saludigestivosaludigestivo

By

La natación o el ciclismo reducen los episodios de hipotensión, según un experto

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Las personas con tensión baja no deben abandonar el ejercicio físico, sino adaptarlo a sus necesidades de cada momento para no forzar el organismo, tanto que la natación o el ciclismo son algunos de los ejercicios que reducen los episodios de hipotensión, ya que estabilizan la presión arterial al aumentar el ritmo cardiaco, según el director de Salud de Zagros Sports La Moraleja (Madrid), Miguel Angel Rodríguez. La hipotensión o tensión baja es la baja presión con que las arterias transportan la sangre desde el corazón, y a pesar de no estar considerada como una enfermedad, esta puede aparecer vinculada a otras patologías, por lo que se debe llevar a cabo un control sobre los propios valores de presión arterial. Un control que no impide realizar deporte, ya que esta práctica es beneficiosa para este tipo de pacientes, pues si se lleva a cabo de forma regular, el aumento de las pulsaciones irá adaptando el sistema a cambios más bruscos, como ponerse en pie o los cambios de postura, y los mareos propios de la hipotensión se repetirán con menos frecuencia. De hecho, es recomendable que estos pacientes realicen ejercicio aeróbico entre 3 y 5 veces por semana con sesiones de entre 30 y 60 minutos. En cuanto al entrenamiento de fuerza, no es que no sea adecuado para una persona hipotensa, “simplemente requerirá un mayor cuidado en la fase inicial de calentamiento, en la que se debe aumentar progresivamente la presión arterial, mantener una hidratación constante y evitar los movimientos bruscos de extensión y flexión cervical”, ha subrayado el director. En este sentido, este entrenamiento tiene la ventaja de aumentar los niveles de presión arterial progresivamente, lo que favorece que no se produzca un ‘shock’ por un requerimiento repentino del aumento de la presión arterial. CONSEJOS PARA EVITAR BAJADAS DE TENSION Sin embargo, es necesario establecer una serie de pautas para que, cuando se este realizando el ejercicio, no se produzcan bajadas repentinas de tensión, para así evitar mareos o desvanecimiento. Por ello, desde Zagros Sports han elaborado una serie de consejos para completar el entrenamiento con la mayor seguridad posible y así aumentar la confianza en la capacidad personal. Entre estos se encuentra respetar el calentamiento, pues en los casos de hipotensión es aún más importante hacer un buen calentamiento antes de entrenar; evitar cambios posturales rápidos, y estos pacientes deben ser conscientes de ralentizar los cambios de postura cuando entrenan; mantener una buena hidratación, ya que si a la tensión baja habitual se suma una mala hidratación, se aumenta el riesgo de sufrir una deshidratación y sus consecuencias; o consumir más proteínas y menos azúcares, pues un consumo elevado de estos últimos se traduce en un pico momentáneo de energía y una posterior bajada de tensión.

By

El mercado farmacéutico ha crecido España un 3,8% en el último año

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La facturación farmacéutica ha crecido un 3,8 por ciento en facturación y, en unidades, se ha incrementado la venta en un 0,9 por ciento, según el informe ‘La farmacia española, en cifras’, realizado por la consultora hmR. En concreto, el pasado mes de julio, la facturación acumulada de 12 meses de las farmacias comunitarias españolas ascendía a 19.452,4 millones de euros. Además, se han vendido en España 1.702,3 millones de unidades de productos en el último año. El crecimiento se ha producido tanto en el mercado de prescripción, sube un 4,1 por ciento la facturación, como en ‘consumer health’, que se incrementa un 3,4 por ciento. Dentro del mercado de prescripción, el de medicamentos antiinfecciosos, que ha crecido durante el último año móvil un 19 por ciento. Ahora bien, los medicamentos para el sistema nervioso encabezan el ranking de los que más facturan en el último año móvil, con 3.201 millones de euros, cifra que representa el 23,4 por ciento de todo el mercado de prescripción. Por detrás de ellos, los del sistema cardiovascular (2.327,8 millones), aparato digestivo y metabolismo (2.297,3 millones) y sistema respiratorio (1.273,8 millones). Dividido el mercado de prescripción en medicamentos de marca y genéricos, los datos de la consultora hmR revelan que los de marca han crecido un 5 por ciento, frente al uno por ciento que crecen los genéricos en el acumulado de los últimos doce meses. En marca, los antiinfecciosos generales para uso sistémico crecen un 32,4 por ciento durante el último año móvil, con una facturación de 426,9 millones de euros. Asimismo, en genéricos, el crecimiento más potente se produce en agentes antineoplásicos (antitumorales), con un 7,6 por ciento. Finalmente, en ‘consumer health’, han crecido en 8 de las 10 principales categorías de la consultora: dermocosmética unisex, dermocosmética femenina, sistema respiratorio, sistema digestivo, productos dermatológicos, higiene bucal, vitaminas y ayudas técnicas. Destacan los productos para el sistema digestivo, con un incremento del 6,7 por ciento, mientras que decrecen las categorías de alimentación: infantil (-1,5%) y para adultos (-1,2%).

