saludigestivosaludigestivo

By

PharmaMar presentará nuevos datos de lurbinectedina y ‘Yondelis’ durante el congreso de ESMO en Madrid

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) PharmaMar presentará los datos obtenidos en varios estudios clínicos llevados a cabo con sus compuestos antitumorales de origen marino lurbinectedina (PM1183) y ‘Yondelis’ durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO, por sus siglas en inglés) que se celebrará la próxima semana en Madrid. En lo que respecta a la lurbinectedina, todavía en investigación, se presentarán nuevos datos de un estudio que evalúa su eficacia frente al tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas avanzado. El compuesto ha demostrado que puede alcanzar una supervivencia libre de progresión de 5,3 meses y una respuesta objetiva en el 37 por ciento de los pacientes, según ha informado la compañía. Además, el perfil de seguridad en términos de efectos adversos como neutropenia febril, trombocitopenia y anemia mejoró considerablemente en comparación con otra cohorte de pacientes tratados con otra dosis, cuyos resultados se presentaron en 2015 durante el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, en sus siglas en inglés). En la actualidad, el ensayo clínico de fase III de registro con este fármaco se encuentra reclutando pacientes y se espera que finalice el primer semestre de 2018. “PM1183 ha demostrado una supervivencia libre de progresión, que si se confirma en el estudio de fase III, puede convertirse en una nueva opción terapéutica para estos pacientes”, según Arturo Soto, director del departamento de Clínica de la Unidad de Negocio de Oncología de PharmaMar. Además, durante ESMO PharmaMar participará con varias presentaciones en las que pondrá de manifiesto los últimos avances en el desarrollo clínico de su fármaco ‘Yondelis’, sobre el que se presentará un estudio de comparación ajustada indirecta con pazopanib para el tratamiento de los leiomiosarcomas avanzados y metastásicos. De igual modo, se presentará otro prospectivo de fase IV que evalúa el uso de ‘Yondelis’ combinado con doxorubicina pegilada liposomal de acuerdo con la práctica clínica, para medir la toxicidad y eficacia cuando se administra en mujeres con cáncer de ovario sensible a platino, siguiendo la ficha técnica (OVA-YOND); y otro trabajo que evalúa la práctica clínica en pacientes con sarcoma de tejidos blandos en centros europeos.

By

ALCER reclama una Plan Nacional para la poliquistosis renal autosómica para formar a pacientes y profesionales

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones ALCER ha demandado la necesidad de diseñar un Plan, liderado e impulsado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), para la poliquistosis renal autosómica dominante, con el objetivo de que todo aquel relacionado con la enfermedad pueda disponer de información y formación. “Este plan debe tener en cuenta las repercusiones físicas, psicológicas y laborales de la enfermedad en los pacientes, ya que se trata de una patología sin cura, que se desarrolla durante toda la vida y que exige una atención permanente”, ha explicado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, Jesús Molinuevo. “Emocionalmente, el hecho de que, por su carácter genético, los padres con esta patología tengan una probabilidad del 50 por ciento de transmitirla a sus descendientes hace de ella una enfermedad con un gran impacto en el entorno familiar”, ha añadido. Entre las necesidades más importantes que recoge este plan se encuentran: desarrollar un plan de formación sobre la enfermedad a los profesionales sanitarios para que conozcan de primera mano las características y las fases de la enfermedad; o facilitar la realización del estudio genético a los familiares de las personas afectadas por la enfermedad, especialmente aquellas en edad reproductiva; Así como potenciar las opciones reproductivas adecuadas para evitar la transmisión de la enfermedad, entre ellas las técnicas de reproducción asistida con diagnóstico genético preimplantacional; y crear un registro nacional para conocer adecuadamente cual es la magnitud de la enfermedad, e identificar la situación de los individuos. HEREDITARIA Y SIN CURA La poliquistosis renal autosómica dominante es una de las enfermedades hereditarias (‘monogénicas’) potencialmente mortales más comunes y la causante del 10 por ciento de la enfermedad renal terminal en todo el mundo, según el Libro Blanco sobre la enfermedad. Se caracteriza por la formación de numerosos quistes llenos de líquido en ambos riñones y por un aumento progresivo del tamaño de los mismos. Con el tiempo, el crecimiento gradual de los riñones (entre un 5% y un 6% al año) puede provocar disfunción renal y enfermedad renal terminal. Estos síntomas empeoran a medida que la enfermedad progresa y pueden ser lo suficientemente graves como para interferir en la vida laboral y en las capacidades físicas y emocionales de las personas afectadas. En cuanto a los tratamientos, hasta la fecha, se han centrado en las complicaciones clínicas de la enfermedad, no en la enfermedad en sí, y en el manejo de la enfermedad renal terminal cuando esta se produce, por ello la detección temprana de los síntomas de la poliquistosis, es esencial para manejar la progresión de la patología.

