saludigestivosaludigestivo

By

Sanidad alerta de posibles fallos de unos sistemas de infusión de insulina para pacientes con diabetes

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, alerta de que los sistemas de infusión de insulina ‘Accu-Chek Insight’, de Roche Diabetes Care, pueden presentar fallos en sus alarmas acústicas y de vibración que impida la administración la dosis necesaria a los pacientes con diabetes. Estos dispositivos están diseñados para la administración continua subcutánea de insulina U100, en dosis configuradas y variables, para el tratamiento de la diabetes mellitus. Cuentan con tres funciones de alarma incorporadas, acústica, por vibración o con notificaciones visuales que se reciben en la pantalla de la bomba y en el medidor/mando a distancia asociado. Y en concreto, según ha informado la propia compañía a la AEMPS, los sistemas podrían mostrar en la pantalla un mensaje de error E-7 que no podría solucionarse con el cambio de pila y la comprobación automática de la bomba, tal y como se recomienda en el manual de usuario. Cuando esto sucede, las funciones de alarma acústica o de vibración podrían verse afectadas y no se podría oír ni sentir ninguna señal de alarma, y saltarse una alarma puede dar lugar a una administración insuficiente de insulina que podría desembocar en un acontecimiento hiperglucémico. La empresa ha remitido dos notas de aviso para informar del problema detectado a los profesionales sanitarios y pacientes que disponen de este producto en España, en las que se incluyen las recomendaciones y acciones a seguir. En ese sentido, aconsejan asegurarse de que todas las funciones de alarma de la bomba están siempre activadas, prestando especial atención al mensaje de error E-7 que pudiera aparecer, así como a su interpretación y manejo tal y como se describe en el manual del producto.

By

La fragilidad en los adultos junto con el sedentarismo aumenta el riesgo de muerte, según un estudio

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Un estudio realizado por investigadores de ‘Dalhousie University’ (Canadá) y ‘University College London’ (Reino Unido) ha demostrado que el sedentarismo en personas de mediana edad y personas mayores que son frágiles aumenta el riesgo de muerte, una conclusión publicada en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’ (CMAJ). Para el estudio se analizaron los datos de 3.141 adultos mayores de 50 años en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES, por sus siglas en inglés) desde abril de 2003 a junio de 2005, a través de rastreadores de actividad durante las horas de vigilia, y utilizando un índice de fragilidad de 46 ítems, seguidos hasta 2011 o la fecha de su muerte. De esta forma, los investigadores encontraron que, en aquellas personas que obtuvieron una puntuación baja en índices de fragilidad, el tiempo invertido en estar sentados no estaba relacionado con el riesgo de muerte. “La prolongación del tiempo que se pasa sentado se asoció con un mayor riesgo de muerte solo en personas vulnerables o frágiles que no cumplieron con la recomendación semanal de 2,5 horas de actividad física moderada”, ha explicado la doctora del departamento de Medicina de la Universidad de Dalhousie, Olga Theou. Por ello, la doctora ha subrayado que los médicos deben hacer hincapié con los pacientes en los daños que produce la inactividad, similares a los del tabaquismo, para así fomentar el movimiento, aunque sea con un ejercicio tan “simple” como levantarse y caminar alrededor de la casa con un andador o caña, pues esto puede beneficiar a las personas más frágiles.

By

La braquiterapia en cáncer de próstata bajo o intermedio controla casi en su totalidad la enfermedad, según un ensayo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La braquiterapia es una técnica que consiste en colocar catéteres vía perineal en la glándula prostática para tratar el cáncer de próstata, y ha demostrado que, cuando se trata de este tumor en su fase baja o intermedia, alcanza una tasa de control del 99 por ciento, según un ensayo clínico prospectivo llevado a cabo por el equipo de GenesisCare Alicante. “El tratamiento ha presentado excelentes resultados en cuanto al control local y bioquímico de la enfermedad”, teniendo en cuenta que es ambulatorio, se realiza en un solo día y, hasta la fecha, ofrece tasas de impotencia sexual grado 1-2 de un 20 por ciento, ha explicado el oncólogo radioterápico y coordinador Médico de GenesisCare Madrid, Hospital San Francisco de Asís, Gorka Nagore, quien además ha liderado el ensayo. Así, durante siete años se han tratado a 140 pacientes con cáncer de próstata localizado con braquiterapia HDR, quienes han presentado en este estudio una “buena tolerancia” al tratamiento con toxicidad aguda o crónica aceptable. En este sentido, esta es una técnica que provoca menos efectos secundarios en cuanto a síntomas urinarios, menor índice de impotencia sexual y una mayor seguridad de protección radiológica, tanto para el personal sanitario como a la familia del paciente. Además, con la braquiterapia HDR se pueden distribuir las dosis de irradiación tumoricidas en función de la localización del tumor dentro de la próstata y dosis preventivas sobre el resto de la glándula prostática sana. Igualmente, es una técnica que también puede ser complementaria a la irradiación externa en tumores de próstata de alto y muy alto riesgo, consiguiendo un mayor control local de la enfermedad. En esta última modalidad se han tratado más de 250 pacientes con excelentes resultados.

