saludigestivosaludigestivo

By

Carcedo asegura que Sanidad no tiene confirmados los casos de listeriosis en Alemania

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, Maria Luisa Carcedo, ha asegurado que su departamento no tiene confirmado que se hayan producido casos de contagio de listeriosis en Alemania por el consumo de la carne contaminada de la marca ‘La Mechá’, elaborada por la empresa Magrudis. “Nosotros conocemos el caso por los medios de comunicación pero hasta que no se confirme que se está producido por la listeria y haya comunicación oficial, como ocurrió en el caso de Francia, no podemos confirmar nada”, ha dicho Carcedo. En España ya se han confirmado 212 casos, 204 en Andalucía, si bien se han notificado 68 casos probables y 66 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla. Hasta ahora se han registrado tres muertes, dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años. Además, hay un recién nacido infectado y se han producido dos abortos y dos muertes fetales intraútero, tres de ellos confirmados y otro en estudio.

By

El vapeo duplica en efectividad a los productos para dejar de fumar, según un estudio

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los cigarrillos electrónicos son más efectivos para dejar de fumar que otros productos de reemplazo de nicotina, llegando incluso a doblar su efectividad, según muestra un estudio realizado por un grupo de investigadores del Reino Unido, y publicado en ‘New England Journal of Medicine’ (NEJM). El estudio, que se hizo sobre una muestra de 886 fumadores que acudieron a los servicios públicos de ayuda para dejar el hábito de fumar (UK National Health Service), demuestra que un 18 por ciento de los usuarios ha dejado de fumar gracias al uso de vapeadores frente al 9,9 por ciento que lo hicieron utilizando otros productos de reemplazo de la nicotina. Todos los participantes recibieron el mismo apoyo conductual multisesión del servicio para dejar de fumar del Reino Unido. Este apoyo incluyó sesiones individuales semanales con médicos locales, quienes también monitorearon los niveles de monóxido de carbono vencidos durante al menos 4 semanas después de la fecha de abandono. El uso de vapeadores no deja de aumentar entre los británicos, tal y como refleja un informe del Servicio Nacional de Salud (NHS), que incluye datos del Public Health England y de la Oficina de Estadísticas Nacionales. Este informe recoge que en 2014 vapeaba sólo el 3,7 por ciento de la población, en 2017 el 5,5 por ciento y los últimos datos conocidos de 2018 se elevan hasta el 6,3 por ciento de la población. Esta circunstancia está afectando directamente a la comercialización de otros productos de reemplazo de la nicotina, como chicles o parches, que evolucionan de manera inversa. Mientras que en el periodo 2008-2009 se prescribieron 2,26 millones de productos para dejar de fumar, en 2018-2019 tan solo se recetaron 740.000. De hecho, los servicios de ayuda para dejar de fumar del Servicio Nacional de Salud británico ofrecen ayuda a través del uso de farmacoterapias (parches, chicles, medicamentos específicos…) y vapeadores, solos o en combinación con apoyo de conducta. Actualmente los cigarrillos electrónicos se usan comúnmente en los intentos de dejar de fumar, pero la evidencia era hasta este estudio limitada con respecto a su efectividad en comparación con la de los productos de nicotina aprobados como tratamientos para dejar de fumar. Teniendo en cuenta las conclusiones de este estudio, donde además se ha analizado la eficacia de todos los productos puestos a disposición de los solicitantes, las recomendaciones de los investigadores apunta a que “el vapeo se ha mostrado como la medida más eficaz en las terapias para dejar de fumar”. El grupo de investigación ha estado formado por miembros de la Universidad Queen Mary de Londres, el King’s College London y London South Bank University, la Universidad de York y el Ayuntamiento de Leicester, Leicester (LR), todos en el Reino Unido; y el Centro Integral de Cáncer Roswell Park, Buffalo, en Estados Unidos. Asimismo, se ha tratado de un ensayo controlado, aleatorizado y controlado de dos grupos, pragmático y multicéntrico.

By

Carcedo recibe a su homóloga sueca en el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha recibido este mediodía a la ministra de Salud de Suecia, Lena Hallengren, en el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). Carcedo ha explicado la importancia de los centros de referencia como el CEAPAT, clave para la promoción, intercambio de conocimiento, formación de profesionales y prestación de servicios de una alta cualificación. La Ministra ha estado acompañada por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, y el director general del Imserso, Manuel Martínez. Previamente, la Ministra sueca, de viaje oficial en España, ha visitado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), donde le ha recibido el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, acompañado por la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.