By

Se reduce a uno el número de hospitalizados en estado crítico por los atentados en Cataluña

BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS) Sólo una persona continúa hospitalizada en estado crítico por los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils (Tarragona), una menos que en el último balance de la tarde de este miércoles. Según ha informado este jueves la Consejería de Salud en un comunicado, el número total de hospitalizados por los atentados es de 17, de los que 14 lo están por el atentado de Barcelona y los tres restantes por el de Cambrils. De los 14 heridos en Barcelona, además del crítico, cinco están en estado grave y ocho en estado menos grave, mientras que sólo uno de los tres heridos de Cambrils está grave y dos menos graves. Uno de los heridos se encuentra ingresados en el Hospital del Mar, tres en el Clínic, dos en Sant Pau, cinco en Vall d’Hebron, uno en Sagrat Cor, uno en Centre Fòrum y otro en Bellvitge. Fuera de la ciudad de Barcelona hay un hospitalizado en un centro sanitario de Zaragoza y dos en la Mútua de Terrassa (Barcelona).

By

Colgate pone en marcha un programa para inculcar una correcta higiene bucodental a los niños

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La compañía Colgate ha puesto en marcha una nueva edición de ‘Sonrisas brillantes, futuros brillantes’, una iniciativa pensada para que dentistas y profesores colaboren conjuntamente para inculcar a los niños, de una manera divertida y didáctica, la adquisición de buenos hábitos para conservar unos dientes fuertes y una boca sana. Así, el programa ha sido pensado para que estos profesionales inculquen a los más pequeños la importancia de cepillarse los dientes de una manera efectiva dentro de las aulas y fuera de la consulta, ya que este último lugar podría intimidar a los más pequeños. En este sentido, se trata de un programa de carácter didáctico, lúdico y gratuito, destinado a los colegios de primaria españoles, con el objetivo de ayudar a los niños de entre 6 y 10 años a descubrir los buenos hábitos para conservar una boca sana. El programa lleva en España 15 años y persigue facilitar anualmente a profesores, niños y familias las herramientas pedagógicas y lúdicas necesarias para convertir la higiene bucodental en una prioridad diaria. Desde Colgate han explicado que a esta tarea les ayudará el universo de Ciudad Dental, donde el doctor Rabbit, la doctora Cepillado y los cuatro superhéroes -Paige, Finn, Kali y Miguel-, muestran de una manera interactiva y didáctica cómo tienen que realizar un buen cepillado dental y luchar contra las “malvados” agentes externos, como la caries o la placa, en un tono educativo y dirigido al público infantil. Además, los más pequeños recibirán un kit educativo especialmente diseñado para profundizar su conocimiento sobre la salud bucal y animarlos a cepillarse diariamente los dientes promoviendo la salud bucal. Este programa cobra importancia ya que, según datos de un estudio paneuropeo realizado por Colgate, la mitad de los niños españoles suspendería en la realización de una limpieza dental correcta. Además, este estudio demuestra que cepillarse los dientes es uno de los hábitos diarios más importantes para los padres españoles (90,1%), por delante incluso de hacer las tareas escolares, acostarse temprano o que se aprendan a vestir adecuadamente.

