saludigestivosaludigestivo

By

Científicos europeos piden revisar los principios para un uso responsable de las nuevas herramientas de edición genética

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Más de 20 representantes de comités de ética europeos han publicado en la revista ‘Transgenic Research’ un documento de consenso en el que se solicita evaluar las implicaciones éticas, legales y sociales para un uso asociadas a las nuevas técnicas de edición genética. Los expertos, entre los que se incluye el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y miembro del Comité de Etica del CSIC, Lluís Montoliu, han analizado el nuevo escenario surgido por el reciente desarrollo de herramientas CRISPR. Así, han propuesto la creación de un comité europeo encargado de evaluar los beneficios, limitaciones y posibles riesgos de estas tecnologías tan prometedoras, así como asegurar un uso responsable de las mismas. Otra de las funciones del comité sería promover un debate social sobre el uso y aplicabilidad de la edición génica, que allane el camino a su eventual incorporación en el ordenamiento legislativo nacional e internacional. Y es que, tal y como han recordado, el descubrimiento de CRISPR ha supuesto una revolución tecnológica para la investigación en ciencias de la vida. De hecho, la nueva herramienta no sólo facilita a los investigadores su trabajo en el laboratorio, sino que también tiene un valor económico “enorme” y, de hecho, “grandes compañías” ya están invirtiendo millones de euros en esta tecnología, desatándose una “lucha” por los derechos de licencia de las patentes derivadas de su descubrimiento. Las nuevas técnicas de edición genética podrán ser aplicadas sobre células humanas y embriones para afrontar ciertas patologías, si bien los usos son mucho más amplios. Según los autores, las aplicaciones en animales de laboratorio permitirán avanzar en investigación básica y se podrán utilizar en estrategias de control de enfermedades causadas por agentes infecciosos transmitidos por insectos, así como con fines de interés agrícola o ganadero. “Las posibilidades son enormes y llevarlas a cabo es ahora mucho más fácil, barato y rápido con estas nuevas tecnologías. Es un momento estimulante y no debemos poner trabas a la investigación básica, pero es igualmente importante reconsiderar los aspectos éticos, legales y sociales a la luz de estas nuevas técnicas de edición genética”, ha comentado Montoliu. Otros temas que se han discutido en esta publicación son el mosaicismo (generación de múltiples mutaciones en el lugar planeado del genoma) o la aparición no deseada de mutaciones en lugares distintos del genoma, con secuencias parecidas, asociados al uso de herramientas CRISPR.

By

Un grupo de expertos valora las 40 ‘start ups’ seleccionadas en el proyecto ‘Pasarela Digital Cofares’

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Un grupo de expertos ha valorado las presentaciones de los responsables de 42 ‘start ups’ seleccionadas de entre todas las enviadas a la ‘Pasarela Digital’ de Cofares. Desde que se abriera el plazo de inscripción de proyectos, más de 70 pequeñas empresas han presentado su iniciativa o proyecto, con el objetivo de conseguir un impulso en su proceso de implementación. Así, durante el proceso de valoración, los responsables (CEOs, y creadores de esos “embriones empresariales”) dispusieron de cinco minutos para explicar al grupo de expertos (seis directivos del grupo Cofares y 16 mentores de ‘The Heroes Club’) los valores diferenciales de su propuesta respecto a su aplicación en la farmacia y la distribución farmacéutica, para la sociedad, así como el potencial de negocio y el grado de innovación que aportan. Con el ‘elevator-pitch’ culmina el análisis 360 grados de la información aportada por los candidatos, que será valorada por el comité de expertos y que dará como resultado los proyectos seleccionados para participar en la siguiente fase, proyectos que conseguirán un premio en metálico, o una propuesta de desarrollo comercial por parte de Cofares.

