saludigestivosaludigestivo

By

Las recompensas por hacer ejercicio no son suficientes para acudir al gimnasio regularmente, según un estudio

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Cuando alguien se apunta al gimnasio lo hace pensando en que acudirá con regularidad, sin embargo, luego la realidad no es la misma, tanto que incluso, aún dándoles recompensas por hacer ejercicio, no se consigue que quienes han pagado visiten este más de dos veces por semana, tal y como ha demostrado un estudio de la Case Western Reserve University. Para visitar el gimnasio nueve veces en total durante el estudio (un promedio de 1,5 veces por semana en seis semanas), a los participantes se les prometió una de tres recompensas: una tarjeta regalo de unos 25 euros (30$) en Amazon; un artículo de premio (una licuadora de valor equivalente); o una tarjeta regalo de Amazon de unos 50 euros (60$). Un grupo de control recibió una tarjeta de regalo de 25 euros en Amazon independientemente de la frecuencia con la que lo visitaron (el valor de los incentivos se basaba en lo que los gimnasios podían ofrecer). Los participantes con incentivos mostraron un “ligero” aumento en las visitas al gimnasio en la sexta semana -la última oportunidad de hacer suficientes visitas para ganar su premio-, pero estos solo hicieron 0,14 visitas más por semana que los que no tenían recompensa. Igualmente, después de la primera semana, el 14 por ciento no volvió a visitar el gimnasio. En términos generales, a pesar de que los nuevos miembros del gimnasio tenían la intención de acudir tres veces por semana, terminaron haciendo una media de una visita semanal. Además, casi el 95 por ciento de los que participaron dijo que esperaba visitar el gimnasio más de una vez por semana y, sin embargo, al final del tercer mes, solo un tercio de estos lo había conseguido. “Ellos querían hacer ejercicio regularmente y, sin embargo, su comportamiento no ha coincidido con su intención, ni siquiera con una recompensa”, ha explicado la profesora asistente de economía de la Weatherhead School of Management y coautora del estudio, Mariana Carrera. “La gente pensaba que ganar el incentivo sería fácil, pero eran demasiado optimistas sobre la frecuencia con la que iban”, ha añadido. Los investigadores pensaron que incluir un premio podría crear un ‘sentimiento de propiedad’ y demostrar ser algo motivador para quien se apuntaba al gimnasio, ya que no alcanzar el número de visitas previsto podría entenderse como una derrota. Sin embargo, aunque esto indujo a que se realizan “unas pocas” más de visitas, la diferencia fue “insignificante”. “Tal vez la motivación interna que hace que una persona comience en el gimnasio no tiene relación con lo que los impulsa a ganar incentivos financieros. Lo que está claro era que no había complementariedad en reunir estas dos motivaciones juntas”, ha concluido Carrera.

By

Las pruebas moleculares de resistencia a fármacos genéticos ayudan a medir los datos de la terapia de tuberculosis

