saludigestivosaludigestivo

By

Un estudio en ratones sugiere que los cigarrillos electrónicos pueden afectar a la fertilidad de las mujeres

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Un estudio en ratones realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), y publicado en el ‘Journal of the Endocrine Society’, ha sugerido que el uso de cigarrillos electrónicos pueden afectar a la fertilidad de las mujeres. “Descubrimos que el uso de cigarrillos electrónicos antes de la concepción retrasó significativamente la implantación de un embrión fertilizado en el útero, lo que retrasó y redujo la fertilidad (en ratones)”, han dicho los científicos. Asimismo, el equipo de investigadores ha observado que el uso de los cigarrillos electrónicos durante el embarazo cambió la salud a largo plazo y el metabolismo de la descendencia femenina. De hecho, las crías hembras expuestas a los cigarrillos electrónicos en el útero tampoco lograron ganar tanto peso como los ratones de control. “Estos hallazgos son importantes porque cambian nuestros puntos de vista sobre la seguridad percibida de los cigarrillos electrónicos como alternativas a los cigarrillos tradicionales antes y durante el embarazo”, han zanjado.

By

La leucemia linfocítica crónica es uno de los cánceres que más cambios terapéuticos está viviendo, según experta

SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS) La médico adjunto del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Lucrecia Yáñez San Segundo, ha asegurado que la leucemia linfocítica crónica (LLC) es una de las hemopatías malignas que “más cambios terapéuticos viene experimentando” y ha resaltado la importancia de dar a conocer a los hematólogos las últimas actualizaciones para el “abordaje” de la LLC. Así lo ha señalado Yánez durante su intervención en el ‘II Curso Práctico para el Conocimiento y Tratamiento de la LLC’, que se imparte este jueves y viernes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander con la colaboración del Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH). Así, Yáñez ha recordado que la probabilidad de ser diagnosticado de LLC está “directamente relacionada con el aumento de edad”. Por ello, el programa que se trabajará en la UIMP incluye una ponencia sobre la evaluación del paciente desde el punto de vista de la hemogeriatría. Además, el curso abordará aspectos como la relación médico-paciente o el manejo de las complicaciones infecciosas en el paciente con LLC. Por otro lado, Yánez se ha referido al proyecto del GELLC de crear un registro nacional de este tipo de cáncer hematológico, para el que espera contar, según ha explicado, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Bienestar Social y Consumo. Sin embargo, la experta ha admitido que la puesta en marcha del registro “será difícil” debido a que todavía existen pacientes asintomáticos cuyo control no se lleva a cabo en los servicios hospitalarios de hematología. Asimismo, ha destacado que el GELLC “está ultimando” la preparación de un ensayo clínico que comparará el uso de acalabrutinib, un nuevo inhibidor de BTK, en pacientes con LLC de alto riesgo sin datos de progresión, frente a la actual recomendación de “no usar tratamiento alguno y esperar a ver”. En este sentido, Yánez ha revelado que los nuevos inhibidores de BTK, acalabrutinib y zanubrutinib, presentan menos fibrilación auricular e hipertensión que ibrutinib. “Estos fármacos están siendo evaluados en monoterapia o combinados con antiCD20 y/o venetoclax”, ha añadido. Por otro lado, en el campo de la terapia celular, Yánez ha valorado que el interés por las células CART “va en auge” en el ámbito de la LLC, mientras que los trasplantes alogénicos “disminuyen”. “El uso de fármacos capaces de modular las células T que acompañan a la LLC y sobre los que se construye el CART, podrían mejorar unos resultados que, a día de hoy, son inferiores a los observados con esta terapia en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) o los linfomas”, ha apuntado. Con respecto al abordaje actual de la LLC, Yánez ha explicado que tanto el hemograma como la morfología y la citometría son esenciales en el diagnóstico de este cáncer hematológico. “Las pruebas genéticas y moleculares han modificado sustancialmente la elección del tratamiento”, ha apostillado. En relación con el tratamiento de primera línea, Yánez ha recalcado que la inmunoquimioterapia “está siendo desplazada” por tratamientos “más selectivos, con mejor tolerancia, menor número de complicaciones hematológicas e infecciosas y, sobre todo, mejores resultados en aquellos pacientes con factores pronósticos adversos”. A su juicio, los avances en el tratamiento “están evolucionando de manera vertiginosa” y, en la actualidad, se busca “combinar” la mejor respuesta con una discontinuación temporal de estas medicaciones, “teniendo siempre en cuenta el factor económico y la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”.

