saludigestivosaludigestivo

By

Extraer la leche y conservarla o llevar ropa cómoda, claves para mantener la lactancia en vacaciones

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Con la llegada de las vacaciones pueden surgir ciertas dudas sobre la lactancia, fundamental para la alimentación completa del bebé, por lo que extraer la leche y conservarla para prevenir imprevistos o llevar ropa cómoda para dar el pecho son algunas de las claves que desde la compañía Medela han destacado para poder viajar con un recién nacido de forma “más relajada”. En este sentido, los sacaleches permiten que la madre se extraiga leche con anticipación para disponer de ella cuando sea necesario, y esta tiene que saber escoger “el mejor”: si la madre da leche materna con biberón 2 veces por semana o menos, lo recomendable es un sacaleches simple (manual o eléctrico), mientras que, si esa pauta se repite con más frecuencia, lo recomendable es un extractor doble. Una nevera o bolsa térmica mantienen la leche en perfectas condiciones. En cuanto a la ropa cómoda, muchas madres se sienten “más tranquilas” si llevan un sujetador o camiseta especial de lactancia, especialmente diseñadas para proporcionar la necesaria comodidad durante la lactancia. Planificar las tomas durante el viaje en coche también es importante, localizando en el mapa las áreas de descanso en carretera o lugares que proporcionen el espacio suficiente para dar el pecho, y si a pesar de tenerlo planificado el bebé tiene hambre, es importante que la madre se adapte a sus necesidades. Igualmente, la madre debe preparar un kit de lactancia para ella, con agua embotellada, crema para los pezones y compresas de gel para los pechos, para cubrir las necesidades de la madre en ese momento; y otro para el bebé, donde se incluirán una mochila con algunos elementos indispensables para mantener a este limpio y cómodo si se tuviera que hacer frente a cualquier imprevisto (retrasos de vuelos o atascos en la carretera). Si se viaja en avión, desde Medela han señalado que hay que informarse sobre la política de la compañía aérea respecto a la lactancia materna, aunque en la mayoría de ellas hay un consenso sobre que las madres deberían poder alimentar a sus hijos sin que les pidan que se “tapen”. En los controles de seguridad de los aeropuertos es necesario informar de que llevamos leche materna. Además, es recomendable conocer las costumbres de otros países: no todos los países protegen de la misma manera los derechos de las madres lactantes. Es aconsejable informarse con antelación sobre las normas a seguir respecto a la lactancia materna en público en el extranjero. Igual de importante es minimizar el estrés pidiendo ayuda, para que la madre no tenga que hacerlo todo sola; vivir con naturalidad este momento “tan especial e importante” en sus vidas, pues muchas madres, después de dar a luz, notan cómo ha cambiado su cuerpo; y tener en cuenta que disfrutar de las vacaciones con una alimentación “equilibrada” y “refrescante” permite desconectar y relajarse con familia y amigos.

By

FACUA reclama al Gobierno mayor transparencia para tratar todo lo relacionado con los huevos contaminados por fipronil

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) FACUA-Consumidores en Acción han reclamado una mayor transparencia tanto al Gobierno como a los propios productores en todo lo relacionado con la crisis de los huevos contaminados por fipronil, con el objetivo de contar con una lista de aquellas marcas que hayan podido utilizar estos huevos como materia prima de sus elaboraciones. “Sabemos que los huevos que se han producido en las granjas españolas no están contaminados, pero no nos tranquiliza, precisamente, el hecho de conocer que cada día son más los países en los que se han detectado partidas contaminadas, ni que podrían estar contaminados no sólo los huevos, sino multitud de productos elaborados con ellos, si éstos estaban contaminados”, ha explicado el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez. Además, “desconocemos los protocolos de inspección que se hayan podido poner en marcha en colaboración con las comunidades autónomas, no solo para detectar posibles partidas de huevos contaminados, sino para confirmar que tampoco han llegado hasta los puntos de venta en España productos elaborados con materia prima procedente de las granjas afectadas”, ha añadido. La asociación ha insistido en que desde el Gobierno deben hacer un esfuerzo de transparencia para así contar con una información “detallada” y “contrastada” sobre el alcance de esta crisis, pues es cierto que en algunos países los huevos sospechosos se están retirando de tiendas y supermercados, pero sigue existiendo una amplia variedad de productos, como dulces, salsas o ensaladas, y hasta alimentos infantiles, que pueden incluirlos, según han reconocido algunos fabricantes. El último dato disponible es que ya son 17 los países afectados: Holanda y Bégica, donde se localizó el foco originario, y Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Polonia, Rumania, Suecia, Luxemburgo, Eslovaquia y Eslovenia, en Europa, y Hong Kong. En este sentido, dos proveedores luxemburgueses de comida preparada, Caterman y Carnesa, han retirado algunos de sus productos tras conocer que varias partidas de huevo líquido que recibieron “procedían de una explotación contaminada”, según el gobierno luxemburgués. “En Carnesa, este huevo líquido se utilizó para hacer preparaciones de carne picada y de paté de carne. La carne picada todavía presente está destruida, los patés de carne están por el momento bloqueados a la espera de los resultados de los análisis”, ha concluido.

