saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores sugieren que disminuir las bacterias peligrosas puede ser más eficaz que matarlas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) han sugerido, tras comprobar que las bacterias tienen un mecanismo que les permite comunicarse con otras cuando ven su supervivencia amenazada, que disminuir las bacterias peligrosas puede ser más eficaz que matarlas. En concreto, los científicos, cuyo trabajo ha sido publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, creen que manipulando los mensajes que estos microbios se envían entre sí, se puede conseguir que sea el propio cuerpo el que elimine la enfermedad sin necesidad de tratamiento y, por ende, sin riesgo de que aparezcan resistencias. “Las bacterias son pequeños organismos inteligentes que pueden sobrevivir en casi cualquier lugar y adaptarse rápidamente a nuevas condiciones”, ha comentado el coautor del trabajo Satish Nair. Y es que, cuando las bacterias compiten con otros microbios por los recursos escasos, el grupo más exitoso producirá una molécula única (un antibiótico) para matar a las otras especies. Cuando el crecimiento de la población de un grupo de bacterias supera la disponibilidad de los nutrientes que necesita para sobrevivir, el grupo produce otra molécula única que le dice que entre en un estado latente, pero más virulento. “Desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, hemos estado usando moléculas antibióticas desarrolladas por un microorganismo para matar a otro microorganismo. Desafortunadamente, las bacterias se han adaptado rápidamente para resistir los antibióticos, y en poco tiempo, los antibióticos serán ineficaces”, ha detallado el experto. En general, casi todas las especies de bacterias son resistentes a, al menos, un antibiótico. Además, hace dos años, investigadores de Europa y Asia descubrieron una supuesta superbacteria que era resistente a todos los antibióticos conocidos. Ahora bien, los investigadores dicen que la comprensión de cómo las bacterias producen la molécula de señal de letargo abre el camino para el desarrollo de moléculas que pueden interrumpir la comunicación de bacterias específicas, con pocas posibilidades de que la resistencia a los medicamentos se desarrolle.

By

Las personas mayores fumadoras tienen un mayor riesgo de fragilidad

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Las personas mayores fumadoras tienen más probabilidades de desarrollar fragilidad, si bien aquellas que han abandonado el hábito tabáquico no parece que tengan un mayor riesgo a padecerlo, según ha mostrado un estudio realizado por expertos del Reino Unido y que ha sido publicado en la revista ‘Age & Aging’. El tabaquismo aumenta el riesgo de desarrollar patologías como, por ejemplo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la cardiopatía coronaria, el accidente cerebrovascular y la enfermedad vascular periférica, las cuales pueden tener efectos negativos en la salud física, psicológica y social de las personas. En este sentido, los científicos han intentado analizar la asociación que existe entre el tabaco y el riesgo de desarrollar fragilidad. Para ello, definieron la fragilidad usando una combinación de cinco componentes físicos de la fragilidad: pérdida involuntaria de peso, agotamiento autoreportado, debilidad, velocidad de caminar lenta y baja actividad física. Asimismo, reclutaron a 2.542 personas de más de 60 años a quienes dividieron en dos grupos: fumadores actuales y no fumadores. Los no fumadores se dividieron en otros dos grupos: exfumadores y los que nunca habían fumado fumadores. Además, los exfumadores se dividieron una vez más en dos grupos: los que lo dejaron en los últimos 10 años y los que abandonaron este hábito hace más de 10 años. De esta forma, los científicos comprobaron que el hábito de fumar actual se asoció a un riesgo aproximadamente 60 por ciento mayor de desarrollar debilidad. Sin embargo, no observaron asociaciones significativas entre haber fumado en el pasado y la fragilidad de los incidentes. De los 1.113 exfumadores, 157 dejaron de fumar en los últimos 10 años y 956 dejaron de fumar hacía más de 10 años, si bien los riesgos de incidencia de fragilidad en ambos grupos no fueron significativamente diferentes a los de aquellos que nunca habían fumado. Dado que fumar es un factor de estilo de vida modificable, y los fumadores que dejaron de fumar no parecen estar en alto riesgo de fragilidad, los investigadores han sugerido que el abandono del tabaco puede prevenir o retrasar la fragilidad, incluso en la vejez.

