saludigestivosaludigestivo

By

Líderes mundiales se reúnen en Londres (Reino Unido) para abordar las desigualdades en VIH, tuberculosis y hepatitis

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Líderes mundiales han acudido a Londres (Reino Unido) para asistir al ‘Fast-Track Cities 2019’, una reunión en la que se abordarán las desigualdades que hay en el abordaje del VIH, tuberculosis hepatitis víricas. La reunión ha sido inaugurada por el alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien ha destacado el problema de las desigualdades de salud en todo el mundo, así como la necesidad de poner fin al estigma que todavía se asocia con el VIH. “Me honra que los líderes de la ciudad y la salud de todo el mundo se unan hoy en Londres. La primera reunión internacional de ‘Fast-Track Cities’ será un evento verdaderamente histórico en nuestra lucha contra el VIH y las desigualdades en salud”, ha dicho, para avisar de que todavía queda “mucho por hacer” porque muchas personas siguen contagiando el sida. En este sentido, el alcalde de Londres ha realizado un llamamiento al Gobierno británico para que financie la rofilaxis previa a la exposición (PrEP) a todos los que lo necesiten, porque ya se sabe que funciona, detiene la propagación de la infección y ahorra dinero a largo plazo. “Hemos visto que para una respuesta eficaz al VIH es fundamental eliminar las desigualdades, los desequilibrios de poder, la marginación y la discriminación”, ha añadido la directora ejecutiva de ONUSIDA, Gunilla Carlsson.

By

La FDA recomienda evitar los productos de vapeo que contengan THC, un psicoactivo asociado a la marihuana

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha confirmado que muchas de las muestras analizadas, a raíz del alto número de consumidores de productos de vapeo que han desarrollado graves enfermedades respiratorias, cinco ellos llegando a fallecer, en las últimas semanas, están vinculadas al consumo de tetrahidrocannabinol, un componente psicoactivo de la planta de marihuana. Muchas de las muestras analizadas por los estados o por la FDA como parte de esta investigación en curso se han identificado como productos de vapeo que contienen tetrahidrocannabinol (THC) así como cantidades significativas de acetato de vitamina E, una sustancia presente en productos de consumo tópicos o suplementos dietéticos, pero la información sobre sus efectos al inhalarlo es limitada. Aunque la FDA no tiene suficientes evidencias en la actualidad para concluir que el acetato de vitamina E es la causa de la lesión pulmonar en estos casos, la agencia recomienda evitar la inhalación de esta sustancia en los cigarrillos electrónicos. Por tanto, Debido a que los consumidores no pueden estar seguros de si los productos de vapeo de THC pueden contener acetato de vitamina E, se insta a los consumidores a evitar comprar líquidos o recargas en la calle y a abstenerse de vapear THC o modificar/añadir cualquier sustancia a los productos comprados en las tiendas. Al menos una de las muertes asociadas al vapeo parece haber estado relacionada directamente con el consumo de productos ilícitos de vapeo de THC. En otros muchos casos los enfermos han reconocido el uso reciente de productos de vapeo que contienen THC. Desde la FDA señalan estar “profundamente preocupados” por estos incidentes y, ha explicado, “está trabajando estrechamente con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU., así como con socios estatales y locales de salud pública para investigarlos lo más rápido posible.

By

Neuraxpharm lanza ‘Dutasterida/Tamsulosina Qualigen’ para la hiperplasia benigna de próstata

