saludigestivosaludigestivo

By

UE.- Montserrat dice que perder la EMA es uno de los “daños directos” del independentismo en Cataluña

Jorge Toledo: “Cuando 2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia” BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado este lunes que el fracaso de Barcelona para acoger la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es uno de los “daños directos” que ha causado el desafío independentista en Cataluña. “Me atrevo a decir que este es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña, pero que ahora, más que nunca, todos juntos tenemos que trabajar unidos para continuar en este gran proyecto que es Europa y que es España”, ha declarado a la prensa en Bruselas, después de que Barcelona cayera en la primera vuelta de votaciones del Consejo de Asuntos Generales de la UE. “Realmente, la división y la segregación no nos lleva a ninguna parte. Hoy hemos visto alguno de los efectos negativos a los que nos puede llevar la división y la segregación”, ha añadido, para después lanzar un mensaje de “unidad” para el futuro. La ministra ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección” y ha lamentado que las fuerzas independentistas no se hayan sumado con el mismo esfuerzo, aunque ha agradecido el trabajo “técnico” realizado en todo momento por las oficinas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat. También ha apuntado que la “división social” no ha llevado “nada” a Cataluña si no es “pérdida económica”. En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha avisado de que situaciones en las que “2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia”. Una vez resuelta la competición y descalificada Barcelona, Montserrat ha admitido el lastre que ha supuesto el desafío independentista y que ha sido una cuestión que ha estado sobre la mesa en sus contactos en el plano europeo. “A nadie se le escapa que nos han preguntado por activa y por pasiva por el tema de Cataluña”, ha explicado. La ministra se ha mostrado “triste” como española y catalana por el resultado y porque se haya perdido una oportunidad “única” tanto para la Comunidad Autónoma como para la industria farmacéutica y para el sistema sanitario español. El perfil técnico de Barcelona era objetivamente el “mejor”, ha dicho la ministra, para quien los movimientos independentistas que quieren “romper Europa” alejan la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos. Barcelona ha quedado en quinto lugar en la primera ronda de votaciones para decidir la nueva ubicación de la EMA –que deberá dejar Londres como consecuencia del Brexit en marzo de 2019–, tras sumar apenas 13 votos. Han quedado por delante Milán (25 puntos), Amsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y Bratislava (15). Tras una disputa a tres en la segunda vuelta (Milán, Amsterdam y Copenhague), la final se ha resuelto por sorteo entre Milán y Amsterdam, ganando esta última.

By

UE.- Montserrat dice que perder la EMA es uno de los “daños directos” del independentismo en Cataluña

Jorge Toledo: “Cuando 2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia” BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha asegurado este lunes que el fracaso de Barcelona para acoger la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es uno de los “daños directos” que ha causado el desafío independentista en Cataluña. “Me atrevo a decir que este es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña, pero que ahora, más que nunca, todos juntos tenemos que trabajar unidos para continuar en este gran proyecto que es Europa y que es España”, ha declarado a la prensa en Bruselas, después de que Barcelona cayera en la primera vuelta de votaciones del Consejo de Asuntos Generales de la UE. “Realmente, la división y la segregación no nos lleva a ninguna parte. Hoy hemos visto alguno de los efectos negativos a los que nos puede llevar la división y la segregación”, ha añadido, para después lanzar un mensaje de “unidad” para el futuro. La ministra ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección” y ha lamentado que las fuerzas independentistas no se hayan sumado con el mismo esfuerzo, aunque ha agradecido el trabajo “técnico” realizado en todo momento por las oficinas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat. También ha apuntado que la “división social” no ha llevado “nada” a Cataluña si no es “pérdida económica”. En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha avisado de que situaciones en las que “2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia”. Una vez resuelta la competición y descalificada Barcelona, Montserrat ha admitido el lastre que ha supuesto el desafío independentista y que ha sido una cuestión que ha estado sobre la mesa en sus contactos en el plano europeo. “A nadie se le escapa que nos han preguntado por activa y por pasiva por el tema de Cataluña”, ha explicado. La ministra se ha mostrado “triste” como española y catalana por el resultado y porque se haya perdido una oportunidad “única” tanto para la Comunidad Autónoma como para la industria farmacéutica y para el sistema sanitario español. El perfil técnico de Barcelona era objetivamente el “mejor”, ha dicho la ministra, para quien los movimientos independentistas que quieren “romper Europa” alejan la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos. Barcelona ha quedado en quinto lugar en la primera ronda de votaciones para decidir la nueva ubicación de la EMA –que deberá dejar Londres como consecuencia del Brexit en marzo de 2019–, tras sumar apenas 13 votos. Han quedado por delante Milán (25 puntos), Amsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y Bratislava (15). Tras una disputa a tres en la segunda vuelta (Milán, Amsterdam y Copenhague), la final se ha resuelto por sorteo entre Milán y Amsterdam, ganando esta última.

