saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores españoles hallan 2 proteínas que favorecen las infecciones virales al inhibir la respuesta inmune innata

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado dos proteínas que favorecen las infecciones virales al inhibir la respuesta inmune innata. Según sus hallazgos, publicados en las revistas ‘mBio’ y ‘Journal of Virology’, IFI44 e IFI44L facilitan la replicación de diferentes tipos de virus, como el de la gripe, coronavirus o arenavirus. La primera autora del estudio, Marta López de Diego, investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), explica que cuando los virus provocan una infección, el organismo hospedador genera una respuesta inmune innata a través de la expresión de interferones (proteínas señalizadoras producidas por las células como respuesta a la presencia de patógenos, como virus, bacterias y parásitos), proteínas de respuesta a interferones (ISG) y citoquinas pro-inflamatorias. “Esta primera línea de defensa frente a las infecciones virales tiene numerosos componentes cuyo objetivo es restringir que el virus se replique. Las funciones de muchos ISG inducidos tras la infección se han caracterizado en los últimos años, pero se desconoce el mecanismo de acción de algunos de ellos”, comenta la experta. Según López de Diego, muchas de estas proteínas de respuesta a interferones tienen funciones antivirales, pero otras se dedican a controlar los niveles de respuesta antiviral, ya que “si esta respuesta es demasiado exacerbada puede ser contraproducente para el mismo organismo infectado”. La investigadora subraya que las nuevas funciones de las proteínas IFI44 e IFI44L “actúan directamente disminuyendo la actividad de proteínas claves en la ruta de producción del interferón, lo que tiene un efecto muy general en la capacidad de inducir respuestas inmunes en el hospedador”. Así, los resultados de estos trabajos abren nuevas vías para controlar infecciones virales y tratar enfermedades asociadas a procesos de inmunidad innata exacerbados.

By

Todos los grupos respaldan que Carcedo comparezca en el Congreso para informar sobre el brote de listeriosis

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Todos los grupos del Congreso de los Diputados han coincidido este martes en la necesidad de que la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, comparezca en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para informar sobre las medidas llevadas a cabo para controlar el brote de listeriosis causado por la carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’. PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y el Grupo Republicano han reclamado que se convoque una sesión extraordinaria de la Comisión, que se celebraría previsiblemente este jueves, pero el PSOE ha solicitado que se retrase la fecha hasta el próximo 5 de septiembre, lo que “permitiría que la comparecencia pueda contar con mayor conocimiento de un proceso tan complejo”. “La transparencia será más efectiva cuanta mayor información se disponga”, ha señalado el diputado socialista Guillermo Antonio Meijón en la sesión de este lunes de la Diputación Permanente. El PSOE ha coincidido en la “gran preocupación” que ha generado el brote entre la sociedad y los grupos políticos, por lo que han coincidido en la conveniencia de la comparecencia de la ministra, que de hecho ya ha registrado una petición propia para comparecer ante la Cámara Baja, aunque la próxima semana. “Entendemos que lo verdaderamente urgente es la atención a los pacientes”, ha insistido Meijón. El diputado popular José Ignacio Echániz ha defendido que el sistema sanitario es “solvente, resolutivo y eficaz” para responder a esta crisis sanitaria, pero ha incidido en que la “información detallada es el mejor antídoto contra la desconfianza”, por lo que piden a Carcedo que comparezca en el Congreso. “CARCEDO HA ELUDIDO SUS RESPONSABILIDADES” “Es importante desde la lealtad institucional conocer la opinión del Ministerio sobre la ubicación óptima de las competencias de inspección y de control alimentario, y si es una opción adecuada la delegación de competencias de seguridad alimentaria a los ayuntamientos, si sus medios son suficientes o si hay capacidad de mejora de los protocolos. Es bueno saber si los sistemas de autocontrol son susceptibles de mejora, o saber si se puede mejorar la coordinación del Ministerio con las comunidades autónomas”, ha justificado Echániz. Por su parte, María Amparo Moya Sanz, de Ciudadanos (Cs), ha señalado que su grupo “quiere saber qué ha ocurrido y dónde ha fallado la cadena de control sanitario para que este brote esté afectando a toda España”. “Queremos que [Carcedo] nos explique cómo ha actuado el Ministerio y cuáles son las medidas que se están aplicando para frenar el brote”, ha comentado. A continuación, la diputada ‘naranja’ ha acusado a Carcedo de “eludir sus responsabilidades”. “En lugar de señalar a administraciones que no son de su color político y alarmar a los ciudadanos, debería empezar a trabajar de verdad en la coordinación, prevención y control del problema. La ministra es la responsable última del control y vigilancia del país, por eso es su deber comparecer ante el Parlamento”, ha criticado. NO COMPARECERA EL CONSEJERO ANDALUZ DE SALUD El diputado de Podemos Juan Antonio Delgado Ramos, tras reseñar su “preocupación” por la listeriosis, ha lamentado que la Mesa del Congreso haya vetado la comparecencia del consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, para explicar su versión sobre los hechos. “Tiene lógica, las competencias son compartidas, creíamos que era importante escuchar a las dos partes con responsabilidades”, ha afirmado. Tras esto, ha criticado la “gestión ineficaz” de esta crisis sanitaria. “Nuestro país está muy bien preparado para una emergencia de seguridad alimentaria, por eso es insólito que ocurran estas cosas. Es evidente que ha habido una cadena de errores graves. Falta muchísima información, faltan eslabones en la cadena. Es importante que venga la ministra para que nos explique todo lo que conocemos. Hemos tenido mucha informacion, pero no toda”, ha agregado.