By Ideas Frescas

Siete de los 45 heridos hospitalizados siguen críticos

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS) Siete heridos en el ataque terrorista de Barcelona siguen críticos la mañana de este miércoles, igual que el martes, de entre los 45 hospitalizados de los atentados del jueves en la capital catalana y en Cambrils (Tarragona), uno menos que el martes. Según ha informado la Consejería de Salud en un comunicado, también hay 12 graves –10 de Barcelona y dos de Cambrils– y 26 menos graves –23 y tres, respectivamente–, que están atendidos en 12 hospitales catalanes y en uno de Zaragoza. Se encuentran en el Hospital del Mar (11), Sant Pau (7), Clínic (6), Vall d’Hebron (6), Germans Trias i Pujol (3), Sagrat Cor (2), Bellvitge (2), Sant Joan de Déu (1), Joan XXIII (1), de l’Esperança (1), Mútua de Terrassa (2), Asepeyo Sant Cugat (1) y otros dos en un hospital de Zaragoza.

By

La cáscara de la semilla del aguacate puede ser una mina para nuevos medicamentos y cosméticos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Texas en Río Grande Valley (Estados Unidos) han detectado por primera vez una plétora de compuestos químicos en la cáscara de la semilla del aguacate que pueden suponer una “mina de oro” para el desarrollo de nuevos medicamentos y productos cosméticos. “La mayoría de gente la considera un desperdicio pero, en realidad, puede ser muy valioso al contar con compuestos medicinales que podrían ser utilizados para tratar el cáncer, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos”, ha reconocido Debasish Bandyopadhyay, autor de este trabajo presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química que se celebra en Washington (Estados Unidos). Cada año se estima que se cosechan cerca de 5 millones de toneladas de aguacates en todo el mundo. Y sólo en Estados Unidos se consumen unos 861 millones de kilos, según datos del Hass Avocado Board. En la mayoría de casos lo que se aprovecha para su consumo es la carne de este fruto, mientras que la semilla suele deshecharse, salvo algunos productores que han comenzado a extraer aceite apto para el consumo. Pero incluso en estos casos, se suele quitar la cáscara que la recubre antes de empezar a procesarla. Bandyopadhyay y su equipo trataron de averiguar más sobre las propiedades de la cáscara de la semilla y, para ello, molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas hasta obtener algo más de medio kilo de polvo. Tras un procesamiento adicional, el polvo produjo aproximadamente tres cucharaditas de aceite de cáscara de semilla y un poco más de 28 gramos de cera de cáscara. Y utilizando un análisis de cromatografía de gases y una espectrometría de masas, lograron identificar hasta 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera, de los cuales muchos no estaban presentes ni siquiera en las semillas. Entre otros encontraron la presencia de alcohol behenílico, también conocido como docosanol, un ingrediente importante utilizado en muchos medicamentos antivirales; el heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de células tumorales; o el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (conocida como HDL) y puede reducir el riesgo de aterosclerosis. Y en la cera los investigadores detectaron ftalato de butil-butilo, un plastificante utilizado para promover la flexibilidad en numerosos productos sintéticos, desde cortinas para la ducha a dispositivos médicos; el Bis (2-butoxietil) ftalato, que se utiliza en cosmética; o el hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario. Unos hallazgos que, según Bandyopadhyay, permitirá entre otras cuestiones utilizar varios de estos compuestos naturales para el uso de mejores medicamentos con menos efectos secundarios.

