saludigestivosaludigestivo

By

Se reducen a 21 los heridos de los atentados de Cataluña que están ingresados, cuatro de ellos en estado crítico

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) El número de heridos por los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils ingresados en centros hospitalarios de Cataluña y Zaragoza se ha reducido a 21 –tres menos que el domingo–, de los que cuatro se encuentran en estado crítico, ha informado este lunes la Consejería de Salud en un comunicado. De los 21 heridos, 17 lo son por el ataque de La Rambla –cuatro críticos, tres graves y 10 menos graves– y cuatro por el de Cambrils –un grave y tres menos graves–. En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, el consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comín, ha asegurado que los cuatro heridos críticos muestran una “evolución favorable”. Un total de 19 heridos se encuentran hospitalizados en centros catalanes: cuatro en Vall d’Hebron; tres en Mútua de Terrassa; tres en el Clínic; dos en el Mar; dos en Can Ruti; dos en Sant Pau, y uno en Sagrat Cor, Bellvitge y Centre Fòrum, respectivamente. El consejero ha felicitado la profesionalidad de los servicios médicos catalanes en la gestión del atentado, y ha destacado que los terroristas segaron muchas vidas, pero que los médicos y enfermeras catalanes “salvaron muchas”. Ha asegurado que los tiempos de respuesta de los profesionales han sido los mejores en comparación con otros atentados, y ha subrayado que en dos horas todos los heridos críticos y graves ya estaban ingresados.

By

Continúan ingresados 19 heridos por los atentados de Cataluña, cuatro de ellos en estado crítico

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) Un total de 19 heridos continúan ingresados en hospitales catalanes y de Zaragoza por los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils (Tarragona), de los que cuatro se encuentran en estado grave, y son dos menos que en el balance anterior cuando eran 21. De los 19 heridos, 15 están afectados por el atentado de Barcelona –cuatro críticos, dos graves y nueve menos graves– y cuatro por el de Cambrils –uno grave y tres menos graves–, según el último balance de la Consejería de Salud de la Generalitat. De los 17 heridos hospitalizados en centros catalanes cuatro lo están en Vall d’Hebron; tres en el Clínic; tres en Mútua de Terrassa; dos en Sant Pau; y uno en Hospital del Mar, Sagrat Cor, Can Ruti, Bellvitge y Centre Fòrum, respectivamente.

By

San Sebastián de los Reyes organiza este martes un ‘Zumbathon’ para apoyar la investigación en cáncer de mama

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) celebra este martes la tercera edición de su ‘ZUMBAthon’ solidario de apoyo a la investigación en cáncer de mama, organizado a beneficio del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). El objetivo de esta iniciativa, que tendrá lugar de 12.00 a 13.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, es concienciar sobre la importancia del ejercicio físico para prevenir la aparición del cáncer de mama y controlar la obesidad, uno de los factores de riesgo más importantes en este tipo de tumor. De hecho, estudios recientes desarrollados por GEICAM han evidenciado que la vida sedentaria eleva un 71 por ciento las posibilidades de desarrollar cáncer de mama. Durante el ‘ZUMBAthon’ los participantes que lo deseen podrán apoyar con donativos voluntarios la investigación en cáncer de mama, a través de las huchas ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento, y se destinarán íntegramente a la financiación del proyecto ‘EFiK’, que estudia el impacto beneficioso que tiene el ejercicio físico sobre la proliferación tumoral del cáncer de mama. “Desde GEICAM estamos muy agradecidos por contar con iniciativas como esta que nos ayudan a seguir trabajando en beneficio de las pacientes”, ha destacado la directora científica del grupo, Eva Carrasco.