By

Los jóvenes que empiezan pronto a beber alcohol también empiezan antes a tener relaciones sexuales

NUEVA YORK, 31 (Reuters/EP) Los adolescentes que comienzan a beber alcohol de forma precoz también son más propensos a mantener relaciones sexuales antes que el resto, una asociación que es mucho más pronunciada en el caso de las jóvenes, según los resultados de una investigación de la Universidad de Indiana en Bloomington (Estados Unidos). El problema de esta asociación, según reconoce Kelly Ann Doran, autora de la investigación, es que “las adolescentes que mantienen relaciones sexuales más jóvenes tienen también un mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados”. En su estudio, cuyos resultados publica en su último número la revista ‘Journal of Adolescent Health’, Doran y su equipo analizaron datos de 4.079 hombres y 4.059 mujeres que participaron en el Estudio Nacional Longitudinal de la Juventud en 1997, que recopiló información desde que tenían entre 12 y 16 años hasta que tenían entre 25 y 31. De media, su primera experiencia con el alcohol tenía lugar antes de que cumplieran los 15 años, mientras que el primer encuentro sexual fue a los 16 años en ambos sexos. En cambio, el hecho de que empezaran a beber alcohol antes de los 14 años duplicaba las probabilidades de que los adolescentes de ambos sexos tuvieran relaciones sexuales antes. Y en el caso de las mujeres, si empezaban a beber con 13 años e incluso antes la probabilidad de tener relaciones sexuales precoces se multiplicó por cuatro. “La asociación es fuerte, tanto en hombres como en mujeres”, según Doran, que propone nuevas investigaciones que indaguen en si el consumo de alcohol tiene algo que ver en ese inicio precoz en materia sexual, por una mayor desinhibición, problemas en la toma de decisiones o una mayor presión social. “El deterioro que causa el alcohol aumenta la probabilidad de ser victimizado o victimizar a otros. Nos gustaría hacer más investigación para ver si hay alguna diferencia entre el sexo voluntario o involuntario”, ha explicado.

By

Los avances terapéuticos han permitido administrar tratamientos más personalizados en el mieloma múltiple, según experta

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) Los avances terapéuticos en el mieloma múltiple han permitido detectar factores de mal pronóstico de la enfermedad, como determinadas alteraciones citogenéticas, unos avances que han contribuido a que, hoy día, sea posible administrar tratamientos cada vez más personalizados y adaptados a cada uno de los pacientes, según la jefa del Servicio de Hematología de MD Anderson Cancer Center Madrid, Raquel de Oña. “Los avances terapéuticos de los últimos años en esta enfermedad han conseguido ampliar mucho la esperanza de vida y la calidad de vida de los pacientes con este diagnóstico, pues los resultados de eficacia de nuevos tratamientos dirigidos son muy alentadores. Por lo que es importante ser cuidadoso y valorar estas opciones siempre en el marco de ensayos clínicos controlados”, ha explicado. En este sentido, los diagnósticos por mieloma múltiple, cuyo Día Mundial se celebrará el próximo 5 de septiembre, suponen alrededor de un 10 por ciento de los cánceres hematológicos y un 1 por ciento de todos los tipos en general, afectando a entre 1 y 5 personas por cada 100.000 habitantes. Según la doctora Oña, esta es una enfermedad que suele diagnosticarse “sobre todo” en adultos de entre 65 y 75 años, pero tiende a incrementarse progresivamente debido al envejecimiento poblacional. Además, una vez que se ha derivado al paciente al especialista de hematología, a través de los protocolos existentes, y se cuenta con un diagnóstico definido, es más fácil identificar los síntomas más frecuentes, como dolor óseo y fracturas de huesos, cansancio, debilidad, pérdida de apetito, daño en el riñón, infecciones frecuentes o sangrados. Sin embargo, de manera precoz, no existen síntomas específicos que puedan hacer sospechar un diagnóstico de mieloma múltiple. En cuanto al tratamiento, la doctora Oña ha subrayado uno de los aspectos más “importantes”: el manejo multidisciplinar del pacientes. “Resulta básica la colaboración entre distintos profesionales para poder ofrecer un mejor cuidado y tratamiento, entre los que se deben encontrar hematólogos, traumatólogos y aquellos de la Unidad del Dolor”, ha concluido.