By

AMP.Casado eleva a 18 los casos por listeriosis en CyL, 16 de ellos probables, y subraya que red de alerta ha funcionado

Recomienda no consumir aquella carne mechada que no esté “debidamente etiquetada” VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS) La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha elevado a 18 los casos por el brote de listeriosis por consumo de carne mechada en la Comunidad, de los cuales sólo uno estaría confirmado, otro resultó negativo, y el resto correspondería a casos probables, el último conocido en la tarde de este lunes. Así lo ha señalado a la salida de la reunión celebrada en el Ministerio de Sanidad entra la ministra en funciones, María Luisa Carcedo, y los consejeros de las 17 comunidades autónomas para evaluar la situación tras el brote derivado por el consumo de carne mechada de la marca La Mechá. Casado ha subrayado que la red de alerta “ha funcionado” y que la sensación del Gobierno de Castilla y León es que ha sido “puntualmente” informado, lo que le ha permitido “trabajar bien”. Asimismo, la consejera ha recordado que la carne “está retirada” y que el periodo de exposición a la misma “está ya controlado”, por lo que, teniendo en cuenta los tiempos de incubación, “la epidemia se está acabando”. Verónica Casado ha enviado, de este modo, “un mensaje de tranquilidad” en Castilla y León, donde el último caso se habría comunicado a las 16.35 horas de este lunes y se trataría de una “patología banal” de una persona que también presentaría antecedente epidemiológico. 18 CASOS De estos 18 casos, el confirmado, el que resultó y los 16 probables o en investigación, “todos” podrían calificarse de “banales”, con sólo cuatro ingresos, dos de ellos por haber presentado los síntomas de la listeriosis, aunque ya han recibido el alta, mientras que los otros dos corresponden a mujeres embarazadas –una con 20 semanas de gestación que se encuentra en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (Burgos) y otra con 28 en el Río Hortega de Valladolid–. Ambas mujeres se encuentran “perfectamente bien”, aunque se encuentran hospitalizadas “por razones de peligrosidad” debido a la exposición a la listeria, sobre lo cual ha insistido en que el riesgo tanto para las mujeres como para los fetos se reduce debido a que “tiene tratamiento”. También ha recordado que sólo un establecimiento de Castilla y León contaba con carne de La Mechá que fue retirada, por lo que las personas infectadas en la Comunidad habían consumido o adquirido la carne en Andalucía, origen del brote. Al margen del caso confirmado, existe otro también confirmado de listeriosis que, sin embargo, no pertenece a este brote. Por último, la consejera castellanoleonesa ha sugerido a las personas que hayan comprado carne mechada que no esté “debidamente etiquetada” que “no deberían comerla”.

