hospitalización o resultados de pruebas analíticas. En la entrega de estos Premios que otorga la SEIS (Sociedad Española de Informática y Salud) han asistido también el director gerente del SES, Ceciliano Franco, el director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro y el subdirector de sistemas de información, Santiago Thovar.

By

Un grupo de investigadores de la UIB secuencia el genoma de una cepa relacionada con infecciones resistentes

Arroja luz sobre sus mecanismos de virulencia y un posible antídoto PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del grupo en Microbiología de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha secuenciado por primera vez el genoma del Mycobacterium sp MHSD3, un aislamiento clínico de micobacterias no tuberculosas o de crecimiento rápido. Este tipo de micobacterias pueden causar infecciones difíciles de tratar por su resistencia a los antibióticos. Están ampliamente distribuidas en el medio ambiente y son consideradas patógenos oportunistas emergentes. El estudio, que se ha publicado recientemente en la revista científica internacional PLOS One, describe la presencia de un nuevo sistema de toxina-antitoxina (TA) en el genoma del Mycobacterium sp MHSD3. Los sistemas toxina-antitoxina son pequeños elementos genéticos que codifican una toxina y su antitoxina. Estos dos elementos se expresan e interactúan entre sí, y se establece una situación en la que la antitoxina bloquea el efecto de la toxina. En muchos casos, en condiciones de estrés, la menor estabilidad de la antitoxina favorece una degradación más rápida, y permite que la toxina ejerza su efecto. En la investigación, el equipo de la UIB se ha servido de técnicas de secuenciación de nueva generación o de alto rendimiento, capaces de hacer un gran número de operaciones de secuenciación a la vez y a bajo costo. El trabajo propone un modelo 3D generado por simulación computacional del sistema TA y describe la caracterización in vitro de la funcionalidad de sus elementos: el potencial tóxico de la toxina propuesta y su neutralización con la hipotética antitoxina o antídoto. El estudio, dirigido por el doctor Antoni Bennasar Figueras, es un capítulo fundamental de la tesis doctoral de Daniel Jaén Luchoro. El trabajo se ha hecho en el marco del proyecto de investigación ‘Genómica comparada de las micobacterias ambientales: implicaciones ecológicas y clínicas’, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y de los fondos Feder de la Unión Europea.

By

El ICO y Nutricia formarán a más de 300 sanitarios en beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Nutricia formarán a más de 300 profesionales sanitarios en los beneficios del tratamiento nutricional del paciente oncológico. “El establecimiento de alianzas entre instituciones genera valor para la obtención de los mejores resultados para el paciente que padece cáncer. Este acuerdo con Nutricia refleja la buena voluntad de ambas instituciones de ofrecer los mejores conocimientos a los profesionales sanitarios”, ha señalado el director adjunto del ICO, Àngel Vidal Milla. La colaboración se ha materializado en la creación del curso ‘Soporte Nutricional del Paciente con Cáncer’, adaptado a las necesidades de los profesionales sanitarios, que busca que éstos puedan entender y aplicar los beneficios de la nutrición en el tratamiento de los pacientes oncológicos, ya que el enfoque nutricional ayuda a paliar la toxicidad de los tratamientos y favorece la aparición de las condiciones óptimas para mejorar los resultados de los tratamientos. “El curso pretende profundizar en el papel que juega el soporte nutricional en el paciente oncológico con una visión integrativa, en la que médicos y especialistas del campo de la nutrición trabajan de forma sincrónica con el objetivo de mejorar la práctica clínica diaria de los pacientes”, ha destacado la directora general de Nutricia, Montserrat Muñoz Abellaneda. El proyecto, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Nutrición Parental y Enteral (SENPE), tendrá una duración de 30 horas, repartidas en 8 módulos que cubrirán todos los aspectos relevantes de la Nutrición Médica en pacientes con esta patología.

By

Iniesta apadrina un nuevo espacio del Hospital Vall d’Hebron para cuidado de neonatos