By

Descubren una nueva vía neuronal causante de los fallos orgánicos ligados al estrés crónico

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Hokkaido (Japón) han descubierto los mecanismos neuronales que hacen que el estrés crónico pueda provocar fallos orgánicos, como sucede con el intestino de pacientes con esclerosis múltiple, que pueden resultar fatales. El hallazgo, descrito en la revista ‘eLife’, ayudará al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para este trastorno del sistema nervioso, sobre todo para las formas progresivas de la enfermedad que actualmente no tienen tratamiento. En la esclerosis múltiple, trastorno del sistema nervioso central de origen autoinmune, juegan un papel clave las células T CD4+ autoreactivas, que en el estudio fueron utilizadas en modelos de ratón sanos para recrear la enfermedad. Estudios previos han revelado que estas células inmunes cruzan la barrera hematoencefálica en sitios específicos y causan inflamación en el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Y vieron que la presencia de una “puerta” para que estas células crucen esta barrera es gracias a la activación neuronal en esta zona desencadenada por interacciones sensoriales-simpáticas específicas, detectando hasta tres tipos distintos. En este caso, los modelos de ratón sirvieron para investigar las posibles relaciones entre el estrés crónico, la microinflamación en el cerebro y los fallos orgánicos causados por el estrés. Para ello, perturbaron a los roedores alterando su sueño o criándoles en un espacio húmedo, observando que en estas situaciones de estrés la transferencia de células T CD4 causó síntomas graves como fallos gastrointestinales e incluso muerte súbita. SE ACUMULAN EN DOS SITIOS ESPECIFICOS Su estudio identificó un complejo mecanismo nervioso relacionado con este proceso, ya que las células T CD4+ inyectadas se acumulaban alrededor de los vasos sanguíneos en dos sitios específicos en el centro de los cerebros de los ratones estresados. La microinflamación se desarrolló alrededor de los vasos sanguíneos específicos, y los sitios inflamados entonces lanzaron una pequeña molécula llamada ATP que conectó con una vía del nervio que normalmente suele apagarse. Un cambio que causó disfunciones intestinales, sangrado e insuficiencia cardiaca. Además, la hemorragia propició un aumento de los niveles de potasio en la sangre, que fue uno de los factores que dan lugar a ese fallo cardiaco. En el estudio los autores fueron capaces de prevenir el fallo intestinal mediante la supresión de la inflamación en el cerebro o el bloqueo de las vías nerviosas desde el cerebro hasta el intestino. De hecho, los resultados sugieren que pequeñas áreas de inflamación alrededor de algunos vasos específicos en el cerebro, que se sabe que suceden en diversas enfermedades cerebrales como la esclerosis múltiple, son un factor de riesgo para las disfunciones orgánicas, incluyendo el intestino o la insuficiencia cardíaca. “Estos resultados demuestran un vínculo directo entre la microinflamación cerebral y las enfermedades gastrointestinales letales mediante el establecimiento de una nueva vía neural por estrés”, según Masaaki Murakami, autor del estudio, que reconoce que estas microinflamaciones también se han visto en otras dolencias como el Alzheimer o el Parkinson.

By

Antes de correr es recomendable realizarse unas pruebas mínimas para evitar problemas de tipo cardiaco, según un experto

