saludigestivosaludigestivo

By

Identificar las causas y enfrentar los obstáculos psicológicos reduce el síndrome postvacacional

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Los psicólogos Jesús Jiménez Cascallana y María Ibáñez Goicoechea aconsejan identificar las causas de conflicto y enfrentar los obstáculos psicológicos que afectan al síndrome postvacacional, frente a los clásicos remedios como prepararse mentalmente para el trabajo o realizar actividades de ocio que solo alivian los síntomas temporalmente. Tristeza, alteraciones del sueño, irritabilidad, cansancio, angustia, problemas de concentración, pérdida de apetito, ansiedad, apatía son algunos de los síntomas que acompañan al síndrome postvacacional, un problema que afecta a muchas personas al volver a la rutina tras la vuelta de las vacaciones. Para hacerle frente, se proponen medidas como programar el regreso de las vacaciones con antelación para prepararse mentalmente, respetar las horas de sueño, moderar el consumo de alcohol y cafeína, practicar la relajación y mindfulness, seguir una dieta sana o realizar actividades de ocio y deporte, consejos que los expertos afirman que pueden calmar los síntomas temporalmente, pero que “no afectan a las causas del problema, y por tanto, con cada regreso de las vacaciones se vuelven a manifestar”. “Con la vuelta al trabajo, se retoman las situaciones estresantes o desagradables que se han decidido soportar por no saber resolverlas. Así es como se genera ese síndrome posvacacional, que no se ciñe sólo al ámbito laboral, sino que también puede surgir al regresar al domicilio habitual si, por ejemplo, tenemos problemas serios con algunos vecinos, con familiares”, han explicado los psicólogos. “Lo que se suele hacer durante las vacaciones es obviar u olvidar cualquier problema que se tenga, pero esa actitud no lo soluciona, solo lo pospone. Al volver a la rutina se retoman las mismas dificultades que se tenían antes de marchar y a las que ese período de relajación les habían ‘desacostumbrado”‘. Así, vuelven a surgir similares emociones, iguales pensamientos, parecidos temores y rechazos”, han añadido. Los expertos subrayan que los consejos habituales se enfocan en volver a acostumbrarse a la situación estresante y reprimir el malestar que la provoca, en lugar de entender cuál es la causa del conflicto y aprender a resolverlo. Por ello, indican que hay que analizar el foco exacto del malestar. Muchas veces el problema que plantean aquellos que sufren este síndrome es que no les gusta su trabajo, pero en la mayoría de las ocasiones no saben exactamente qué es lo que les incomoda, afirman los psicólogos. “Algunos se hacen conscientes de que lo pasan mal porque sufren con el horario, que les impide quedar con sus amigos; o descubren que su trabajo sí les gusta, pero lo desvaloran porque lo comparan con el de otra persona y tienen miedo a que les menosprecien por ello…”, han añadido. Otras veces el problema es la relación con algún empleado a su cargo o con un jefe difícil. También los hay que no se sienten capaces de llevar a cabo sus funciones “por sentirse torpes o incapaces, o puede que el problema sea que su pareja se queja de que el trabajo le absorbe mucho y tratan de llegar a todo sin renunciar a nada”. Por ello, han afirmado, es necesario indagar y observar con calma para descubrir qué es exactamente lo que está produciendo los síntomas o el malestar. Una vez descubiertas las causas reales del conflicto, hay que aprender a resolverlas, incluidos los obstáculos psicológicos que impiden cambiar la situación. “No basta con desear que cambien o soñar que cambian, o pensar que uno se merece que cambien. Eso, además de no funcionar, genera después frustración y más sufrimiento”, han advertido los expertos, que aconsejan hacer todo ello con compasión hacia uno mismo, sin exigirse ni juzgarse.

