saludigestivosaludigestivo

By

Diseñan un parche inalámrbico de ‘piel electrónica’ que mide diferentes marcadores de salud

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (Corea del Sur) y la Northwestern University (Estados Unidos) han diseñado un nuevo microsistema electrónico e inalámbrico, que se coloca como si fuera un parche en la piel, para permite medir diferentes marcadores de salud y enviar la información a un teléfono móvil. Esta especie de ‘piel electrónica’ , como la describen sus autores en la revista ‘Nature Communications’, permite controlar el ritmo cardiaco, la respiración, el movimiento o la actividad de los músculos y el cerebro, entre otras, y su tamaño de apenas cuatro centímetros (1,5 pulgadas) de diámetro hace que pueda pegarse en casi cualquier parte del cuerpo. El parche tiene unos 50 componentes conectados por una red de 250 pequeñas bobinas de alambre recubiertas de una suave silicona protectora, que le permite adaptarse mejor a la piel, en comparación con otros dispositivos de monitorización duros. Además, a diferencia de los sensores planos, las pequeñas bobinas de cables de este dispositivo son tridimensionales, lo que maximiza la flexibilidad, ya que pueden estirarse y contraerse como un resorte sin romperse. Y están configuradas formando un patrón de tela de araña que asegura “niveles uniformes y extremos de estiramiento y flexibilidad en cualquier dirección”, según los autores. La clave para crear este nuevo microsistema es estirar la base elástica de silicona, mientras que los pequeños arcos de alambre, hechos de oro, cromo y fosfato, se colocan sobre ella. Los arcos están firmemente conectados a la base solamente en un extremo de cada arco, por lo que cuando la base se contrae los arcos emergen formando bobinas tridimensionales. NO TIENE BATERIA QUE HAYA QUE CARGAR Todo el sistema se alimenta de forma inalámbrica, en lugar de ser cargado por una batería. Además, los investigadores también consideraron los principales problemas eléctricos o mecánicos que pudiera presentar para optimizar su uso, tales como la posición de los sensores o la longitud de los cables, para minimizar interferencias o ruido en la señal. Los autores aseguran que este nuevo dispositivo tendría una gran variedad de aplicaciones, incluyendo un seguimiento continuo de la salud y el tratamiento de enfermedades. “Combinando grandes datos y tecnologías de inteligencia artificial, los biosensores inalámbricos pueden ser desarrollados como parte de un sistema médico completo que permita la recopilación, almacenamiento y análisis de información sanitaria”, ha señalado Kyung-In Jang, profesor de Ingeniería Robótica del Daegu Gyeongbuk que ha participado en su desarrollo.

By

El caqui, frutos secos y cítricos, entre los alimentos que fortalecen el pelo tras el verano, según una experta

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Comer alimentos ricos en vitamina A, B, C y D así como frutos secos ayuda a fortalecer el pelo durante el otoño, ya que tras los meses de verano ha sufrido muchas agresiones externas, como la deshidratación, según ha recomendado la directora médico de Svenson, Angela García Matas. Los alimentos otoñales con más aporte de vitaminas y nutrientes son el caqui, rico en vitamina A y C, las uvas con más de 20 antioxidantes, incluido el resveratrol, los cítricos como naranjas, mandarinas, pomelos y limones con vitamina C. También, los frutos secos como avellana, la almendra, los piñones, las nueces y las castañas, y las setas, las cuales tienen un alto contenido en agua, proteínas, vitaminas y minerales ayudan a la recuperación de la cabellera. La especialista ha aconsejado que si se sigue una rutina diaria durante todo el año, adaptándola a cada estación el pelo no sufrirá daños severos, manteniéndose sano y fuerte tanto por dentro como por fuera. De esta forma, los profesionales de Svenson proponen llevar una dieta equilibrada basada en alimentos de la época, ricos en vitaminas y un tratamiento regenerador capilar que ayude a recuperar la textura y brillo del pelo. Asimismo, para recuperar el cabello desde dentro es fundamental, es aconsejable aplicar algún método que le devuelva toda su fuerza, forma y suavidad. En concreto, han aconsejado un tratamiento reconstructor capilar para la hebra dañada que cuida la cutícula capilar y da al cabello un aspecto más sano, brillante y sedoso.