By

El Grupo ASISA presenta en México su modelo asistencial

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El consejero de Lavinia-ASISA y delegado de la aseguradora en Madrid, Luis Mayero, ha presentado en el 54º Congreso Mexicano de Medicina de la Reproducción, que se ha celebrado esta semana en Cancún (México), el modelo asistencial del Grupo ASISA, su apuesta por la calidad y la intención de la compañía de buscar oportunidades en el exterior para exportar su modelo. De hecho, la entidad ya tiene presencia en Ciudad de México, donde en 2016 abrió una Unidad de Reproducción asistida. En su intervención, Mayero ha destacado la condición de ASISA como empresa de la economía social, sin ánimo de lucro, y que reinvierte su beneficio en la “mejora” de su red asistencial, la formación de sus profesionales y el desarrollo de nuevos servicios para sus clientes. Además, ha explicado que el modelo asistencial de ASISA se basa en la ausencia de intermediarios entre médico y paciente y la búsqueda “permanente de la calidad”, para lo cual la compañía ha desarrollado una amplia red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. Como ejemplo de esa apuesta por la calidad asistencial, el experto ha puesto como ejemplo las Unidades de Reproducción (UR) del Grupo, al tiempo que ha recordado que la compañía ya cuenta con ocho clínicas, una de ellas en Ciudad de México. Según la informado, la apertura en 2016 de la Unidad de Reproducción Ciudad de México es una apuesta por extender este modelo a otros lugares. Para ellos, la clínica cuenta con instalaciones “de vanguardia y tecnología punta” en todas sus áreas: comunes, consulta, procedimientos y laboratorios de Andrología, Genética y Embriología. En ella se realizan procedimientos y técnicas de alta complejidad para la resolución de la infertilidad y otros trastornos reproductivos por parte de especialistas calificados y certificados en Ginecología, Medicina de la Reproducción Humana y Embriología. Para la apertura de esta unidad, UR ha contado con la colaboración de varios expertos mexicanos en reproducción humana, entre ellos los doctores Víctor Saúl Vital Reyes y Juan Carlos Hinojosa Cruz, directores de UR Ciudad de México.

By

Un hombre rasga una guitarra mientras se somete a una cirugía cerebral

MADRID, 21 (Reuters/EP) El músico indio Abhishek Prasad ha estado tocando la guitarra mientras se sometía a una cirugía cerebral para tratar los espasmos que sufría en su mano y que se conocen como la distonía del músico. Y es que, antes de someterse a la intervención, que ha durado siete horas cada vez que tocaba la guitarra tres dedos de su mano izquierda En el caso de Prasad, tres dedos en su mano izquierda se estremecerían. Con el fin de solucionar este problema, Prasad se sometió a esta cirugía en la que estuvo tocando la guitarra para ayudar a los médicos a identificar las áreas del cerebro que le provocaban el problema en las manos. Prasad, que dejó su trabajo de TI en 2012 para perseguir su sueño de convertirse en un músico, ha comentado que la cirugía ha sido exitosa y que espera lanzar su primer álbum de música en un año.

By

Los trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo de problemas cognitivos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los trastornos del sueño pueden aumentar los problemas cognitivos, especialmente en aquellas con riesgo de enfermedad de Alzheimer, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital y Harvard Medical School (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista de la American Thoracic Society. En concreto, los autores han comprobado que los pacientes que poseen el alelo e4 de la apolipoproteína (APOE-e4) tenían una mayor deficiencias cognitivas. APOE es un portador de colesterol importante que ayuda a la reparación de lesiones en el cerebro. Otros estudios han demostrado que aquellos que portan la forma alternativa del gen, el alelo e4, están en mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Las estimaciones son que el 20 por ciento de la población lleva el alelo e4. Para analizar la asociación entre este alelo y la aparición de Alzheimer, los expertos, que analizaron a 1.752 personas, utilizaron varios indicadores de la respiración y la cognición en trastornos del sueño. También evaluaron si la presencia del alelo APOE-e4, que se sabe que aumenta el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, influyó en el vínculo entre la respiración trastornos del sueño y la cognición. De esta forma, los científicos han hallado que el aumento de la hipoxemia durante la noche (saturación de oxígeno por debajo del 90 por ciento) o el aumento de la somnolencia diurna se asociaba a una menor atención y memoria; que la somnolencia diurna se relacionaba con una velocidad de procesamiento cognitivo más lenta; y que el síndrome de apnea del sueño iba aparejado a una menor atención y velocidad de procesamiento. Unas asociaciones que fueron más fuertes en APOE-e4 portadores. “Nuestro estudio proporciona pruebas adicionales de que la respiración durante el sueño afecta negativamente a la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria, robustos predictores de deterioro cognitivo. Dada la falta de tratamiento efectivo para la enfermedad de Alzheimer, nuestros resultados apoyan el potencial de la respiración con trastornos respiratorios y el tratamiento como parte de una estrategia para reducir el riesgo de demencia”, han zanjado los autores.

