saludigestivosaludigestivo

By

Normon y Servier acuerdan que ‘Daflon’ sea comercializado por Normon en las farmacias españolas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Laboratorios Normon y Laboratorios Servier firman un contrato para que ‘Daflon’ (fracción flavonoica purificada y micronizada) sea comercializado en exclusiva por Normon en las farmacias de nuestro país. En concreto, ambas compañías han cerrado un acuerdo para la copromoción de este medicamento, de tal forma que Normon se encargará de su comercialización en las farmacias españolas, mientras que Servier continuará con su labor de formación y comunicación a los médicos. Se trata del enotónico más prescrito y más vendido, tanto en España como en el resto del mundo, para un rápido alivio de los síntomas venosos (pesadez, hinchazón o dolor de piernas) y del edema, siendo el único que ha demostrado que puede prevenir la evolución de la enfermedad. Del mismo modo, tiene una exclusiva composición y micronización patentada que le aporta mayor eficacia al mejorar su absorción; actúa rápidamente, desde la primera hora tras su ingesta; y es el único que puede prevenir la evolución de la enfermedad, ya que protege la función valvular e inhibe la inflamación venosa.

By

GSK ocupa la primera posición del índice ‘AllTrials’ por compromiso con la transparencia en ensayos clínicos

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) GlaxoSmithKline (GSK) ha ocupado la primera posición del índice AllTrials, que clasifica las compañías farmacéuticas más destacadas a nivel internacional en función de sus políticas sobre transparencia de ensayos clínicos. Este índice evalúa la política de transparencia de los ensayos clínicos para comprobar si cumplen con una serie de criterios estándar. Con esta información, se valora cada criterio con una puntuación y se realiza la clasificación. En esta edición, GSK ha obtenido una valoración de 1.041 puntos, seguido de LEO Pharma, con 1.030; Takeda, con 969; Pfizer, con 892; y Novartis, con 884,5 puntos. La máxima puntuación obtenida por GSK se basa en las valoraciones conseguidas en cuatro parámetros principales: registro, 296/500 (59,2%); resumen de resultados, 270/500 (54%); informes de estudios clínicos, 205/500 (41%), y datos individuales de pacientes, 270/500. Recientemente la revista ‘British Medical Journal’ (BMJ) ha publicado el artículo ‘Estrategias de las compañías farmacéuticas sobre el acceso a los datos, resultados y métodos de los ensayos: estudio de auditoría’, en el que se analizan las políticas de los laboratorios más destacados en función de la transparencia en el desarrollo de los ensayos, obtención de datos estructurados, compromisos de cada empresa y evaluación de los aspectos éticos y profesionales. El artículo del BMJ destaca que GSK se ha comprometido públicamente a compartir los informes de estudios clínicos de todos los ensayos científicos desde el año 2000, y ha habilitado una unidad dentro de la empresa para llevarlo a cabo.

By

ADL Biopharma cuenta con la mayor instalación de fermentación del sur de Europa

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) ADL Biopharma ha logrado posicionar a la planta que tiene la compañía en León como la mayor instalación de fermentación del sur de Europa, con una capacidad total de 2.400 metros cúbicos de fermentación, la mayor de España y una de las tres mayores de Europa. Tras más de dos años de trasformación, ADL Biopharma se ha convertido en una nueva compañía con dos áreas de actuación diferenciadas: la fabricación de principios activos (API’s) derivados de la penicilina y la industrialización de proyectos biotecnológicos a través de procesos de fermentación. En este último campo, el de la fermentación, ADL Biopharma ha firmado un contrato de colaboración con una de las empresas líderes mundiales en biotecnología para producir flucosil-lactosa, ingrediente básico de las leches maternizadas. El contrato, de 146 millones de euros, tiene una vigencia de seis años y refuerza el crecimiento de la compañía y el de una de sus líneas de negocio principales: la de la fabricación de productos biofarmacéuticos para terceros a partir de la fermentación (CMO). Este acuerdo ha sido posible gracias al enfoque de negocio coincidente y complementario con el de ADL Biopharma: producción industrial de productos biofarmacéuticos con una fuerte base científica y con el objetivo de contribuir a la salud y al bienestar del consumidor final. “Con la firma de este contrato, ADL comienza a consolidar su nueva estrategia de negocio, validando nuestras instalaciones y experiencia ante las multinacionales más relevantes del sector pharma, alimentación y salud. El compromiso a largo plazo adquirido con una multinacional europea para la producción de un elemento esencial para la alimentación infantil supone un gran espaldarazo a la nueva ADL BioPharma. Estamos muy contentos con esta firma, que es la primera de una larga lista de contratos que pensamos materializar en los próximos, meses”, ha comentado la consejera delegada de ADL Biopharma, Pilar de la Huerta. Por otro lado, ADL Biopharma, ha recibido la aprobación por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para exportar sus principios activos derivados de la penicilina a Estados Unidos.