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Neuraxpharm continúa ha lanzado ‘Dutasterida/Tamsulosina Qualigen’, en cápsulas de 0,5 mg/0,4 mg, para tratar los síntomas de moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en pacientes controlados que estén en tratamiento concomitante con tamsulosina y durasterida en monoterapia. Se trata de una combinación de dos fármacos: la dutasterida, que pertenece al grupo de los medicamentos denominados inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa, y la tamsulosina, perteneciente al grupo denominado alfa bloqueantes. Una composición que ha resultado ser beneficiosa para las personas con HBP. De hecho, los estudios clínicos han comprobado que con esta terapia combinada se han mostrado mejoras significativas en el paciente desde el inicio, en comparación con cualquiera de estos dos medicamentos por separado. La dutasterida inhibe las enzimas 5-alfa reductasas responsables de la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT), siendo este el principal andrógeno responsable del crecimiento y desarrollo de la hiperplasia benigna de próstata. Así, hace que la producción de DHT disminuya, ayudando a reducir el tamaño de la próstata y aliviando sus síntomas. Por su parte, la tamsulosina inhibe los receptores adrenérgicos a1a y a1d, relajando los músculos de la próstata. De esta forma, ambos medicamentos tienen mecanismos de acción complementarios que, administrados de forma conjunta, mejoran los síntomas, el flujo urinario y reducen el riesgo de retención aguda de orina (RAO), así como la necesidad de cirugía en pacientes con HBP. De hecho, según un ensayo clínico realizado a varones con síntomas de moderados a graves de HBP, la terapia de combinación tras cuatro años de tratamiento redujo un 65,8 por ciento el riesgo de RAO o cirugía relacionada con la HBP, en comparación con la monoterapia con tamsulosina, y en un 19,6 por ciento en comparación con dutasterida en monoterapia.

By

Tepotinib (Merck) aporta resultados positivos en cáncer de pulmón no microcítico

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La compañía Merck ha presentado datos relevantes de dos ensayos clínicos de combinación con la terapia en investigación tepotinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y desregulaciones seleccionadas de MET. Estos resultados, presentados durante la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón, promovida por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón, se refieren a la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global observadas en el estudio fase Ib/II ‘Insight’ de tepotinib, en combinación con el inhibidor del EGFR gefitinib, así como una actualización de la fase II del estudio ‘Insight 2’ con tepotinib en combinación con el inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) osimertinib. “Los resultados obtenidos con el programa de desarrollo clínico de tepotinib continúan evidenciando el potencial de esta terapia en investigación para actuar ante determinadas mutaciones y alteraciones que se asocian a un comportamiento tumoral agresivo y a un peor pronóstico clínico del CPNM”, ha explicado el responsable global de I+D del área de Biopharma de Merck, Luciano Rossetti. Entre otros, se han presentado datos de seguimiento a 18 meses del estudio fase Ib/II INSIGHT, que evalúan tepotinib en combinación con el inhibidor del EGFR gefitinib en comparación con quimioterapia estándar en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación del EGFR con sobreexpresión de la proteína MET o amplificación del gen MET en los que la enfermedad había progresado tras recibir un TKI del EGFR. Estos resultados incluyen datos actualizados de la supervivencia libre de progresión para pacientes incluidos en el grupo de sobreexpresión de MET, así como los primeros de supervivencia global para ambos grupos de pacientes de este estudio, tanto los que presentan sobreexpresión como amplificación de MET. Además, Merck ha anunciado que actualmente está abierta la inclusión de pacientes en la fase II del estudio ‘Insight 2’ para la investigación de tepotinib en combinación con el TKI osimertinib en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación EGFR, con amplificación de c-MET y que desarrollaron resistencia a una terapia anterior con un TKI. La decisión de iniciar el estudio ‘Insight 2’ se basa en los prometedores hallazgos detectados en el estudio fase Ib/II ‘Insight’. En concreto, los primeros datos de este estudio, presentados en la Reunión Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 2019 demostraron la actividad clínica antitumoral de la combinación de tepotinib y gefitinib en comparación con quimioterapia en pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutación del EGFR y amplificación del gen MET que experimentaron progresión de la enfermedad después de recibir un TKI de EGFR, según la evaluación de los investigadores y del comité de revisión independiente. Los datos también indican que la amplificación de MET puede ser un biomarcador predictivo de respuesta a tepotinib. También se está investigando tepotinib en el estudio fase II ‘Vision’, en el que se evalúa tepotinib en monoterapia para pacientes con CPNM avanzado o metastásico que presentan alteraciones de MET. Los resultados de este estudio fueron presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2019 (ASCO).