By

Sanidad alerta de posibles fallos de unos sistemas de infusión de insulina para pacientes con diabetes

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, alerta de que los sistemas de infusión de insulina ‘Accu-Chek Insight’, de Roche Diabetes Care, pueden presentar fallos en sus alarmas acústicas y de vibración que impida la administración la dosis necesaria a los pacientes con diabetes. Estos dispositivos están diseñados para la administración continua subcutánea de insulina U100, en dosis configuradas y variables, para el tratamiento de la diabetes mellitus. Cuentan con tres funciones de alarma incorporadas, acústica, por vibración o con notificaciones visuales que se reciben en la pantalla de la bomba y en el medidor/mando a distancia asociado. Y en concreto, según ha informado la propia compañía a la AEMPS, los sistemas podrían mostrar en la pantalla un mensaje de error E-7 que no podría solucionarse con el cambio de pila y la comprobación automática de la bomba, tal y como se recomienda en el manual de usuario. Cuando esto sucede, las funciones de alarma acústica o de vibración podrían verse afectadas y no se podría oír ni sentir ninguna señal de alarma, y saltarse una alarma puede dar lugar a una administración insuficiente de insulina que podría desembocar en un acontecimiento hiperglucémico. La empresa ha remitido dos notas de aviso para informar del problema detectado a los profesionales sanitarios y pacientes que disponen de este producto en España, en las que se incluyen las recomendaciones y acciones a seguir. En ese sentido, aconsejan asegurarse de que todas las funciones de alarma de la bomba están siempre activadas, prestando especial atención al mensaje de error E-7 que pudiera aparecer, así como a su interpretación y manejo tal y como se describe en el manual del producto.

By Ideas Frescas

Siete de los 45 heridos hospitalizados siguen críticos

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS) Siete heridos en el ataque terrorista de Barcelona siguen críticos la mañana de este miércoles, igual que el martes, de entre los 45 hospitalizados de los atentados del jueves en la capital catalana y en Cambrils (Tarragona), uno menos que el martes. Según ha informado la Consejería de Salud en un comunicado, también hay 12 graves –10 de Barcelona y dos de Cambrils– y 26 menos graves –23 y tres, respectivamente–, que están atendidos en 12 hospitales catalanes y en uno de Zaragoza. Se encuentran en el Hospital del Mar (11), Sant Pau (7), Clínic (6), Vall d’Hebron (6), Germans Trias i Pujol (3), Sagrat Cor (2), Bellvitge (2), Sant Joan de Déu (1), Joan XXIII (1), de l’Esperança (1), Mútua de Terrassa (2), Asepeyo Sant Cugat (1) y otros dos en un hospital de Zaragoza.

By

Trasladan al Hospital Miguel Servet (Zaragoza) al marido de la fallecida en Cambrils

ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS) El marido de Ana María Suárez, la única fallecida en el atentado terrorista de Cambrils, Roque Oriol, ha ingresado esta tarde en la UCI del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, mientras que la hermana, Alicia Suárez, llegará también en ambulancia, a la capital aragonesa a lo largo de esta tarde. Roque Oriol ha permanecido ingresado en la UCI del Hospital Joan XXIII de Tarragona desde la madrugada del pasado viernes cuando sufrieron el ataque yihadista, mientras que la hermana de la fallecida ha estado ingresada en el Hospital de San Pablo y Santa Tecla. Lo más probable es que la hermana de la única víctima mortal del atentado de Cambrils también sea ingresada en el mismo centro hospitalario de Zaragoza, según han informado a Europa Press fuentes del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Precisamente, este lunes el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, se había trasladado a Tarragona para visitar a los dos heridos aragoneses y transmitir el apoyo del Ejecutivo autonómico. El titular de Sanidad se reunió también con los responsables de los dos centros hospitalarios para poner a disposición de los mismos los recursos sanitarios de Aragón, de modo que se facilite el traslado de ambos heridos a Zaragoza cuando su estado de salud lo ha permitido. SEPELIO DE ANA MARIA SUAREZ Mientras tanto esta mañana familiares y amigos han dado el último adiós en el cementerio de Torrero de Zaragoza a Ana María Suárez, de 67 años. Al sepelio se ha sumado, a título personal, el delegado del Gobierno de España en Aragón, Gustavo Alcalde; y el subdelegado del Gobierno de España en Zaragoza, Angel Val. Ana María Suárez pasaba unos días de vacaciones con su familia en la Costa Dorada cuando se vieron sorprendidos por el atentado en el paseo de las Palmeras de Cambrils.