By

El veneno de los lagartos podría ser efectivo para tratar enfermedades hematológicas

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El veneno de los lagartos podría ser efectivo para tratar enfermedades hematológicas que aumentan el riesgo de infartos o trombosis venosa profunda, según una investigación liderada por el profesor asociado de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland (Estados Unidos), Bryan Fry. La idea de usar venenos para crear medicamentos no es nueva, puesto que actualmente ya se utiliza el veneno de serpiente para tratar la presión arterial alta y el veneno de caracol cono que se utiliza para tratar el dolor. “Hemos investigado las acciones de los venenos de lagartija y creemos que podemos usarlas potencialmente para interrumpir los coágulos sanguíneos que amenazan la vida, y convertir estos compuestos en medicamentos que salvan vidas”, ha detallado el experto. En concreto, su equipo de investigación ha analizado los venenos de 16 especies de lagartos de vigilancia, incluyendo el dragón de Komodo y especies de Africa, Asia y Australia. Posteriormente, los compararon con el veneno de otros cuatro lagartos, incluido el icónico monstruo Gila. Los científicos, entre los que había expertos de Australia, Hong Kong, Macao, Reino Unido y los Estados Unidos, encontraron múltiples compuestos nuevos entre los cuales algunos tenían potencial para ser utilizados en el diseño de fármacos para tratamientos dirigidos a accidentes cerebrovasculares.

By

Los pacientes obesos que se someten a una cirugía cardiaca pasan más tiempo en la UCI

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Los pacientes obesos que se someten a una cirugía cardiaca pasan más tiempo en la UCI y su recuperación es más larga que la de aquellos con un peso normal, según una investigación realizada por expertos del Dalhousie Medicine New Brunswick en Canadá, publicado en ‘The Annals of Thoracic Surgery’. “La obesidad es un problema creciente para la sociedad porque ha alcanzado proporciones epidémicas. En nuestro estudio vimos que a medida que los pacientes se volvían más obesos, los recursos hospitalarios necesarios para cuidarlos después de la cirugía cardiaca también aumentaron”, ha explicado el autor principal, Brandon R. Rosvall. Los científicos analizaron a 5.365 pacientes, de los cuales 1.948 (36%) fueron clasificados como obesos. Los pacientes se agruparon en las siguientes categorías, según lo definido por la Organización Mundial de la Salud, que van de menor a mayor peso: 1.363 en la categoría de obeso clase I , 441 de clase II y 144 clase III. El estudio mostró que después de la cirugía, los pacientes con mayores niveles de obesidad tenían cuatro veces más probabilidades de requerir tiempo extra en la UCI, tres veces más probabilidades de necesitar tiempo adicional en ventilación mecánica y tres veces más probabilidades de ser readmitidos en la UCI. “La UCI ofrece una serie de servicios altamente especializados para atender a pacientes que están gravemente enfermos. Los recursos caros, incluyendo el personal, el equipo médico y la medicación son necesarios para proporcionar estos servicios. La atención de la salud es costosa, por lo que mediante un uso más eficiente de los recursos de la UCI, podemos ahorrar dinero del sistema de salud”, ha detallado el investigador.

