saludigestivosaludigestivo

By

FEDER lanza la campaña ‘Conóceme, soy único’ para dar visibilidad a quienes se ven implicados en el abordaje de las ER

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha lanzando la campaña ‘Conóceme, soy único’, en colaboración con la compañía biotecnológica Shire, para concienciar a la sociedad sobre el compromiso de quienes intervienen en el abordaje de las enfermedades raras. “Es crucial la sensibilización de estas patologías entre la sociedad, ya que esto repercutirá en el diagnóstico y en el tratamiento adecuado de la enfermedad”, ha valorado la directora general de FEDER y su Fundación, Alba Ancochea. Esta campaña pretende reconocer a aquellas personas que se ven implicadas en estas enfermedades como pacientes, familiares, profesionales médicos o comunicadores. Para ello han adaptado en su página ‘web’ un apartado bajo el título de ‘Los protagonistas’, donde se da voz a todos ellos. Alguna de las voces son Mónica López, doctora del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid y María Pedrosa, médico del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, las cuales narran su experiencia con las ER y que hablan sobre los pacientes que conviven con estas patologías desde el punto de vista médico. A ellas se suma el presidente de la Asociación Española de Enfermos y Familiares de la Enfermedad de Gaucher, Serafín Martín, y la presidenta de la Asociación Española de Angioedema Familiar (AEDAF), Sarah Smith, quienes representan la labor de las asociaciones de pacientes en esta causa. Desde otra perspectiva, el director de Efe Salud, Javier Tovar y la exconsejera de Sanidad de Murcia, Encarna Guillén, también forma parte de ‘Conóceme soy único’ para hablar de estas patologías desde el punto de vista de su profesión y el impacto que ésta tiene en la sociedad. La campaña se puede seguir a través de la página oficial y visitando las diferentes redes sociales. En estos espacios se comparten fotografías, vídeos e informaciones relacionados con el cuidado de las personas con enfermedades raras.

By

Reingresa uno de los heridos en los atentados de Cataluña y se elevan a 19 los hospitalizados

BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS) Uno de los heridos por los atentados de Barcelona y de Cambrils (Tarragona) ha reingresado en un centro hospitalario, por lo que el número de víctimas hospitalizadas por los ataques se ha elevado a 19, ha informado la Consejería de Salud este miércoles en un comunicado. De los 19 heridos por los ataques, 15 lo están por el atentado de Barcelona –dos críticos, cuatro graves y nueve menos graves– y cuatro por el de Cambrils –uno grave y tres menos graves–. Del total de heridos, 17 están en centros catalanes: cinco en Vall d’Hebron; tres en el Clínic; dos en Sant Pau; dos en Mútua de Terrassa, y uno en Hospital del Mar, Sagrat Cor, Bellvitge, Can Ruti y Centre Fòrum, respectivamente.

By

La Eurocámara se asegurará de que la nueve sede de la EMA se elige con “total transparencia”