By

Uno de cada cinco bebés de países en desarrollo presentan un peso bajo al nacer

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Un estudio internacional publicado en el último número del ‘British Medical Journal’ (BMJ) ha revelado que hasta el 20 por ciento de los niños que nacen en países de medios y bajos ingresos lo hacen con poco peso, bien porque lo hacen de forma prematura o por un crecimiento fetal insuficiente. Los autores reconocen que la desnutrición materna, las infecciones, los problemas de acceso a la atención sanitaria o factores ambientales durante el embarazo son factores de riesgo para esta circunstancia, que aumenta el riesgo de mortalidad prematura o problemas en el desarrollo de estos niños. El trabajo fue liderado por investigadores del Hospital Brigham and Women de Boston y el Child Health Epidemiology Reference Group (CHERG), una colaboración mundial de más de 40 investigadores que utilizaron el primer estándar internacional multiétnico de peso al nacer, conocido como Intergrowth-21, para describir la carga global de la falta de crecimiento fetal. Con este indicador estimaron que en 2012 unos 23,3 millones de niños, casi el 20 por ciento de todos los nacidos vivos en los países menos desarrollados, llegaron al mundo pequeños para su edad gestacional. Y entre ellos había 1,5 millones que nacieron de forma prematura. Asimismo, también estimaron que ese año se produjeron unas 606.500 muertes de recién nacidos que eran atribuibles a su bajo peso para su edad gestacional, que representan el 22 por ciento de todas las muertes neonatales. La mayor carga se registra en el sur de Asia, donde uno de cada tres niños nace con bajo peso y el 26 por ciento de las muertes de recién nacidos se atribuyen a su tamaño al nacer. “Al reducir el porcentaje de bebés nacidos pequeños para la edad gestacional al 10 por ciento en los países de ingresos bajos y medios (un nivel que se esperaría en una población con unas condiciones nutricionales y de salud óptimas para el embarazo), podríamos prevenir aproximadamente 250.000 muertes de recién nacidos cada año”, ha reconocido Anne CC Lee, pediatra que ha coordinado la investigación. Para ello, y aunque el control del tamaño fetal es complejo, propone llevar a cabo diferentes medidas basadas en la evidencia científica para mejorar la supervivencia y la esperanza de vida al nacer, como el contacto piel con piel nada más nacer, más apoyo a la lactancia o un mejor manejo de las infecciones neonatales.

By

Usar siempre el cinturón de seguridad y poner el volante a 25 centímetros, consejos para embarazadas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Usar siempre el cinturón de seguridad, poner el volante a unos 25 centrímetros y llevar el airbag siempre activo son algunos de los consejos que ofrece Seat para mujeres embarazadas y conductoras. Según el responsable de Desarrollo de la Seguridad en el Vehículo de la firma española, Javier Luzón, la banda ventral del cinturón de seguridad, obligatorio para las mujeres embarazadas desde 2006, se debe colocar lo más baja posible con el fin de retener el cuerpo por la pelvis y evitar así ejercer fuerza sobre el feto. La mitad de las posibles lesiones fetales graves en caso de accidente puede evitarse colocando correctamente el cinturón, ya que sin este dispositivo, el impacto directo con el volante podría ocasionar “riesgos graves”, como el desprendimiento de la placenta o la rotura uterina”, advierte el responsable de Ginecología del Centro Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria (CARS) de Seat, Emmanuel de Sostoa. En este sentido, la marca aconseja ampliar la distancia entre el asiento y el volante a unos 25 centímetros. Además, recalca que el airbag debe estar siempre activado y recomienda regular la posición del asiento a medida que pasen los meses, para colocar el respaldo lo más recto posible. Por otro lado, recomienda usar la banda pélvica como complemento, ya que, aunque su uso no es obligatorio, puede hacer el viaje más cómodo, así como aumentar la distancia de seguridad para evitar maniobras bruscas y sobresaltos, y realizar paradas frecuentes. El doctor Sostoa resalta que no hay ninguna prohibición explícita que impida conducir a una mujer embarazada. “Se trata de tener sentido común y dejar de conducir cuando una ya no se sienta cómoda. Por este motivo, es frecuente que la mujer deje de conducir en el último mes de embarazo”, concluye.