By

Retirada en Cataluña una partida de huevos con fipronil procedentes de los Países Bajos que no se han comercializado

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha ordenado la retirada en Cataluña de una partida de 50 kilos de huevos en polvo contaminados con fipronil procedentes de los Países Bajos que todavía no habían sido comercializados. La agencia, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), ya ha comunicado esta decisión a las autoridades competentes de Cataluña, cuyos servicios de control oficial han procedido a la localización de la totalidad de la partida, verificando que no se había utilizado y que, por tanto, no había entrado en la cadena alimentaria. El fipronil es un producto no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos, si bien, en este caso, ha sido utilizado para tratar la presencia de un ácaro denominado ‘Dermanyssuss gallinae’ en gallinas de puesta. No obstante, AECOSAN ha asegurado que España sigue sin estar afectada por la distribución de huevos contaminados. Precisamente, el pasado 11 de agosto, se comunicó, a través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), la distribución desde Francia de una partida de huevo líquido pasterizado destinada a un establecimiento ubicado en el País Vasco, si bien se actuó de forma “inmediata” y se inmovilizó dicha partida antes de entrar en algún proceso de fabricación. A través del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) han comunicado a la AECOSAN que existe distribución de huevos, ovoproductos, productos procesados y carne de ave en 19 Estados miembros: Austria, Bélgica, Suiza, Republica Checa, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Hungría, Irlanda Italia, Luxemburgo Holanda, Polonia, Rumania, Suecia, Eslovenia y Eslovaquia. Asimismo también se ha informado de la distribución a terceros países, en concreto de huevos a Hong Kong, ovoproductos en el Líbano y de carne de ave a Liberia.

By

La ministra de Sanidad viaja mañana a Barcelona para coordinar la respuesta al atentado

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, viajará este viernes a Barcelona para unirse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en las labores de coordinación de la respuesta al atentado de este jueves en la ciudad condal, con al menos 12 muertos y 80 heridos. Fuentes de su departamento avanzaron a Europa Press que la ministra, que interrumpió este miércoles sus vacaciones para asistir al Consejo de ministros extraordinario, se desplazará a Barcelona para coordinar más de cerca la respuesta al atentado y está previsto que participe en el minuto de silencio que se realizará el mediodía de este viernes en la plaza Catalunya de la capital catalana, junto al lugar del atentado. La ministra ya había expresado su “preocupación” tras conocerse el atentado terrorista de en La Rambla de Barcelona: “Siguiendo con mucha preocupación las noticias de Barcelona. Prioridad ahora atender a las víctimas trabajando coordinadamente con @salutcat”, ha señalado en su cuenta de Twitter.

By

Crean una vacuna contra la llamada ‘droga de los yihadistas’

MADRID, 17 (Reuters/EP) Científicos del Instituto de Investigación Scripps en Estados Unidos han creado una nueva vacuna contra el estimulante fenetrilina, registrado con el nombre de ‘Captagon’ y comúnmente denominado la ‘droga de los yihadistas’ por ser una de las sustancias que podrían tomar antes de perpetrar actos terroristas. Además, se cree que la producción, el tráfico y las falsificaciones de esta anfetamina “super potenciada” y que produce “potentes” efectos psicoactivos, son una fuente de ingresos para los grupos militares de Siria e Iraq. De hecho, en Arabia Saudí alrededor del 40 por ciento de los consumidores de drogas de entre 12 y 22 son adictos a esta sustancia. Con el fin de conocer más acerca de esta droga, los científicos utilizaron lo que describen como una técnica científica de ‘disección a través de la vacunación’ que les permitió analizar varios componentes de la droga y probar cada uno de sus efectos en el cerebro. Utilizando ratones y fabricando ‘Captagon’ en un laboratorio, descubrieron que la droga produce sus efectos por una sinergia funcional entre la teofilina, un medicamento tradicionalmente utilizado para el tratamiento de enfermedades respiratorias, y la anfetamina, un estimulante. De esta forma, los expertos han desarrollado una vacuna que, en experimentos con ratones, puede mitigar los efectos de esta sustancia. “Nuestra intención inicial no era desarrollar una vacuna, sino usar un enfoque de vacuna para identificar las bases químicas de ‘Captagon'”, han zanjado.