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS) El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha afirmado que la institución comunitaria se asegurará de que la elección de la ciudad europea que acogerá la sede de la Agencia Europa del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se haga con “total transparencia” y siguiendo los criterios objetivos establecidos. “El Parlamento Europeo asegurará que la nueva sede se elija teniendo en cuenta los criterios objetivos establecidos, en total transparencia, y con los objetivos de garantizar la salud de nuestros ciudadanos mientras se impulsa la innovación”, ha destacado el italiano en un comunicado tras reunirse con el director ejecutivo de la agencia, Guido Rasi. “La elección de la nueva sede de la EMA debe basarse en los criterios objetivos establecidos a nivel europeo y cuyo objetivo debe ser si funcionamiento lo más económico y eficiente posible, en el interés de nuestros ciudadanos”, ha añadido Tajani. El presidente de la Eurocámara ha destacado además que alrededor de 1.000 medicinas que no cumplen con los estándares comunitarios han sido eliminadas del mercado y que más de 500.000 productos médicos han sido evaluados en Europa gracias al trabajo de la agencia. España presentó oficialmente la candidatura de Barcelona, que competirá con otras 18 ciudades para albergar la EMA, que será relocalizada de Londres tras el Brexit. Entre las ciudades rivales están Amsterdam, Milán, Viena y Bratislava. También competirá con Atenas, Bonn, Bruselas, Bucarest, Copenhage, Dublín, Helsinki, Lille, Oporto, Sofía, Estocolmo, Malta, Varsovia y Zagreb. Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron el 22 de junio los criterios en base a los cuáles la Comisión Europea evaluará cada una de las candidatas, un proceso que comenzará a partir de ahora, aunque los Gobierno serán lo que deberán decidir las sedes elegidas. Ente ellos criterios pactados figuran la garantía de que la agencia esté operativa cuando el Reino Unido salga de la Unión Europea y garantizar la continuidad de la actividad de las agencias, así como un criterio de distribución geográfica, teniendo en cuenta que hay países que no acogen ninguna agencia, especialmente los países del este. ‘ También se tendrán en cuenta criterios como la accesibilidad de las ciudades, la existencia de escuelas para los hijos del personal, así como el acceso al mercado laboral y la atención sanitaria para las familias de los empleados. Los Veintisiete tendrán un debate político sobre las candidatas a la luz de la evaluación de la Comisión en octubre y decidirán las ciudades elegidas en noviembre en base a una votación. Esta votación será secreta y cada uno de los Veintisiete tendrá el mismo número de votos, habrá tres rondas de votación sucesivas. En la primera fase de voto cada país deberá repartir seis puntos entre sus 3 ciudades preferidas (3, 2, 1) y una se proclamará inmediatamente ganadora si recibe la máxima puntuación de al menos 14 países de la EMA. Si no hay una clara vencedora pasarán el corte las tres candidatas con más puntuación a una segunda ronda en la que cada país tendrá un voto de un solo punto. Si tampoco hay un claro vencedor, aún habrá una tercera vuelta de votación.

By

La Eurocámara aprueba límites más estrictos para la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS) La comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles endurecer los límites a la exposición a 13 agentes químicos cancerígenos en el lugar de trabajo, una medida con la que Bruselas estima que se salvará la vida de unos 100.000 trabajadores en 50 años. La nueva legislación, había sido acordada a mediados de julio entre la Eurocámara y los gobiernos de los Veintiocho, ha recibido 42 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones y ahora debe recibir el visto bueno final del pleno del Parlamento Europeo. En concreto, incluye nuevos límites para la exposición a la sílice cristalina respirable, el cloruro de vinilo monómero, los compuestos de cromo, las fibras cerámicas refractarias, la acrilamida y los serrines de maderas duras. Además, la Comisión Europea tendrá que analizar en el primer trimestre de 2019 la posibilidad de incluir en esta lista las sustancias reprotóxicas, aquellas que tienen efectos sobre la función sexual y la fertilidad y a las que están expuestos entre 2 y 3 millones de trabajadores en la UE. De la misma forma, las nuevas reglas establecen que las autoridades nacionales responsables de la vigilancia sanitaria de los trabajadores pueden decidir su esta supervisión puede continuar después del periodo de exposición a las sustancias durante tanto tiempo como sea necesario. Según datos del Ejecutivo comunitario, el cáncer es el responsable del 53 por ciento de las muertes laborales cada año, frente al 28 por ciento relacionado con enfermedades cardiovasculares y el 6 por ciento ligado a enfermedades respiratorias.