By

PP culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las opciones de Barcelona como sede de la EMA

En un argumentario interno, el partido espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Partido Popular ha difundido un argumentario interno en el que culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las posibilidades de Barcelona para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Además, ha confiado en que éste sea el último “efecto” del proceso soberanista, de forma que a partir de ahora todos se pongan a “construir juntos”. Así lo han expresado también públicamente varios dirigentes del partido poco después de conocerse que Barcelona quedaba descartada. El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha achacado lo ocurrido al “secesionismo catalán” mientras que el presidente del partido en Cataluña, Xavier García-Albiol, ha indicado que “no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República”. En un argumentario interno, que ha recogido Europa Press, el Partido Popular ha recordado que Barcelona “era objetivamente la mejor candidatura” y, de hecho, ha señalado que así lo reconocieron los empleados de la EMA, la misma agencia en su valoración y la Comisión Europea. En este sentido, los ‘populares’ han subrayado que quedó segunda en 1992. “Por eso la presentó el Gobierno y la ha apoyado con todo su empeño y con innumerables gestiones a todos los niveles. Era buena para Barcelona, para Cataluña y para España”, añaden. LA INSEGURIDAD JURIDICA DEL ‘PROCES’, UN “LASTRE INSOPORTABLE” Sin embargo, el PP considera que “desgraciadamente la situación creada por los independentistas en Cataluña ha dañado irremediablemente las posibilidades de Barcelona”. “Más de 2.500 empresas abandonando Barcelona y Cataluña por la inseguridad jurídica creada por el proceso independentista y por el mismo Gobierno de la Generalitat que teóricamente co-patrocinaba la candidatura, han supuesto un lastre insoportable”. Por todo ello, y a un mes de las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña, el PP espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista y que a partir de ahora todos se concentren en “construir juntos”.

By

El PP culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las opciones de Barcelona como sede de la EMA

En un argumentario interno, el partido espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Partido Popular ha difundido un argumentario interno en el que culpa al independentismo de haber “dañado irremediablemente” las posibilidades de Barcelona para ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés). Además, ha confiado en que éste sea el último “efecto” del proceso soberanista, de forma que a partir de ahora todos se pongan a “construir juntos”. Así lo han expresado también públicamente varios dirigentes del partido poco después de conocerse que Barcelona quedaba descartada. El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha achacado lo ocurrido al “secesionismo catalán” mientras que el presidente del partido en Cataluña, Xavier García-Albiol, ha indicado que “no ha podido vencer la imagen de una Generalitat jugando a ser una República”. En un argumentario interno, que ha recogido Europa Press, el Partido Popular ha recordado que Barcelona “era objetivamente la mejor candidatura” y, de hecho, ha señalado que así lo reconocieron los empleados de la EMA, la misma agencia en su valoración y la Comisión Europea. En este sentido, los ‘populares’ han subrayado que quedó segunda en 1992. “Por eso la presentó el Gobierno y la ha apoyado con todo su empeño y con innumerables gestiones a todos los niveles. Era buena para Barcelona, para Cataluña y para España”, añaden. LA INSEGURIDAD JURIDICA DEL ‘PROCES’, UN “LASTRE INSOPORTABLE” Sin embargo, el PP considera que “desgraciadamente la situación creada por los independentistas en Cataluña ha dañado irremediablemente las posibilidades de Barcelona”. “Más de 2.500 empresas abandonando Barcelona y Cataluña por la inseguridad jurídica creada por el proceso independentista y por el mismo Gobierno de la Generalitat que teóricamente co-patrocinaba la candidatura, han supuesto un lastre insoportable”. Por todo ello, y a un mes de las elecciones autonómicas que se celebrarán en Cataluña, el PP espera que éste sea el último “efecto” del proceso independentista y que a partir de ahora todos se concentren en “construir juntos”.

