saludigestivosaludigestivo

By

Dolors Montserrat pide a Podemos que “dejen de hacer demagogia” con sus críticas a la donación de Amancio Ortega

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha pedido a Podemos que “dejen de hacer demagogia” a la hora de rechazar la donación que ha hecho Amancio Ortega a la sanidad pública, asimismo ha afirmado que los españoles están indignados con esta postura y, por este motivo, les ha pedido que “escuchen a los ciudadanos y ejerzan sus funciones”. En estos términos se ha referido en el Senado a una pregunta de la senadora María Concepción Palencia del grupo parlamentario Podemos-En Comú-Compromís-En Marea (GPPOD), en la que la interrogaba sobre el criterio para decidir el destino donde invertir la cantidad donada a la sanidad pública por el dueño de Inditex. Asimismo, la ministra ha señalado que se siente “muy orgullosa de ser española, de España y los españoles”, ya que “España es uno de los países más solidarios del mundo gracias a la aportación de miles de españoles de forma anónima”. Montserrat ha agradecido “cada euro” de los españoles anónimos del mismo modo que agradece la aportación de Ortega, quien donaba el pasado mes de marzo 320 millones de euros a todas las comunidades autónomas para que pudieran adquirir o renovar los equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer de sus hospitales públicos. “Este país es un país solidario, que lo hemos construido juntos desde la solidaridad anónima y voluntaria; nosotros seguiremos construyendo este país juntos; ustedes creo que no quieren construir España con todos los españoles”, ha lamentado. Por otro lado, recordaba a la senadora Concepción Palencia que el reparto de los fondos es una decisión de cada comunidad autónoma, algunas de ellas, reiteraba, también gobernadas por Podemos-En Comú-Compromís-En Marea. Al tiempo, se ha preguntado si el rechazo a esta donación y no a otras a la sanidad pública son parte del “sectarismo” o “populismo” de este grupo de la oposición. INFRAFINANCIACION DE ESPAÑA En su respuesta, Concepción Palencia ha recordado a la ministra de Sanidad que el Gobierno “no puede obviar la responsabilidad que tiene sobre la falta de financiación en las CCAA”. Asimismo, ha lamentado que se aplaudan estas donaciones porque “cuando la filantropía empresarial entra en un sistema público de salud infradiagnosticado hasta los límites de la sostenibilidad extrema, el mango de la sartén ya no la tiene el Gobierno ni las CCAA”. “Nos preocupa y mucho que quienes más aplauden estos gestos son quienes se oponen a reformar un sistema fiscal para que se garantice una financiación sostenible, duradera y adecuada del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha añadido, al tiempo que lamentaba que este gesto oculte la posibilidad de que España esté en una “regresión”. Además, “no debería estar orgullosa de pagar con la caridad de alguien que se lleva fabricas fuera de España para no pagar salarios dignos e impuestos para tratar a los ciudadanos como corresponde con su compromiso adquirido como ministra de Sanidad”, se ha lamentado. La senadora, que también ha afirmado que su grupo se “siente orgulloso de ser español y muy patriota”, ha finalizado su discurso señalando que España se merece una “sanidad de primera” financiada con los impuestos de todos y “no un sistema patrocinado de salud”.