By

Casado eleva a 19 los casos por listeriosis en CyL, 18 de ellos probables, y subraya que la red de alerta ha funcionado

Recomienda no consumir aquella carne mechada que no esté “debidamente etiquetada” VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS) La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha elevado a 19 los casos por el brote de listeriosis por consumo de carne mechada en la Comunidad, de los cuales sólo uno estaría confirmado y el resto correspondería a casos probables, el último conocido en la tarde de este lunes. Así lo ha señalado a la salida de la reunión celebrada en el Ministerio de Sanidad entra la ministra en funciones, María Luisa Carcedo, y los consejeros de las 17 comunidades autónomas para evaluar la situación tras el brote derivado por el consumo de carne mechada de la marca La Mechá. Casado ha subrayado que la red de alerta “ha funcionado” y que la sensación del Gobierno de Castilla y León es que ha sido “puntualmente” informado, lo que le ha permitido “trabajar bien”. Asimismo, la consejera ha recordado que la carne “está retirada” y que el periodo de exposición a la misma “está ya controlado”, por lo que, teniendo en cuenta los tiempos de incubación, “la epidemia se está acabando”. Verónica Casado ha enviado, de este modo, “un mensaje de tranquilidad” en Castilla y León, donde se han detectado 19 casos, el último comunicado a las 16.35 horas de este lunes y que se trataría de una “patología banal” de una persona que también presentaría antecedente epidemiológico. 19 CASOS De estos 19 casos, el confirmado y los 18 probables, “todos” podrían calificarse de “banales”, con sólo cuatro ingresos, dos de ellos por haber presentado los síntomas de la listeriosis, aunque ya han recibido el alta, mientras que los otros dos corresponden a mujeres embarazadas –una con 20 semanas de gestación que se encuentra en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (Burgos) y otra con 28 en el Río Hortega de Valladolid–. Ambas mujeres se encuentran “perfectamente bien”, aunque se encuentran hospitalizadas “por razones de peligrosidad” debido a la exposición a la listeria, sobre lo cual ha insistido en que el riesgo tanto para las mujeres como para los fetos se reduce debido a que “tiene tratamiento”. También ha recordado que sólo un establecimiento de Castilla y León contaba con carne de La Mechá que fue retirada, por lo que las personas infectadas en la Comunidad habían consumido o adquirido la carne en Andalucía, origen del brote. Al margen del caso confirmado, existe otro también confirmado de listeriosis que, sin embargo, no pertenece a este brote. Por último, la consejera castellanoleonesa ha sugerido a las personas que hayan comprado carne mechada que no esté “debidamente etiquetada” que “no deberían comerla”.

By

El consejero andaluz espera que el brote de listeriosis esté “totalmente controlado” en “diez o quince días”

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha avanzado que, en vista a la tendencia de estabilización en el número de casos de listeriosis por el consumo de carne mechada contaminada de ‘La Mechá’, el brote “puede estar totalmente controlado en un periodo de diez o quince días, excepto algún caso esporádico”. “Estamos en el punto de inflexión desde hace tres días, cuando el número de casos con listeria ha ido bajando diariamente a tres, mientras los días anteriores eran 25 o 30. Es una disminución muy importante, estamos el periodo de inflexión. Nos da una gran tranquilidad. El día álgido fue cuando se retiró la carne. Desde entonces, ha disminuido de una forma muy importante”, ha comentado en declaraciones a los medios tras la reunión que han mantenido los consejeros autonómicos de Sanidad y el Ministerio de Sanidad, que ha calificado de “muy positiva”. Aguirre ha fijado en “tres días” el periodo de incubación de la infección, aunque ha puntualizado que “de aquí a unos días estas cifras pueden ir bajando de forma importante, sobre todo en número de ingresados”. Por otra parte, ha manifestado una “seguridad absoluta” en que todo el producto contaminado “está fuera del mercado tanto a nivel andaluz como en todas las comunidades autónomas”, y que esta carne contaminada “se destruirá en tiempo y forma”. Así, ha defendido la gestión de la Junta de Andalucía, que ha abordado la crisis sanitaria “de manera clara y eficiente”. En esta línea, ha planteado este brote también como “una oportunidad”, pues ha asegurado que Andalucía “ha hecho protocolos nuevos en Atención Primaria y Atención Hospitalaria que se han llevado al resto de CCAA, protocolos de derivación de muestras al Centro Nacional de Microbiología”. “Hemos desarrollado una nueva forma de abordar en tiempos futuros posibles casos de infecciones alimentarias por listeria”, ha defendido.