By

El mercado farmacéutico crece un 1,5% en valores en el acumulado del último año, pero baja un 0,2% en unidades

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El mercado farmacéutico en España ha crecido en los últimos 12 meses un 1,5 por ciento en valores, aunque en cambio cae un 0,2 por ciento en unidades, según el último informe de la consultora QuintilesIMS con datos actualizados hasta septiembre. No obstante, si se tienen en cuenta los datos del último más el mercado crece en ambos casos (2,2% en valores, 1% en unidades). Además, el crecimiento es superior en el segmento de marcas que en el de genéricos, según el acumulado del último año. El mercado de ‘Consumer Health’ crece por encima del segmento de prescripción, con un 1,9 por ciento en valores, pero en cambio decrece un -0,2 por ciento en volumen en el acumulado del último año. Y en el mes de septiembre, respecto al mismo mes del año anterior, se observa un crecimiento del 2,5 por ciento en valores y el 1,3 por ciento en volumen Dentro de los segmentos que componen estos productos, todos experimentan crecimientos en el acumulado del último año salvo el de nutrición, que ha caído un 1,4 por ciento. Entre los crecimientos destacan los mercados de OTC (3,3%), ‘Patient Care’ (1,6%) y ‘Personal Care’ (1,5%).

By

La osteoporosis causa el 80% de las fracturas en mujeres menopáusicas de más de 50 años, según una experta

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS) La osteoporosis es una enfermedad esquelética, sistémica y progresiva, caracterizada por un descenso de la masa ósea y un deterioro en la microarquitectura del hueso, peor calidad ósea que aumenta su fragilidad y el riesgo de fracturas. Se estima que la posibilidad de por vida de sufrir una fractura a partir de los 50 años es de un 40 por ciento para las mujeres y de un 13 por ciento para los hombres, debido a la osteoporosis, que es la causa del 80 por ciento de las fracturas en mujeres menopáusicas de más de 50 años. El hueso es un tejido biológicamente activo que está en constante proceso de renovación a lo largo de la vida. Este comportamiento dinámico le permite adaptarse para mantener sus principales funciones fisiológicas. El envejecimiento progresivo, la menopausia y las distintas enfermedades o tratamientos producen una pérdida significativa de la cantidad y la calidad óseas con la consiguiente aparición de osteoporosis y el aumento del riesgo de fracturas. Según explica en un comunicado, la doctora Cecilia Gallego, especialista en endocrinología y nutrición de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, “se trata de una enfermedad prevenible y tratable que a menudo pasa desapercibida por su carácter asintomático. Así, en algunos estudios, hasta el 95% de los pacientes que presentan una fractura por fragilidad no se les había realizado un diagnóstico previo de osteoporosis. Su etiología es multifactorial, contribuyendo factores genéticos y ambientales”. La doctora destaca que “las principales causas son la falta de ingesta o la malabsorción de calcio. Pero también la imposibilidad de fijar en los huesos el calcio que se ingiere. Sí que hay una predisposición genética y, en el caso de mujeres, la disminución de estrógenos en la menopausia dificulta la fijación en los huesos del calcio que se ingiere. Asimismo, otros factores de riesgo son los asociados a la edad (mayores de 65 años), malos hábitos de vida, como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, mala alimentación o sedentarismo, así como la ingesta de ciertos medicamentos que pueden provocar pérdida de masa ósea”. “La densitometría de fémur proximal y columna lumbar es la prueba más útil para el diagnóstico de osteoporosis, así como para la valoración del riesgo de fractura. Es recomendable realizarla a mujeres cuyo riesgo absoluto de fractura, según FRAX (herramienta para calcular el riesgo de fracturas), se hallen en una situación intermedia o elevada de riesgo”, continúa. Conscientes de la importancia de la prevención, este viernes 20 de octubre, Quirónsalud Sagrado Corazón realizará gratuitamente test FRAX a aquellas mujeres con menopausia que lo deseen para lo que se instalará personal en el hall principal del centro hospitalario, en su entrada por la calle Rafael Salgado, de 09,00 a 13.00 horas. En cuanto al momento de someterse a un screening, según Gallego, “a partir de la menopausia (más de un año de cese de la menstruación) en el caso de las mujeres y a partir de los 55-60 años en el de los varones”. La principal repercusión de la fractura por fragilidad es el impacto que su aparición tiene sobre la vida del individuo. Producen mermas funcionales, precisando hospitalización y un proceso de recuperación lento y, a menudo, incompleto e incapacitante. “Podemos decir que menos del 50% se recuperará por completo y que el 25% va a necesitar cuidados en su domicilio”. Igualmente, destaca la doctora, las fracturas por fragilidad aumentan significativamente la mortalidad; en 2010, el número de muertes debidas a las fracturas osteoporóticas se estimó en 43.000 en la UE. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD En España se estima que existen 2.450.000 personas con osteoporosis, siendo la prevalencia en la población mayor de 50 años del 26,07 por ciento y del 8,1 por ciento en mujeres y varones, respectivamente. La prevalencia aumenta progresivamente con la edad, afectando al 80 por ciento de las mujeres mayores de 80 años. En Europa es más probable que una mujer con menopausia sufra una fractura de cadera (40%) que padecer un cáncer de mama (12%). TRATAMIENTO La doctora incide en que se deben seguir unos hábitos de vida saludables para el mantenimiento de una buena salud en general y para la prevención de la osteoporosis en particular. No hay que olvidar que la principal fuente de calcio es la alimentación, principalmente los lácteos; practicar ejercicio diario, a ser posible al aire libre, una exposición moderada al sol, prevenir las caídas y acudir periódicamente a las revisiones con el especialista para un buen seguimiento de la salud. Del mismo modo existen en el mercado suplementos de calcio y/o vitamina D. Además de diferentes fármacos que han demostrado su eficacia en el aumento de la densidad mineral ósea.