By

La medida de la circunferencia del cuello de los ancianos ayuda a identificar casos de desnutrición, según un estudio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Un grupo de investigadores del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza) han concluido que la medida de la circunferencia del cuello de los ancianos permite identificar casos de desnutrición o riesgo con un mejor valor predictivo que el brazo o la pantorrilla. Para el desarrollo del estudio, publicado en la revista ‘Nutrition’, el equipo ha utilizados los datos antropométricos de 352 ancianos que se encontraban en residencias de Zaragoza y los resultados del cuestionario ‘Mini Nutritional Assessment’ (MNA). Después, se aplicaron métodos estadísticos para encontrar la asociación entre la nutrición y la medida del cuello. En este sentido, Beatriz Lardiés, investigadora del Hospital Universitario Miguel Servet y coautora del estudio, ha explicado que el punto para detectar riesgo de desnutrición durante el seguimiento fue de 37,8 centímetros en los hombres y 35,2 para las mujeres. Así, se ha diagnosticado malnutrición en el 48,3 por ciento de las mujeres participantes y en el 45,5 por ciento de los hombres. Tras estos resultados es “fundamental” realizar una valoración nutricional y considerar otros parámetros clínicos para comprobar los hallazgos, ya que “el diagnóstico de desnutrición no puede hacerse con un único parámetro antropométrico, aunque sí puede ayudar a identificarla”. No obstante, la experta ha puesto de relieve que aunque el estudio se ha realizado en residencias de ancianos, sus resultados puede ser aplicados a poblaciones de similares características “pero no podemos asegurar que los datos sean válidos en otros grupos poblacionales”.

By

Salud reduce a dos casos con sospecha de listeriosis en el Principado de Asturias

OVIEDO, 25 (EUROPA PRESS) El consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández Muñiz, ha manifestado este domingo en Avilés que a día de hoy únicamente están pendientes de dos cultivos sobre posibles casos de listeriosis en Asturias. De este modo se descarta la vacteria en los otros cinco casos posibles que el consejero había manifestado este sábado que se estaban estudiando por precaución. “No hay ningún caso confirmado en Asturias y por tanto no existe listerioris en Asturias a día de hoy”, ha manifestado Fernández, que ha añadido que este lunes acudirá a Madrid a la reunión convocada en el Ministerio de Sanidad para compartir información entre comunidades y establecer la coordinación que permita dar una respuesta homogénea en todas las comunidades.

By

La Conselleria de Salud detecta cinco casos sospechosos de listeriosis en Cataluña

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS) La Agència de Salut Pública de Cataluña ha detectado cinco casos sospechosos de listeriosis en Cataluña, que aún tienen que ser confirmados por las analíticas. Fuentes de la Conselleria de Salud han informado a Europa Press que las cincos personas se encuentran bien y que todos los casos detectados estarían relacionados con el brote registrado en Andalucía. Dos de los afectados provienen de las comarcas del Vallès; otros dos de las de Catalunya Central y uno del Barcelonès.

By

La Junta de Andalucía eleva a 192 los afectados por el brote de listeriosis tras confirmarse tres nuevos casos