By

Investigadores españoles desarrollan un dispositivo que detecta células tumorales en sangre

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Investigadores del Departamento de Química Física e Inorgánica de la URV, encabezados por el investigador del ICREA, Ramón Alvarez Puebla, y el profesor de Física Aplicada, Francesc Díaz, y el Departamento de Oncología Clínica del Hospital Universitario HM Torrelodones han patentado un dispositivo móvil que detectar células tumorales en la sangre y, por tanto, puede monitorear el cáncer de forma rápida, barata, eficaz y no invasiva. El sistema, que se ha probado con éxito en pacientes en diversas etapas del cáncer de mama, podría utilizarse para determinar la presencia de otros tumores mediante el análisis de diferentes anticuerpos en la muestra de sangre. Los pacientes con cáncer, especialmente si se ha metastatizado, necesitan ser monitoreados constantemente durante el tratamiento para evaluar el progreso de la enfermedad. Esto se hace actualmente utilizando técnicas de imagen y biopsias que son invasivas y no siempre es posible. En contraste, el dispositivo diseñado por los investigadores de la URV es altamente sensible y no requiere cirugía o tratamiento que implique radiación. El dispositivo cuenta el número de células tumorales en una muestra de sangre en tiempo real y, por lo tanto, es una herramienta altamente eficaz para mejorar la monitorización, el tratamiento y el diagnóstico de cáncer. Por lo tanto, es un método clínico muy útil porque mejora la calidad de vida del paciente al eliminar la necesidad de procedimientos tradicionales más invasivos. Por tanto, el dispositivo será una herramienta útil para determinar con precisión el nivel de salud de un paciente, ya que puede monitorear el cáncer de forma rápida, barata, eficaz y no invasiva. Además, puede ayudar en el diagnóstico precoz de la enfermedad y monitorear los tumores de manera más eficaz y de una manera que tiene un efecto menos negativo en los cuerpos de los pacientes. DOS SISTEMAS INTEGRADOS El nuevo dispositivo utiliza dos sistemas en miniatura: un sistema de flujo y un sistema óptico. El primero hace que las células sanguíneas fluyan en alineación, mientras que el segundo utiliza dos fibras ópticas (un diodo láser y un fotodetector) para analizar las células y contar las que son cancerosas y las que no lo son. La relación entre los dos da una comprensión de cómo el cáncer está progresando. El dispositivo ha sido patentado conjuntamente por la URV, ICREA, CTQC, Medcom Advance y Medcom Tech, y ya ha sido licenciada para su comercialización a Medcom Science, una compañía dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías para diagnosticar y tratar el cáncer.

By

El Gobierno concede la nacionalidad española al médico marroquí Abdelouahed Ismael Mestassi

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto por el que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza al médico marroquí Abdelouahed Ismael Mestassi, fundador y vicepresidente de la Asociación Hispano-Marroquí de Ciencias Médicas. Nacido en Tetuán en 1940, Mestassi es miembro de sociedades médicas españolas y coordinador del Programa de Cooperación España-Marruecos en traumatología ortopédica, y se encuentra plenamente integrado en los valores sociales y culturales de España. Además, es hijo y abuelo de ciudadanos españoles y está casado con la doctora española María Asunción Abad, con la que tiene seis hijos. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por Real Decreto cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular. Posteriormente, el solicitante debe jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, y renunciar a su anterior nacionalidad, salvo los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal, y los sefardíes.

By

Australia da luz verde a ‘Ocrevus’ (Roche) frente a la esclerosis múltiple en brotes y primaria progresiva

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Agencia Australiana del Medicamento (TGA, en sus siglas en inglés) ha autorizado el uso del fármaco de Roche ocrelizumab, bajo el nombre de comercial de ‘Ocrevus’, como tratamiento para la esclerosis múltiple en brotes y la primaria progresiva. Se trata de la segunda aprobación que recibe este fármaco para ambas indicaciones tras la decisión adoptada el pasado mes de marzo por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés), mientras que en otras regiones como Europa, Latinoamérica u Oriente Medio todavía se está revisando su solicitud. El fármaco, que se administra por infusión intravenosa en dosis de 600 miligramos cada seis meses, ha recibido el visto bueno después de los ensayos clínicos realizados para probar su eficacia en ambas formas de esta enfermedad. Está diseñado para actuar selectivamente sobre los linfocitos B CD20-positivos, un tipo específico de célula inmunitaria que podrían contribuir de forma clave a los daños en la mielina (que aísla y soporta las células nerviosas o neuronas) y en los axones (una parte de las neuronas), lo que puede provocar discapacidad en estos afectados. La máxima responsable de Desarrollo Internacional de Roche, Sandra Horning, ha celebrado esta aprobación en Australia dada la alta prevalencia de la esclerosis múltiple en este país, donde viven más de 23.000 personas con la enfermedad, lo que la convierte en la principal causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. Además, antes de la aprobación no existía ningún tratamiento disponible para las personas con la enfermedad primaria progresiva, que a menudo experimentan una discapacidad más rápida y más grave. “Seguiremos trabajando con las agencias reguladoras de todo el mundo para poner ocrelizumab a disposición de las pacientes con esclerosis múltiple tan pronto como sea posible”, ha destacado.