By

La Oficina de Patentes de Estados Unidos aprueba la vacuna EB101 de EuroEspes para la enfermedad de Alzheimer

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha aprobado la vacuna EB101 contra la enfermedad de Alzheimer desarrollada por el equipo de científicos que dirige el presidente de EuroEspes, Ramón Cacabelos, en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes y en EuroEspes Biotecnología, la filial industrial del Grupo EuroEspes. Se trata de la primera vacuna española aprobada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Se diferencia del resto de vacunas existentes en el mercado en su efecto dual, preventivo y terapéutico, y en las características tecnológicas que la convierten en una de las vacunas más seguras y eficaces. En concreto, una de las características diferenciales de la EB101 es que incorpora liposomas enriquecidos en factores tróficos que le confieren el carácter dual, tanto preventivo para evitar la aparición de la enfermedad, como terapéutico para revertir el proceso de muerte neuronal en fases incipientes de la enfermedad. Además, se ha demostrado que no produce los efectos secundarios que provocaban otros prototipos de vacunas para el Alzheimer, como microhemorragias cerebrales o reacciones meningoencefalíticas, lo cual supuso la suspensión de estudios con estos modelos de vacuna más primitivos e inseguros. La EB101 se ha desarrollado en animales transgénicos en cuyo genoma murino se han insertado los principales genes humanos mutantes responsables de la enfermedad de Alzheimer. “La EB101 ha concluido su fase de desarrollo preclínico y está lista para iniciar la fase clínica cuando las autoridades americanas lo autoricen”, ha zanjado Cacabelos.