By

El consejero andaluz de Sanidad la gestión del brote de listeriosis como “totalmente transparente” e “impecable”

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha defendido que la gestión de la Junta de Andalucía en la gestión del brote de listeriosis por el consumo de carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’ ha sido “totalmente transparente”, “impecable” y se ha retirado todo el producto afectado “a la mayor brevedad posible”. “Hemos actuado en consecuencia, tanto de información al ciudadano como de protocolos puestos en marcha, como de la encuesta epidemiológica, retirada del producto a la mayor brevedad posible… La actuación de la Junta ha sido impecable, hemos actuado en tiempo y forma, y fruto de ello es el punto de inflexión en el número de casos. Vamos progresando adecuadamente. Esperamos llegar a una normalidad de aquí a no mucho tiempo”, ha defendido en declaraciones a los medios antes de la reunión que se está celebrando en el Ministerio de Sanidad con todas las CCAA para abordar esta crisis sanitaria. Aguirre ha explicado que desde el día 15, cuando se confirmó el positivo por listeria en la carne ‘La Mechá’, la Junta está mandando información al Ministerio de “todo lo que va llegando”. Además, ha reivindicado que la alerta sanitaria se decretó el mismo día en que se confirmó el “altísimo” volumen de bacterias de listeria en estos productos. “Cuando vimos que había una relación causa-efecto lanzamos, la alerta sanitaria”, ha agregado. Por otra parte, ha confirmado que la Junta tenía la “sospecha” de un posible brote durante la última semana de julio y la primera de agosto en vista a un ligero aumento de casos, ya que “normalmente se producen unos tres o cuatro al mes y había aumentado a siete u ocho”. “Entonces, dimos una alerta a los epidemiólogos y a los centros de Urgencias de que algo estaba pasando. En el momento en que llegó el primer informe con el positivo de listeria, dimos la alerta sanitaria. Se dio orden de retirada de los productos el día 15 al Ayuntamiento de Sevilla, se hizo con prontitud. Nuestros inspectores fueron luego a verificarlo, pedimos la lista de empresas que estaban sacando los productos, y fuimos uno por uno para verificar que estaba retirada”, ha narrado. Por su parte, el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergelés, ha pedido que de esta reunión salga “certidumbre” para los ciudadanos. “Pedimos dar certidumbre a la ciudadanía, que se advierta de todo el producto contaminado para que la gente sepa en qué confiar”, ha reclamado. Además, ha pedido explicar “claramente” cuáles son los criterios de casos probables, investigados y confirmados de listeriosis, para “saber cómo va evolucionando el brote de esta enfermedad, que tiene un periodo de incubación tan grande”. “Espero sobre todo coordinación, una tarea muy importante del Ministerio, y que podamos seguir confiando en un sistema de seguridad alimentaria tan excelente como el que tenemos”, ha añadido. Vergelés, que ha defendido que los protocolos “han funcionado bien”, ha incidido en que por el momento solo hay uno confirmado en Extremadura, 21 pacientes en estudio y 5 de ellos relacionados “claramente” con el brote, al haber consumido carne mechada de ‘La Mechá’. COMUNIDAD VALENCIANA Por su parte, la consejera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat valenciana, Ana Barceló, ha informado al inicio de la reunión que en su comunidad no se ha comercializado el producto de esta marca y las únicas personas que han ido a un centro de salud han sido 12 porque han viajado a Andalucía y han comido carne mechada pero no saben determinar la marca. Cinco han obtenido resultados negativo, cinco están pendientes análisis y en los dos restantes no hizo falta analizarlos porque remitieron los síntomas.