By

El Govern dice que seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en investigación

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Salud de la Generalitat ha asegurado este lunes que Barcelona ha sido una gran candidata para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha remarcado que seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en investigación. En una serie de tuits en el perfil del departamento recogidos por Europa Press ha asegurado: “Barcelona ha sido una gran candidatura. Es necesario agradecer el trabajo a todo el equipo que ha luchado para optar, haciéndolo con total intensidad, dedicación y profesionalidad”. “La Generalitat seguirá trabajando para potenciar a Barcelona y Cataluña en el mapa de la excelencia mundial en investigación e innovación, también en el campo del medicamento”, ha subrayado.

By

Maroto (PP) achaca al “secesionismo catalán” que Barcelona se quede sin acoger la Agencia Europea del Medicamento

ALMERIA, 20 (EUROPA PRESS) El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha achacado este lunes al “secesionismo catalán” y a los exmiembros del Govern catalán Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, así como a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no se vaya a instalar en España pese a que era un proyecto “absolutamente ventajoso”. “La Agencia Europa del Medicamento tenía en Barcelona todas las ventajas del mundo y solo tenía un enemigo, el secesionismo catalán”, ha manifestado ante los medios en Almería el vicesecretario popular, quien ha asegurado que este “enemigo” es el que “ha conseguido quitarnos a todos los españoles un sueño y una ilusión compartida”. Para Maroto supone una “tristísima noticia” que Barcelona haya quedado fuera de la carrera para acoger la sede de la EMA ante la que, según ha dicho, “tenemos que mirar a la alcaldesa Ada Colau, que públicamente dijo que no la quería, y a los secesionistas Junqueras y Puigdemont”, quienes a su parecer “han dejado una huella más en ese fallido procés”. Con esto, ha destacado que desde su partido se considera “fundamental” para este y otros ámbitos mantener una “ruta social” así como “el compromiso de escuchar de forma permanente a aquellos que piensan distinto” y “permitir la participación de todos los agentes en acuerdos que son fundamentales en un momento como este”. “Escuchar, participar y consensuar no son opciones de la política, son obligaciones de los políticos y tenemos que hacerlo de forma conjunta”, ha apostillado. TURULL Y RULL Por otro lado, el dirigente popular ha señalado que “los secesionistas se han estado riendo de todos, pero especialmente y ahora, de los propios independentistas”, según ha expresado en relación a los recursos presentados por los consellers cesados de la Generalitat Jordi Turull y Josep Rull, en los que alegan que acatan “expresamente” el artículo 155 de la Constitución y que han optado por concurrir a las elecciones del 21-D. Según Maroto, “hay muchos independentistas que se creyeron que esos consejeros de verdad pensaban que estaban en una república y ahora cuando se les ve abrazando la Constitución y jurando la bandera, deberían hacer reflexionar a todo el mundo de qué tipo de políticos han estado gobernando en Cataluña”.