By

150.000 empleados de 40 empresas participarán en el proyecto Healthy Cities de Sanitas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Más de 150.000 empleados de 40 compañías tendrán la oportunidad de participar en las actividades físicas programadas dentro del proyecto Healthy Cities de Sanitas, cuya tercera edición ha presentado este martes junto al Comité Olímpico Español y la Fundación Española del Corazón, con el objetivo de promover la actividad física y estilos de vida saludable en el entorno laboral y contribuir así a la construcción de una ciudad más saludable y sostenible. Durante esta tercera edición, Healthy Cities pone al servicio de los empleados de las empresas participantes un plan deportivo para adquirir un estilo de vida saludable. Durante los próximos seis meses dispondrán de actividades al aire libre, así como de una plataforma digital para registrar su actividad y en la que encontrarán consejos para la práctica deportiva además de un ranking de participación tanto por empresas como individual. En esta misma plataforma se pondrá a disposición de los participantes una calculadora del corazón que les permitirá conocer su edad cardiaca, y la opción de participar en el sorteo de dorsales, chequeos médicos deportivos y revisiones dentales. La directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, ha destacado “la importancia de promover hábitos de vida saludables desde los entornos laborales y, por extensión, de construir ciudades sostenibles que permitan incorporar la actividad física en nuestro día a día”. Por su parte, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), ha puesto en valor durante la presentación la importancia de que las compañías fomenten el deporte en el lugar de trabajo. “Esto era lo que yo quería cuando llegué al Comité Olímpico Español, que el deporte forme parte de la sociedad, que se integre en ella. La sociedad civil y las empresas tenemos que movilizar a la gente para que practique deporte, porque así es cómo se consigue un entorno saludable. Es por esto por lo que Healthy Cities es un proyecto de valores, un proyecto de país. Esto es deporte con letras mayúsculas”, ha comentado. La doctora Araceli Boraita, jefa del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte de la Agencia Española de Protección de Salud en el Deporte y representante de la Fundación Española del Corazón, ha destacado que “desde las empresas se llega a la población. Esta iniciativa es una excelente manera de que las familias reciban la información necesaria sobre la importancia de adquirir hábitos de vida cardiosaludables. Los hijos de familias comprometidas con este tipo de hábitos serán adultos concienciados. Se trata de cumplir con las recomendaciones de la OMS de practicar 30 minutos de actividad física al día, que puede ser correr, andar…”. Durante la presentación del proyecto Healthy Cities, seis de las compañías participantes desde la primera edición –Altran, GSK, Liberty, Orange, Thales y Accenture– han puesto de manifiesto la importancia de que las empresas se comprometan con la promoción de hábitos de salud saludables entre sus empleados.

By

Sanidad alerta del uso de dos test de embarazo y ovulación fabricados en China con certificados CE falsos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desaconseja el uso de dos test de embarazo y ovulación fabricados por la empresa china Safecare Biotech tras haberse constatado que llevan un marcado CE falso y, por tanto, “carecen de garantías de seguridad, eficacia y calidad”. En concreto, han identificado que ambos productos llevan un marcado CE acompañado del número 0197, que corresponde a la identificación del Organismo Notificado alemán TüV Rheinland, quien ya ha comunicado a las autoridades sanitarias de Alemania que dicho certificado ha sido falsificado. Los test para la determinación de embarazo y fertilidad se consideran productos sanitarios de diagnóstico ‘in vitro’, y cuando están destinados a ser utilizados por los pacientes, deben haber sido evaluados por un Organismo Notificado y estar provistos del marcado CE para declarar la onformidad del producto con los requisitos de seguridad, eficacia y calidad establecidos en la legislación, que deben figurar en el etiquetado y el prospecto del producto. En el registro de comunicaciones de puesta en el mercado de la AEMPS no existe constancia de que estos productos se comercialicen en España. Pero teniendo en cuenta que estos productos se pueden adquirir a través de páginas de venta en Internet, directamente del fabricante o de sus distribuidores, Sanidad advierte a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos de los riesgos que supone la adquisición y utilización de estos productos. MASCARILLAS, BATAS Y GORROS TAMBIEN CON UN MARCADO FALSO Además, la AEMPS también ha informado de un incidente similar con las bolsas de frío-calor, calentadores, mascarillas, batas, gorros quirúrgicos desechables y gasas estériles del fabricante Ever Ready First Aid & Medical/Dixie Ems Supply, en Estados Unidos, cuyo marcado CE también ha demostrado ser falso. Sanidad ha facilitado un contacto por si se detectan estos productos en el mercado español, a través del fax al número 91 822 5289 o por correo electrónico a la dirección pscontrol@aemps.es, incluyendo los datos de la empresa que les ha suministrado los productos.

By

Farmaindustria defiende su relación de transparencia con profesionales sanitarios para “prevenir conflictos de interés”