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Las pruebas moleculares que detectan resistencia a una clase de fármacos conocidos como fluoroquinolonas, utilizados para el tratamiento de la tuberculosis, pueden ser tan buenas, e incluso superiores, a las tradiciones pruebas realizadas en cultivos de laboratorio, según un trabajo realizado por científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) y que ha sido publicado en ‘Clinical Infectious Diseases’. Las pruebas tradicionales de sensibilidad a los medicamentos, que implican exponer una cepa bacteriana a una serie de fármacos para determinar a cuáles responde la bacteria, pueden tardar hasta ocho semanas en producir resultados. Sin embargo, las pruebas moleculares proporcionan resultados en cuestión de horas, acelerando así las decisiones de tratamiento. Ahora bien, aunque estas pruebas pueden revelar la presencia de una mutación genética en cuestión de horas, su precisión predictiva en términos de los resultados del tratamiento no ha sido hasta ahora bien establecida. De hecho, investigaciones anteriores indicaron que las pruebas moleculares pueden no detectar las mutaciones de resistencia en más del 30 por ciento de las cepas insensibles a la droga moxifloxacino, lo que ha impulsado la necesidad de investigare su fiabilidad como detector de resistencia. Con este fin, los investigadores, que ya han advertido del pequeño tamaño de la muestra (171) y de que se necesitan más estudios, han asegurado que los datos que han demostrado proporcionan una evidencia temprana de que estas pruebas pronto se pueden convertir en una alternativa “mucho más rápida” a las pruebas tradicionales para saber el tipo de tratamiento que puede ser más eficaz en la tuberculosis. En concreto, los científicos utilizaron muestras de secreción de tos de 171 pacientes en Lima, Perú, diagnosticados con tuberculosis resistente a fármacos y recibiendo regímenes de tratamiento individualizados, entre quienes compararon la eficacia de las pruebas moleculares con las pruebas tradicionales para detectar resistencia a las fluoroquinolonas. De las 171 muestras, 44 llevaron una mutación genética que hace que la tuberculosis se vuelva resistente a uno o varios fármacos de fluoroquinolona. Estos fueron tres veces más propensos a responder mal al tratamiento y sucumbir a la enfermedad que los pacientes cuya tuberculosis no mostró mutaciones causantes de resistencia. Además, no hubo diferencias apreciables en la probabilidad de fracaso del tratamiento o muerte en función del tipo de prueba utilizada para detectar la resistencia a los fármacos. En otras palabras, según los investigadores, los pacientes en los que se detectó resistencia a los medicamentos mediante una prueba molecular tuvieron similares probabilidades a los resultados del tratamiento estándar.

By

El virus del ébola puede persistir en el semen de los supervivientes dos años después de la infección

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El virus del ébola puede persistir en el semen de los supervivientes dos años después de la infección, según ha puesto de manifiesto una investigación realizada por científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, la Administración de Investigación Clínica con sede en Ohio y el Hospital ELWA en Liberia. Estos hallazgos llevaron al equipo del estudio a sugerir la revisión de las directrices de la Organización Mundial de la Salud 2016 relacionadas con la transmisión sexual del ébola, que pide a los hombres que sobreviven a la enfermedad del virus ébola (EVD) que tomen medidas como la abstinencia y el uso de condones por lo menos 12 meses después de la aparición de la enfermedad o hasta que su semen ha resultado negativo para el del virus dos veces. En concreto, 149 participantes masculinos inscritos en el estudio, supervivientes de ébola en Monrovia, Liberia, donaron semen y de ellos, 13 dieron positivo en las pruebas y 11 continuaron con el virus a dos años de aparecer la infección. “Nuestro hallazgo de persistencia a largo plazo y la detección intermitente de ARN viral en el semen sugiere que tenemos que cambiar nuestra forma de pensar acerca del ébola, ya que ya no sólo es una enfermedad aguda, sino también uno de los posibles efectos a largo plazo”, han comentado los expertos. Asimismo, los hombres cuyas muestras resultaron positivas para el ARN del virus ébola tenían más probabilidades de ser mayores que aquellos con un resultado negativo. Aquellos que tuvieron el virus detectado en su semen también se quejaron de problemas de la visión en una tasa más alta que los supervivientes masculinos sin la evidencia del virus en su semen.

By

La Junta de Andalucia abrirá una investigación por el cambio de fecha de la boda de la hija de un edil de Ronda (Málaga)

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS) La consejera de Salud, Marina Alvarez, ha explicado este jueves que la Consejería va a abrir una información reservada sobre el caso del cambio de la fecha de la boda de la hija del edil de Ronda (Málaga), que ya ha anunciado su dimisión, y con el que supuestamente se pretendía que pudiera acceder a un contrato del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y tener un permiso de vacaciones remuneradas. En rueda de prensa en Sevilla, Alvarez ha añadido que después de que se culmine el procedimiento de dicha información y según trascienda de ésta llevarán a cabo “las actuaciones que sean necesarias”. Este caso ha provocado la dimisión del edil socialista José María Jiménez, que este miércoles desmentía que la alcaldesa, Teresa Valdenebro, “haya intentado favorecer a nadie”, dejando claro “que no tenía conocimiento” y afirmando que fue una decisión “personal” sobre la que no entendieron que “podría tener problema porque simplemente era el cambio de una fecha en un documento, cambio por decisión personal, porque ella quería que se reflejara con fecha 21”, ha reiterado. Ha agregado que el fin de semana era “la fecha ideal” para poder acoger a todos los familiares y amigos y “por eso se celebra el 17 como se podía hacer el 26”. Por otro lado, acerca de las críticas a la alcaldesa sobre supuestos favores ha dejado claro que es “total y absolutamente incierto”. “Desmiento la de doble boda, ha habido una sola boda y es la de mi hija”, dijo Jiménez. Así, quiso dejar claro que la alcaldesa firma las actas del 17, aunque la fecha del documento ponga el 21, aludiendo a que “no hay beneficio personal, sólo y exclusivamente el interés particular de la persona que se casa”, algo que es “personal e intransferible de cada individuo en este Estado en el que vivimos de libertad”.