By

Carles Aguilar recorrerá 190 km de la ‘Ruta de los templarios’ para concienciar sobre la mucopolisacaridosis

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El periodista y atleta de ultra distancia Carles Aguilar recorrerá durante tres días los 190 kilómetros de la ‘Ruta de los templarios’ en solitario para sensibilizar sobre la realidad que viven los niños afectados por las mucopolisacaridosis. Será el próximo mes de agosto en el reto solidario ‘Templars Xtrem Trail’, que también quiere apoyar la labor que se está llevando a cabo de la asociación MSP España, y con el patrocinio de ESTEVE. Se trata de un grupo de patologías genéticas catalogadas como raras debido a su baja prevalencia. Son devastadoras, degenerativas y, en los casos más graves, aparecen trastornos del comportamiento que evolucionan a retraso mental severo, problemas de movilidad, convulsiones o problemas respiratorios. Normalmente, los pacientes acaban sus días en un estado vegetativo y, aunque la esperanza de vida varía, la mayoría raramente logra superar la adolescencia. Por ahora no hay ninguna cura, solo terapias paliativas que alivian los síntomas de los niños. Por este motivo, el periodista ha decidido poner en marcha el reto solidario/deportivo ‘Templars Xtrem Trail’, que recorrerá en solitario el próximo mes de agosto. El objetivo es sensibilizar a la población sobre las MPS mediante una campana de difusión en prensa, radio, televisión y redes sociales y, paralelamente, dar visibilidad a la Asociación MPS España, que trabaja para dar respuesta a las necesidades de los afectados y sus familias. La ruta se desarrollará en la provincia de Soria durante tres días salvando una distancia de 190km y un desnivel de 3.500 metros que asciende hasta el nacimiento del río Duero a través de una geografía con un paisaje muy heterogéneo, desde alta montaña hasta valles pasando por pastizales de verano, bosques y riachuelos, parajes solitarios y espacios naturales protegidos con las mas variadas especies vegetales y animales. La principal dificultad del recorrido será la ascensión hasta la cima de los Picos de Urbión y el contraste de temperaturas de las Tierras Altas y la sierra entre el Moncayo y el Urbión, atravesada por innumerables puertos. Se trata de la ‘Ruta de los Templarios’, una de las ordenes militares cristianas más importantes de la Edad Media que formó parte de la Primera Cruzada con el objetivo de proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras la conquista de esta ciudad. El evento también cuenta con la colaboración logística de la Diputación Provincial de Soria y el Portal Oficial de Turismo de la Diputación Provincial de Soria.

By

El tratamiento para la osteoporosis puede ayudar a prevenir la periodontitis

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El tratamiento para la osteoporosis también puede ayudar a prevenir la periodontitis, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Nueva Buffalo (Estados Unidos), tras examinar la prevalencia de esta enfermedad de las encías en mujeres posmenopáusicas. En concreto, los científicos analizaron a 500 mujeres posmenopáusicas que recibieron servicio en un centro de diagnóstico de osteoporosis en Brasil. De las 356 mujeres que fueron diagnosticadas con osteoporosis, 113 optaron por recibir terapia con estrógenos. Los investigadores encontraron que las mujeres que recibían tratamiento de osteoporosis tenían menos profundidad de sondaje periodontal y pérdida de inserción clínica (la cantidad de espacio entre los dientes y el tejido circundante debido a la pérdida de hueso), así como menos sangrado de las encías que aquellos que no recibieron terapia. De hecho, los científicos observaron que las mujeres mayores de 50 años tratadas con estrógeno para la osteoporosis eran un 44 por ciento menos propensas a padecer periodontitis severa que las mujeres que no recibieron el tratamiento. “Estos resultados ayudan a confirmar los hallazgos de estudios previos que sugirieron que la terapia de estrógeno para prevenir la osteoporosis también podría desempeñar un papel en la prevención de la enfermedad de las encías. Además, al mejorar nuestra comprensión de cómo este tratamiento puede afectar la salud oral, podemos trabajar mejor para mejorar la salud ósea y la calidad de vida de las pacientes”, ha comentado el coautor del estudio, Frank Scannapieco. No obstante, los científicos han reconocido que se necesita investigación futura para entender si la prevención y el tratamiento de la osteoporosis también pueden ayudar a controlar la enfermedad periodontal y la pérdida de dientes.

1 496 497 498 499 500 789