By

Casi la mitad de los españoles sufrirá eyaculación precoz en algún momento de su vida, según un estudio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La eyaculación precoz es una enfermedad que afectará al 43 por cierto de los españoles en algún momento de su vida, a pesar de que solo el 38 por ciento piensa que debería consultarse al médico en estos casos, según el Estudio Demográfico Español sobre la Eyaculación Precoz realizado por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva. “En algunos casos se asocia la eyaculación precoz a la disfunción eréctil, retroalimentándose y agravándose mutuamente y afectando al mismo tiempo al deseo sexual; hay también casos de prostatitis crónica que mejoran con tratamiento antibiótico y de hipertiroidismo que igualmente mejoran con el tratamiento de la tiroides”, ha explicado la sexóloga del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo, Aina Miralles. Así, esta patología puede provocar que el hombre decida evitar las relaciones sexuales, sin embargo, esto podría complicarla, pues es una enfermedad que ni se cura ni desaparece con la frecuencia sexual, según la doctora Miralles. Además, la eyaculación precoz afecta al aspecto psicológico, porque puede hacer que el hombre presente problemas de autoestima, autoconfianza sexual, insatisfacción sexual general, ansiedad anticipatoria y de desempeño (ansiedad por mantener la erección todo el tiempo que se quiera o el tiempo suficiente para satisfacer a la pareja), pasando por conflictos con la pareja. Por ello, la especialista ha recalcado que el primer paso para solucionar este problema es acudir a la consulta del urólogo, para así descartar cualquier patología orgánica o, de existir, pautar el tratamiento adecuado. “Si se entiende que estamos ante un problema psicológico, se recomienda acudir a un profesional de la sexología formado y capacitado para trabajar sobre la formación y el agravamiento de los síntomas a través de una terapia sexual, y la búsqueda de una solución a estos”, ha señalado. CUATRO TIPOS La doctora Miralles ha destacado que existen cuatro tipos de eyaculación precoz: el primero corresponde a aquellos sujetos que la padecen desde el inicio de sus relaciones sexuales e independientemente de quién sea su pareja, siendo la duración de las relaciones coitales inferior al minuto. Se estima que se debe a causas neurobiológicas y los afectados responden bien a tratamientos farmacológicos y terapias mixtas. El segundo incluye a sujetos que anteriormente tuvieron relaciones sexuales con control eyaculatorio y que repentinamente dejan de tenerlo. Puede deberse a causas bien médicas, como la prostatitis, el tiroidismo, o la disfunción eréctil; bien de tipo psicológicas originadas por problemas familiares, nuevas parejas, situaciones vitales múltiples, etc. Este problema puede solventarse fácilmente mediante terapias sexuales y farmacológicas. En el tercer grupo se encuentran aquellos sujetos que ocasionalmente dejan de tener control de su reflejo eyaculatorio, y suele no ser necesario ningún tipo de ayuda. Y por último, los sujetos que a pesar de tener un control eyaculatorio en la media, sienten que podrían tener un desempeño mejor. En cuanto al tratamiento, el “más eficaz” es aquel que se conoce como ‘mixto’, que incluye terapia sexual y tratamiento farmacológico, con el cual se obtienen “mejores” resultados a largo plazo, y que otorga “mayor peso” a la terapia sexual en el caso de pacientes jóvenes y con poca experiencia sexual, al contrario de lo que ocurre en el caso de pacientes con eyaculación precoz primaria, en los que habría que dar prioridad al tratamiento farmacológico. En ambos casos, la terapia sexual sirve para aprender a controlar la eyaculación, aumentar la autoconfianza y reducir la ansiedad.

By

Hasta un 40% de los españoles no sabe la diferencia entre los rellenos de ácido hialurónico y bótox, según un estudio

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El 40 por ciento de los españoles no sabe las diferencias entre un tratamiento de relleno con ácido hialurónico y bótox, y solo el 13 por ciento sabe en qué consisten, según ha informado el informe realizado por los Laboratorios Allergan en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Por ello, la Policlínica Barcelona ha elaborado un informe para explicar las diferencias entre el bótox, el ácido hialurónico y la mesoterapia facial. Los tres tratamientos tienen un efecto rejuvenecedor y pueden aplicarse de forma simultánea para optimizar resultados y alargar los efectos entre seis y 12 meses. Además, son absorbidos lentamente y deben ser aplicados por un médico titulado y especialista. Pero, cada uno de ellos tiene una finalidad definida y marcada. La toxina botulínica, llamado comúnmente como bótox, es el tratamiento más conocido. Este producto relaja los músculos de forma temporal, lo que conlleva a que las arrugas vayan desapareciendo al evitar movimientos dañinos en las líneas de expresión. De esta forma, tanto el daño en la piel y la profundidad de la arruga se disminuyen. En concreto, se dirige a aquellas personas que empiezan a notar la aparición de líneas finas en su rostro y las que quieran corregir arrugas en el entrecejo, frente y contorno de los ojos, como las patas de gallo. Por otro lado, el ácido hialurónico es una molécula permanente y natural, que se encarga de hidratar y mantener tersa la piel. Este tratamiento se encarga de retener el líquido bajo la dermis para tensarla y mantenerla luminosa. A partir de los 25 años esta molécula empieza a disminuir, hecho que provoca la deshidratación y aparición de arrugas. Por ello, se utiliza con el fin de devolver el aspecto original y juvenil de la piel; al inyectarlo se rellenan las arrugas y se devuelve la concentración de ácido hialurónico inicial Asimismo, se aconseja para el tercio inferior de la cara y es altamente eficaz en el relleno de los pómulos, surcos nasogenianos y arrugas alrededor de los labios. Se usa en los labios para aumentarlos; realzar pómulos; corregir de pequeños huecos en el mentón e, incluso, mejorar el aspecto de cuello, escote y manos. Por otra parte, la mesoterapia facial es un tratamiento que consiste en la infiltración de ácido hialurónico con vitaminas, que proporcionan un rejuvenecimiento que retrasa la aparición de arrugas y líneas de expresión. Se recomienda a partir de los 35 años de edad para obtener un aspecto más sano y vital de la piel.