By

Asebio reunirá alrededor de 50 inversores de todo el mundo en el ‘Investor Day’

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos congregarán durante el 26 y 27 de septiembre en Barcelona, alrededor de 50 inversores y compañías farmacéuticas de España, Gran Bretaña, Suiza, Francia, y otros países, en la primera edición del ‘Asebio Investor Day’. “El sector biotecnológico español ha logrado consolidarse a nivel internacional a través de una fuerte implantación fuera de nuestras fronteras, colaborando con diversas empresas y entidades internacionales”, ha declarado el responsable de Internacional de ASEBIO, David Fernández. Este evento organizado en colaboración con ICEX-Invest in Spain, el Parque Científico de Barcelona y la Fundación Privada Bioregió de Catalunya (BIOCAT), se compone de dos partes: la jornada del primer día impartida por ‘Johnson & Johnson Innovation’ abierta a empresas ‘start-ups’ biotecnológicas y dirigida a explicar cómo comunicar su plan de negocio a inversores; y el foro del segundo día con la selección de las 30 mejores propuestas. La empresa tiene como objetivo conseguir afianzar el mercado biotecnológico español como un centro de operaciones de biotecnología internacional; ser un foco de interés de la inversión tanto nacional como internacional, y ayudar a sus empresas a buscar financiación y a internacionalizarse. Al ‘Asebio Investor Day’ asistirán 39 inversores, algunos de ellos son: ‘Aggio Partners’; ‘Alta Life Sciences’; ‘Biogeneration Ventures’; ‘Edmond de Rothschil’ y ‘Novartis Venture Fund’.

By

Científicos valencianos desarrollan un kit de diagnóstico y pronóstico de shock séptico para reducir el impacto mortal

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores y médicos valencianos está desarrollando ‘HistShock’, un kit de diagnóstico y pronóstico de ‘shock’ séptico que permitirá reducir el impacto mortal de unos episodios que provocan más de 5.000.000 de muertes en el mundo cada año. En este sentido, la sepsis es una respuesta negativa del organismo a una infección prolongada en el tiempo que puede derivar en ‘shock’ séptico, que entre el 30-50 por ciento de los casos, produce la muerte de los pacientes. Es un problema muy grave y multifactorial, de difícil diagnóstico, y especialmente grave en niños y ancianos. El kit se basa en la detección de unas proteínas, histonas, que se liberan al torrente sanguíneo en el curso de un proceso inflamatorio provocado por una infección. Su concentración aumenta según progresa la sepsis y es muy elevada en caso de shock séptico. “Los clínicos necesitan herramientas de diagnóstico precoz y hay algunos ‘biomarcadores’ que dan una pista de en qué punto está el proceso de sepsis”, ha explicado uno de los miembros del equipo, Carlos Romá-Mateo. Así, el equipo ha desarrollado una técnica de medición de los niveles de histonas basa en la técnica analítica conocida como espectrometría de masas. El kit, que supondrá una reducción de costes respecto a las técnicas actuales, utiliza un patrón interno para medir estas histonas y se complementará con un ‘software’ que traduce los resultados de la espectrometría a los parámetros que usan los clínicos. Su utilización permitirá ajustar con precisión los tipos de medicamentos y las dosis para tratar la infección de cada paciente y evitar el shock. El equipo de investigación está constituido por un equipo multidisciplinar de investigadores y clínicos pertenecientes a la Universidad de Valencia, Fundación INCLIVA, CIBER de Enfermedades Raras, la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Clínico Universitario de Valencia (HCUV) y la Universidad Europea de Valencia. El proyecto es uno de los seleccionados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE), en el marco del programa de mentorización internacional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a través de su programa IDEA Global, que finalizará el próximo mes de diciembre.