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) A pesar de que correr está de moda, esta práctica debe adaptarse al perfil de cada persona para así evitar lesiones innecesarias, y además, si no se hacen unas pruebas mínimas, pueden aparecer problemas ocultos de tipo cardiaco, metabólico o endocrino, según el especialista en Medicina Deportiva del Policlínico HM Matogrande de A Coruña, Miguel Santiago. Por ello, para saber si se está preparado para correr con regularidad, el experto ha recomendado someterse a una evaluación médica, porque “a veces” los problemas que se detectan se pueden arreglar, pero otras es mejor cambiar el tipo de actividad por la seguridad del deportista. “Lo recomendable es empezar con una intensidad baja e ir incrementándola poco a poco, eso sí, manteniendo una regularidad. También es bueno alternar la carrera con un trabajo de tonificación, necesario para preparar los músculos, y si es posible, buscar el consejo de un profesional que te ayude a planificar el entrenamiento o establecer los ritmos de carrera”, ha subrayado el doctor Santiago. Además de realizarse un chequeo médico, cada persona debe valorar sus capacidades y límites, pues correr no tiene por qué ser la actividad que más se ajusta a todas las personas. Por ejemplo, si existe sobrepeso muy acusado, es “preferible” caminar, ir al gimnasio, nadar o hacer otra actividad mientras se pierde ese exceso de peso, antes de empezar a correr. En este sentido, el doctor ha destacado que “hay quien dice que es una cuestión de cabeza o de mentalidad, y es verdad, pero siempre y cuando se haya hecho una planificación correcta y un trabajo adecuado. No se trata solo de querer, sino de poder. Si quieres, puedes y entrenas, el resultado será muy satisfactorio; pero si el reto está por encima de nuestras posibilidades, además de la frustración, puede traer aparejado un problema de salud serio. RIESGOS VINCULADOS AL SISTEMA LOCOMOTOR Como cualquier práctica deportiva, correr tiene una serie de beneficios y riesgos. “Por un lado, en los planos cardiovascular, respiratorio y muscular, estar activo permite que el organismo funcione mejor. Además, mejora la autoestima, las relaciones sociales y facilita la integración en un grupo”, ha señalado el especialista. Sin embargo, si no se realiza de forma adecuada y adaptada a cada corredor, los riesgos también pueden aparecer, tanto que el corredor asume que unos días le dolerá la rodilla y otros el tobillo, pero intentando minimizar “al máximo” esos riesgos. También hay riesgos cardiorrespiratorios, aunque no son muchos, pero sí existen casos de muerte súbita en el transcurso de una carrera. En algunos países como Estados Unidos recomiendan hacer una prueba de esfuerzo a toda persona mayor de 35 años que quiera empezar a hacer un deporte.

By

Colgate intentará llegar a 150.000 escolares a través del programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros brillantes’

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Colgate, la empresa líder mundial en higiene bucodental pone en marcha la novena edición del programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros brillantes’, en la que intentarán llegar a 150.000 escolares. Este programa está destinado colegios de primaria españoles con el objetivo de ayudar a los niños de entre seis y diez años a descubrir los buenos hábitos para conservar una boca sana. ‘Sonrisas Brillantes, Futuros brillantes’, que lleva en España 15 años, tiene como objetivo facilitar anualmente a profesores, niños y familias las herramientas pedagógicas y lúdicas necesarias para convertir la higiene bucodental en una prioridad diaria. En ediciones anteriores, el programa ha llegado a cerca de 81.000 niños de entre seis y 11 años de 2.700 aulas de centros educativos españoles gracias a la participación de más de medio millar de dentistas. LA IMPORTANCIA DE CEPILLARSE BIEN LOS DIENTES Más de la mitad de los niños españoles suspendería en la realización de una limpieza dental correcta, según un realizado por Colgate-Palmolive. Además, este estudio demuestra que cepillarse los dientes es uno de los hábitos diarios más importantes para los padres españoles, por delante incluso de hacer las tareas escolares, acostarse temprano o que se aprendan a vestir adecuadamente. Por tanto, el doctor Rabbit, la doctora Cepillado y los superhéroes de Colgate Paige, Finn, Kali y Miguel demostrarán al público infantil cómo tienen que realizar un buen cepillado dental y luchar contra agentes externos, como la caries o la placa, con un tono educativo. Durante el acto, los niños recibirán un ‘kit’ educativo especialmente diseñado para profundizar su conocimiento sobre la salud bucal y animarlos a cepillarse diariamente los dientes promoviendo la salud bucal.