By

Reumatólogos publican una guía para detectar desatención a mayores, maltrato infantil y violencia de género en consultas

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha publicado la guía práctica ‘Protegiendo a los más vulnerables’ para detectar de forma precoz posibles casos de violencia de género, maltrato infantil o desatención y maltrato a personas de edad avanzada. “Es importante destacar con esta guía la responsabilidad que tenemos los reumatólogos de saber detectar precozmente el maltrato a los más vulnerables”, ha declarado el presidente de la SER, José Luis Andréu. Asimismo, esta guía nace con el objetivo de concienciar a todos los reumatólogos sobre este tipo de problemas tan frecuentes, pues en ocasiones “se encuentran detrás de síntomas que no se pueden explicar o de la falta de respuesta a los tratamientos”, ha destacado el responsable de la comisión de responsabilidad social de la SER y autor de esta guía, Eugenio Chamizo. Según el protocolo de actuación, una vez que se sospecha una situación de desatención o maltrato debe ser comunicada a los servicios de atención al usuario. Posteriormente, los profesionales deben ofrecer una atención global, centrada en las circunstancias de las personas más allá de la enfermedad. Además de estos tres supuestos existen otros casos, por ejemplo entre las personas con fibromialgia es frecuente encontrarse con conflictos familiares, especialmente en mujeres y niños. Del mismo modo las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, suelen tener problemas para recibir la asistencia sanitaria adecuada y realizar correctamente los tratamientos que precisan. Actualmente, no existen cifras que indican cual de estos tres casos es más frecuente entre las consultas de reumatología. Sin embargo, si hay estadísticas que indiquen el número de mayores que sufren desatención. Se calcula que 1 de cada 10 personas mayores ha sufrido malos tratos en agosto, según la Organización Mundial de la Salud.

By

La Eurocámara se asegurará de que la nueve sede de la EMA se elige con “total transparencia”

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS) El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha afirmado que la institución comunitaria se asegurará de que la elección de la ciudad europea que acogerá la sede de la Agencia Europa del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se haga con “total transparencia” y siguiendo los criterios objetivos establecidos. “El Parlamento Europeo asegurará que la nueva sede se elija teniendo en cuenta los criterios objetivos establecidos, en total transparencia, y con los objetivos de garantizar la salud de nuestros ciudadanos mientras se impulsa la innovación”, ha destacado el italiano en un comunicado tras reunirse con el director ejecutivo de la agencia, Guido Rasi. “La elección de la nueva sede de la EMA debe basarse en los criterios objetivos establecidos a nivel europeo y cuyo objetivo debe ser si funcionamiento lo más económico y eficiente posible, en el interés de nuestros ciudadanos”, ha añadido Tajani. El presidente de la Eurocámara ha destacado además que alrededor de 1.000 medicinas que no cumplen con los estándares comunitarios han sido eliminadas del mercado y que más de 500.000 productos médicos han sido evaluados en Europa gracias al trabajo de la agencia. España presentó oficialmente la candidatura de Barcelona, que competirá con otras 18 ciudades para albergar la EMA, que será relocalizada de Londres tras el Brexit. Entre las ciudades rivales están Amsterdam, Milán, Viena y Bratislava. También competirá con Atenas, Bonn, Bruselas, Bucarest, Copenhage, Dublín, Helsinki, Lille, Oporto, Sofía, Estocolmo, Malta, Varsovia y Zagreb. Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron el 22 de junio los criterios en base a los cuáles la Comisión Europea evaluará cada una de las candidatas, un proceso que comenzará a partir de ahora, aunque los Gobierno serán lo que deberán decidir las sedes elegidas. Ente ellos criterios pactados figuran la garantía de que la agencia esté operativa cuando el Reino Unido salga de la Unión Europea y garantizar la continuidad de la actividad de las agencias, así como un criterio de distribución geográfica, teniendo en cuenta que hay países que no acogen ninguna agencia, especialmente los países del este. ‘ También se tendrán en cuenta criterios como la accesibilidad de las ciudades, la existencia de escuelas para los hijos del personal, así como el acceso al mercado laboral y la atención sanitaria para las familias de los empleados. Los Veintisiete tendrán un debate político sobre las candidatas a la luz de la evaluación de la Comisión en octubre y decidirán las ciudades elegidas en noviembre en base a una votación. Esta votación será secreta y cada uno de los Veintisiete tendrá el mismo número de votos, habrá tres rondas de votación sucesivas. En la primera fase de voto cada país deberá repartir seis puntos entre sus 3 ciudades preferidas (3, 2, 1) y una se proclamará inmediatamente ganadora si recibe la máxima puntuación de al menos 14 países de la EMA. Si no hay una clara vencedora pasarán el corte las tres candidatas con más puntuación a una segunda ronda en la que cada país tendrá un voto de un solo punto. Si tampoco hay un claro vencedor, aún habrá una tercera vuelta de votación.