Aporta un vídeo promocional a una campaña, que quiere lograr 800.000 euros BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS) El futbolista Andrés Iniesta ha apadrinado la campaña ‘Contigo, como en casa’, con la que el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona recauda fondos para crear un espacio de neonatología que implique a los padres en el cuidado de bebés, sobre todo en prematuros. “Cuando eres padre, todo se hace mucho más sensible y poder estar en este proyecto con niños que nacen de forma prematura, y las familias pasan esa angustia y agobio, pues estar a su lado nos hace muy felices”, ha afirmado el capitán del FC Barcelona en una visita al centro este jueves, acompañado de su mujer, Anna Ortiz. El jugador ha agradecido al centro médico que haya pensado en ellos como parte de un proyecto que ha calificado de bonito y especial: “Ojalá que los objetivos marcados y las propuestas se vayan cumpliendo”. Tras visitar el Servicio de Neonatología, ha asegurado que su colaboración ha sido una experiencia muy emotiva, cercana y familiar: “El deporte en general es muy solidario con este tipo de cosas, algunas salen y muchas otras no salen, y nosotros desde nuestra posición, con muy poco esfuerzo, podemos hacer grandes cosas”. HABITACIONES FAMILIARES Con impulso de la Obra Social La Caixa, la iniciativa se ha propuesto implicar a la ciudadanía para lograr 880.000 euros con los que crear un nuevo Centro de Neonatología Avanzada, que pondrá a disposición de los padres habitaciones familiares de uso exclusivo, y con todo el equipamiento necesario para formarse e implicarse en el cuidado de sus hijos. La directora asistencial del Hospital Vall d’Hebron, Anna Ochoa, ha agradecido su aportación, que ha consistido en un vídeo promocional: “Es muy importante la colaboración de Andrés y Ana, que son padres y entienden mucho mejor estas situaciones de los niños que han ido a ver”. También ha puesto en valor la iniciativa, que busca convertir a los padres en cuidadores: “Hace años que estamos en un proyecto de intentar acercar a las familias dentro del servicio de la UCI neonatal, cada vez la familia se integra más en la asistencia a los niños”, y las nuevas habitaciones permitirán que esté con los niños en el final del periodo de ingreso, para desmedicalizarlos todo lo posible. El centro trabaja desde hace 15 años en potenciar los cuidados centrados en el desarrollo del bebé y su familia, mejorando la supervivencia, y el Servicio de Neonatología es uno de los dos únicos centros del Estado acreditados para la formación en un modelo de cuidado individualizado que consiste en estar piel con piel con los padres, llamado Nidcap, que ayuda a “mejorar la evolución de los bebés prematuros y reducir las posibles secuelas”. Para el nuevo centro, se reestructurarán una parte de las instalaciones de Neonatología, y la Unidad de Curas Intermedias y Básicas, que se encuentra actualmente en la segunda planta del Hospital MaternoInfantil, se trasladará a la planta semisótano, en una zona de unos 500 metros cuadrados y en comunicación directa con la UCI y Semicríticos Neonatales.

By

Sanidad y la Sociedad Española de Informática de la Salud colaboran para impulsar la transformación digital del SNS

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza, y el presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud, Luciano Sáez Ayerra, han firmado este jueves un convenio marco de colaboración para impulsar la transformación digital del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, Sanidad ha informado de que la constante evolución y la generalización del uso de las Tecnologías de la Información y de las herramientas digitales ofrecen nuevas oportunidades en la mejora de la salud de las personas y de la sociedad en general. “Por eso, contar con el apoyo de expertos como la SEIS en esta materia, supone un gran aval para seguir avanzando tanto desde el punto de vista asistencial como desde la optimización de los recursos existentes y disponibles en el sistema sanitario”, explica. Este convenio por dos años con posibilidad ser prorrogado anualmente, constituye un marco de colaboración tanto científico como técnico, por el cual SEIS pone a disposición del Ministerio, entre otros, su asesoramiento, sus programas de actividades, sus grupos de trabajo y la elaboración de informes y propuestas. Las líneas de trabajo establecidas pasan por potenciar la capacidad de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, promover la participación activa del paciente en sus cuidados, realizar estudios preliminares y propuestas que conduzcan a la explotación de los datos disponibles, incorporar nuevos modelos de salud digital a los procesos asistenciales y promover el desarrollo y la innovación mediante proyectos TIC.

By

Genómica, del grupo PharmaMar, abre su primera filial en China

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La compañía de diagnóstico molecular Genómica, del grupo PharmaMar, ha anunciado la apertura de su primera filial en Wuhan (China), con el objetivo de ampliar su presencia en Asia Pacífico, ya que sus productos se distribuyen por varios países de esta región. La oficina está establecida en East Lake High Tech Zone, desde donde la compañía podrá mantener una relación comercial directa con sus clientes de esa región ha informado en un comunicado, que con esta nueva filial ya tiene presencia directa en Brasil, Escandinavia y China. Además, ha formado una nueva estructura organizativa en la que ha incorporado nuevos profesionales dentro de China para afrontar con efectividad los próximos retos al frente de la filial recién inaugurada. La directora general de Genómica, Rosario Cospedal, admite que esta apertura será crucial para el plan estratégico de la compañía. “No solo por tener así presencia en uno de los mercados más potentes del mundo, sino también nos da la oportunidad de continuar con la expansión de la compañía por Asia Pacífico”, ha destacado. China presenta actualmente un crecimiento económico al alza, y de hecho se ha convertido en uno de los mayores mercados de equipamiento médico del mundo. En el último año, la demanda de dispositivos médicos ha sido mayor que la oferta, debido principalmente al incremento de la edad media de la población.