By

Ciudadanos denuncia inequidades entre CCAA y escasez de recursos en el abordaje de la epilepsia

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha denunciado en el Congreso de los Diputados las inequidades entre comunidades autónomas y la falta de recursos diagnósticos para el abordaje de la epilepsia, un conjunto heterogéneo de enfermedades que afecta a entre 200.000 y 250.000 personas en España. Mediante una pregunta parlamentaria registrada en la Cámara Baja, la formación naranja pregunta al Ministerio de Sanidad por la existencia de problemas con las listas de espera por el uso de la monitorización con vídeo-electroencefalografía (video-EEG), una prueba que permite registrar crisis epilépticas mediante la monitorización prolongada del paciente y su actividad electroencefalográfica. Esta herramienta también es útil para ajustar el tratamiento de casos de epilepsia que nos responden a los fármacos habituales y, también, para diagnosticar cuándo las crisis son de origen nervioso y el paciente debe ser valorado por otro servicio. Sin embargo, denuncia Ciudadanos, existen hospitales públicos de toda una provincia que no cuentan con esta prueba diagnóstica, como puede ser el caso de Alicante, lo que conlleva el desplazamiento de los pacientes y hace que las listas de espera se disparen en los centros que sí disponen de esta prueba. “Si bien somos conscientes de que la gestión sanitaria es competencia de las Comunidades Autónomas, consideramos que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad debe velar por la igualdad de los ciudadanos y la mejora de la coordinación de los diferentes servicios existentes”, según expone la formación, que también pregunta al Gobierno si informará de tales inequidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

By

Los pacientes con fibrilación auricular anticoagulados tienen riesgo cardiovascular alto

L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 28 (EUROPA PRESS) Los pacientes con fibrilación auricular (FA) que reciben tratamiento con anticoagulantes tienen un riesgo cardiovascular alto que requiere un mejor control por parte de los profesionales sanitarios, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra en Barcelona. El objetivo de este estudio multicéntrico, que incluyó a 1.937 pacientes, era investigar la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular, así como validar la puntuación 2MACE como predictor de los principales eventos adversos cardiovasculares. La tasa de ictus fue del 0,77 por ciento de estos pacientes, mientras que el infarto de miocardio fue el 1,1 por ciento y la mortalidad cardiovascular de 1,81 por ciento, lo que gira en torno al 3 por ciento de los eventos cardiovasculares, lo que significa que el eventos cardiovascular es “mucho más significativo” que el ictus, ha explicado Francisco Marín, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). Marín ha explicado que la escala 2MACE plantea que hay otros eventos más allá del ictus, como el infarto o la mortalidad de origen cardiovascular, que afectan a los pacientes con fibrilación auricular. El especialista ha advertido de que a pesar de tener un elevado riesgo cardiovascular y tener mucha comorbilidad, el paciente con fibrilación auricular es una población que requiere la atención por diferentes especialistas, y hacer un seguimiento periódico de las comorbilidades y de los factores de riesgo que pueden influir en el pronóstico.

By

Gilead adquiere por unos 11.900 millones de dólares a Kite Pharma, especializada en terapia celular

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La farmacéutica estadounidense Gilead Sciences ha anunciado la compra de Kite Pharma, compañía especializada en el campo de las terapias celulares, por unos 11.900 millones de dólares, unos 9.900 millones de euros. La transacción, que ya ha sido aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas compañías, podría cerrarse en el último trimestre de este año, según han informado en un comunicado. Kite es una de las principales compañías en el campo emergente denominado CAR-T (terapia de antígenos receptores de células T), que aprovecha el sistema inmune de los pacientes para reconocer y atacar las células tumorales. Uno de sus productos más avanzados es el axi-cel, una terapia en investigación frente al linfoma no Hodgkin agresivo, incluido el linfoma difuso de células B grandes, el linfoma folicular transformado y el linfoma primario de células B mediatínico, que ya está bajo revisión prioritaria por parte de la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) y podría tomar una decisión en noviembre. También se ha presentado la solicitud de autorización ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA, también en sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera solicitud de una terapia CAR-T. De igual modo, también tiene ensayos clínicos con otros compuestos, en marcha tanto en tumores sólidos como hematológicos, incluyendo una terapia frente al mieloma múltiple. “La adquisición sitúa a Gilead como compañía líder en terapia celular y representa la base desde la que impulsar la innovación frente a tumores avanzados”, ha destacado el presidente y director general de Gilead, John Milligan, al tiempo que refuerza su cartera de productos en el área de Oncología.