By

Las personas partidarias del sexo sin compromiso suelen tener más probabilidades de divorciarse en el futuro

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Las personas partidarias del sexo sin compromiso suelen tener más probabilidades de divorciarse en el futuro, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Florida (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista ‘Psychological Science’. En concreto, la investigación ha descrito varios factores que pueden contribuir a la felicidad o disolución a largo plazo de un matrimonio, incluidos los comportamientos y actitudes de las personas sobre las relaciones sexuales no comprometidas, incluso antes del matrimonio. “La satisfacción conyugal generalmente disminuye con el tiempo. Pero lo que hemos encontrado es que cuando antes de su matrimonio uno o ambos cónyuges tenían creencias generalizadas de que el sexo no comprometido está bien, tenían una mayor probabilidad de fracaso del matrimonio”, han dicho los investigadores. A esta conclusión han llegado tras analizar los comportamientos y actitudes antes del matrimonio, así como numerosos factores relacionados con sus los matrimonios, incluida su satisfacción matrimonial, de 204 parejas heterosexuales recién casadas. En el transcurso de varios años, los investigadores hicieron un seguimiento para recopilar información sobre su satisfacción matrimonial y sobre qué parejas se separaron o solicitaron el divorcio. Se centraron en el grado en el que las personas expresaban comportamientos, deseos y actitudes “sociosexuales sin restricciones” antes del matrimonio, lo que indicaba que eran más propensas a entablar relaciones sexuales no comprometidas, como aventuras de una noche y, en general, creían que “el sexo sin amor está bien”. De las parejas involucradas en el estudio, las personas que apostaban por el sexo sin compromiso estaban menos satisfechas al comienzo de sus matrimonios y experimentaron una disminución más rápida de la satisfacción durante los primeros años de matrimonio, lo que en última instancia predijo el divorcio.

By

Expertos alertan de que la ley de espacios libres de humo no se está cumpliendo en las terrazas de bares y restaurantes

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la mesa sobre prevención y control del tabaquismo desarrollada de la Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) han alertado de que la ley de espacios libres de humo no se está cumpliendo en las terrazas de bares y restaurantes. En concreto, se ha observado que el incumplimiento durante los meses de invierno es superior al 80 por ciento. “Hemos detectado además que la población no es consciente del riesgo al que están expuestos en estos espacios ya que la mayoría creen que las terrazas son lugares para fumadores y tienen derecho a fumar allí y, por lo tanto apenas existen quejas”, ha dicho la profesora e investigadora de la Universidad de Alcalá de Madrid, Xisca Sureda. Precisamente, apostilla, en aquellas terrazas en las que se incumple la normativa, los niveles de marcadores del tabaco alcanzan valores superiores a los que observábamos en el interior de los locales cuando se podía fumar, superando los límites de calidad del aire que la Organización Mundial de la Salud dice que “no hay que exceder”. Finalmente, el experto ha explicado que después de que se aprobara la ley de espacios libres de humo ha aumentado el número de terrazas y aquellos bares y restaurantes que ya tenían terrazas llevaron a cabo reformas para hacer una ampliación o un cerramiento de cara al invierno y facilitar así el consumo del tabaco.

By

La bioimpresión permitirá en un futuro producir órganos sólidos como el corazón o el hígado