Destaca que “se repite la reducción de los casos confirmados que se había producido el viernes por primera vez desde el inicio del brote” SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa de que este sábado se confirmaron tres nuevos casos de infección por Listeria monocytogenes, (frente a los 4 de la jornada anterior), que se han localizado en Sevilla (2) y Cádiz (1). En total, el número de personas con infección confirmada desde el inicio de la alerta, decretada el pasado 15 de agosto, es de 192 frente a los 189 de este viernes, ya que un caso que se dio por confirmado en Málaga se descartó como tal. Además, en las últimas 48 horas, la frecuentación a los servicios de urgencias de los centros sanitarios “se ha normalizado”. Así, según ha informado el departamento que dirige Jesús Aguirre, la mayoría de estos casos se localizan en la provincia de Sevilla, 157 (81,6%), seguida de Huelva (17 casos), Cádiz (10), Málaga (4) y Granada (4). En las provincias de Almería, Córdoba y Jaén no hay casos confirmados. En cuanto al número de pacientes ingresados en los hospitales públicos, a fecha de este sábado, con sospecha de infección por Listeria monocytogenes era de 77 (frente a los 82 del día anterior), 11 de ellos confirmados. De ellos, 28 eran mujeres embarazadas (32 el día anterior), y tres pacientes permanecían ingresados en UCI (el mismo número que el día anterior). En estas últimas 24 horas no se han producido muertes ni abortos ni infecciones en recién nacidos y doce pacientes han sido dados de alta. La distribución por provincias de estos pacientes ingresados es la siguiente: Sevilla, 55 (el día anterior 62), Huelva, 14 (el mismo número que el vienes); Cádiz, 2 (el día anterior había uno); Málaga, 3 (no cambia el número); Córdoba, 2 (el viernes había uno); y Granada, 1 (el mismo número que el día anterior). En Jaén y Almería no hay pacientes ingresados. Por su parte, el número de pacientes hospitalizados en los hospitales privados con sospecha de infección por Listeria monocytogenes es de 25 (19 el día anterior), de ellos tres mujeres embarazadas (6 el día anterior). Estos pacientes se localizan en Sevilla (23) y Huelva (2). El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, considera que “se repite la reducción en el número de casos confirmados que se había producido el viernes por primera vez desde el inicio del brote” y que “esta bajada es necesario analizarla con prudencia hasta que en los próximos días se pueda confirmar la tendencia”. Cisneros también quiere agradecer a los ciudadanos “su comportamiento responsable en la utilización de los Servicios Sanitarios de Urgencias”, y de nuevo resaltar “el extraordinario trabajo que están realizando los profesionales sanitarios de todo el sistema sanitario atendiendo a la personas enfermas por este brote”. LA ALERTA SANITARIA El día 15 de agosto, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, decretó la alerta sanitaria sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial ‘La Mechá’, fabricado por la firma Magrudis, con domicilio en Sevilla capital, tras comprobar que este producto era el agente causante de los brotes de listeriosis registrados en las últimas semanas. Desde ese momento, la Consejería ha informado a los ciudadanos de que dejen de consumir ese producto, sobre el que la Consejería procedió entonces a su inmovilización y retirada del mercado. La producción de la carne mechada de ‘La Mechá’ quedó paralizada el 14 de agosto. El pasado viernes 23 de agosto, la Consejería de Salud y Familias amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León, que comercializa la carne mechada fabricada por Magrudis, con una presunta infracción sobre el etiquetado y a la información sobre el origen de la carne. Al tiempo, la Consejería ha procedido a la inmovilización del producto en las instalaciones de esta distribuidora y a la retirada del mismo. Salud y Familias ha remitido una denuncia a la Fiscalía por este reenvasado de los productos de Magrudis. Asimismo, la Consejería ha ampliado la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla han verificado durante la tarde del pasado viernes y el sábado que los clientes de la empresa sevillana Comercial Martínez León, que distribuía carne mechada de la empresa Magrudis incorrectamente etiquetada, han recibido una comunicación de la citada firma para que no comercializaran su producto. Además, la Junta de Andalucía y los servicios de inspección del Ayuntamiento hispalense han verificado entre los pasados viernes y sábado que, en efecto, estos productos no se estaban comercializando. Todos los clientes contenidos en el listado aportado por Comercial Martinez León están ubicados en diferentes municipios de la provincia de Sevilla, la mayoría de ellos con domicilio en Sevilla capital.

By

Facua presenta querella contra la empresa de carne mechada y pide la dimisión del consejero andaluz por sus “errores”

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Facua ha presentado este viernes una querella en los juzgados de Sevilla contra la empresa Magrudis, fabricante de la carne mechada contaminada con ‘Listeria monocytogenes’ causante del brote en varios puntos de España, y ha pedido la dimisión del consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, por los “numerosos errores y falsedades en los que su departamento viene incurriendo desde que se conoció la alerta alimentaria”. En su querella, registrada este viernes en los juzgados del Prado de San Sebastián de Sevilla, la asociación ha solicitado la apertura de una investigación por un posible delito contra la salud pública contra Magrudis, “sin perjuicio de otras personas físicas o jurídicas que puedan resultar objeto de imputación a lo largo de la investigación”. Facua ha solicitado ejercer la acusación particular y ha aportado el caso de una afectada, una vecina de la localidad sevillana de Utrera que consumió la carne mechada ‘La Mechá’ el miércoles 14 de agosto. Dos días después, la consumidora comenzó a sufrir fiebre y naúseas, por lo que acudió al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde le tomaron una muestra de sangre para su análisis y le prescribieron un antibiótico, según Facua. Posteriormente, siempre según la asociación, le comunicaron telefónicamente el resultado positivo de listerioris y la citaron para acudir nuevamente al hospital el pasado domingo, donde le realizaron un TAC craneal y una punción lumbar y la dejaron en observación hasta casi las 3 de la madrugada del lunes. “A día de hoy, todavía no se ha recuperado y continúa con el tratamiento con antibióticos”, aseguran. Por otra parte, Facua ha cuestionado a Aguirre por su labor al frente de la crisis sanitaria, tras conocerse este viernes que Magrudis tenían una segunda marca blanca que fabricaba para la empresa Comercial Martínez León, tal y como ha desvelado el subdirector de Protección de la Salud de la Consejería de Salud andaluza. “¿Esta es la ‘magnífica labor’ que desarrolló la empresa informando a la Consejería?”, se ha preguntado retóricamente el vicepresidente de Facua, Rubén Sánchez, en relación a las declaraciones que hizo el pasado viernes Aguirre sobre Magrudis.