By

‘Xarelto’ (Bayer) reduce el riesgo combinado de ictus, muerte cardiovascular e infarto hasta en un 24%

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El tratamiento con el rivaroxaban, comercializado por Bayer con el nombre de ‘Xarelto’, reduce hasta un 24 por ciento el riesgo combinado de ictus, muerte cardiovascular e infarto de miocardio en pacientes con enfermedad crónica coronaria arterial o arterial periférica. Así se desprende de los resultados del estudio fase III ‘Compass’ presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, en sus siglas en inglés) que se celebra en Barcelona, en el que se analizó la eficacia de usar una dosis del fármaco de 2,5 miligramos dos veces al día, más una dosis de ácido acetilsalicílico de 100 miligramos una vez al día. El estudio comparó este enfoque combinado con una toma única diaria de ácido acetilsalicílico en pacientes que ya habían recibido tratamiento según aconsejan las guías para la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes. El beneficio demostrado en los resultados de eficacia y eventos cardiovasculares graves se debió principalmente a una reducción significativa del riesgo de ictus (42%) y de muerte cardiovascular (22%). Y aunque también redujo el riesgo de infarto en un 14 por ciento, este resultado no es estadísticamente significativo. Además, la posología combinada demostró una considerable mejora del 20 por ciento del beneficio clínico neto, definida como reducción en el riesgo de ictus, muerte cardiovascular e infarto de miocardio compensado con los eventos de sagrado grave. La incidencia de sangrado fue baja y, aunque hubo un incremento de las hemorragias graves, no hubo un aumento significativo de los sangrados mortales o intracraneales. Y en la población con enfermedad arterial periférica, la combinación de eventos graves relacionados con las extremidades junto con las amputaciones graves por causa vascular, se redujeron significativamente. “Estos hallazgos de la dosis vascular de rivaroxaban se puede decir que son los más significativos en terapia antitrombótica en estas dolencias hasta la fecha. Una vez aprobada, esta dosis vascular nos aporta mayores oportunidades de cambiar la práctica clínica y tratar mejor a los pacientes, ha destacado John Eikelboom, profesor asociado de la división de Hematología y Tromboembolismo del departamento de Medicina de la Universidad McMaster, en Canadá.

By

Investigadores españoles estudian el papel protector de las bacterias intestinales frente a infecciones