By

Aumentan a 212 los casos confirmados por el brote de listeriosis en España

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado que el brote de listeriosis provocado por el consumo de la carne contaminada de la marca ‘La Mechá’ ya ha afectado a 212 personas, mientras se investigan 68 probables y 66 sospechosos. Andalucía ha notificado un nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de forma que el número total en la comunidad andaluza es de 204 casos relacionados con el brote: Sevilla (168), Cádiz (10), Granada (5), Huelva (17) y Málaga (4). El 58 por ciento (118) de los casos en Andalucía son mujeres, con una edad media de 46 años y una edad media en hombres de 51 años. Además, hay 5 contagios confirmados por laboratorio (2 en Aragón, 1 en Castilla y León, 1 en Extremadura y 1 gestante de 8 semanas en Madrid en la que se ha producido un aborto) y otros tres por vínculo epidemiológico (1 en Extremadura y 2 en Aragón). También se han registrado 68 casos probables y 66 sospechosos en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla. Sanidad detalla que “muchos de ellos” continúan en investigación pendientes de resultados. Desde el inicio de la alerta sanitaria se han registrado tres muertes: dos personas mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años. Además, se han registrado 2 abortos (menos de 22 semanas de gestación) y 2 muertes fetales intraútero (a partir de la 22 semana de gestación). No hay casos registrados confirmados de listeriosis con fecha de consumo del alimento sospechoso después del 23 de agosto. A día 2 de septiembre, el periodo de incubación promedio de los casos confirmados es de 3,33 días para el total de casos desde el 1 de agosto y de 3,04 días para los casos desde el 15 del mismo mes. Sanidad ha señalado que es “más corto de lo habitual”. Por otra parte, indican que el análisis genómico de 47 aislamientos de listeria recibidos en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) muestra una “estrecha relación genética” entre los aislados alimentarios y los de los casos clínicos, confirmando así el origen del brote. Entre los aislados de casos clínicos recibidos, se han identificado cuatro cepas con secuencias no relacionadas con los alimentos que corresponderían a casos esporádicos de listeria no relacionados con el brote. La cepa implicada ha sido caracterizada como serovariedad IVb, ST-388, CC388.

By

El cáncer ya mata al doble de personas que las enfermedades cardiovasculares en los países ricos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El cáncer ya mata al doble de personas que las enfermedades cardiovasculares en los países ricos, si bien a nivel global son las patologías cardiacas las que más fallecimientos provocan, según un nuevo informe del estudio ‘PURE’, publicado en ‘The Lancet’ y presentado recientemente en el Congreso la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés). En el trabajo se han analizado durante unos 9 años a 162.534 adultos de entre 35 y 70 años (58% mujeres) en cuatro países de ingresos altos (Canadá, Arabia Saudita, Suecia y Emiratos Arabes Unidos), 12 de ingresos medios (Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Irán, Malasia, Palestina, Filipinas, Polonia, Turquía y Sudáfrica) y cinco de ingresos bajos (Bangladesh, India, Pakistán, Tanzania y Zimbabwe). De esta forma, los expertos han comprobado que las muertes relacionadas con una enfermedad cardiovascular eran 2,5 veces más común en adultos que vivían en países pobres, en comparación con aquellos que residían en estados ricos. A juicio de los investigadores, esta diferencia se puede explicar porque estos pacientes tienen una peor calidad en la atención médica, ya que, tal y como han comprobado, las primeras tasas de hospitalización y el uso de medicamentos para tratar las enfermedades cardiovasculares son sustancialmente menores en las regiones de bajos y medianos ingresos. “El mundo está presenciando una nueva transición epidemiológica entre las diferentes categorías de enfermedades no transmisibles (ENT), ya que la enfermedad cardiovascular ya no es la principal causa de muerte en los países ricos”, ha dicho el autor principal del trabajo, Gilles Dagenais. Y es que, según el informe, el cáncer fue la segunda causa más común de muerte a nivel mundial en 2017, representando el 26 por ciento de todos los fallecimientos, si bien a medida que las tasas de enfermedad cardiovascular continúen disminuyendo, el cáncer podría convertirse en unas “pocas décadas” en la principal causa de muerte en todo el mundo. En concreto, mientras que la incidencia de enfermedad cardiovascular es de 7,1 por cada 1.000 personas en los países pobres, en los países de medianos ingresos se sitúa en el 6,8 y en los ricos en el 4,3. Por el contrario, el cáncer, la neumonía, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son más comunes en las regiones de altos ingresos. FACTORES DE RIESGO Asimismo, un informe adicional del estudio ‘PURE’, también publicado en ‘The Lancet’ y presentado simultáneamente en el Congreso ESC 2019, ha analizado la incidencia de 14 factores de riesgo modificables de la enfermedad cardiovascular en 155.722 personas sin antecedentes de padecerla. En general, los factores de riesgo modificables, incluidos los factores metabólicos, conductuales, socioeconómicos y psicosociales, la fuerza y el medio ambiente, representaron el 70 por ciento de todos los casos de patología cardiovascular a nivel mundial. Sin embargo, la relación entre los factores de riesgo cardiovascular y la mortalidad varió ampliamente entre países en diferentes etapas de desarrollo económico. Para las muertes, los factores que más influyeron fueron los relativos al comportamiento (como la obesidad), si bien en los países de medianos y bajos ingreso fueron los involucrados con la contaminación, bajo nivel escolar y mala alimentación. “Lo que es notable es que varios factores de riesgo que tienen un gran efecto, como la fuerza, la baja educación y la contaminación del aire interior y exterior se han subestimado en el pasado y han resultado ser más importantes que otros a los que hemos prestado mucha más atención, como obesidad o sal”, ha zanjado el investigador principal de este trabajo, Philip Joseph.