By

El consumo diario de aguacate mejora la función cognitiva en mayores

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Tufts (Estados Unidos) aseguran que el consumo diario de aguacate fresco puede mejorar la función cognitiva en personas mayores tras observar un aumento en los niveles de luteína en los ojos, según datos de un pequeño estudio publicado en la revista ‘Nutrients’. En concreto, en la investigación incluyeron a 40 adultos sanos mayores de 50 años que durante seis meses comieron un aguacate fresco al día y, tras este periodo, observaron un aumento del 25 por ciento en los niveles de luteína en sus ojos y mejoraron significativamente la memoria de trabajo y sus habilidades para resolver problemas. La luteína es un pigmento de la familia de los carotenoides que suele estar presente en frutas y verduras y se acumula en la sangre, los ojos y el cerebro, actuando como agente antiinflamatorio y antioxidante. Cada aguacate tiene unos 369 microgramos de luteína. A medida que los participantes del estudio incorporaron un aguacate a su dieta diaria, los investigadores observaron un incremento gradual de la cantidad de luteína en sus ojos y una mejora progresiva de sus habilidades cognitivas, medida mediante pruebas diseñadas para evaluar la memoria, la velocidad de procesamiento y los niveles de atención. En cambio, el grupo control de participantes que no comió aguacates experimentó menos mejoras en la salud cognitiva durante el período de estudio, y que en lugar de aguacate comieron patatas y garbanzos porque aportan las mismas calorías pero menos luteína y grasas monosaturadas Pese al hallazgo, los autores admiten que se necesitan más investigaciones para determinar si los resultados pueden repetirse con un consumo algo menor, como un tercio al día, que equivaldría a unos 136 microgramos de luteína. “Los resultados de este estudio sugieren que las grasas monoinsaturadas, la fibra, la luteína y otros bioactivos hacen que los aguacates sean particularmente eficaces para enriquecer los niveles de luteína neural, lo que puede proporcionar beneficios no sólo para la salud de los ojos, sino para la salud del cerebro”, ha reconocido Elizabeth Johnson, principal investigadora del estudio.

By

Vinculan la lentitud al caminar con un mayor riesgo de muertes cardiovasculares

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Un estudio del Centro de Investigación Biomédica de Leicester (Reino Unido) han observado que las personas de mediana edad que dicen caminar lentamente tienen más riesgo de mortalidad cardiovascular que la población general. Su investigación, cuyos resultados publica la revista ‘European Heart Journal’, se basó en los datos de casi medio millón de personas de mediana edad recopilados entre 2006 y 2010 a través del UK Biobank. En total incluyeron 420.727 personas que en el momento del estudio no tenían una enfermedad cardiaca ni tampoco cáncer. En los siguientes 6,3 años desde la recopilación de datos, contabilizaron un total de 8.598 muertes en la muestra, entre las que había 1.654 por enfermedad cardiovascular y 4.850 por cáncer. El estudio se centró en la velocidad al caminar que referían los propios encuestados, estableciendo tres categorías en función de si lo hacían a un ritmo lento, constante o rápido, para así poder predecir su riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer. De este modo, vieron que los que caminaban lento tenían el doble de probabilidades de tener una muerte cardiovascular, en comparación con los que iban más rápido, y el hallazgo se observó tanto en hombres como en mujeres. Además, vieron que no influían otros factores de riesgo relacionados como el tabaquismo, el índice de masa corporal, la dieta o el tiempo que dedicaban a ver la televisión, por lo que el ritmo al caminar es un predictor independiente de la muerte relacionada con el corazón. “También descubrimos que el ritmo al caminar estaba fuertemente ligado a una mayor tolerancia al ejercicio, así como de la actividad física en general”, ha explicado Tom Yates, autor del estudio, por lo que puede utilizarse para identificar a aquellas personas con menos actividad física y promover un poco más de ejercicio.

By

Montserrat visita el Congreso Dental Mundial que se celebra estos días en Madrid

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha acudido este miércoles al Congreso Dental Mundial que se celebra estos días en Madrid, donde ha recorrido los tres pabellones de IFEMA donde está ubicada la exposición comercial. La ministra, que ha acudido junto con el secretario general de Sanidad, Javier Castrodeza, también ha estado acompañada por el presidente del Consejo General de Dentistas, Oscar Castro, y todo el comité ejecutivo de la organización colegial. Además, durante su visita ha participado en uno de los pases de la ‘Ruleta de la Salud’ que tiene la Fundación Dental Española (FDE), que ha repartido más de 100 regalos, algunos donados por sus patrocinadores. Durante todo el día se han ofrecido conferencias sobre odontología digital en implantes, rehabilitación oral en pacientes comprometidos o mayores y oclusión y periodoncia, entre otras. Y a última hora de la mañana ha tenido lugar la entrega del Premio al Mejor Póster en las categorías de Odontología General, Odontología Preventiva, Tratamiento Dental y Odontología Restauradora, y Cirugía, Medicina Oral y Cáncer.