By

Carcedo se reunirá este lunes en el Ministerio con los consejeros autonómicos para abordar el brote de listeriosis

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, se reunirá este lunes a las 16.00 horas en la sede del Ministerio con los consejeros de Sanidad autonómicos para intercambiar información sobre el brote de listeriosis originado en varios puntos de España por el consumo de carne mechada contaminada de la marca ‘La Mechá’. Así lo anunció Sanidad en una nota de prensa y confirmó la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros del pasado viernes, en la que defendió las actuaciones de las autoridades sanitarias del Gobierno en la gestión del brote. “El Gobierno activó la alerta tan pronto como las autoridades andaluzas notificaron el brote. Se ha actuado y se continúa trabajando de acuerdo con los protocolos. Se ha inmovilizado toda la carne de esa marca fabricada desde el día 2 de mayo, no solo en Andalucía sino en cualquier comunidad que haya llegado”, aseguró. Por otra parte, señaló que se “está comunicado” a las CCAA “toda la información pertinente” para que “cada kilo de carne se encuentre paralizado”. En este contexto, el Ministerio de Sanidad convocó a todos los consejeros de las CCAA para “compartir la información con todos ellos”, pues la “gestión” corresponde a las CCAA, pero el “liderazgo y control lo está llevando el Ministerio”, tal y como recordó Celaá.

By

La Junta de Andalucía denuncia ante Fiscalía a la marca blanca de carne mechada que ha dado positivo en listeria

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS) La Consejería de Salud y Familias ha denunciado ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Sevilla a la empresa comercial Martínez León, para que investigue si comercializó carne mecha de Magrudis –responsable de la carne que ha originado el brote de listeriosis– “reenvasando el producto”. Así lo ha indicado a Europa Press la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, que ha explicado que el día 21 de agosto, cuando tuvieron conocimiento de que la empresa Martínez León había comercializado carne de Magrudis, pusieron en conocimiento del Ayuntamiento, “quien tiene la facultad de las inspecciones”, tales hechos para que “sus inspectores se personaran en la fábrica y realizaran la oportuna inspección”. “Al mismo tiempo se denunció ante la Fiscalía, puesto que uno de los clientes de Martinez León comunicó a la Consejería que esta empresa podría estar reenvasando el producto”, ha añadido. Con este relato de los hechos, García ha querido demostrar que la Consejería lo que ha intentado siempre es “adelantarse, aún sin tener la evidencia constatada por análisis, ante lo que podría ser un problema para la salud pública”. Además, García ha reiterado que la empresa Martínez León “con fecha 16 de agosto comunicó a todos sus clientes, principalmente restauradores y cafetería, la no utilización de esta carne y que ella retiraría”, al tiempo que ha añadido que entre viernes y sábado los inspectores de guardia de Salud “han contactado con clientes de comercial Martínez León y han confirmado que el empresario con fecha de 16 de agosto se puso en contacto con ellos”. Asimismo, ha añadido que “tres de ellos han confirmado que la empresa se pasó a recogerles la carne”.