By

El Grupo Cofares convoca la XIX edición del Premio Fundación Cofares

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Grupo Cofares ha convocado la XIX edición del Premio Fundación Cofares, que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre y que este año, con motivo del 75 aniversario de la cooperativa, contará con una dotación especial para el ganador de 18.000 euros. El premio tiene como objetivo reconocer la labor social realizada por parte de personas, entidades u organizaciones a favor de pacientes y comunidades sociales necesitadas de atención sanitaria. Del mismo modo, se reconocen prácticas que tengan como resultado la formación, información y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El fallo del concurso se hará público a través de la página web del Grupo Cofares el 3 de diciembre y la entrega del premio será realizada por el presidente del Grupo Cofares y la Fundación Cofares, Eduardo Pastor, en el XXV Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares, que tendrá lugar el 13 de diciembre de este año. Podrán presentar su candidatura al premio cualquier socio de la cooperativa, así como cualquier institución o entidad, pública o privada, relacionada con el ámbito de salud. Asimismo, serán susceptibles de ser galardonas iniciativas a la educación sanitaria, en las que se valorará que hayan impulsado un mejor conocimiento sobre enfermedades; ONGs y fundaciones con proyectos de naturaleza sanitaria o comprometidos con la salud, a las que se premiará por haber logrado un mayor alcance social; y las personas a título individual, que podrían recibir el galardón por los compromisos adquiridos y los actos de servicios prestados.

By

Investigadores relacionan la obesidad con una respuesta reducida del sentido del gusto

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La obesidad está relacionada con una respuesta reducida al gusto, según un nuevo estudio de la Universidad de Binghamton, en Nueva York (EEUU). Gracias a investigaciones anteriores, se sabe que la percepción del gusto cambia con la obesidad, pero los cambios neuronales subyacentes seguían siendo poco conocidos. “Es sorprendente que sepamos tan poco acerca de cómo el gusto se ve afectado por la obesidad, dado que el sabor de los alimentos es un factor importante para determinar lo que elegimos comer”, ha indicado Patricia Di Lorenzo, profesora de psicología de la Universidad de Binghamton. Para averiguarlo, el equipo de investigadores pretendieron detallar los efectos de la obesidad en las respuestas a los estímulos gustativos en el núcleo del tracto solitario, una parte del cerebro involucrada en el procesamiento del gusto. A continuación, los científicos registraron las respuestas a los estímulos gustativos de células individuales en el tronco encefálico de ratas que se volvieron obesas al comer una dieta alta en grasas. Los resultados revelaron que las respuestas gustativas en estas ratas obesas eran más pequeñas en magnitud, más cortas en duración y tardaron más en desarrollarse, en comparación con las de las rata del primer grupo. Los hallazgos han sido publicados en la revista ‘Frontiers in Integrative Neuroscience’. Según los investigadores, estos resultados sugieren que una dieta alta en grasas produce respuestas importantes en el gusto en el cerebro, y da lugar a una asociación debilitada de las respuestas gustativas con el comportamiento digestivo. Si bien Di Lorenzo ha enfatizado que estos hallazgos actualmente solo se aplican a las ratas, ha apuntado que este mismo proceso podría traducirse en humanos. “Otros estudios han descubierto que la cantidad de papilas gustativas en la lengua está disminuida en ratones y humanos obesos, por lo que la probabilidad de que la respuesta del gusto en el cerebro humano también se reduzca es buena”, ha explicado Di Lorenzo. Actualmente Di Lorenzo y su equipo están investigando los efectos de la cirugía de derivación gástrica en las respuestas del tronco encefálico para ver si este procedimiento puede recuperar algunos o todos los déficits en la percepción del sabor.