By

La cáscara de la semilla del aguacate puede ser una mina para nuevos medicamentos y cosméticos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Texas en Río Grande Valley (Estados Unidos) han detectado por primera vez una plétora de compuestos químicos en la cáscara de la semilla del aguacate que pueden suponer una “mina de oro” para el desarrollo de nuevos medicamentos y productos cosméticos. “La mayoría de gente la considera un desperdicio pero, en realidad, puede ser muy valioso al contar con compuestos medicinales que podrían ser utilizados para tratar el cáncer, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos”, ha reconocido Debasish Bandyopadhyay, autor de este trabajo presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química que se celebra en Washington (Estados Unidos). Cada año se estima que se cosechan cerca de 5 millones de toneladas de aguacates en todo el mundo. Y sólo en Estados Unidos se consumen unos 861 millones de kilos, según datos del Hass Avocado Board. En la mayoría de casos lo que se aprovecha para su consumo es la carne de este fruto, mientras que la semilla suele deshecharse, salvo algunos productores que han comenzado a extraer aceite apto para el consumo. Pero incluso en estos casos, se suele quitar la cáscara que la recubre antes de empezar a procesarla. Bandyopadhyay y su equipo trataron de averiguar más sobre las propiedades de la cáscara de la semilla y, para ello, molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas hasta obtener algo más de medio kilo de polvo. Tras un procesamiento adicional, el polvo produjo aproximadamente tres cucharaditas de aceite de cáscara de semilla y un poco más de 28 gramos de cera de cáscara. Y utilizando un análisis de cromatografía de gases y una espectrometría de masas, lograron identificar hasta 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera, de los cuales muchos no estaban presentes ni siquiera en las semillas. Entre otros encontraron la presencia de alcohol behenílico, también conocido como docosanol, un ingrediente importante utilizado en muchos medicamentos antivirales; el heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de células tumorales; o el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (conocida como HDL) y puede reducir el riesgo de aterosclerosis. Y en la cera los investigadores detectaron ftalato de butil-butilo, un plastificante utilizado para promover la flexibilidad en numerosos productos sintéticos, desde cortinas para la ducha a dispositivos médicos; el Bis (2-butoxietil) ftalato, que se utiliza en cosmética; o el hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario. Unos hallazgos que, según Bandyopadhyay, permitirá entre otras cuestiones utilizar varios de estos compuestos naturales para el uso de mejores medicamentos con menos efectos secundarios.

By

Descubren una nueva vía neuronal causante de los fallos orgánicos ligados al estrés crónico

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Hokkaido (Japón) han descubierto los mecanismos neuronales que hacen que el estrés crónico pueda provocar fallos orgánicos, como sucede con el intestino de pacientes con esclerosis múltiple, que pueden resultar fatales. El hallazgo, descrito en la revista ‘eLife’, ayudará al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para este trastorno del sistema nervioso, sobre todo para las formas progresivas de la enfermedad que actualmente no tienen tratamiento. En la esclerosis múltiple, trastorno del sistema nervioso central de origen autoinmune, juegan un papel clave las células T CD4+ autoreactivas, que en el estudio fueron utilizadas en modelos de ratón sanos para recrear la enfermedad. Estudios previos han revelado que estas células inmunes cruzan la barrera hematoencefálica en sitios específicos y causan inflamación en el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Y vieron que la presencia de una “puerta” para que estas células crucen esta barrera es gracias a la activación neuronal en esta zona desencadenada por interacciones sensoriales-simpáticas específicas, detectando hasta tres tipos distintos. En este caso, los modelos de ratón sirvieron para investigar las posibles relaciones entre el estrés crónico, la microinflamación en el cerebro y los fallos orgánicos causados por el estrés. Para ello, perturbaron a los roedores alterando su sueño o criándoles en un espacio húmedo, observando que en estas situaciones de estrés la transferencia de células T CD4 causó síntomas graves como fallos gastrointestinales e incluso muerte súbita. SE ACUMULAN EN DOS SITIOS ESPECIFICOS Su estudio identificó un complejo mecanismo nervioso relacionado con este proceso, ya que las células T CD4+ inyectadas se acumulaban alrededor de los vasos sanguíneos en dos sitios específicos en el centro de los cerebros de los ratones estresados. La microinflamación se desarrolló alrededor de los vasos sanguíneos específicos, y los sitios inflamados entonces lanzaron una pequeña molécula llamada ATP que conectó con una vía del nervio que normalmente suele apagarse. Un cambio que causó disfunciones intestinales, sangrado e insuficiencia cardiaca. Además, la hemorragia propició un aumento de los niveles de potasio en la sangre, que fue uno de los factores que dan lugar a ese fallo cardiaco. En el estudio los autores fueron capaces de prevenir el fallo intestinal mediante la supresión de la inflamación en el cerebro o el bloqueo de las vías nerviosas desde el cerebro hasta el intestino. De hecho, los resultados sugieren que pequeñas áreas de inflamación alrededor de algunos vasos específicos en el cerebro, que se sabe que suceden en diversas enfermedades cerebrales como la esclerosis múltiple, son un factor de riesgo para las disfunciones orgánicas, incluyendo el intestino o la insuficiencia cardíaca. “Estos resultados demuestran un vínculo directo entre la microinflamación cerebral y las enfermedades gastrointestinales letales mediante el establecimiento de una nueva vía neural por estrés”, según Masaaki Murakami, autor del estudio, que reconoce que estas microinflamaciones también se han visto en otras dolencias como el Alzheimer o el Parkinson.