VALÈNCIA, 25 (EUROPA PRESS) Científicos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dirigidos por el doctor Carles Ubeda, lideran el proyecto europeo ‘FloraStopMRE’, que pretende identificar las bacterias del cuerpo humano que protegen contra las enterobacterias multirresistentes, entre las que se encuentran patógenos como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. El trabajo persigue ver qué bacterias intestinales pueden proteger frente a infecciones patógenas. El consorcio internacional –del que también forma parte el grupo de investigación en Hematología y Hemoterapia del doctor Miguel Angel Sanz en el Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe– está conformado por un equipo multidisciplinar de científicos expertos en microbiología, genómica y experimentación con ratones libres de gérmenes de España, Francia, Alemania y Portugal, detalla la Generalitat Valenciana en un comunicado. A través de la utilización de las técnicas actuales de secuenciación masiva, los investigadores realizarán un estudio completo para identificar qué especies de la microbiota intestinal protegen frente a la infección y cuáles son los mecanismos por los que se produce la inhibición del patógeno. Aproximadamente, unas 400.000 personas se infectan cada año por patógenos resistentes a antibióticos en la Unión Europea. Algunos de estos microorganismos son resistentes a casi todos los antibióticos disponibles, lo que dificulta su tratamiento y pone en riesgo la vida del paciente. El doctor Carlos Ubeda ha garantizado así que los resultados de este proyecto “tendrán aplicaciones clínicas directas, ya que ayudarán al desarrollo de biomarcadores, probióticos y fármacos para tratar y prevenir infecciones frente a las cuales existen escasas opciones terapéuticas”. MUESTRAS FECALES DE 140 PACIENTES Durante los últimos dos años, el grupo del doctor Ubeda ha recabado datos de colonización de patógenos procedentes de muestras fecales de 140 pacientes hospitalizados con leucemia aguda, proporcionadas por el doctor Miguel Angel Sanz. En una primera fase del proyecto, los científicos de Fisabio, encabezados por Ana Djukovic y en colaboración con el doctor Joao Xavier del Memorial Sloan Kettering de Nueva York, han identificado las bacterias comensales que se asocian con la protección frente a enterobacterias patógenas portadoras de resistencias a antibióticos. Por otro lado, en colaboración con el profesor Jean Marc Rolain de la Facultad de Medicina y Farmacia de Marsella (Francia), han aislado algunas de las especies bacterianas identificadas. PRUEBAS EN RATONES LIBRES DE GERMENES En la segunda fase, los investigadores demostrarán el papel protector de estas especies y los mecanismos de protección. El grupo de la doctora Karina Xavier en la Fundaçao Calouse Gulbenkian de Portugal colonizará a una serie de ratones libres de gérmenes con las especies bacterianas identificadas para testar su capacidad de inhibición. A continuación, los científicos de los grupos del doctor Ubeda utilizarán técnicas de transcriptómica, proteómica y metabolómica tanto en las muestras de ratones como de pacientes hospitalizados. Estas tres técnicas permitirán conocer a nivel global qué sustancias producen estas bacterias, qué genes expresan y conocer qué funciones son las que nos ayudan a defendernos del patógeno. Por ejemplo, tal y como señala el doctor Ubeda, “ayudará a averiguar si lo que producen es una sustancia inhibidora o si tanto patógenos como bacterias comensales compiten por los mismos nutrientes”. Esos posibles mecanismos de protección serán validados in vitro utilizando técnicas microbiológicas e in vivo en el modelo de ratón. 850.000 € DE FONDOS EUROPEOS ‘FloraStopMRE’ ha recibido 850.000 euros de financiación en el marco de la convocatoria ERA-NET Infect-ERA, con la que la Unión Europea pretende incentivar la investigación biomédica en enfermedades infecciosas. Corresponde al Ministerio de Economía y Competitividad sufragar la financiación de las entidades españolas participantes en este proyecto mediante la convocatoria Acciones de Programación Conjunta Internacional 2015, que gestiona la Subdirección General de Proyectos Internacionales (SGPINT). FISABIO ha recibido un total de 150.000 euros para este proyecto.

By

Descubren un mecanismo del sistema inmune que puede estar implicado en el desarrollo del cáncer