By

La Eurocámara aprueba límites más estrictos para la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS) La comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles endurecer los límites a la exposición a 13 agentes químicos cancerígenos en el lugar de trabajo, una medida con la que Bruselas estima que se salvará la vida de unos 100.000 trabajadores en 50 años. La nueva legislación, había sido acordada a mediados de julio entre la Eurocámara y los gobiernos de los Veintiocho, ha recibido 42 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones y ahora debe recibir el visto bueno final del pleno del Parlamento Europeo. En concreto, incluye nuevos límites para la exposición a la sílice cristalina respirable, el cloruro de vinilo monómero, los compuestos de cromo, las fibras cerámicas refractarias, la acrilamida y los serrines de maderas duras. Además, la Comisión Europea tendrá que analizar en el primer trimestre de 2019 la posibilidad de incluir en esta lista las sustancias reprotóxicas, aquellas que tienen efectos sobre la función sexual y la fertilidad y a las que están expuestos entre 2 y 3 millones de trabajadores en la UE. De la misma forma, las nuevas reglas establecen que las autoridades nacionales responsables de la vigilancia sanitaria de los trabajadores pueden decidir su esta supervisión puede continuar después del periodo de exposición a las sustancias durante tanto tiempo como sea necesario. Según datos del Ejecutivo comunitario, el cáncer es el responsable del 53 por ciento de las muertes laborales cada año, frente al 28 por ciento relacionado con enfermedades cardiovasculares y el 6 por ciento ligado a enfermedades respiratorias.

By

El consumo diario de aguacate mejora la función cognitiva en mayores

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Tufts (Estados Unidos) aseguran que el consumo diario de aguacate fresco puede mejorar la función cognitiva en personas mayores tras observar un aumento en los niveles de luteína en los ojos, según datos de un pequeño estudio publicado en la revista ‘Nutrients’. En concreto, en la investigación incluyeron a 40 adultos sanos mayores de 50 años que durante seis meses comieron un aguacate fresco al día y, tras este periodo, observaron un aumento del 25 por ciento en los niveles de luteína en sus ojos y mejoraron significativamente la memoria de trabajo y sus habilidades para resolver problemas. La luteína es un pigmento de la familia de los carotenoides que suele estar presente en frutas y verduras y se acumula en la sangre, los ojos y el cerebro, actuando como agente antiinflamatorio y antioxidante. Cada aguacate tiene unos 369 microgramos de luteína. A medida que los participantes del estudio incorporaron un aguacate a su dieta diaria, los investigadores observaron un incremento gradual de la cantidad de luteína en sus ojos y una mejora progresiva de sus habilidades cognitivas, medida mediante pruebas diseñadas para evaluar la memoria, la velocidad de procesamiento y los niveles de atención. En cambio, el grupo control de participantes que no comió aguacates experimentó menos mejoras en la salud cognitiva durante el período de estudio, y que en lugar de aguacate comieron patatas y garbanzos porque aportan las mismas calorías pero menos luteína y grasas monosaturadas Pese al hallazgo, los autores admiten que se necesitan más investigaciones para determinar si los resultados pueden repetirse con un consumo algo menor, como un tercio al día, que equivaldría a unos 136 microgramos de luteína. “Los resultados de este estudio sugieren que las grasas monoinsaturadas, la fibra, la luteína y otros bioactivos hacen que los aguacates sean particularmente eficaces para enriquecer los niveles de luteína neural, lo que puede proporcionar beneficios no sólo para la salud de los ojos, sino para la salud del cerebro”, ha reconocido Elizabeth Johnson, principal investigadora del estudio.

1 470 471 472 473 474 789