By

La atención psicológica es esencial después de un atentado para facilitar acompañamiento y seguridad, según una experta

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Tras la sucesión de atentados terroristas, como el ocurrido este jueves en Barcelona, se ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de un protocolo especializado para atender psicológicamente a las víctimas, inexistente pero “esencial” para preservar la salud mental de estas y con el fin de facilitar su acompañamiento y seguridad, según la psicóloga especializada en cultura emocional pública y profesora de los Estudios de Psicología de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, por sus siglas en catalán), Mireia Cabero. La doctora ha destacado que, desde la Administración, debe desarrollarse un protocolo de atención psicológica que se active en caso de atentado terrorista. “Debe diseñarse basándose en referentes ya existentes en otros países y en los resultados; tiene que ser metódico, con pasos claros para profesionales y ciudadanos”, ha concretado. Este protocolo podría aportar información sobre la actividad del cerebro en los años posteriores al atentado, por lo que debería recoger un seguimiento de las víctimas a largo plazo, pues estas continúan teniendo estrés postraumático veinticinco años después de los hechos, según la Asociación de Víctimas del Terrorismo en España. Además, la rapidez en la atención juega un papel esencial, tal y como ha demostrado un estudio que compara el impacto psicológico de los atentados del 11-M en Madrid con la evolución de las víctimas del 11-S de Nueva York, en el que las consecuencias psicológicas y la duración de los síntomas fueron menores en la sociedad española que en la americana, ya que, según los investigadores, la rapidez con la que se hizo el seguimiento de las víctimas en el caso español fue mayor. En el caso del 11-M, un 47 por ciento de los habitantes de Madrid sufrieron algún capítulo de estrés o pesadillas después de los atentados. “La magnitud de la reacción postraumática depende de la proximidad física, cultural o temporal con los hechos”, ha explicado el sociólogo e investigador del grupo de investigación GRECS de la UOC, Francesc Núñez. El investigador también ha querido recalcar el impacto social que tienen los atentados islamistas, subrayando la importancia de definir instrumentos terapéuticos para superar el trauma, pero también para evitar la rotura social con discursos xenófobos que fomenten la polarización.

By

La ministra de Sanidad viaja mañana a Barcelona para coordinar la respuesta al atentado

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, viajará este viernes a Barcelona para unirse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en las labores de coordinación de la respuesta al atentado de este jueves en la ciudad condal, con al menos 12 muertos y 80 heridos. Fuentes de su departamento avanzaron a Europa Press que la ministra, que interrumpió este miércoles sus vacaciones para asistir al Consejo de ministros extraordinario, se desplazará a Barcelona para coordinar más de cerca la respuesta al atentado y está previsto que participe en el minuto de silencio que se realizará el mediodía de este viernes en la plaza Catalunya de la capital catalana, junto al lugar del atentado. La ministra ya había expresado su “preocupación” tras conocerse el atentado terrorista de en La Rambla de Barcelona: “Siguiendo con mucha preocupación las noticias de Barcelona. Prioridad ahora atender a las víctimas trabajando coordinadamente con @salutcat”, ha señalado en su cuenta de Twitter.

By

Crean una vacuna contra la llamada ‘droga de los yihadistas’

MADRID, 17 (Reuters/EP) Científicos del Instituto de Investigación Scripps en Estados Unidos han creado una nueva vacuna contra el estimulante fenetrilina, registrado con el nombre de ‘Captagon’ y comúnmente denominado la ‘droga de los yihadistas’ por ser una de las sustancias que podrían tomar antes de perpetrar actos terroristas. Además, se cree que la producción, el tráfico y las falsificaciones de esta anfetamina “super potenciada” y que produce “potentes” efectos psicoactivos, son una fuente de ingresos para los grupos militares de Siria e Iraq. De hecho, en Arabia Saudí alrededor del 40 por ciento de los consumidores de drogas de entre 12 y 22 son adictos a esta sustancia. Con el fin de conocer más acerca de esta droga, los científicos utilizaron lo que describen como una técnica científica de ‘disección a través de la vacunación’ que les permitió analizar varios componentes de la droga y probar cada uno de sus efectos en el cerebro. Utilizando ratones y fabricando ‘Captagon’ en un laboratorio, descubrieron que la droga produce sus efectos por una sinergia funcional entre la teofilina, un medicamento tradicionalmente utilizado para el tratamiento de enfermedades respiratorias, y la anfetamina, un estimulante. De esta forma, los expertos han desarrollado una vacuna que, en experimentos con ratones, puede mitigar los efectos de esta sustancia. “Nuestra intención inicial no era desarrollar una vacuna, sino usar un enfoque de vacuna para identificar las bases químicas de ‘Captagon'”, han zanjado.