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La bioimpresión permitirá en un futuro producir órganos sólidos como el corazón o el hígado, según se desprende del nuevo ‘Informe Anticipando’ que acaba de publicar la Fundación Instituto Roche, coordinado por el profesor del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid, José Luis Jorcano. “La aplicación más prometedora en un futuro será la producción de órganos sólidos tales como el corazón, el hígado u otros; pero eso, en el mejor de los casos, será a largo plazo. En el momento actual, estamos en disposición de producir tejidos de estructura sencilla: ahora mismo piel y en un futuro no muy lejano tejidos cilíndricos, tales como uretras y vasos sanguíneos. No obstante, que la aplicación clínica de estos tejidos llegaría tras numerosos ensayos clínicos de cara a poder ser aprobada por la autoridades sanitarias”, ha dicho Jorcano. En este sentido, el director del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12) y miembro del Comité Asesor Observatorio de Tendencias de Medicina Personalizada de Precisión, Joaquín Arenas, ha asegurado que las nuevas oportunidades que ofrece la bioimpresión en el campo de la medicina resultarán “clave” a la hora de definir la medicina del futuro, si bien ha reconocido que se enfrenta a retos tecnológicos, éticos y legales que, durante los próximos años, habrán de solventarse para su traslación definitiva a la práctica clínica. “Si bien es cierto que ya ha sido posible generar algunas estructuras con cierto grado de complejidad, como prototipos de riñones, parches de tejido hepático y, más recientemente, un corazón vascularizado, estos están aún lejos de poder ser implantados en pacientes y por el momento se trata de pruebas de concepto”, ha comentado Arenas. LLEGARA ANTES A LA CLINICA El profesor Jorcano, por su parte, ha anticipado que la aplicación que antes llegará a la clínica y a la empresa será el uso de tejidos bioimpresos para el testeo de fármacos y de productos cosméticos y químicos de consumo humano, dado que su validación por las autoridades competentes es mucho más sencilla. Entre otras ventajas, esto podría reducir la experimentación en animales. Asimismo, el profesor ha comentado que estos tejidos para testeos se podrían producir a partir de las células de un paciente, lo cual supondría un nuevo abordaje hacia la Medicina Personalizada de Precisión. En el caso concreto de la Oncología, la bioimpresión puede generar modelos que repliquen el tumor con los distintos tipos celulares que lo componen en el propio paciente, lo que podría permitir determinar si existe la posibilidad de expansión del tumor a otros órganos o testar los fármacos antes del uso en el propio paciente. “La bioimpresión de tejidos y órganos en investigación permite producir y utilizar material biológico idéntico en cada uno de los ensayos, permitiendo estandarizarlos dando lugar a resultados más reproducibles y menos costes de producción”, ha enfatizado Jorcano. Por otra parte, el experto ha reconocido que la tecnología necesaria para la bioimpresión es “muy compleja” y requiere la participación de equipos multidisciplinares compuestos por expertos en Biología, Química, Biomateriales, Ingeniería, Medicina y otras áreas. Por ello, ha destacado la necesidad de mejorar la financiación e impulsar iniciativas que incentiven la creación de estos equipos. Además, el doctor Arenas ha argumentado que entre los retos a los que se enfrenta la bioimpresión también figura garantizar su traslación e incorporación a la práctica clínica y diseñar estrategias que permitan disminuir los tiempos necesarios para el desarrollo de un tejido u órgano. “La bioimpresión es una tecnología en auge que previsiblemente supondrá un cambio de paradigma en numerosos ámbitos de la atención sanitaria y que tiene implicaciones para la Medicina Personalizada de Precisión. Su avance plantea, además de complejos desafíos técnicos, múltiples cuestiones legales y aspectos éticos que han de abordarse y ése es el objetivo de este nuevo Informe Anticipando”, ha zanjado la directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios.

By

La actividad física ayuda a prevenir la aparición de trastornos mentales y mejora el estado de ánimo

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La actividad física ayuda a prevenir la aparición de trastornos mentales y mejora el estado de ánimo, tal y como ha recordado la psiquiatra coordinadora de la USMIJ (Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil) del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Teresa Guijarro, con motivo de la ‘Copa COVAP’, iniciativa deportiva y educativa infantil promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP). “La actividad deportiva tiene efectos positivos para la salud mental, aparte de los beneficios vinculados a las relaciones interpersonales y la creación de valores. Se trata de una buena herramienta de prevención de trastornos mentales como la ansiedad o la depresión. La práctica habitual del deporte favorece la liberación de endorfinas que mejoran la situación anímica y provocan sensación de bienestar”, ha dicho. No obstante, la doctora ha asegurado que preservar un buen estado psicológico también depende en gran medida de los hábitos de vida saludables y de la alimentación. “Dormir poco o alteraciones cualitativas en la ingesta de alimentos son elementos que afectan a la conducta, la capacidad de atención y al aprendizaje”, ha añadido la especialista del HURS. Dicho esto, la experta ha destacadp el papel que ejerce el ejercicio físico como neuroprotector, es decir, como factor que ayuda a reforzar el sistema nervioso para mitigar o retrasar los procesos neurodegenerativos propios de enfermedades como el Alzheimer o las lesiones cerebrales. Gracias a estos beneficios neuroprotectores, el deporte podría considerarse una estrategia preventiva no farmacológica de relevancia. En este sentido, a lo largo de sus siete ediciones, la ‘Copa COVAP’ ha desempeñado una significativa labor educativa sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables y una alimentación sana y equilibrada con más de 25.000 niños y niñas de 10 y 11 años y 50.000 familiares a través de charlas pedagógicas impartidas por un equipo de psicólogos y nutricionistas en paralelo a las competiciones deportivas de fútbol y baloncesto.