By

La Asociación Española de Economía de la Salud lamenta la “oportunidad perdida” con la EMA

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Economía de la Salud (AES) ha lamentado este lunes la “oportunidad perdida” con la eliminación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha criticado la “irresponsabilidad política” de España y Cataluña, que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. El presidente de AES, Eduardo Sánchez-Iriso, ha recriminado a la clase política que no dedique “la suficiente atención a la salud, ni siquiera durante las campañas electorales”, y ha subrayado que esta actitud se ha acentuado desde que ha empezado el curso con una “fuerte propaganda todavía más alejada de las prioridades de los ciudadanos”. Por ello, ha instado a los políticos catalanes y españoles a reflexionar sobre una agenda que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. “Lo que se ha perdido no es una agencia política; es la posibilidad de que los debates de referencia del sector farmacéutico se desarrollaran dentro de casa, con sus consecuentes beneficios”, ha alegado Sánchez-Iriso. Para el presidente de la AES, el hecho de que la sede de la EMA vaya a estar ubicada en Amsterdam –se ha impuesto en la final a Milán, tras eliminar en segunda ronda a la tercera finalista, Copenhague– supone dejar escapar la ocasión de que las reuniones con profesionales más importantes del sector se realizaran en España, a través de un potente clúster en el sector farmacéutico que podía haber estado dentro de casa con sus consecuentes beneficios. Además de la pérdida de empleo directo e indirecto, el presidente de AES ha lamentado que se han perdido oportunidades de sinergias por tener las oficinas de la industria farmacéutica europea en Barcelona, que generan un número de actividades y de investigación e innovación puntera a nivel europeo y mundial.

By

Asociación Española de Economía de la Salud lamenta la “oportunidad perdida” con la EMA

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Economía de la Salud (AES) ha lamentado este lunes la “oportunidad perdida” con la eliminación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ha criticado la “irresponsabilidad política” de España y Cataluña, que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. El presidente de AES, Eduardo Sánchez-Iriso, ha recriminado a la clase política que no dedique “la suficiente atención a la salud, ni siquiera durante las campañas electorales”, y ha subrayado que esta actitud se ha acentuado desde que ha empezado el curso con una “fuerte propaganda todavía más alejada de las prioridades de los ciudadanos”. Por ello, ha instado a los políticos catalanes y españoles a reflexionar sobre una agenda que tiene “graves consecuencias” económicas y sociales. “Lo que se ha perdido no es una agencia política; es la posibilidad de que los debates de referencia del sector farmacéutico se desarrollaran dentro de casa, con sus consecuentes beneficios”, ha alegado Sánchez-Iriso. Para el presidente de la AES, el hecho de que la sede de la EMA vaya a estar ubicada en Amsterdam –se ha impuesto en la final a Milán, tras eliminar en segunda ronda a la tercera finalista, Copenhague– supone dejar escapar la ocasión de que las reuniones con profesionales más importantes del sector se realizaran en España, a través de un potente clúster en el sector farmacéutico que podía haber estado dentro de casa con sus consecuentes beneficios. Además de la pérdida de empleo directo e indirecto, el presidente de AES ha lamentado que se han perdido oportunidades de sinergias por tener las oficinas de la industria farmacéutica europea en Barcelona, que generan un número de actividades y de investigación e innovación puntera a nivel europeo y mundial.

By

Salud insiste en que las condiciones laborales en Osakidetza son “de las mejores de todo el Estado”

BILBAO, 20 (EUROPA PRESS) El Departamento vasco de Salud ha insistido en que las condiciones laborales en Osakidetza son “de las mejores de todo el Estado tanto en lo que a jornadas de trabajo, permisos, vacaciones, salarios, conciliaciones familiares, etc. se refiere”. En un comunicado, la Consejería ha respondido así al estudio elaborado por el Sindicato de Enfermería, Satse, que apunta que el 51% de las enfermeras vascas sufre el síndrome del profesional ‘quemado’, mientras que siete de cada diez se siente estresada y el 81% entiende que han empeorado sus condiciones de trabajo. Ante los datos aportados este lunes por Satse, la consejería dirigida por Jon Darpón ha destacado que el ratio de personal de enfermería por habitante en la Atención Hospitalaria en Euskadi es “el más alto del Estado, mientras que el ratio en la Atención Primaria es también superior a la media estatal”. En concreto, en Osakidetza trabajan 8.104 enfermeras, lo que supone que en el Sistema Sanitario Público vasco hay una enfermera por cada 247 habitantes. Asimismo, ha resaltado que la actitud del sindicato Satse respecto al sistema sanitario público vasco “no se corresponda con la actitud que este mismo sindicato confederal mantiene respecto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya que, mientras llega a acuerdos en Madrid, esos mismos acuerdos los incumple en las comunidades autónomas”. Finalmente, ha lamentado también que el sindicato Satse haya realizado en este estudio presentado hoy una lectura “tan alejada de la realidad que se vive en Osakidetza”.