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Investigadores del Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) han descubierto un novedoso mecanismo del sistema inmune para luchar contra los virus que, paradójicamente, también podría estar implicado en la aparición de algunos tipos de cáncer. Los autores de este trabajo, publicado en la revista ‘Viruses’, recuerdan que las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son la causa principal del cáncer de cérvix o cuello de útero y dealgunos subtipos de cabeza y cuello. En concreto, su investigación se ha centrado en una familia de enzimas llamadas APOBEC3, que son una parte esencial de la respuesta del sistema inmune a una infección viral, atacando su ADN para causar mutaciones discapacitantes. Pero desafortunadamente, según han visto, la acción de un miembro específico de esta familia puede desviarse de su ataque contra los virus para dañar también el genoma y causar mutaciones en el ADN del huésped que, en ocasiones, acaben originando cáncer. “Sabemos que la mayoría de los cánceres son causados por mutaciones genéticas y conocemos algunos de los mecanismos que causan estas mutaciones, como la radiación ultravioleta en el caso del cáncer de piel o el tabaco en el de pulmón, pero de muchas otras no sabemos su origen”, según ha reconocido Dohun Pyeon, uno de los investigadores del estudio. La familia APOBEC3 puede explicar la creación de algunas de estas mutaciones, aunque en realidad puede activarse de muchas maneras, y no sólo con las infección por VPH, por lo que su acción “puede conducir a mutaciones oncogénicas en muchos otros tipos de cáncer”, ha añadido Pyeon. En concreto, el Atlas Genómico del Cáncer ha mostrado la presencia de mutaciones provocadas por estas enzimas en el gen PIK3CA en aproximadamente el 40 por ciento de cánceres de cabeza y cuello causados por el VPH, pero sólo en alrededor del 10 por ciento de los tumores VPH-negativos. Y esto se debió a que la expresión del APOBEC3A fue mucho mayor en los tumores VPH-positivos. ATACA MAS AL HUESPED QUE AL VIRUS Curiosamente, cuando este sistema tiene más riesgo de dañar el ADN del huésped no funciona tan bien contra su objetivo inicial, ya que el APOBEC3A no elimina con éxito el VPH, que permanece como una infección crónica. Los autores de este hallazgo reconocen que la enzima APOBEC3A podría ser susceptible al desarrollo de fármacos dirigido a detener su acción. No obstante, reconocen que no actúa una única vez sino que permanece alterada de forma crónica junto con la infección por VPH, lo que llevaría a años o décadas de mayores tasas de mutación. Además, este mecanismo describe sólo cómo comienza el cáncer, pero una vez ya se ha desarrollado, la inhibición del APOBEC3A sería como “bloquear la puerta del establo cuando el caballo ya ha salido corriendo”. “Esto tendría que ser una estrategia de prevención del cáncer. Si usted está infectado con el VPH o tiene niveles especialmente altos de APOBEC3A, podría tener un medicamento para prevenir cualquier mutación significativa”, según Pyeon, que cree que podría ser el blanco de nuevas inmunoterapias.

By

Nadadores de ‘Mojate por la vida’ apoyan a la Fundación Cris contra el Cáncer para crear la Unidad de Terapias Avanzadas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Un grupo de 10 nadadores de Albacete, Almería, Córdoba, Madrid y Navarra han apoyado a la Fundación Cris contra el Cáncer en la creación de la Unidad de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital de la Paz en Madrid, nadando los 60 kilómetros el litoral del Parque Natural Cabo de Gata. Esta campaña que se ha organizado a través del Club Deportivo TurAniAnA de Roquetas de Mar (Almería) tiene como objetivo recaudar 60.000 euros a lo largo de todo el año. Asimismo, se han sumado la Asociación de Pescadores Artesanales (Pescartes) y el club de piragüismo Los Troncos. EL RECORRIDO El recorrido a comenzando en la localidad almeriense de Las Negras, donde el primer grupo de nadadores se ha lanzado al agua a las 7:45 y el segundo a las 08:45, acompañados como en las dos etapas anteriores por las embarcaciones de Pescartes, el Leontino y el Boreas, y los palistas del Club Piragüismo Los Troncos. Posteriormente, se han dirigido hacia el suroeste rumbo a la cala del Cuervo. Después han bordeado los acantilados de la Molata hasta llegar al playa de Rodalquilar. Al pasar la playa y sobrepasar el cerro Romera se han adentrado en la reserva marina integral de la Polacra, y luego se han dirigido hacia el Faro de Punta Polacra o Cerro de Los Lobos. Tras sobrepasar la cala el Carnaje han continuado bordeando la costa hasta Punta del Barranco del Negro donde han divisado la playa del Peñon Blanco, situada en la Isleta del Moro. Finalmente, han llegado a su destino en la Isleta del Moro, en donde se encontraba concejal de Turismo, Patrimonio Cultural, Playas y Oficina de la Transparencia de Níjar, Alexis Pineda.

1 472 473 474 475 476 789