By

Andalucía confirma un nuevo caso y eleva a 204 los afectados por listeriosis, los ingresados bajan de 55 a 45

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias ha informado este martes de que el lunes se confirmó un nuevo caso de infección por Listeria monocytogenes en la provincia de Granada, aunque su vinculación al brote está en investigación, y ha situado en 204 los casos confirmados desde el inicio de la alerta, que se decretó el 15 de agosto, mientras que el total de pacientes ingresados en los hospitales públicos, concertados y privados es de 45 frente a 55 del día anterior, una reducción del 18% respecto al día anterior. Con excepción de este nuevo caso, desde hace ocho días, todos los casos nuevos de infección se han producido en la provincia de Sevilla, ha informado la Consejería de Salud a través de una nota. La evolución del número de casos nuevos diarios se ha reducido de manera sostenida desde el 23 de agosto. En el caso de los hospitales públicos el número de pacientes ingresados con infección confirmada o con sospecha de infección es de 36, frente a los 43 del día anterior. De ellos, 13 son mujeres embarazadas, cuando eran 17 el día anterior. Dos están en la UCI, al igual que el día anterior. El recién nacido con infección continúa con tratamiento antibiótico. No ha habido abortos, ni recién nacidos con infección, ni fallecimientos. La mayoría de los pacientes están ingresados en hospitales de Sevilla, 27 frente a los 30 del día anterior; 7, en Huelva; 1, en Cádiz, y 1, en Granada. Ninguno en Málaga, Almería, Córdoba y Jaén. El número de pacientes hospitalizados en los hospitales privados y concertados, contabilizados hasta el lunes, es de 9, cuando el día anterior eran 12. De ellos, 3 son mujeres embarazadas, frente a las 4 del día anterior. Dos pacientes están en la UCI, al igual que el día anterior). No hay abortos, ni neonatos infectados, ni fallecimientos. Ocho pacientes están ingresados en hospitales de Sevilla y 1 en Cádiz. La reducción del número total de pacientes ingresados ha sido de un 65,6% desde el 22 de agosto. De los pacientes ingresados en los hospitales públicos y privados hasta el lunes, 16 son mujeres embarazadas, cuando el día anterior eran 21. Desde el 22 de agosto la reducción es de un 66,6%. La frecuentación de los servicios de urgencias se mantuvo el lunes en los valores normales para este mes. El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, ha señalado que “los datos descritos confirman la inflexión del brote, con una reducción sostenida del número de casos nuevos de infección y de pacientes hospitalizados”. Cisneros ha recalcado que “el brote aún no ha terminado y es esperable que aparezcan casos poco frecuentes durante varias semanas que afectarán principalmente a la población de riesgo: embarazadas, pacientes inmunodeprimidos, con enfermedades crónicas y ancianos”. El portavoz de la Consejería de Salud para el brote de listeriosis ha insistido que “las mujeres embarazadas que hayan consumido el alimento contaminado deben consultar a su médico de familia o a su ginecólogo tuvieran o no signos de infección”. Cisneros ha recordado igualmente que los pacientes con enfermedades crónicas y los ancianos “que hayan consumido el alimento contaminado que deben consultar a su médico de familia tuvieran o no signos de infección”. El día 15 de agosto, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, decretó la alerta sanitaria sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial ‘La Mechá’, fabricado por Magrudis, con domicilio en Sevilla capital, tras comprobar que este producto era el agente causante de los brotes de listeriosis registrados en las últimas semanas. Desde ese momento, la Consejería informó a los ciudadanos para que dejasen de consumir el producto, sobre el que la Consejería procedió a su inmovilización y retirada del mercado, mientras que la producción de la carne mechada de La Mechá quedó paralizada el 14 de agosto. El 23 de agosto, la Consejería de Salud y Familias amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León que comercializa la carne mechada fabricada por Magrudis, con una presunta infracción sobre el etiquetado y a la información sobre el origen de la carne. La Consejería ha procedido a la inmovilización del producto en las instalaciones de esta distribuidora y a su retirada. Salud y Familias ha remitido una denuncia a la Fiscalía por este reenvasado de los productos de Magrudis, así como ha ampliado la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. Posteriormente se extendió la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. Esta decisión se tomó tras tener conocimiento de que Magrudis fabricaba al menos dos productos que no aparecían en los listados facilitados a la Consejería a través del Ayuntamiento de Sevilla. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dado instrucciones para denunciar estos hechos ante la Fiscalía. La Consejería de Salud y Familias ha recordado a los ciudadanos la necesidad de seguir unas medidas higiénicas básicas y especialmente las relacionadas con la manipulación y el consumo de los alimentos y ha agradecido la contribución de la población por el uso responsable de los servicios sanitarios y resalta la excelente labor de los profesionales del sistema sanitario.