By

Sanidad alerta de que el lote de carne mechada ‘Sabores de Paterna’ con listeria fue vendido en Andalucía y Madrid

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado este viernes de que el lote 13/08/19, con fecha de caducidad 13/11/2019, de carne mechada ‘Sabores de Paterna’, cuya muestra ha resultado positiva a Listeria monocytogenes, fue vendida en Andalucía y en un establecimiento de Madrid. Concretamente, se trata de un lote de 298 kg, de los cuales 7,1 se han distribuido a un establecimiento de Madrid y el resto en las provincias andaluzas de Cádiz, Huelva y Málaga. Esta información ha sido trasmitida por el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) a los puntos de contacto de la Red de Alerta de las comunidades autónomas y se ha contactado telefónicamente con las autoridades de seguridad alimentaria de Madrid para proceder, cuanto antes, a la retirada de producto que ha sido distribuido en Madrid. No obstante, la AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio carne mechada afectada por esta alerta se abstengan de consumirlo, y recuerda a las mujeres embarazadas que consulten sus recomendaciones sobre alimentación segura durante el embarazo. Y, en el caso de haber consumido este producto y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis, se recomienda acudir a un centro de salud.

By

Investigadores descubren que el circuito cerebral conecta la alimentación y el estado de ánimo en respuesta al estrés

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Un equipo internacional de investigadores ha examinado la posible interferencia entre la alimentación y el estado de ánimo, y ha descubierto un circuito cerebral en modelos de ratones que conecta la alimentación y los centros de ánimo del cerebro. De este modo se puede explicar por qué algunas peraonas cuando experimentan situaciones estresantes también cambian ciertos sentimientos hacia la comida. La investigación, publicada en la revista ‘Molecular Psychiatry’ y dirigida desde el Baylor College of Medicine en Estados Unidos, puede ayudar a explicar algunas de las observaciones entre los cambios en el estado de ánimo y el metabolismo, y proporcionar información sobre futuras soluciones a estos problemas al enfocar este circuito. Este estudio fue iniciado por el primer autor, la doctora Na Qu, psiquiatra del Centro de Salud Mental de Wuhan, China, cuando estaba visitando el laboratorio del doctor Yong Xu, profesor asociado de pediatría y biología molecular y celular en Baylor College of Medicine. Qu, una psiquiatra en ejercicio que también lleva a cabo una investigación básica del cerebro, estaba interesada en investigar si había una base neurológica para la asociación entre la depresión y otros trastornos psiquiátricos y alteraciones en el metabolismo, como la obesidad o la falta de apetito, había observado en un número de sus pacientes. Xu, Qu y sus colegas trabajaron con un modelo de depresión en ratones inducido por estrés crónico y observaron que los animales deprimidos comían menos y perdían peso. Luego, aplicaron una serie de técnicas experimentales para identificar los circuitos neuronales que cambiaron la actividad cuando los animales estaban deprimidos. “Nuestros hallazgos solo explican un escenario, cuando la depresión se asocia con falta de apetito. Pero en otros casos, la depresión se ha relacionado con comer en exceso. Estamos interesados en investigar esta segunda asociación entre el estado de ánimo y el comportamiento alimentario para identificar los circuitos neuronales que pueden explicar esa respuesta”, afirma el investigador. Los investigadores descubrieron que las neuronas POMC en el hipotálamo, que son esenciales para regular el peso corporal y el comportamiento de alimentación, extienden las conexiones físicas a otra región del cerebro que tiene numerosas neuronas de dopamina que están implicadas en la regulación del estado de ánimo. “Sabemos que una disminución de la dopamina puede desencadenar la depresión”, ha señalado Xu, quien también es investigador en el Centro de Investigación de Nutrición Infantil del USDA / ARS en Baylor y Texas Children’s Hospital. Además de la conexión física entre la alimentación y los centros de ánimo del cerebro, los investigadores también descubrieron que cuando desencadenaron la depresión en ratones, las neuronas POMC se activaron y esto condujo a la inhibición de las neuronas de dopamina. Curiosamente, cuando los investigadores inhibieron el circuito neuronal que conecta la alimentación y los centros de ánimo, los animales comieron más, aumentaron de peso y parecían menos deprimidos. “Hemos descubierto que una forma de estrés crónico desencadena un circuito neuronal que comienza en una población de células que se sabe que regulan el metabolismo y el comportamiento de alimentación y termina en un grupo de neuronas que son famosas por su regulación del estado de ánimo. La activación del centro de alimentación provocada por el estrés condujo a la inhibición de las neuronas productoras de dopamina en el centro del estado de ánimo”, ha añadido Xu. Aunque se necesita más investigación, Xu, Qu y sus colegas proponen que sus hallazgos brinden una nueva base biológica que puede explicar algunas de las conexiones entre las alteraciones del estado de ánimo y los cambios en el metabolismo observados en las personas, y pueden proporcionar soluciones en el futuro.