By

Un estudio evidencia que utilizar cigarrillos electrónicos puede ayudar a dejar de fumar

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia y la Escuela de Salud Pública de Rutgers (Estados Unidos) han llevado a cabo un estudio con adultos estadounidenses en el que han comprobado que el uso de cigarrillos electrónicos puede ayudar a dejar de fumar. En concreto, los científicos observaron que más de la mitad de los fumadores que utilizaron los cigarrillos electrónicos consiguieron dejar de fumar a lo largo de los cinco años siguiente, en comparación con el 28 por ciento de fumadores que nunca los habían probado. “Mientras que las incógnitas sobre la eficacia de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar siguen existiendo, nuestros hallazgos sugieren que el uso frecuente de cigarrillos electrónicos puede desempeñar un papel importante en el cese o prevención de la recaída para algunos fumadores”, ha explicado Daniel Giovenco, autor principal del trabajo, publicado en ‘Addictive Behaviors’. No obstante, los expertos han reconocido no saber los motivos por los que el uso de los cigarrillos electrónicos puede ayudar a los fumadores a dejar de fumar, por lo que han destacado la necesidad de ampliar las investigaciones para solventar estas dudas.

By

El agua turbia, aunque sea potable, aumenta los casos de enfermedad gastrointestinal

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El agua turbia, aunque sea potable, aumenta los casos de enfermedad gastrointestinal, tal y como ha puesto de manifiesto un trabajo realizado por expertos de la Universidad de Drexel (Estados Unidos), publicado en ‘Environmental Health Perspectives’. A esta conclusión han llegado tras analizar diferentes estudios en los que se evaluaron los riesgos de la contaminación de las aguas de los ríos, antes de que fueran consumidas por los ciudadanos, y los casos de enfermedad gastrointestinal, comprobando que cuanto más turbia estaba el agua, más personas estaban afectadas por esta patología. No obstante, debido a que se encontraron algunas diferencias entre los estudios en los niveles de turbidez vinculados con la enfermedad gastrointestinal, los expertos han destacado la necesidad de aumentar las investigaciones para conocer los motivos por los que el agua turbia provoca esta patología. Si se encuentran estos vínculos, las compañías de agua podrían monitorear mejor sus datos para identificar períodos de vulnerabilidad para la contaminación.

By

Usan por primera vez micromotores de liberación de fármacos para tratar una infección bacteriana en el estómago

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han utilizado por primera vez micromotores de liberación de fármacos, cuyo ancho es semejante al de un pelo, para tratar una infección bacteriana en el estómago. Estos micromotores son capaces de navegar rápidamente a través del estómago neutralizando el ácido graso y liberando antibióticos en el pH deseado, tratando así enfermedades estomacales o del tracto gastrointestinal, según han explicado los autores en un artículo publicado en la revista ‘Nature Communications’. Los fármacos utilizados para tratar infecciones bacterianas, úlceras y otras enfermedades del estómago se toman normalmente con sustancias adicionales, llamadas inhibidores de la bomba de protones, para suprimir la producción de ácido gástrico. Pero cuando se toman durante periodos más largos o en dosis altas, los inhibidores de la bomba de protones pueden causar efectos secundarios adversos como, por ejemplo, dolores de cabeza, diarrea, fatiga y, en los casos más graves, ansiedad o depresión. Ante esto, los micromotores tienen un mecanismo incorporado para neutralizar el ácido gástrico y entregar efectivamente sus cargas de fármacos en el estómago sin el uso de inhibidores de la bomba de protones. En concreto, cada uno cuenta con un núcleo esférico de magnesio recubierto con una capa protectora de dióxido de titanio, seguido por una capa con antibiótico claritromicina y una capa externa con un polímero cargado positivamente, llamado quitosano, que permite que los motores se adhieran a la pared del estómago. Esta unión también se ve reforzada por la propulsión de los micromotores, que es alimentada por el propio ácido del estómago. Los núcleos de magnesio reaccionan con el ácido gástrico, generando una corriente de microburbujas de hidrógeno que propulsan los motores alrededor del estómago. Esta reacción también reduce temporalmente la cantidad de ácido en el estómago, aumentando el nivel de pH para permitir que los micromotores liberen el fármaco y realicen el tratamiento. El pH normal del estómago se restaura en 24 horas. Los investigadores probaron los micromotores en ratones con infecciones por ‘Helicobacter pylori’, a quienes se lo administraron por vía oral una vez al día y durante cinco días consecutivos. Posteriormente, evaluaron el recuento bacteriano en cada estómago de ratón y encontraron que el tratamiento con los micromotores era ligeramente más eficaz que cuando se administraba la misma dosis de antibiótico en combinación con inhibidores de la bomba de protones. Ahora bien, los científicos han reconocido que aunque sus resultados son prometedores, este trabajo se encuentra todavía en una etapa temprana, por lo que están planeando futuros estudios para evaluar más el rendimiento terapéutico de los micromotores ‘in vivo’ y compararlo con otras terapias estándar contra enfermedades del estómago. Además, también planean probar diferentes combinaciones de fármacos con los micromotores para tratar múltiples enfermedades en el estómago o en diferentes secciones del tracto gastrointestinal.