By

FEDE recuerda a los diabéticos la importancia de consumir tres raciones de frutas diarias en verano

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Desde la Federación Española de Diabetes recuerdan la importancia de consumir tres raciones de frutas diarias, en especial para los pacientes con esta enfermedad, con el fin de mantener una alimentación saludable durante el verano, ya que son un alimentos rico en nutrientes, fibra y agua. Se calcula que cada fruta contiene entre 7 y 20 gramos de azúcar por ración, aunque algunas como el caqui o las uvas, superan esta cifra, por lo que no son tan recomendables. En este sentido, se recomienda la ingesta de alimentos como cerezas, melón o manzanas. En vez de consumir zumos o preparados se aconseja que la fruta se tome fresca y con piel, así se evitan los azúcares añadidos y se conservan sus propiedades naturales. Además, las frutas frescas y en pieza pueden combinarse entre sí, en macedonia, y también con otros productos refrescantes e ideales para el verano, como con yogur o en ensaladas. Por tanto, se recomienda comer fruta, ya que muchas contienen un glucémico bajo, favoreciendo el control de la glucosa en sangre; son una herramienta clave para el control de peso; su estructura se basa en un 80 por ciento de agua, lo que favorece la hidratación, y contienen propiedades protectoras y antioxidantes. Por todo esto, desde FEDE se invita a las personas con diabetes y a sus familias a consumir fruta fresca, ya que bien conjugada con una adecuada actividad física e hidratación, son los mejores aliados para mantener nuestros hábitos saludables en el periodo estival.

By

La familia del enfermo de esclerosis fallecido denuncia el “sufrimiento innecesario” del paciente terminal en Madrid

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) La familia de Luis de Marcos, fallecido el pasado martes después de una dura lucha contra la esclerosis múltiple, ha acusado a los responsables de Servicios Paliativos de la Consejería de Salud de ser los responsables de “prolongar innecesariamente el sufrimiento de enfermos terminales” en la Comunidad de Madrid. De Marco, que en los últimos meses le había llegado a solicitar la legalización de la eutanasia para morir dignamente, “podía haber fallecido feliz y con la tranquilidad que da el saber que has cumplido con tu deber”, se lamenta la familia. “Pero no, en el hospital donde finalmente aceptaron sedarle, ya que Luis padecía un sufrimiento existencial, se encontraron con que el dichoso protocolo de sedación ata de pies y manos a médicos y enfermeros no pudiendo acortar de ninguna manera los tiempos de sufrimiento”, advierten. Así, lamentan que el protocolo obligue a no acelerar el proceso de sedación, cuando, señalan, “la sedación es un derecho para enfermos incurables”. “Ojalá los políticos cumplan con su deber rectifiquen métodos inhumanos en tratamientos terminales y dejen claro en la ley definitiva la reivindicación de Luis”, añaden. Por todo esto, en una carta abierta los medios acusan a la Comunidad de Madrid de “haber generado un sufrimiento gratuito a los más desvalidos, responsables de enfrentar a excelentes profesionales (con empatía y conciencia) con familiares angustiados con el alargamiento absurdo de la agonía de sus seres queridos, responsables de malgastar erario público sin más razón que aplicar rutinas inquisitoriales, responsables de implantar una excepción en el mapa autonómico de la salud en nuestro país, responsables, en fin, de llevar al límite la resistencia de miles de enfermos terminales, familias y profesionales durante los últimos diez años”. Para la familia, “es hora de cambiar esa norma política y cruel, ese programa deshumanizado y vengativo para los profesionales díscolos para que los momentos de angustia y dolor que han pasado todos los que se han visto en esa situación no vuelva a ocurrir”. Luis organizó una campaña a través de ‘Change.org’. Gracias a su iniciativa, el Congreso de los Diputados dio curso a una ley de Muerte Digna en donde se recogía parte de sus reivindicaciones, entre ellas la petición de que la sedación sea considerada un derecho de los que tienen enfermedades degenerativas e irrecuperables.