By

Investigadores aumentan el conocimiento sobre un tumor hepático infantil raro

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Los investigadores del Hospital Infantil de Los Angeles (Estados Unidos) han identificado tumor hepático infantil raro, llamado hepatocelular-NOS, que comparte características con el hepatoblastoma (el cáncer de hígado más común entre los niños) y el carcinoma hepatocelular (HCC) (el más común entre los adultos). Aunque este cáncer ha sido comúnmente tratado como el HCC, los expertos han comprobado que tratarlo como un subtipo de hepatoblastoma produce mejores resultados en los niños con esta enfermedad. Para ello, analizaron a once pacientes, de 4 a 15 años con cáncer de hígado, que habían recibido quimioterapia y se habían sometido a una cirugía. De esta forma, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘Histopathology’, comprobaron que cuando se les trató como si fuera un carcinoma hepatocelular, los menores lograban sobrevivir y superar la enfermedad, a pesar de que antes hubieran sido considerado pacientes de alto riesgo. “La alta tasa de supervivencia de nuestros pacientes apoya nuestro argumento de que esta enfermedad es mejor considerarla como un subtipo de hepatoblastoma. Sin una definición tan clara del tumor, los pacientes pueden ser tratados de manera inapropiada”, ha comentado el autor principal del estudio, Leo Mascarenhas. Ahora, los científicos van a estudiar la diferencia genómica del tumor de este tumor en comparación con el hepatoblastoma clásico y el carcinoma hepatocelular con el fin de obtener nuevos conocimientos sobre la patofisiología de este cáncer.

By

Una revisión de estudios muestra que las vacunas contra el cólera son efectivas en adultos pero no en niños

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Una nueva revisión de la literatura científica, dirigida por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, ha evidenciado que las vacunas contra el cólera protegen a los adultos, pero no tanto a los niños menores de cinco años. En concreto, el trabajo, que ha analizado siete ensayos clínicos y seis estudios observacionales y que ha sido publicado en la revista ‘The Lancet Infectious Diseases’, encontró que el régimen estándar de vacunas de dos dosis redujo el riesgo de contraer cólera en un 58 por ciento para adultos, pero sólo en un 30 por ciento en menores de 5 años. Las vacunas orales contra el cólera, que se componen de células muertas, enteras de la bacteria ‘Vibrio cholerae’, se comercializaron poco después de su desarrollo en los años ochenta. Sin embargo, durante años, estas vacunas no han estado ampliamente disponibles porque han sido “bastante caras” y se han asociado con conceptos erróneos como, por ejemplo, que no funcionan bien. Por ello, los expertos consideran que sus resultados deben tener “enormes” implicaciones para la política de vacunas. No obstante, y debido a que las vacunas no son tan efectivas en niños pequeños, los investigadores han destacado la necesidad de comprender mejor la manera de usarlas para proporcionar la protección más efectiva para esta población. Las opciones podrían incluir asegurarse de que los adultos de un hogar estén vacunados para ayudar a proteger a los niños o desarrollar un nuevo régimen de vacunas que ayude a aumentar la protección entre los niños.

By

Investigadores españoles demuestran que las bacterias resisten a antibióticos gracias a un reajuste de su metabolismo