By

Las personas que viven en zonas donde se hablan varios idiomas tienen más facilidad para aprender otra lengua

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Las personas que viven en zonas donde se hablan varios idiomas tienen más facilidad para aprender otra lengua, según ha evidenciado un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Brain and Language’. “Este estudio muestra que el cerebro siempre está trabajando en segundo plano. Cuando escuchas conversaciones en otros idiomas, recoges esa información, ya sea que la sepas o no”, han dicho los expertos, quienes realizaron su trabajo en una comunidad donde el inglés era el idioma predominante y en otra donde se hablaban otras lenguas. A los participantes se les pidió que identificaran palabras básicas y patrones de vocales en un idioma desconocido, en este caso, el finlandés. Si bien algunos de los resultados de las pruebas fueron similares entre los dos grupos, la actividad cerebral de aquellos en el entorno de diversos idiomas fue considerablemente mayor cuando se trataba de identificar palabras que no habían visto antes. Los investigadores eligieron el finlandés porque no es común estudiarlo y se basa en reglas de armonía vocal que pueden ser desafiantes para los estudiantes. A lo largo de dos sesiones de una hora de duración, a los participantes se les presentaron 90 palabras de vocabulario finlandés a través de tarjetas etiquetadas con la palabra, una imagen de lo que representaba la palabra y una grabación de audio de un hablante nativo que pronunciaba la palabra. También se les pidió que distinguieran entre palabras finlandesas sin sentido y reales para ayudarles a inferir los patrones vocales. Al finalizar la capacitación, los participantes fueron evaluados en palabras que habían aprendido, así como en palabras finlandesas nuevas y “falsas”. Posteriormente, los participantes usaron un casco equipado con sensores especiales que miden la actividad cerebral mediante la detección de pequeñas señales eléctricas en el cuero cabelludo, una técnica no invasiva llamada electroencefalografía (EEG). “Es emocionante que se nos recuerde que nuestros cerebros aún son plásticos y están empapados de información que nos rodea, y podemos cambiarnos según el contexto en el que nos ubicamos”, han zanjado los investigadores.

By

Por cada caso de suicidio, unas 135 personas sufren un dolor intenso o se ven afectadas por el caso