By

Los bebés de madres con sobrepeso, obesas o diabéticas podrían tener un mayor riesgo de problemas pulmonares

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los bebés cuyas madres tienen sobrepeso, obesidad o diabetes durante el embarazo podrían tener un mayor riesgo de problemas pulmonares, en comparación con aquellos cuyas madres tuvieron un peso normal, según un estudio llevado a cabo por investigadores australianos en ovejas y publicado en ‘The Journal of Physiology’. Los pulmones producen una sustancia llamada tensioactivo que tiene dos propósitos: evita que las superficies de las vías respiratorias se peguen y combate las bacterias y los virus. Los pulmones inmaduros producen menos tensioactivo, lo que significa que los pulmones no pueden realizar sus funciones normales. En este sentido, los investigadores alimentaron a las ovejas embarazadas una dieta normal o una dieta que proporcionó un 55 por ciento más de energía, simulando un modelo de sobrenutrición y obesidad. Esta dieta se administró durante el último trimestre del embarazo, la etapa más crítica del desarrollo pulmonar. Los científicos observaron los pulmones de los corderos antes del nacimiento y, un mes después, del nacimiento evaluaron el crecimiento del pulmón y comprobaron si había un número normal de células que producen surfactante. De esta forma, observaron que había menos producción de surfactante y menos células que producen en la descendencia de las madres en el modelo de sobre-nutrición. Asimismo, un mes después del nacimiento, la cantidad de surfactante se normalizó en este modelo, por lo que el efecto a largo plazo sobre la maduración pulmonar de sobrepeso, obesidad o diabetes durante el embarazo no está claro. “Estos hallazgos sugieren que puede ser aconsejable para las mujeres embarazadas con sobrepeso, obesas y diabéticas recibir tratamientos para ayudar a madurar los pulmones de sus bebés antes de dar a luz. También puede ser recomendable que los proveedores de atención aconsejen a las mujeres con sobrepeso, obesas y diabéticas que manejen estos estados antes de quedar embarazadas para mejorar la salud de su bebé”, han zanjado los autores.

By

Podemos pide abordar la falta de homogeneidad de los envases de fármacos como problema de seguridad para los pacientes

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que se insta a abordar la falta de homogeneidad de los envases de medicamento como problema de seguridad para los pacientes. Los cambios normativos introducidos en los últimos años en el ámbito de la selección y dispensación de medicamentos se han realizado con el único objetivo de asegurar una bajada de los precios unitarios y, de ese modo, tratar de controlar el gasto farmacéutico derivado de la dispensación ambulatoria de medicamentos sujetos a financiación pública. Sin embargo, estos cambios, con la prescripción por principio activo y el sistema de precios de referencia como principales protagonistas de los mismos, han tenido algunas “externalidades negativas”. “La falta de isoapariencia en los envases de los medicamentos comercializados para un mismo principio activo ha provocado que los pacientes puedan verse expuestos a errores en la toma de la medicación, relacionados con el hecho de que para un mismo medicamento cada vez que van a la farmacia adquieren una caja con diferente apariencia”, ha señalado. Asimismo, el Grupo Parlamentario ha avisado de que en los últimos años se ha observado cómo tanto múltiples sociedades científicas del país (la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria y la Sociedad Española de Calidad Asistencial) así como organismos de otros países (como la National Patient Safety Agency del Reino Unido) han emitido propuestas y recomendaciones para tratar de paliar los efectos de la falta de isoapariencia en los envases de medicamentos sobre la seguridad de los pacientes. Estas propuestas plantean un grupo común de soluciones consistentes en reservar algunas de las caras de los envases para que en ellas, sobre fondo blanco, figuren solamente la denominación del principio activo del medicamento, su dosis, su forma farmacéutica y el número de dosis que el envase contiene. En esta línea, y aprovechando que en el año 2019 entra en vigor una normativa europea contra la falsificación de medicamentos que hará que las empresas farmacéuticas tengan que cambiar sus envases para adecuarse a dicha normativa, el grupo parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea ha presentado una propuesta para que los envases de medicamentos presenten en una de las caras principales del envase primario, así como en dos de las caras secundarias de dicho envase, solamente el nombre del principio activo del fármaco, su dosis y el número de dosis sobre un fondo blanco.

1 487 488 489 490 491 789