By

Continúan ingresados 19 heridos por los atentados de Cataluña, cuatro de ellos en estado crítico

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) Un total de 19 heridos continúan ingresados en hospitales catalanes y de Zaragoza por los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils (Tarragona), de los que cuatro se encuentran en estado grave, y son dos menos que en el balance anterior cuando eran 21. De los 19 heridos, 15 están afectados por el atentado de Barcelona –cuatro críticos, dos graves y nueve menos graves– y cuatro por el de Cambrils –uno grave y tres menos graves–, según el último balance de la Consejería de Salud de la Generalitat. De los 17 heridos hospitalizados en centros catalanes cuatro lo están en Vall d’Hebron; tres en el Clínic; tres en Mútua de Terrassa; dos en Sant Pau; y uno en Hospital del Mar, Sagrat Cor, Can Ruti, Bellvitge y Centre Fòrum, respectivamente.

By

San Sebastián de los Reyes organiza este martes un ‘Zumbathon’ para apoyar la investigación en cáncer de mama

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) celebra este martes la tercera edición de su ‘ZUMBAthon’ solidario de apoyo a la investigación en cáncer de mama, organizado a beneficio del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). El objetivo de esta iniciativa, que tendrá lugar de 12.00 a 13.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, es concienciar sobre la importancia del ejercicio físico para prevenir la aparición del cáncer de mama y controlar la obesidad, uno de los factores de riesgo más importantes en este tipo de tumor. De hecho, estudios recientes desarrollados por GEICAM han evidenciado que la vida sedentaria eleva un 71 por ciento las posibilidades de desarrollar cáncer de mama. Durante el ‘ZUMBAthon’ los participantes que lo deseen podrán apoyar con donativos voluntarios la investigación en cáncer de mama, a través de las huchas ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento, y se destinarán íntegramente a la financiación del proyecto ‘EFiK’, que estudia el impacto beneficioso que tiene el ejercicio físico sobre la proliferación tumoral del cáncer de mama. “Desde GEICAM estamos muy agradecidos por contar con iniciativas como esta que nos ayudan a seguir trabajando en beneficio de las pacientes”, ha destacado la directora científica del grupo, Eva Carrasco.

By

Ciudadanos denuncia inequidades entre CCAA y escasez de recursos en el abordaje de la epilepsia

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha denunciado en el Congreso de los Diputados las inequidades entre comunidades autónomas y la falta de recursos diagnósticos para el abordaje de la epilepsia, un conjunto heterogéneo de enfermedades que afecta a entre 200.000 y 250.000 personas en España. Mediante una pregunta parlamentaria registrada en la Cámara Baja, la formación naranja pregunta al Ministerio de Sanidad por la existencia de problemas con las listas de espera por el uso de la monitorización con vídeo-electroencefalografía (video-EEG), una prueba que permite registrar crisis epilépticas mediante la monitorización prolongada del paciente y su actividad electroencefalográfica. Esta herramienta también es útil para ajustar el tratamiento de casos de epilepsia que nos responden a los fármacos habituales y, también, para diagnosticar cuándo las crisis son de origen nervioso y el paciente debe ser valorado por otro servicio. Sin embargo, denuncia Ciudadanos, existen hospitales públicos de toda una provincia que no cuentan con esta prueba diagnóstica, como puede ser el caso de Alicante, lo que conlleva el desplazamiento de los pacientes y hace que las listas de espera se disparen en los centros que sí disponen de esta prueba. “Si bien somos conscientes de que la gestión sanitaria es competencia de las Comunidades Autónomas, consideramos que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad debe velar por la igualdad de los ciudadanos y la mejora de la coordinación de los diferentes servicios existentes”, según expone la formación, que también pregunta al Gobierno si informará de tales inequidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

1 471 472 473 474 475 789