By

Enfermeros rechazan la ley de la Gestión de Centros Sanitarios “al excluirles de la actividad gestora”

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem), tras la entrada en vigor el pasado 4 de enero de Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, ha mostrado su “más absoluto rechazo a su redacción”, ya que, a su parecer, “la citada normativa autonómica excluye a los enfermeros madrileños de la actividad gestora”. Según ha informado el Colegio en un comunicado, este “rechazo” y “disconformidad”, ya ha sido trasladado a los diferentes grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid para exigirles que soliciten en la Cámara regional “una rectificación de la redacción” y “que expliquen los motivos por los que sus grupos parlamentarios han permitido esa exclusión de la Enfermería de la función directiva de los centros sanitarios”. Desde la institución colegial se estima que la nueva normativa autonómica aprobada “no respeta la legislación estatal vigente, en concreto la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que faculta a los profesionales sanitarios titulados (entre los que se encuentran los enfermeros) para desarrollar funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de prevención, de información y educación sanitarias”. “Sorprende que se desligue de la actividad asistencial los cuidados de enfermería cuando estos representan más del 70 por ciento de dicha actividad asistencial y supone una contradicción de lo dispuesto en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias”, han concluido.

By

Satse ratifica su posición contraria a unificar las oposiciones del SES

MERIDA, 17 (EUROPA PRESS) El Sindicato de Enfermería (Satse) ha ratificado su posición contraria a unificar las oposiciones del Servicio Extremeño de Salud (SES). En nota de prensa, Satse ha informado de que en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada este miércoles, 17 de enero, la Administración regional ha presentado una resolución para acumular los procesos selectivos en el SES. Ante ello, Satse se ha ratificado en su propuesta de que sean dos2 las oposiciones de enfermeros en el SES. Una, la OPE 2017, de ámbito extremeño y otra, la OPE 2019, de ámbito nacional. “Para así proteger los derechos de los 8.000 enfermeros inscritos en la OPE de 2017. Más aún, teniendo en cuenta que la Asociación Nacional de interinos y laborales (ANIL) ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo pidiendo la suspensión cautelar de la OPE nacional 2019. La cual ha sido admitida por el Tribunal Supremo”, ha indicado. De este modo, el secretario autonómico de Satse Extremadura, Damián Cumbres, ha propuesto a la administración “que, si dudan de tener capacidad de gestión para resolver los procesos selectivos ante el volumen de plazas y opositores, o temen que se les judicialice como sucedió con la OPE de enfermería del 2007 y 2011, contraten una empresa externa para que realice, con todas las garantías, la OPE del SES”. En esta línea, ha incidido Satse en que así se hace en otras autonomías y a nivel nacional en los exámenes de MIR o EIR, por lo cual, según Satse, iniciarán las oportunas acciones legales que correspondan.

By

La Comunitat es la tercera autonomía con menos enfermeras por cada 100.000 habitantes, según Cecova

VALENCIA, 17 (EUROPA PRESS) La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía con menor proporción de enfermeras por cada 100.000 habitantes, solo por delante de Murcia y Andalucía, según señala el informe ‘Evolución del desempleo y de otras variables de la profesión enfermera en la Comunidad Valenciana y en España. Período 2011-2016’, elaborado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova). Asimismo, los resultados de este estudio muestran que la Comunitat cuenta con 511,6 enfermeras colegiadas no jubiladas por cada 100.000 habitantes, una cifra “bastante inferior” a la nacional, que se encuentra en 548,97. El informe concluye que, para alcanzar la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes existente en España, la región necesitaría contar con 1.850 enfermeras más en activo. De producirse dicho incremento, “no solo desaparecería el desempleo enfermero en la Comunitat sino que requeriríamos el retorno de aquellos profesionales que se han marchado al extranjero con el objeto de ejercer la profesión de Enfermería”, ha destacado la organización colegial. Ante esta situación, desde Cecova esperan que la Conselleria de Sanidad “se decida a catalogar plazas para enfermeras especialistas en el sistema sanitario autonómico público” y que, además de consolidar empleo con la OPE que está en marcha, “se creen nuevas plazas que hagan posible mejorar la ratio de enfermera por cada 100.000 habitantes”. Esta necesidad, remarcan, “viene avalada además por los datos que se desprenden del borrador del Plan de Ordenación de Recursos Humanos que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está desarrollando”. “DOBLE CIRCUNSTANCIA PARADOJICA” La organización profesional ha reclamado que Sanidad catalogue plazas para las especialidades de Enfermería en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica, ya que hasta la fecha solo se cuenta con plazas, y pocas, para las matronas. “Hay que recordar que se da una doble circunstancia paradójica en nuestra comunidad autónoma, como es que en los últimos cinco años se haya formado a 430 enfermeras especialistas en las cuatro unidades docentes con las que cuenta la Comunidad Valenciana (matrona, Enfermería en Salud Mental, Enfermería del Trabajo y Enfermería Familiar y Comunitaria) y que exista una bolsa de trabajo para ellas, mientras que solo se convocan plazas de matrona”, ha concluido.

1 377 378 379 380 381 789