By

Un estudio evidencia que utilizar cigarrillos electrónicos puede ayudar a dejar de fumar

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y la Escuela de Salud Pública de Rutgers (Estados Unidos) han llevado a cabo un estudio con adultos estadounidenses en el que han comprobado que el uso de cigarrillos electrónicos puede ayudar a dejar de fumar. En concreto, los científicos observaron que más de la mitad de los fumadores que utilizaron los cigarrillos electrónicos consiguieron dejar de fumar a lo largo de los cinco años siguiente, en comparación con el 28 por ciento de fumadores que nunca los habían probado. “Mientras que las incógnitas sobre la eficacia de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar siguen existiendo, nuestros hallazgos sugieren que el uso frecuente de cigarrillos electrónicos puede desempeñar un papel importante en el cese o prevención de la recaída para algunos fumadores”, ha explicado Daniel Giovenco, autor principal del trabajo, publicado en ‘Addictive Behaviors’. No obstante, los expertos han reconocido no saber los motivos por los que el uso de los cigarrillos electrónicos puede ayudar a los fumadores a dejar de fumar, por lo que han destacado la necesidad de ampliar las investigaciones para solventar estas dudas.

By

El agua turbia, aunque sea potable, aumenta los casos de enfermedad gastrointestinal

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El agua turbia, aunque sea potable, aumenta los casos de enfermedad gastrointestinal, tal y como ha puesto de manifiesto un trabajo realizado por expertos de la Universidad de Drexel (Estados Unidos), publicado en ‘Environmental Health Perspectives’. A esta conclusión han llegado tras analizar diferentes estudios en los que se evaluaron los riesgos de la contaminación de las aguas de los ríos, antes de que fueran consumidas por los ciudadanos, y los casos de enfermedad gastrointestinal, comprobando que cuanto más turbia estaba el agua, más personas estaban afectadas por esta patología. No obstante, debido a que se encontraron algunas diferencias entre los estudios en los niveles de turbidez vinculados con la enfermedad gastrointestinal, los expertos han destacado la necesidad de aumentar las investigaciones para conocer los motivos por los que el agua turbia provoca esta patología. Si se encuentran estos vínculos, las compañías de agua podrían monitorear mejor sus datos para identificar períodos de vulnerabilidad para la contaminación.

By

Usan por primera vez micromotores de liberación de fármacos para tratar una infección bacteriana en el estómago

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han utilizado por primera vez micromotores de liberación de fármacos, cuyo ancho es semejante al de un pelo, para tratar una infección bacteriana en el estómago. Estos micromotores son capaces de navegar rápidamente a través del estómago neutralizando el ácido graso y liberando antibióticos en el pH deseado, tratando así enfermedades estomacales o del tracto gastrointestinal, según han explicado los autores en un artículo publicado en la revista ‘Nature Communications’. Los fármacos utilizados para tratar infecciones bacterianas, úlceras y otras enfermedades del estómago se toman normalmente con sustancias adicionales, llamadas inhibidores de la bomba de protones, para suprimir la producción de ácido gástrico. Pero cuando se toman durante periodos más largos o en dosis altas, los inhibidores de la bomba de protones pueden causar efectos secundarios adversos como, por ejemplo, dolores de cabeza, diarrea, fatiga y, en los casos más graves, ansiedad o depresión. Ante esto, los micromotores tienen un mecanismo incorporado para neutralizar el ácido gástrico y entregar efectivamente sus cargas de fármacos en el estómago sin el uso de inhibidores de la bomba de protones. En concreto, cada uno cuenta con un núcleo esférico de magnesio recubierto con una capa protectora de dióxido de titanio, seguido por una capa con antibiótico claritromicina y una capa externa con un polímero cargado positivamente, llamado quitosano, que permite que los motores se adhieran a la pared del estómago. Esta unión también se ve reforzada por la propulsión de los micromotores, que es alimentada por el propio ácido del estómago. Los núcleos de magnesio reaccionan con el ácido gástrico, generando una corriente de microburbujas de hidrógeno que propulsan los motores alrededor del estómago. Esta reacción también reduce temporalmente la cantidad de ácido en el estómago, aumentando el nivel de pH para permitir que los micromotores liberen el fármaco y realicen el tratamiento. El pH normal del estómago se restaura en 24 horas. Los investigadores probaron los micromotores en ratones con infecciones por ‘Helicobacter pylori’, a quienes se lo administraron por vía oral una vez al día y durante cinco días consecutivos. Posteriormente, evaluaron el recuento bacteriano en cada estómago de ratón y encontraron que el tratamiento con los micromotores era ligeramente más eficaz que cuando se administraba la misma dosis de antibiótico en combinación con inhibidores de la bomba de protones. Ahora bien, los científicos han reconocido que aunque sus resultados son prometedores, este trabajo se encuentra todavía en una etapa temprana, por lo que están planeando futuros estudios para evaluar más el rendimiento terapéutico de los micromotores ‘in vivo’ y compararlo con otras terapias estándar contra enfermedades del estómago. Además, también planean probar diferentes combinaciones de fármacos con los micromotores para tratar múltiples enfermedades en el estómago o en diferentes secciones del tracto gastrointestinal.