By

ASPE rechaza la propuesta de Gobierno de Sánchez por obviar a la sanidad privada

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha rechazado el programa de más de 300 medidas presentado por el PSOE este martes para lograr el apoyo de Podemos en la investidura de Pedro Sánchez por obviar a la sanidad privada y porque, además, tenga la intención de “acabar” con los modelos de colaboración público-privada “esenciales” en la viabilidad presente y futura del Sistema Nacional de Salud (SNS). “El documento refleja la promesa del blindaje de nuestro sistema público de salud, apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa. La sanidad privada también forma parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y juega un papel fundamental en su sostenibilidad, por lo que debe ser reconocida como se merece en la próxima legislatura”, ha dicho la organización. Por ello, ha solicitado a Sánchez que sea también presidente de la sanidad privada y “consecuente” con la revisión de los modelos de colaboración. Y es que, tal y como ha recordado, la sanidad supone alrededor del 40 por ciento del presupuesto de las comunidades autónomas en un contexto de envejecimiento demográfico y aumento de la cronicidad que no hará sino aumentar progresivamente el gasto sanitario. Además, España tiene ya un endeudamiento equivalente al 97,1 por ciento de su PIB, por lo que se hace más necesaria que nunca la optimización de los recursos. “El aumento de las enfermedades crónicas, así como el incremento de la esperanza de vida hacen fundamental la colaboración público-privada y la toma de decisiones basada en la satisfacción de los pacientes y los resultados en salud”, ha dicho el secretario general de ASPE, Carlos Rus. Dicho esto, ha asegurado que la solución está en no dejarse arrastrar por la ideología sino por los datos, señalado que reversiones como la del Hospital de Alzira han supuesto un “empeoramiento del servicio y un incremento de las listas de espera”. “Ninguna ideología puede estar por encima del objetivo de ofrecer a los ciudadanos una atención sanitaria de máxima calidad, la cual pasa por la utilización de todos los recursos existentes, independientemente de su titularidad. Por todo ello, solicitamos que el PSOE deje de hacer un uso partidista de la sanidad con el objetivo de alcanzar la presidencia y que tome conciencia de la necesidad de garantizar la sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud flexible y eficaz”, ha zanjado la patronal de la sanidad privada.

By

Janssen expone 12 lienzos con tinta ultravioleta para concienciar sobre el mieloma múltiple

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Janssen expone, de la mano del ilustrador Angel Espinosa, doce lienzos con tinta ultravioleta para concienciar sobre el mieloma múltiple, los cuales comienza con la definición de la enfermedad desde la perspectiva del paciente y pasan por los síntomas físicos y psicológicos como el dolor, la fatiga o el aislamiento que conlleva cada recaída. Durante la exhibición también se pone de manifiesto la incondicionalidad de los familiares y amigos, el apoyo de las asociaciones de pacientes y la capacidad de superación. La exposición termina con un lienzo que invita a los espectadores a compartir fotografías de esta muestra acompañadas del ‘hashtag’ ‘#LOQUENOVES’ para dar mayor visibilidad al mieloma múltiple. Entre los testimonios recogidos por los pacientes que han participado con el artista en el proceso creativo destaca el de Monika Blidar, diagnosticada con esta enfermedad en el año 2015. “Cuando te dicen que sufres de mieloma múltiple se te viene el mundo encima. Con 42 años tienes un cáncer de médula ósea del que nunca has oído hablar”, ha dicho. Por su parte, Teresa Regueiro también comparte su testimonio. “La recaída es horrible. La sensación es que caes en picado y tienes que volver a empezar, y no solo físicamente, también mentalmente. Es casi peor que el diagnóstico”, ha apostillado. El artista madrileño ha buscado la forma de plasmar en su obra todas las emociones y vivencias a través de estos lienzos en blanco que simbolizan el miedo a enfrentarse a lo desconocido. “Cada proyecto lo enfrento desde un punto de vista positivo. Busco hacerlo interesante para el público y aportar un beneficio para la sociedad”, ha expresado.