By

HM Hospitales impulsa un servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) HM Hospitales ha impulsado el servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para ofrecer al paciente, la mayor parte mujeres de entre 25 y 55 años, los tratamientos más efectivos para sentirse bien mediante un servicio “diferente y exclusivo”. “Las más jóvenes solicitan intervenciones de remodelación corporal (aumento mamario, liposucción) y del rostro (rinoplastia). Las mujeres de edades intermedias solicitan corrección de secuelas de cambio de peso o tras el embarazo (liposucción, abdominoplastia, elevación mamaria) y las mujeres de edades más mayores abogan por intervenciones de rejuvenecimiento (lifting cérvico facial, blefaroplastia, abdominoplastia)”, ha comentado el jefe de servicio de Cirugía Plástica de los hospitales universitarios HM Montepríncipe, HM Torrelodones, HM Madrid y HM Puerta del Sur, Xavier Santos Heredero. Una de las partes de la anatomía que más protagonismo tiene en este campo es el rostro. Así, según ha explicado el especialista, en las personas más jóvenes un objetivo habitual es la corrección estética de la nariz o de las orejas de soplillo, mediante la rinoplastia y la otoplastia respectivamente. En cambio, si se habla de rejuvenecimiento facial, las técnicas más recurrentes son la blefaroplastia y el lifting cérvico facial, que tradicionalmente se destina a mujeres algo más mayores. “La blefaroplastia permite corregir la caída de los párpados superiores y eliminar las bolsas en los inferiores para borrar el aspecto de mirada cansada y triste y conseguir que ésta sea más luminosa”, ha apostillado Santos Heredero. Del mismo modo, en la técnica que se desarrolla para efectuar un lifting cérvico facial se aboga por elevar la cara que, con el paso del tiempo, se ha ido desplazando hacia abajo. “Se eleva no solo la piel sino los músculos y la grasa de la cara y el cuello”, ha sentenciado. Por otra parte, prosigue, muchas demandas son las relativas a la remodelación del contorno corporal. Sin duda la mamoplastia de aumento (aumento de pecho) y la mastopexia (elevación mamaria) son dos de las técnicas más demandadas. “El aumento suele hacerse mediante el implante de una prótesis y la intervención, que se hace bajo anestesia general, dura aproximadamente una hora. Al cabo de un mes se puede ir ya sin sujetador y realizar el ejercicio que se desee”, ha aseverado Santos Heredero. También tiene una alta demanda la liposucción, una técnica que habitualmente se realiza con láser y en función del volumen de grasa a extraer y número de zonas se usa anestesia local, epidural o general. Ahora bien, la abdominoplastia también goza de una alta incidencia, ya que su objetivo es la corrección de las deformidades del abdomen con exceso de grasa y piel y pérdida de tono en los músculos. TECNICAS MINI Otra de los servicios asistenciales que oferta HM Hospitales en el campo de la Cirugía Plástica son las intervenciones mínimamente invasivas, que reciben el nombre de técnicas MINI, ya que permiten intervenciones poco agresivas y de rápida recuperación. En este sentido, destaca el láser lifting, indicado para personas que tienen un moderado descolgamiento de la piel en la cara y cuello, y se realiza sin “apenas” cicatrices. En esta misma línea pero orientado al abdomen se encuentra la abdominoplastia endoscópica, que permite tensar la musculatura del abdomen. “Técnica empleada cuando se ha perdido tonicidad tras los embarazos. A través de una herida de 10-12 centímetros por encima del pubis se introduce una cámara que nos dirige y permite suturar la musculatura. El resultados un abdomen plano. Otros tratamientos no invasivos como la radiofrecuencia, tratan la celulitis y la flacidez de la piel sin dolor y sin interrumpir las actividades diarias”, ha zanjado el experto.

By

El Senado pide al Gobierno nuevas medidas contra la obesidad que promueva hábitos saludables

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Senado ha aprobado por unanimidad una moción por la que insta al Gobierno a impulsar nuevas medidas para promocionar una vida saludable y una alimentación equilibrada que siente las bases para la prevención y la atención de la obesidad y el sobrepeso, sobre todo el que afecta al ámbito infantil. La iniciativa original del PSOE proponía al Ejecutivo que en menos de 6 meses tuviera listo un proyecto de Ley para abordar esta cuestión pero finalmente han acordado que, en lugar de una nueva normativa, se actualice la Ley de Seguridad Alimentaria que impulsó el PSOE en 2011. “Es necesario actuar de manera urgente y firme para desarrollar una norma de carácter estatal”, ha destacado la senadora socialista María Borao, que recuerda que la obesidad y el sobrepeso en España son un “enorme problema de salud pública” en España, dada su relación numerosas enfermedades como la diabetes, los accidentes cerebrovasculares o las enfermedades coronarias. De hecho, ha alertado Borao, pese a que algunos datos apuntan a que los índices de obesidad y sobrepeso infantil en España se han estancado, los efectos de la epidemia pueden revertir muchos de los beneficios que se han conseguido en los últimos años. Por su parte, el portavoz del PP Antonio Alarcó ha reconocido que la ley actual está funcionando y ha contribuido a que el sobrepeso y la obesidad estén “más controlados”, y ha pedido incidir más en la importancia de mantener hábitos de vida saludables en el ámbito familiar y educativo. La senadora del PNV Nerea Ahedo se ha mostrado más partidaria de impulsar nuevas estrategias, planes y programas sin necesidad de elaborar una nueva ley mientras que María Concepción Palencia, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha destacado que “la obesidad es un problema de clase y de riqueza y para erradicarla hay que incidir en las desigualdades y las discriminaciones que propician los factores de riesgo”. Por ello, entre otras medidas ha apostado por dotar de más recursos a la Atención Primaria y por incluir más horas de ejercicio físico en colegios e institutos.