By

El consumo excesivo de alcohol y drogas en festivales podría influir en la aparición de adicciones, según un experto

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Son muchas las personas que acuden a algún festival durante el verano, de las que se calcula que el 21 por ciento aprovecha su estancia para consumir algún tipo de droga ilegal, y esto, unido al consumo de alcohol y horas perdidas de sueño, podría desencadenar en la aparición de nuevos casos de adicciones, así como provocar un efecto “devastador” en el cerebro, según el director médico de la Clínica Trior, Joaquín Descals. En esta línea, se ha comprobado que, según el tipo de festival, son distintas las sustancias ilegales “más populares” para consumir (MDMA, metanfetamina, cannabis, hongos o cocaína), pero el alcohol es “siempre” lo que provoca el mayor número de atenciones sanitarias. Por su parte, el alcohol hace que después de acudir al festival, “muchos” de los asistentes se sientan con sensación de debilidad, tristeza, mal humor y cansancio, ya que libera un compuesto llamado ‘acetaldehído’, produciendo en el cuerpo la sensación de calor. En consecuencia, el cuerpo suda, siente ganas de orinar y afecta al sueño, todo ello provocado también por las pocas horas y las condiciones en las que estos suelen dormir. “Después de un festival muchas personas pueden experimentar pesadillas y terrores nocturnos, ya que el cuerpo trata de recuperar los episodios de fases REM perdidos por un sueño insuficiente e interrumpido”, ha subrayado el experto. Por lo que, lo más importante a la hora de volver de un festival es recuperar las rutinas saludables de sueño y completarlo con un ejercicio físico por la mañana, una dieta saludable sin alimentos que contengan muchas grasas o carbohidratos, y “evidentemente” no consumir ningún producto con cafeína o ninguna otra droga, pues “no hay ninguna sustancia que pueda ayudar a recuperar el ritmo”, ha concluido Descals.

By

El chupete hasta los tres o cuatro años reduce la probabilidad de muerte súbita infantil, según una experta

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El uso de chupete hasta los tres o cuatro años, no solo no es perjudicial, sino que puede prevenir algunas enfermedades, además de reducir la probabilidad de muerte súbita infantil, pues impediría el sueño demasiado profundo y, por tanto, la parada respiratoria, según la odontóloga responsable de la Dirección Médico-Asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia. A pesar de que hay padres que intentan el abandono del chupete en los más pequeños, “no es necesario” que estos pasen por este momento hasta los tres o cuatro años, ya que, hasta esa edad, cualquier problema bucodental ocasionado por la succión del chupete se corregirá en un máximo de seis meses. Además, “este transmite satisfacción al bebé y es una fuente de bienestar y confort”, ha explicado la doctora. Sin embargo, prolongar este hábito más allá de la edad recomendada sí puede ocasionar problemas en el desarrollo natural de la boca, la alineación de los dientes y los cambios en la forma del paladar; así como causar problemas de maloclusión dental, producida cuando las dos arcadas dentales, la de arriba y la de abajo, no encajan correctamente al realizar la mordida. Además, “la succión constante del chupete puede provocar que los tubos auditivos estén más abiertos de lo normal, lo que permite que segregaciones de la garganta se filtren al oído medio. Esto puede conllevar la transmisión de bacterias que generen infecciones como otitis”, ha subrayado la especialista. Por todo ello, la doctora Zubeldia ha elaborado una serie de consejos para que, cuando llegue el momento, los niños puedan dejar el chupete sin que ello suponga un mal momento. Algunos de ellos están basados en ofrecer al niño alternativas para los momentos en los que solía recurrir al chupete, como un abrazo o acercarle su peluche favorito; además, huir del castigo también es fundamental, sustituyéndolo por refuerzo positivo para conseguir motivar la conducta. Para la odontóloga es importante también no adelantarse y esperar a que el niño tenga la madurez suficiente para evitar pasar del chupete al dedo, una práctica aún más perjudicial por un mayor riesgo de contener agentes contaminantes y de provocarse lesiones bucodentales o en el propio dedo. Una alternativa a esto es explicar a los pequeños que el chupete se ha olvidado accidentalmente en algún lugar, como por ejemplo, en la casa vacacional.

1 478 479 480 481 482 789