By

Un estudiante de farmacia recaudará fondos para FEDER a través del reto ‘Running to Santiago’

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Nicolás Mateos un estudiante de farmacia recorrerá los 210 kilómetros del reto ‘Running to Santiago’ por la ruta del Camino Francés del 1 al 5 de octubre, con el objetivo de recaudar fondos para los servicios de atención directa que, de forma gratuita, se ofrecen desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). “En esta causa todo suma y queremos agradecer a Nicolás todo su esfuerzo”, ha añadido el presidente de la FEDER y de su fundación, Juan Carrión. A través de este reto se pretende apoyar la labor de la organización española y, además, informar a la ciudadanía sobre las enfermedades raras (ER) a la par que dar a conocer los proyectos y servicios de FEDER. Por su parte, el joven ha añadido que “todavía no se sabe lo suficiente sobre las enfermedades raras, por eso he querido apoyar a FEDER”. EL RECORRIDO A diario, Mateos recorrerá 42 kilómetros hasta completar los 210. En cuanto al recorrido, el primer día irá de Ponferrada a Las Herrerías, el segundo llegará a Furela, el siguiente a Hospital de Cruz, el cuarto a Arzua y el último está prevista su llegada a Santiago de Compostela. “Si alguna persona quiere acompañarme en el reto a lo largo de cinco, diez o más kilómetros puede hacerlo”, ha añadido Mateos, y además el equipo que le acompaña durante la carrera le ofrecerá todo el soporte técnico que necesite. Una oferta que también ha apoyado Carrión. Para que quede constancia de este hecho, se grabará un video documental durante toda la travesía que se publicará en Internet. “Quiero que la gente sienta cómo se vive este reto desde dentro”, ha apuntado el jóven. A partir del pasado 1 de agosto se han puesto a la venta camisetas conmemorativas de el hatgag ‘Running To Santiago’, a través del cual también se seguirán por las rede sociales. El coste de las pendas de ropa es de diez o doce euros, en función de los gastos de envío, de los cuales tres irán destinados a FEDER. Para el presidente de FEDER que una persona como Nicolás Mateos promueva este tipo de actividades con el propósito de ayudar a toda la familia FEDER, volcándose con ella, le parece un acto “muy reseñable”.

By

Un solo tomate aporta alrededor del 40% del requerimiento diario de vitamina C, esencial para la piel, según una experta

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El tomate es uno de los alimentos clave en la dieta mediterránea, no solo por poder añadirlo a todo tipo de comidas, sino también por sus beneficios, tanto que un solo tomate puede aportar alrededor del 40 por ciento del requerimiento diario de vitamina C, “esencial” para la piel, según la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, por sus siglas en catalán) y asesora de temas científicos en la Fundación Dieta Mediterránea, Anna Bach-Faig. “De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Leicester (Reino Unido), probó que mejora la elasticidad de la piel, gracias a su contribución a la formación de colágeno”, ha concretado. De estos beneficios también destaca el papel que juega este alimento en la prevención de enfermedades como el cáncer, pues comer diez porciones de tomate a la semana puede reducir hasta un 18 por ciento el riesgo de desarrollar la forma más común de cáncer masculino, el de próstata, según las Universidades de Bristol, Cambridge y Oxford (Reino Unido). Incluso, algunos investigadores han subrayado que puede ser igual de determinante para reducir el riesgo de cáncer de pulmón, vejiga, cérvix y piel. Todo ello es gracias al licopeno, una sustancia química responsable de “muchos” de los beneficios y el motivo por el cual un tomate es de color rojo, debido a su pigmentación. “Este compuesto tiene unas propiedades biológicas y fisicoquímicas muy interesantes, especialmente relacionadas con sus efectos como antioxidante natural”, ha explicado la profesora. “Un reciente estudio que se realizó en el Centro Médico Soroka de Israel demostró que este carotenoide previene la oxidación del colesterol de baja densidad y reduce el riesgo de desarrollar arteriosclerosis y enfermedades coronarias; mientras que otro realizado por la Universidad de Adelaida (Australia) concluyó que ingiriendo 25 miligramos de licopeno diariamente se puede reducir los niveles de colesterol LDL en un 10 por ciento”, ha añadido. UNA BUENA DIGESTION Además de los beneficios directos que tiene en la salud, el tomate también “es muy bueno” para hacer la digestión, ya que contiene sales orgánicas ácidas, tales como malatos y citratos. Un efecto que se ve potenciado gracias a su contenido en fibra, pues contribuye a la regulación de la función intestinal. Para aprovechar todos estos beneficios “al máximo”, la profesora Bach-Faig ha recomendado comerlo sin pelar, porque así se aprovecha el licopeno, debido a que es en la piel donde se concentra más cantidad; así como para aprovechar toda la fibra presentE en la misma zona.

1 475 476 477 478 479 789