By

Carcedo cree que el brote de listeriosis ha entrado en una fase “con muchos menos casos diarios”

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha señalado que el brote de listeriosis producido por la carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’, que ya ha producido casi 200 afectados y otros 90 probables o sospechosos, “está en una fase con muchos menos casos diarios”. Así lo ha señalado a los medios la ministra en declaraciones a los medios, antes de la reunión que se está celebrando en el Ministerio de Sanidad con representantes de todas las comunidades autónomas para abordar la gestión del brote de listeriosis, analizar las medidas que se han tomado hasta el momento y planificar la respuesta en los próximos días. “El motivo de la reunión es compartir con todos los consejeros las situación en la que se encuentra actualmente el brote. Por la información que tenemos, está en una fase con muchos menos casos diarios. Se trata de una puesta en común y coordinar las acciones entre todas las CCAA”, ha insistido la ministra. Carcedo ha recordado que, además de la colaboración entre las distintas regiones y el Ministerio, también está colaborando en esta gestión el Instituto de Salud Carlos III, que está analizando “el genotipo de la bacteria para poder vincular con certeza científica los casos con el consumo” de la carne mechada contaminada con listeria de la empresa Magrudis. Asimismo, ha indicado que durante la reunión se estudiarán posibles nuevas medidas para contener el brote, como las realizadas para retirar los otros productos de la marca ‘La Mechá’ que en un primer momento no se retiraron al no hallarse evidencia de listeria en su superficie. “Estaba poniéndose a la venta con unos déficits importantes de etiquetados que no se ajustan a la normativa vigente”, ha criticado en relación a la carne mechada comercializada bajo Comercial Martínez León, que distribuía el mismo producto pero sin la etiqueta de ‘La Mechá’. El Ministerio de Sanidad ha elevado este lunes a 195 los casos confirmados de personas afectadas por el brote de listeriosis por consumo de carne mechada industrial de la marca ‘La Mechá’. Además, hay 22 casos considerados probables y otros 64 sospechosos que están en investigación en varias comunidades autónomas.

By

El consejero de Sanidad de C-LM aboga por revisar tiempos y protocolos de actuación en brotes como el de la listeriosis

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha abogado antes de entrar a la reunión de esta tarde entre la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y los respresentantes de las comunidades autónomas para tratar el brote de listeriosis, por que en el encuentro se revisen “los tiempos y protocolos de actuación” ante cualquier brote de salud pública “para mejorar las redes de alerta, que ya son potentes y transmiten seguridad”. Según ha destacado a los medios, “la redes de salud pública nacional son potentes y la relación entre las comunidades autónomas y con el ministerio es buena, pero ante un brote hay que aprovechar la reunión para ver si ha habido algún error, que no conozco, alguna cosa que mejorar o protocolo o alguna certificación de laboratorio que revisar, para mejorar las redes y la actividad ante cualquier brote de salud pública”. Respecto a la situación en Castilla-La Mancha ha destacado que no hay ningún caso confirmado, pero sí nueve casos probables y uno en investigación (3 en Cuenca 3 en Guadalajara, 1 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 2 Toledo). “Normalmente tenemos 15 casos de listeriosis al año y en este caso no tenemos ninguno –ha recordado–. En los siguientes día veremos si alguno se confirma pero la población puede estar traquila porque la carne está retirada y el brote está remitiendo”.