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) han demostrado que las bacterias resistentes a los fármacos readaptan su metabolismo para mantener su capacidad de supervivencia intactas mediante unas membranas que presentan gran cantidad de proteínas capaces de bombear los antibióticos al exterior. El patógeno bacteriano analizado para el trabajo ha sido ‘Pseudomonas aeruginosa’, con el que se ha demostrado que, gracias a estas proteínas, el microorganismo sobrevive al fármaco, es decir, se vuelve resistente al antibiótico. “Hemos descrito un mecanismo de compensación que llamamos ‘recableado metabólico’: las bacterias reajustan su metabolismo para compensar las desventajas que conlleva ser resistente a antibióticos”, ha explicado el investigador del CNB-CSIC y autor principal de este trabajo, publicado en la revista mBio, José Luis Martínez. Sin embargo, bombear los antibióticos fuera de la célula requiere un gasto de energía “muy alto”. Además, junto al antibiótico, se expulsan también otros productos esenciales para la vida de la bacteria, por lo que toda esta actividad lleva a una acidificación del interior del microorganismo. Como consecuencia, la bacteria debería debilitarse y perder eficiencia en ambientes libres de antibiótico donde sería superada por aquellas variedades no resistentes. Los autores de este estudio han observado que, para compensar el desequilibrio en el pH y la necesidad de energía extra, la bacteria incrementa su respiración aerobia y el consumo de oxígeno. De manera similar, aumenta también la respiración anaerobia, y así la bacteria reajusta todos sus procesos metabólicos para compensar las desventajas asociadas a su resistencia a los antibióticos. “En el caso que hemos analizado, desarrollar un fármaco capaz de bloquear la respiración anaerobia de la bacteria podría ser una alternativa eficaz contra la aparición de nuevas cepas de patógenos resistentes”, ha concluido.

By

El Consejo Europeo acepta oficialmente la candidatura de España para albergar la sede de la EMA en Barcelona

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Consejo Europeo ha aceptado oficialmente la candidatura de España para albergar la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en Barcelona, según ha explicado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en un artículo de opinión publicado en ‘El Mundo’ y recogido por Europa Press. “Con la EMA en España no sólo nos convertiríamos en la capital europea del medicamento, sino en la referencia en biomedicina en Europa”, ha asegurado la ministra, para recordar que, gracias a las “reformas” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al “esfuerzo” de los españoles, España lidera el crecimiento económico y la creación de empleo en el mundo y en Europa, además de ser líder en investigación e innovación. Y es que, tal y como ha recalcado, España dispone de planes estatales específicos para fomentar la competitividad del sector farmacéutico y es “líder mundial” en ensayos clínicos de medicamentos de terapias avanzadas y el segundo país europeo en ensayos clínicos. Además, añade la ministra de Sanidad, alrededor de 200.000 españoles se dedican a la investigación y 26 de las 30 mayores compañías del mundo están en España, la mayor parte en Barcelona, siendo el polo de investigación biomédica del sur de Europa. En concreto, la ciudad condal cuenta con 31 centros de investigación biomédica, ocupa el noveno puesto de las 60 mujeres ciudades para ‘startups’ y en los últimos cuatro años se han creado allí más de 175 nuevas compañías en el ámbito de la biomedicina y las ciencias de la salud. LIDERAZGO DE LA AEMPS “Hay muchos más ámbitos que también forman parte de los criterios técnicos a cumplir para albergar la EMA, en los que España tiene mucha ventaja en relación a otras candidaturas. Uno de los grandes logros que hemos tenido en España es la inversión en infraestructuras que han mejorado nuestra conectividad. Contamos con la red ferroviaria de alta velocidad más extensa de Europa y la segunda en el mundo”, ha detallado Montserrat. Otras razones por las que, a juicio de la ministra, la sede de la EMA debe estar en Barcelona es porque su aeropuerto comunica con 80 vuelos diarios directamente con 21 capitales europeas y está conectado con Asia y América, tiene una cobertura móvil 3G y 4G y cuenta con 41 colegios de lengua extranjera, de los que 18 son internacionales, 312 guarderías 9 universidad. Pero, “sin duda”, lo que “verdaderamente distingue” la candidatura española a la de otras candidaturas es el “liderazgo” de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), una de las agencias nacionales que más participa activamente en “todos” los comités y grupos de trabajo de la EMA. “Nuestra experiencia es nuestra mejor carta de presentación para garantizar la continuidad de los trabajos de la EMA durante el traslado y para mantener el talento actual del ‘staff’ de la EMA, preservando la seguridad de los pacientes”, ha argumentado, para asegurar que España tiene el talento, los medios técnicos y humanos, la experiencia y cumple con “todos los requisitos” que pedían. Dicho esto, la ministra ha querido también destacar los beneficios que puede aportar a los pacientes españoles albergar la EMA en España, ya que les permitirá tener acceso a las terapias más avanzadas y, además, fortalecerá “aún más” el Sistema Nacional de Salud. “Con la EMA tenemos una nueva oportunidad para escribir una hoja más en nuestra historia democrática y demostrar que todos los españoles nos volvemos a unir, como hicimos para albergar los Juegos Olímpicos en 192, y como hemos hecho ahora para conseguir la recuperación económica”, ha zanjado.

1 482 483 484 485 486 789