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Por cada caso de suicidio, unas 135 personas sufren un dolor intenso o se ven afectadas por el caso, según ha asegurado la Sociedad Española de Psiquiatría Privada con motivo de la celebración, el próximo 10 de septiembre, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que este año lleva por lema ‘Trabajando juntos para la Prevención del suicidio’. “El suicidio no pone fin al sufrimiento, sino que inicia un ciclo devastador en cuanto al número de personas afectadas y la duración prolongada de su malestar psíquico esto equivale a 108 millones de personas al año que están profundamente afectadas por la conducta suicida”, ha dicho la organización. Cada año, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades, ya que es responsable de más de 800.000 muertes, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos. En España se suicidan 10 personas cada día, lo que supone más del doble de muertes que los accidentes de tráfico, 13 veces más que los homicidios y 67 veces más que la violencia de género. Además, es ya la primera causa absoluta de muerte entre hombres de 15 a 29 años y la segunda, después de los tumores, en mujeres de esas edades. El mayor número de suicidios en ambos sexos se produce entre los 40 y los 49 años, si bien el riesgo aumenta con la edad, sobre todo en varones. Asimismo, por cada suicidio, 25 personas hacen un intento de suicidio y muchos más tiene ideación suicida, la cual es el resultado de una convergencia de factores de riesgo tanto genéticos, psicológicos, sociales, culturales y estresantes; a veces combinados con experiencias de trauma y pérdida. “Las personas que se quitan la vida representan un grupo heterogéneo, con influencias causales únicas para cada caso, complejas y multifacéticas que preceden a su acto final. Tal heterogeneidad presenta desafíos para los expertos en prevención del suicidio, los cuales se pueden superar adoptando un enfoque multidisciplinar y cohesionado para su prevención. La identificación temprana y el manejo eficaz son fundamentales para conseguir que las personas reciban la atención que precisan”, han aseverado los psiquiatras. Finalmente, han asegurado que el suicidio puede prevenirse con responsables campañas informativas en los medios y personal sanitario, identificación y tratamiento precoz del suicidio y de las enfermedades y situaciones que lo predisponen y reducción en el acceso de los medios empleados. “A nivel personal, erradicar la falsa creencia el pensar que quien dice que se va a suicidar, no lo hará. Si escucha alguna persona comentar una ideación suicida, escúchelo con empatía, sin charlas moralizantes y anímele a acudir a su médico. El suicidio no es una elección, ya que está mediatizado por múltiples contingencias reconducibles, ni mucho menos la mejor de las opciones”, han zanjado los expertos.

By

La Junta de Andalucía afirma que informó de la alerta al Ministerio el mismo viernes y recibió “acuse de recibo”

SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha comunicado que informó al Ministerio de Sanidad, encabezado por María Luisa Carcedo, de la nueva alerta alimentaria este pasado viernes tras detectar un lote de carne mechada de ‘Sabores de Paterna’ con listeria y que desde la Junta se recibió “acuse de recibo” del propio Ministerio. Así lo han confirmado fuentes de la Consejería a Europa Press después de que Carcedo dijera este pasado viernes que la Junta de Andalucía “no le había comunicado la alerta por la carne mechada” y que se había enterado de la alerta “por los medios de comunicación”. En este sentido, desde el departamento que dirige Jesús Aguirre han resaltado que se informó al Ministerio a las 12,58 horas de la nueva alerta alimentaria por listeriosis por la marca ‘Sabores de Paterna’, domiciliada en Paterna de Rivera (Cádiz), y que ese mismo día “se recibió acuse de recibo del Ministerio” Las citadas fuentes han indicado que tanto Aguirre como Carcedo han hablado en varias ocasiones, a la par que han añadido que en el momento que la alerta fue declarada la ministra se encontraba en el Consejo de Ministros.

By

Tres nuevos casos de afectados por listeria, entre ellos dos embarazadas, elevan a 48 los ingresados en Andalucía

SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias ha informado este sábado de que el número de pacientes hospitalizados en Andalucía con infección confirmada por la bacteria ‘Listeria monocytogenes’ es de 48, frente a los 45 del día anterior, tras detectarse tres nuevos casos este viernes, entre ellos dos embarazadas. Según detalla en un comunicado la Consejería, del total de ingresados 21 son embarazadas, dos de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que el número total de casos confirmados de infección desde que comenzó el brote es de 210; no obstante, la Junta incide que la evolución del número de casos nuevos diarios “se ha reducido de manera significativa” desde el 23 de agosto. La distribución por provincias del número de casos confirmados muestra que el brote se concentra en la provincia de Sevilla, con 173 casos lo que supone el 82% del total. En el caso de los hospitales públicos, el número de pacientes ingresados con infección confirmada o con sospecha de infección es de 43, frente a los 38 del día anterior, y de ellos 20 son embarazadas. La Junta precisa que no ha habido abortos, ni recién nacidos con infección, ni fallecimientos. Un total de 35 están ingresados en hospitales de Sevilla, (28 el día anterior); uno en Huelva, tres en Cádiz, dos en Málaga, uno en Granada y uno en Almería, con ninguno en Córdoba ni en Jaén. El número de pacientes en hospitales privados y concertados es de cinco, dos menos que el día anterior. De ellos, una es una embarazada. De los cinco ingresados, un paciente está en la UCI, tres están ingresados en hospitales de Sevilla y dos en Cádiz. CRONOLOGIA DE LA ALERTA SANITARIA El 15 de agosto, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, decretó la alerta sanitaria sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial ‘La Mechá’, fabricado por la firma Magrudis, con domicilio en Sevilla capital, tras comprobar que este producto era el agente causante de los brotes de listeriosis registrados en las últimas semanas. Desde ese momento, la Consejería ha informado a los ciudadanos de que dejen de consumir ese producto, sobre el que se procedió entonces a su inmovilización y retirada del mercado. La producción de la carne mechada de ‘La Mechá’ quedó paralizada el 14 de agosto. El viernes 23 de agosto, la Consejería amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León, que comercializa la carne mechada fabricada por Magrudis, con una presunta infracción sobre el etiquetado y a la información sobre el origen de la carne. Al mismo tiempo, la Consejería ha procedido a la inmovilización del producto en las instalaciones de esta distribuidora y a la retirada del mismo, ha remitido una denuncia a la Fiscalía por este reenvasado de los productos de Magrudis y ha ampliado asimismo la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. Posteriormente, se extendió la alerta a todos los productos de Magrudis, decisión que se tomó tras tener conocimiento de que fabricaba al menos dos productos que no aparecían en los listados facilitados a la Consejería a través del Ayuntamiento de Sevilla. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dado instrucciones para denunciar estos hechos ante la Fiscalía. La Consejería recuerda a los ciudadanos la necesidad de seguir unas medidas higiénicas básicas y especialmente las relacionadas con la manipulación y el consumo de los alimentos. Igualmente, agradece la contribución de la población por el uso responsable de los servicios sanitarios y resalta la “excelente labor” que están realizando los profesionales del sistema sanitario. APOYO A LA GESTION DE LA CONSEJERIA La Junta de Andalucía destaca que distintas sociedades científicas y organizaciones profesionales han mostrado su respaldo a la gestión llevada a cabo en esta alerta sanitaria. Así pues, cita al Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Andalucía), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Andaluza de Neurología, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom), el Consejo Andaluz de Médicos, el Colegio de Veterinarios de Sevilla, la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas o el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios. También recuerda el apoyo mostrado por el Colegio de Veterinarios de Córdoba, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO), la Sociedad de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc), la Sociedad de Medicina Interna (Sademi), la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y las sociedades de Pediatría SPAO y Spaoyex. “Igualmente, distintos portavoces de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han valorado positivamente la gestión de esta alerta sanitaria”, concluye la Consejería. ALERTA SANITARIA SOBRE LA CARNE DE ‘SABORES DE PATERNA’ La Junta de Andalucía ha informado este viernes sobre la alerta alimentaria decretada sobre el producto carne mechada de la marca ‘Sabores de Paterna’ con sede en Paterna de Rivera (Cádiz) por el hallazgo de un cultivo positivo para ‘Listeria monocytogenes’ (11.000 ufc/g) en una muestra de las cinco tomadas de este producto en la misma fábrica en una inspeccioón de los funcionarios de la Dirección General de Salud Píblica de la Consejería de Salud y Familias. Se ha procedido a la inmovilización del producto en la empresa, a la retirada del producto del mercado y a la investigación de esta contaminación alimentaria. “En este momento no hay ningón caso de infección por listeria atribuible a esta marca de carne mechada”, subraya la Consejería.

1 38 39 40 41 42 789