By

La Junta de Andalucía confirma que la carne mechada de la marca blanca da positivo en listeriosis

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS) Los análisis preliminares realizados a las muestras de carne mechada elaborada y envasada en Magrudis y comercializada por la empresa Martínez León como marca blanca dan dado positivo en listeriosis, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Salud y Familias. Así, según la información que el Ayuntamiento de Sevilla ha proporcionado a la Junta de Andalucía, existe positivo en los análisis preliminares de la muestra tomada de carne mechada distribuida por Comercial Martínez León. Igualmente, el Laboratorio Municipal continúa con las pruebas a los productos en relación con la alerta sanitaria decretada por la listeriosis con un resultado “negativo” en el caso del chicharrón andaluz, la manteca colorá, la zurrapa de lomo y la de hígado. Fuentes del departamento que dirige Jesús Aguirre ha informado también de que según los últimos datos del Ayuntamiento de Sevilla la distribución de esta marca blanca “solo se hacía a restaurantes y bares y que no ha habido clientes fuera de Andalucía”. De este modo, han señalado que los clientes se ubican “especialmente en Sevilla” porque “existe una listado provisional de clientes”, para añadir que “el lunes estará el definitivo”. “El empresario está fuera y nos ha podido proporcionar uno provisional con el que los inspectores de guardia están en contacto con los clientes que aparecen en este listado provisional y nos confirman, lo que ya nos había dicho el empresario, que el 16 de agosto llamó a sus clientes para que inmovilizaran la carne y que la empresa iba a pasar recogerla”. En este sentido, han añadido que “tres de ellos han confirmado que la empresa se pasó a recogerles la carne”. “Estamos confirmando y esto nos da tranquilidad, que esa carne está inmovilizada desde el 16 de agoto”, ha abundado. MAL ETIQUETADO DE LA MARCA BLANCA Sobre el mal etiquetado de esta carne de marca blanca, han explicado que “viene la fecha de caducidad y el lote”, pero “no aparece bien quién lo fabrica y quién lo comercializa, y debería aparecer aunque sea una marca blanca”. Por último, han destacado que “siguen investigando las causas para llegar a cual ha sido la causa real”, toda vez que piden “tranquilidad” a la gente y que cuando tengan los síntomas vayan a los centros de salud de atención primaria y en el caso de los grupos de riesgo a los hospitales, para lo cual “se han reforzado los servicios sanitarios”.

By

Negativo un caso probable de listeriosis en Segovia y en estudio 13, cinco nuevos en Burgos, Salamanca y Valladolid

VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS) La Consejería de Sanidad ha anunciado que uno de los casos probables de listeriosis en Segovia ha resultado “negativo” en las pruebas, mientras los que se encuentran en estudio se han ampliado a trece, un caso de una mujer joven en Burgos, otro de un niño de 10 años en Salamanca y otros tres en Valladolid, dos hombres y una mujer adultos. El caso que ha dado negativo a las pruebas de esta enfermedad corresponde al de un hombre de 50 años que necesitó ingreso y deja a la provincia segoviana con otros tres casos aún pendientes de confirmar, el de un hombre de alrededor de 60 años, que no precisó ingreso; y el de dos mujeres, una de cerca de 60 y otra de más de 40, que acudieron a un centro privado y a urgencias, respectivamente. Por otro lado, el número de casos en investigación se ha ampliado a trece. En Burgos se estudia el primer caso probable, el de una mujer de más de 20 años que se encuentra ingresada para observación; en Salamanca se ha detectado un posible caso en un niño de más de 10 años que acudió a urgencias y en Valladolid se han dado tres casos probables. Estos corresponden al de una mujer de más de 30 años que acudió a urgencias y ahora está ingresada para su observación, el de un varón también de más de 30 años que fue a urgencias y no ha sido ingresado y el de un joven, de más de 20 años, que tampoco necesitó ingreso. Todos ellos se encuentran pendientes de los resultados de las pruebas. Así, se suman a los casos en estudio de un hombre y una mujer, de más de 30 años, en Salamanca, a los que no se ingresó y tampoco se tomó muestras porque “había pasado tiempo”, o al de otra pareja de más de 60 años de Segovia, que están a la espera de conocer sus resultados. Asimismo, están pendientes de confirmar si se trata de listeriosis los casos de una mujer de más de 40 años de Segovia, un varón de más de 30 años de Valladolid, otro de más de 30 en Zamora y uno de más de 40 en Avila. Todos ellos acudieron a urgencias y, excepto la mujer de Segovia, no requirieron de ingreso.

1 49 50 51 52 53 789