By

Los farmacéuticos destacan la “diligencia” en la gestión del brote de listeriosis, que “ha puesto a prueba” al sistema

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha destacado la “diligencia” de la gestión del brote de listerioris por el consumo de carne mechada contaminada, “un caso de grave riesgo para la salud pública” que “ha puesto a prueba la capacidad de reacción del Sistema Nacional de Salud, que ha ofrecido una respuesta proporcionada a la situación generada”. En este sentido, respaldo a las acciones, actuaciones y protocolos tanto por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. “Consideramos que son adecuados y correctos para afrontar una situación como la generada por el consumo de carne mechada de la marca “La Mecha” contaminada por la bacteria listeria”, aseguran. Asímismo, la Organización Farmacéutica Colegial, como representante de los 74.000 farmacéuticos y de la red de las más de 22.000 farmacias repartidas por toda España, se pone a disposición de las Autoridades Sanitarias “para colaborar en todo aquello que se estime necesario con el fin de abordar con la mayor eficacia posible este brote de listeriosis y reducir sus consecuencias sobre la población”. En su comunicado, lamentan “profundamente las muertes generadas” y agradece la labor desempeñada por todos los profesionales sanitarios que están trabajando “con la máxima diligencia posible”.

By

Sanidad eleva a 195 los casos confirmados por el brote de listerioris, con otros 22 probables y 64 en investigación

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad ha elevado este lunes a 195 los casos confirmados de personas afectadas por el brote de listeriosis por consumo de carne mechada industrial de la marca ‘La Mechá’ elaborada por una empresa ubicada en el municipio de Sevilla. Además hay 22 casos considerados probables y otros 64 sospechosos que están en investigación en varias comunidades autónomas. Según los datos del ministerio, a los 193 afectados de Andalucía, con 7 nuevos casos confirmados desde el pasado viernes (158 en Sevilla, 17 en Huelva, 10 en Cádiz, 4 en Granada y 4 en Málaga), se suman los dos casos confirmados por laboratorio (1 en Aragón y 1 Extremadura), los 22 casos probables (6 en Aragón, 6 en Asturias, 9 en Castilla La Mancha y 1 Castilla y León), y los 64 casos sospechosos y/o en investigación (9 en Castilla-La Mancha, 16 en Castilla y León, 1 en Castilla y León, 21 en Extremadura, 10 en Madrid, 2 en Melilla y 5 en Valencia). Los casos notificados por Cataluña finalmente han resultado negativos. Según la información epidemiológica de las 107 muestras recibidas en el Centro Nacional de Microbiología de los casos detectados en Andalucía, el 59% son mujeres, 14 de ellas en estado de gestación. La mediana de edad es de 46 años, el 52% está entre los 35 y los 65 años, y un 19% corresponde a mayores de 65 años. De estos pacientes de los que se ha recibido muestras en el CNM, 12 (11%) presentaron meningitis, 75% eran varones y el 42% tenía más de 65 años. Asimismo, el ministerio señala en su actualización de datos que las autoridades Francesas notificaron el pasado 23 de agosto vía Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la UE (EWRS por sus siglas en inglés), un caso confirmado de listeriosis en un ciudadano inglés, diagnosticado en Francia el 16 de agosto y con antecedente de consumo de una carne fría de cerdo en Sevilla el día 13 de agosto. El producto fue consumido por 4 personas más durante una comida en Sevilla y todas ellas enfermaron, según Sanidad. Aunque la mayor parte del producto ha sido distribuido en Andalucía, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de que una pequeña parte producto se vendió a distribuidoras de otras comunidades, pero de acuerdo a las últimas informaciones disponibles, la mayor parte del producto no llegó a salir de Andalucía o fue retornado a origen. En todo caso, Sanidad informa de que la distribución inicial del producto fue de 225 kg en Madrid, que a su vez redistribuyó pequeñas cantidades a Castilla-La Mancha, Castilla y León; 10 kg en Badajoz y una pequeña cantidad de producto en Adeje (Tenerife). En el caso de productos cárnicos destinados al consumidor final, se recuerda que es necesario que el etiquetado contenga una marca oval en la que se incluya el número de registro sanitario del establecimiento responsable.

1 48 49 50 51 52 789