By

Fallece el expresidente del Colegio de Médicos de Baleares Antonio Alastuey Pruneda a los 87 años

PALMA DE MALLORCA, 5 (EUROPA PRESS) El doctor Antonio Alastuey Pruneda, que fue presidente del Colegio de Médicos de Baleares (Comib) entre 1982 y 1986, ha fallecido este miércoles en Palma a los 87 años de edad. Así ha informado la Junta de Gobierno del Colegio en un comunicado en el que expresa su tristeza por el fallecimiento y traslada a sus familiares y compañeros su pésame. El funeral tendrá lugar el martes 10 de septiembre, a las 20.00 horas, en la iglesia de Montisión de Palma. Antonio Alastuey Pruneda, médico especialista en Electroradiografía y Radiodiagnóstico, nació en Avilés (Asturias) en 1932. Acabó la carrera en la Facultad de Medicina de Valladolid en 1955 e ingresó por oposición en la sanidad militar. Tras su especialización, en 1961 se estableció profesionalmente en Palma como radiólogo del Hospital militar. Posteriormente trabajó como radiólogo de la Seguridad Social y en la práctica particular al frente del Gabinete de Rayos X del doctor José Rovira. Fue elegido presidente del Comib el 18 de febrero de 1982. Durante sus cuatro años de mandato acometió la primera gran obra de reforma y ampliación de la sede colegial del Paseo Mallorca, remodeló y catalogó la biblioteca e impulsó la línea investigadora de la institución con la creación de tres premios anuales para distinguir los mejores trabajos de los colegiados. Bajo su presidencia se conmemoró el centenario del Colegio de Médicos y promovió el estudio histórico ‘Medicina y sociedad. El Colegio de Médicos de Baleares (1882-1982)’. Desde el Comib han resaltado que, en su labor como presidente, Alastuey “se esforzó en concienciar a los colegiados de la necesidad de formar un bloque sólido en torno al Colegio y, en todo momento, buscó la creación de nuevas vías de diálogo y entendimiento entre colegiados, institución y la administración”. Antonio Alastuey Pruneda recibió en 2011 la insignia de oro del Comib, al cumplir los 50 años como médico colegiado en Baleares.

By

El cerebro procesa más rápido las palabras ubicadas en el lado derecho de una pantalla

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El cerebro procesa más rápido las palabras ubicadas en el lado derecho de una pantalla, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Higher School of Economics (Rusia) y que ha sido publicado en la revista ‘Advances in Cognitive Psychology’. El trabajo ha permitido a los investigadores determinar cómo la velocidad y la precisión de la capacidad del cerebro humano para procesar palabras en una pantalla dependen de la ubicación y cantidad de las la mismas. Esto se debe al hecho de que las funciones cognitivas se dividen entre los hemisferios del cerebro. En este caso, el hemisferio derecho del cerebro recibe la información recibida del campo de visión izquierdo, el lado izquierdo de una pantalla, mientras que el hemisferio izquierdo recibe una imagen en el campo de visión derecho. En una serie de experimentos, los investigadores de HSE utilizaron un método de búsqueda visual. Primero, a los sujetos se les mostró una carta objetivo que posteriormente se les exigiría encontrar; posteriormente se mostró una palabra o un conjunto aleatorio de letras en el lado izquierdo o derecho de una pantalla, o se mostraron dos estímulos en ambos lados de la pantalla simultáneamente. La tarea de los participantes fue localizar la letra objetivo lo más rápido posible y presionar una tecla específica en la consola. El tiempo de reacción y la precisión de sus respuestas permitió determinar qué información visual cerebro se procesa más rápido en el cerebro. En este sentido, los resultados mostraron que los hemisferios izquierdo y derecho se caracterizaban por diferentes estrategias de procesamiento de texto. Así, cuando apareció una palabra familiar en la pantalla, el hemisferio izquierdo de los participantes diestros la procesó de manera integral y encontró la letra objetivo más rápido, mientras que el hemisferio derecho se involucró en una búsqueda más lenta, ‘verificando’ cada letra en secuencia. Cuando a los participantes se les presentó un conjunto de letras sin sentido, se observó el efecto contrario: el hemisferio izquierdo procesó los conjuntos de letras letra por letra, y el derecho los procesó de manera rápida y holística. Por lo tanto, las palabras colocadas a la derecha de la pantalla se procesaron más rápido. “Cuando hay mucha información, es decir, cuando necesitamos procesar dos palabras a la izquierda y a la derecha, nuestro cerebro comienza a ahorrar energía y procesa las palabras simultáneamente. Cuando no hay suficiente información, el cerebro se relaja y procesa la información secuencialmente. Por lo tanto, al colocar texto en la pantalla, debe controlar cuánta información está presentando al usuario”, han dicho los investigadores.

1 40 41 42 43 44 789