By

Antes de correr es recomendable realizarse unas pruebas mínimas para evitar problemas de tipo cardiaco, según un experto

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) A pesar de que correr está de moda, esta práctica debe adaptarse al perfil de cada persona para así evitar lesiones innecesarias, y además, si no se hacen unas pruebas mínimas, pueden aparecer problemas ocultos de tipo cardiaco, metabólico o endocrino, según el especialista en Medicina Deportiva del Policlínico HM Matogrande de A Coruña, Miguel Santiago. Por ello, para saber si se está preparado para correr con regularidad, el experto ha recomendado someterse a una evaluación médica, porque “a veces” los problemas que se detectan se pueden arreglar, pero otras es mejor cambiar el tipo de actividad por la seguridad del deportista. “Lo recomendable es empezar con una intensidad baja e ir incrementándola poco a poco, eso sí, manteniendo una regularidad. También es bueno alternar la carrera con un trabajo de tonificación, necesario para preparar los músculos, y si es posible, buscar el consejo de un profesional que te ayude a planificar el entrenamiento o establecer los ritmos de carrera”, ha subrayado el doctor Santiago. Además de realizarse un chequeo médico, cada persona debe valorar sus capacidades y límites, pues correr no tiene por qué ser la actividad que más se ajusta a todas las personas. Por ejemplo, si existe sobrepeso muy acusado, es “preferible” caminar, ir al gimnasio, nadar o hacer otra actividad mientras se pierde ese exceso de peso, antes de empezar a correr. En este sentido, el doctor ha destacado que “hay quien dice que es una cuestión de cabeza o de mentalidad, y es verdad, pero siempre y cuando se haya hecho una planificación correcta y un trabajo adecuado. No se trata solo de querer, sino de poder. Si quieres, puedes y entrenas, el resultado será muy satisfactorio; pero si el reto está por encima de nuestras posibilidades, además de la frustración, puede traer aparejado un problema de salud serio. RIESGOS VINCULADOS AL SISTEMA LOCOMOTOR Como cualquier práctica deportiva, correr tiene una serie de beneficios y riesgos. “Por un lado, en los planos cardiovascular, respiratorio y muscular, estar activo permite que el organismo funcione mejor. Además, mejora la autoestima, las relaciones sociales y facilita la integración en un grupo”, ha señalado el especialista. Sin embargo, si no se realiza de forma adecuada y adaptada a cada corredor, los riesgos también pueden aparecer, tanto que el corredor asume que unos días le dolerá la rodilla y otros el tobillo, pero intentando minimizar “al máximo” esos riesgos. También hay riesgos cardiorrespiratorios, aunque no son muchos, pero sí existen casos de muerte súbita en el transcurso de una carrera. En algunos países como Estados Unidos recomiendan hacer una prueba de esfuerzo a toda persona mayor de 35 años que quiera empezar a hacer un deporte.

1 475 476 477 478 479 789