By

Investigadores descubren que el parásito Chagas sí se reproduce sexualmente

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia) han secuenciado todo el genoma del parásito unicelular ‘Trypanosoma cruzi’ y han demostrado que se reproduce sexualmente, lo que puede ser importante para encontrar nuevos tratamientos potenciales. Para estudiar cómo se propaga la enfermedad, así como encontrar nuevos tratamientos potenciales, los científicos de la Universidad de Glasgow sabían que era importante entender cómo se reproduce el parásito. La investigación ha sido publicada en ‘Nature Communications’. ‘Trypan osoma cruzi’ es el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, que se encuentra en América Latina. Alrededor de ocho millones de personas están actualmente infectadas por la enfermedad, que puede causar daños irreversibles al corazón y al tracto digestivo. La enfermedad de Chagas se transmite principalmente por insectos conocidos como ‘Triatominae’, o ‘bichos besos’, pero también puede transmitirse por alimentos contaminados con ‘T. cruzi’. Si bien algunos medicamentos pueden curar a los pacientes si se administran lo suficientemente temprano, una vez que se establece la enfermedad, es menos efectiva. El sexo en los organismos biológicos es importante por muchas razones diferentes, y una gran cantidad de órganos se involucran en la actividad sexual de un modo u otro. Para llevar a cabo el estudio, los investigadores decidieron estudiar un gran grupo de parásitos que se encuentran en un área pequeña de Ecuador, y secuenciar todo el genoma que encontraron. De esta forma, los científicos pudieron detectar las firmas reveladoras de la actividad de las hojas en los genes. Tal y como ha afirmado el autor principal de la investigación, Philipp Schwabl, de la Universidad de Glasgow, “ha habido mucha discusión entre los científicos acerca de si T. cruzi es sexual o no. Resulta que las personas no estaban buscando en los lugares correctos”. “Muestreamos y analizamos, en un nivel detallado sin precedentes, los parásitos encontrados en una población pequeña de Ecuador. Descubrimos que algunos grupos de parásitos pueden ser altamente sexuales –ha explicado Schwabl– Sin embargo, también parece que algunos grupos de parásitos de lugares muy cercanos pueden comportarse de forma muy distinta, incluso siendo totalmente asexuales. Por el momento, no sabemos por qué”, ha reconocido el investigador. Por su parte, el profesor Mario Grijalva, líder de la investigación en Ecuador, ha explicado que la enfermedad de Chagas en Ecuador es una “asesina”, destruyendo vidas y vecindarios. “Nuestro estudio es un paso importante para entender cómo se pueden controlar las infecciones y limitar su propagación”, ha concluido.

By

Nuevos datos evidencian la eficacia y seguridad de ‘Lixiana’ en mayores con fibrilación auricular

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Daiichi Sankyo ha anunciado hoy los resultados a un año de 24.962 pacientes mayores con fibrilación auricular no valvular (FANV) tratados con ‘Lixiana’ (edoxabán), incluyendo pacientes mayores con fibrilación auricular no valvular y aquellos con y sin antecedentes de hemorragia intracraneal (HIC). Los hallazgos refuerzan el perfil de efectividad y seguridad en estos pacientes. Los resultados, presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) muestran que las tasas de sangrado mayor y las tasas de ictus isquémico fueron en general bajos entre todos los grupos de pacientes mayores. Además, aunque la mortalidad por cualquier causa y la mortalidad cardiovascular aumentó con la edad como era de esperar, la mortalidad cardiovascular fue la de menor proporción entre todas las causas de fallecimiento en la totalidad de grupos de edades. No se observaron tampoco incrementos en las tasas de hemorragias intracraneales con la edad. “Estos hallazgos son importantes porque la prevalencia de la FANV y el riesgo de ictus, y por lo tanto la necesidad de anticoagulación oral, aumentan con la edad. Además, es más probable que los pacientes mayores padezcan otras comorbilidades y tengan diversas medicaciones que pueden interferir con el tratamiento. Los datos de estos grupos de pacientes apoyan la evidencia creciente de la seguridad de edoxabán y su uso como un tratamiento efectivo para pacientes mayores y muy mayores con fibrilación auricular”, ha afirmado el profesor Raffaele De Caterina, del Instituto de Cardiología en la Universidad de Pisa (Italia).

1 42 43 44 45 46 789