By

La ecografía automática en 3D de mama junto con la mamografía puede detectar más cánceres de mama, según expertos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Expertos de Quirónsalud han asegurado que la ecografía automática en 3D de mama (ABUS) junto con la mamografía puede detectar más cánceres de mama que la mamografía por sí sola. Se trata de una tecnología de ultrasonidos que no emite radiación ni causa dolor y que está especialmente indicada para realizar pruebas en las que hay un mayor volumen de tejido mamario que grasa. La tecnología ‘ABUS’ se adapta a la forma de la mama y genera una imagen tridimensional que puede permitir al radiólogo analizar la lesión simultáneamente en planos transversal y coronal, y navegar por las imágenes de forma interactiva. En concreto, según estudios realizados por la compañía GE Healthcare, combinando tecnologías como la mamografía y la ecografía 3D automática, la posibilidad de localizar cánceres invasivos en mamas densas tiene un incremento relativo del 55 por ciento si se compara la mamografía solamente. “El uso combinado de ‘ABUS’ y mamografía detecta más cánceres de mama que la mamografía convencional sola, especialmente en mamas densas, que suponen el 40 por ciento y suelen tenerlas pacientes menores de 40 años, que son más sensibles a la radiación X (la mamografía emite radiación X)”, ha explicado el jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, Vicente Martínez. Precisamente, en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se ha realizado un estudio con la participación de cerca de 150 pacientes en el que se ha comparado el estudio con ABUS con el de la ecografía de mama convencional. Para la realización de esta investigación se ha sometido a las pacientes a una ecografía con ABUS (realizada por un técnico formado e informada por un radiólogo en pantalla) y a otra realizada con una ecografía convencional (realizada por un radiólogo diferente). “El estudio ha demostrado la misma fiabilidad entre los estudios realizados por el ABUS que por la ecografía convencional con la ventaja de que el radiólogo es capaz de analizar las imágenes sin necesidad de tener que realizar personalmente la exploración y con el beneficio añadido de la posibilidad de almacenar el resultado de la prueba en la historia clínica digital del paciente, lo que permite comparación en el tiempo de diferentes resultados de ABUS ya que la ecografía, al ser automática, siempre se realiza del mismo modo”, ha zanjado Martínez de Vega.

By

Ecovidrio instala 146 contenedores rosas en 21 ciudades españolas por el Día Mundial del Cáncer de Mama

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha puesto en marcha la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’, una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar vidrio y contribuir así con una causa solidaria y luchar contra el cáncer de mama. Así, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la entidad ha instalado 146 contenedores rosas con el lema ‘Recicla vidrio por ellas’ en 21 ciudades españolas entre las que figuran Madrid, Sevilla, Benidorm, Tarragona, Santiago o Valladolid, según detalla Ecovidrio. Por segundo año consecutivo, la iniciativa ha contado con Sandra Ibarra, directora de la Fundación Solidaridad Frente al Cáncer como embajadora del proyecto. Por cada kilo de envases de vidrio que los ciudadanos depositen en los contenedores rosas, Ecovidrio donará un euro a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. Además, como símbolo de la concienciación y solidaridad con del cáncer de mama, Ecovidrio ha creado un contenedor doméstico con un diseño especial. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es y los beneficios se destinarán la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer para contribuir a la prevención, información y sensibilización de esta enfermedad. Por otra parte, la campaña se desarrollará también en redes sociales con el hashtag #ReciclaVidrioPorEllas donde diversos influencers y personalidades conocidas sumarán su apoyo en el entorno online. “Desde Ecovidrio apoyamos esta causa y animamos a los ciudadanos a participar para hacer frente al cáncer de mama, al mismo tiempo que promovemos hábitos responsables con el medioambiente. Este año extendemos la iniciativa por más ciudades por lo que esperamos movilizar a un mayor número de personas en la lucha contra el cáncer y en el reciclado de vidrio”, ha asegurado el director de marketing de Ecovidrio Borja Martiarena. Desde la Fundación Solidaridad Frente al Cáncer, Sandra Ibarra, ha añadido que esta acción le “hace especial ilusión porque supone relacionar la lucha contra el cáncer de mama con algo tan bonito como el reciclaje de vidrio y el cuidado del medio ambiente”.

1 438 439 440 441 442 789