By

La patronal de la sanidad privada ofrece una subida salarial del 7,5% para la plantilla

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Asociación de Hospitales Privados de Madrid ofrece una subida salarial total a la plantilla del 7,5 por ciento para los años 2017-2020, con un desglose anual que se materializaría en un 1,5 por ciento para el año 2017; 2 por ciento para el 2018, 2 por ciento para el 2019 y 2 por ciento para el 2020. Asimismo, ha incluido el pago de 3 festivos al año por cuantía de 36 euros, es decir, 108 euros anuales. Una propuesta que no implica ninguna modificación de condiciones laborales anteriores (antigüedad, plus de transporte, entre otros conceptos). La oferta se plantea tras la decisión de los sindicatos CCOO, SATSE y UGT de convocar una huelga indefinida para el sector de la sanidad privada a partir del 27 de noviembre. La oferta planteada por la patronal supone un incremento promedio, durante los años de vigencia del convenio 2017-20, del 2,58 por ciento anual, o lo que es lo mismo, un 10,34 por ciento de promedio para los 4 años en el supuesto de que se trabajen los tres festivos. Por el contrario, las exigencias de los sindicatos se sitúan en un incremento salarial total del 8 por ciento para el periodo 2016 a 2019 (1,5% para el año 2016, 2% para el 2017, 2% para el 2018 y 2,5% para el 2019, con cláusula de revisión salarial conforme al IPC). Así como la consideración de 5 minutos en 2018 y 10 minutos a partir de 2019 como tiempo de trabajo efectivo y retribuciones adicionales de 10 euros para los domingos, 15 euros para los festivos trabajados y 36 euros para festivos especiales. Unas condiciones que supondrían un incremento aproximado del 5,17 por ciento anual, que por cuatro años sería un 20,7 por ciento, cuadruplicando las subidas promedio aprobadas en otros sectores. “No entendemos las convocatoria de huelga derivada de unas exigencias desproporcionadas e inviables de los sindicatos, que en otras negociaciones aceptan incrementos promedio del 1,33% y exigen en la sanidad privada cuadriplicar ese incremento, despreciando una propuesta que dobla lo que ya han aceptado en otros convenios sectoriales”, afirma en un comunicado Isidro Díaz de Bustamante, presidente de la Asociación de Hospitales Privados de Madrid. Desde la Asociación se reconoce el “esfuerzo” realizado por los trabajadores del sector, que han sufrido una congelación salarial desde 2012 con motivo de la crisis. Detalla además impacto económico de esta crisis en los hospitales de la CAM ha sido de “gran importancia”, con una rebaja por encima del 25 por ciento de las tarifas hospitalarias por parte de su principal clientes, las entidades de seguro libre. Así como un incremento del IVA del 10 al 21 por ciento sobre las compras de equipos médicos e instrumental. “Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en otros sectores, en los que se han acometido importantes procesos de reestructuración, que ha afectado al volumen de empleo, el sector sanitario privado de la Comunidad, ha respetado absolutamente todas las condiciones de trabajo existentes sin que se hayan tomado medidas traumáticas durante estos años, es decir, no habiéndose producido despidos, ni modificaciones a la baja de las condiciones laborales esenciales”, expone la patronal en un comunicado. Según fuentes del sector, la mayor parte de los grupos hospitalarios privados están planteando una subida a cuenta de este convenio del 1,5 por ciento, que se materializaría en el mes de noviembre de 2017, con efecto retroactivo a 1 de enero de este mismo año, para que esta situación de bloqueo a la negociación no siga impactando negativamente en los trabajadores.

1 416 417 418 419 420 789