By

El consumo excesivo de alcohol y drogas en festivales podría influir en la aparición de adicciones, según un experto

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Son muchas las personas que acuden a algún festival durante el verano, de las que se calcula que el 21 por ciento aprovecha su estancia para consumir algún tipo de droga ilegal, y esto, unido al consumo de alcohol y horas perdidas de sueño, podría desencadenar en la aparición de nuevos casos de adicciones, así como provocar un efecto “devastador” en el cerebro, según el director médico de la Clínica Trior, Joaquín Descals. En esta línea, se ha comprobado que, según el tipo de festival, son distintas las sustancias ilegales “más populares” para consumir (MDMA, metanfetamina, cannabis, hongos o cocaína), pero el alcohol es “siempre” lo que provoca el mayor número de atenciones sanitarias. Por su parte, el alcohol hace que después de acudir al festival, “muchos” de los asistentes se sientan con sensación de debilidad, tristeza, mal humor y cansancio, ya que libera un compuesto llamado ‘acetaldehído’, produciendo en el cuerpo la sensación de calor. En consecuencia, el cuerpo suda, siente ganas de orinar y afecta al sueño, todo ello provocado también por las pocas horas y las condiciones en las que estos suelen dormir. “Después de un festival muchas personas pueden experimentar pesadillas y terrores nocturnos, ya que el cuerpo trata de recuperar los episodios de fases REM perdidos por un sueño insuficiente e interrumpido”, ha subrayado el experto. Por lo que, lo más importante a la hora de volver de un festival es recuperar las rutinas saludables de sueño y completarlo con un ejercicio físico por la mañana, una dieta saludable sin alimentos que contengan muchas grasas o carbohidratos, y “evidentemente” no consumir ningún producto con cafeína o ninguna otra droga, pues “no hay ninguna sustancia que pueda ayudar a recuperar el ritmo”, ha concluido Descals.

By

El chupete hasta los tres o cuatro años reduce la probabilidad de muerte súbita infantil, según una experta

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El uso de chupete hasta los tres o cuatro años, no solo no es perjudicial, sino que puede prevenir algunas enfermedades, además de reducir la probabilidad de muerte súbita infantil, pues impediría el sueño demasiado profundo y, por tanto, la parada respiratoria, según la odontóloga responsable de la Dirección Médico-Asistencial de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia. A pesar de que hay padres que intentan el abandono del chupete en los más pequeños, “no es necesario” que estos pasen por este momento hasta los tres o cuatro años, ya que, hasta esa edad, cualquier problema bucodental ocasionado por la succión del chupete se corregirá en un máximo de seis meses. Además, “este transmite satisfacción al bebé y es una fuente de bienestar y confort”, ha explicado la doctora. Sin embargo, prolongar este hábito más allá de la edad recomendada sí puede ocasionar problemas en el desarrollo natural de la boca, la alineación de los dientes y los cambios en la forma del paladar; así como causar problemas de maloclusión dental, producida cuando las dos arcadas dentales, la de arriba y la de abajo, no encajan correctamente al realizar la mordida. Además, “la succión constante del chupete puede provocar que los tubos auditivos estén más abiertos de lo normal, lo que permite que segregaciones de la garganta se filtren al oído medio. Esto puede conllevar la transmisión de bacterias que generen infecciones como otitis”, ha subrayado la especialista. Por todo ello, la doctora Zubeldia ha elaborado una serie de consejos para que, cuando llegue el momento, los niños puedan dejar el chupete sin que ello suponga un mal momento. Algunos de ellos están basados en ofrecer al niño alternativas para los momentos en los que solía recurrir al chupete, como un abrazo o acercarle su peluche favorito; además, huir del castigo también es fundamental, sustituyéndolo por refuerzo positivo para conseguir motivar la conducta. Para la odontóloga es importante también no adelantarse y esperar a que el niño tenga la madurez suficiente para evitar pasar del chupete al dedo, una práctica aún más perjudicial por un mayor riesgo de contener agentes contaminantes y de provocarse lesiones bucodentales o en el propio dedo. Una alternativa a esto es explicar a los pequeños que el chupete se ha olvidado accidentalmente en algún lugar, como por ejemplo, en la casa vacacional.

1 478 479 480 481 482 789