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha defendido la política de transparencia de los laboratorios farmacéuticos ya que es “el medio para mostrar la necesidad y legitimidad” de su colaboración con los profesionales sanitarios a la hora de impulsar el uso adecuado de medicamentos y “prevenir conflictos de interés”. Así lo ha asegurado durante su intervención ante la Asamblea General Ordinaria de la patronal de la industria farmacéutica en España celebrada este martes en Madrid, que ha sido clausurada por el secretario general de Sanidad y Consumo, José Javier Castrodeza. “Estamos en el camino correcto”, ha señalado Acebillo, que ha celebrado el “amplio respaldo institucional” de sus políticas de transparencia ya que, a su juicio, favorece que España “disponga de unos profesionales sanitarios a la vanguardia del conocimiento clínico y científico”. Asimismo, el presidente de Farmaindustria ha destacado los resultados de la relación de diálogo y entendimiento consolidada en los últimos años con los ministerios de Hacienda y Sanidad, “en una etapa complicada en la que el control presupuestario es todavía ineludible para afrontar la salida definitiva de la crisis”. Además, Acebillo ha subrayado el reto de encontrar fórmulas que mejoren la eficiencia de los sistemas públicos de salud y se ha mostrado a favor de avanzar en propuestas que puedan compartir las autoridades y los gestores públicos “hacia la incorporación en el sistema sanitario del concepto de resultados en salud y en costes, es decir, del concepto de valor”. “Defender el valor de la innovación es defender el modelo de investigación que representamos y los resultados que ha dado a lo largo de los años, hasta el punto de transformar por completo el abordaje de la enfermedad y la esperanza de vida”, ha destacado. Durante el acto, la Asamblea ha dado luz verde a la memoria anual de 2016, que muestra como su sector en I+D copa el 20 por ciento del total destinado a esta actividad por todos los sectores industriales españoles, con 39 nuevos medicamentos innovadores. Otros datos destacados que recoge la memoria son que la industria farmacéutica española es el sector más productivo de España por trabajador (dobla la media de la industria), supera los 15.000 millones de valor tanto en producción como en ventas, es uno de los líderes en exportaciones (más de 10.600 millones de euros al año) y concentra el empleo más estable, cualificado y diverso de toda la industria española.

By

Melanoma España lanza una campaña en redes sociales con consejos para prevenir el cáncer de piel

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Melanoma España y Roche han anunciado el lanzamiento de una campaña de prevención del cáncer de piel que, bajo el lema ‘Tu Piel Importa’, difundirá consejos de fotoprotección a través de Twitter e incluso identificará a aquellas personas que están veraneando en la playa y que a priori más pueden beneficiarse de estas recomendaciones. La iniciativa da respuesta al llamamiento realizado por la Sociedad Danesa contra el Cáncer el pasado mes de febrero a través de su campaña ‘Help a Dane’ (ayuda a un danés), que solicitó ayuda a España para instruir a sus ciudadanos sobre una exposición responsable al sol dado que la incidencia de estos tumores es mucho mayor entre la población de este país europeo. “La clave para reducir la incidencia del melanoma es la prevención, ya que hasta un 90 por ciento de los casos de cáncer de piel se podrían evitar adoptando hábitos correctos de fotoprotección”, según María Godrid, paciente y representante de Melanoma España. La campaña arranca con un video que atiende el requerimiento danés y durante su también difundirán consejos sobre fotoprotección, así como otros dirigidos a favorecer el diagnóstico precoz del melanoma. Asimismo, incluye un sistema de geolocalización por el que se detectarán aquellos usuarios de Twitter que anuncian su estancia vacacional en playas andaluzas, a quienes mediante mensajes en su mismo idioma se les harán llegar estos consejos para que disfruten del sol sin riesgos. El fin es concienciar a quienes van a exponerse al sol, independientemente de cuál sea su procedencia, de que si no toman las debidas precauciones puede llegar a tener consecuencias muy serias para su salud. Además, defienden la importancia del diagnóstico precoz en el caso del melanoma, ya que un diagnóstico a tiempo puede suponer la curación mientras que, en cambio, cuando se detecta en fase avanzada la mayoría de casos presenta mal pronóstico.

By

IU lamenta que el PSOE no apoye su ley de eutanasia por “cuestión de tiempo” cuando hay gente que “no puede esperar”

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El coordinador general de IU, Alberto Garzón, ha lamentado que el PSOE haya decidido no apoyar su ley para despenalizar la eutanasia en España, que se va a debatir este jueves en la Cámara Baja, a pesar de que en el congreso del partido, celebrado el 17 y 18 de junio, se manifestaron a favor de legalizar esta práctica. La tramitación de esta ley de IU fue rechazada en el Pleno del Congreso el pasado mes de marzo y, ahora, y tras modificar algunos puntos, el partido ha decidido presentarla como texto alternativo a la ley de muerte digna de Ciudadanos que sí fue admitida a trámite. Garzón ha reconocido que tenía “la esperanza” de que la decisión del PSOE en su congreso “se tradujera en un apoyo” al texto. Sin embargo, los socialistas han confirmado este martes que no votarán a favor y alegan, según ha explicado el líder de IU, que es una cuestión de “plazos y tiempos”. NO TIRA LA TOALLA “Nos parecería terrible que fuera una cuestión de protagonismo, pero esto es pura especulación”, ha señalado Garzón, quien ha indicado que, si el PSOE hubiera cambiado su voto, con respecto al mes de marzo, habría propiciado también que otros partidos lo hicieran. “Y este jueves podríamos tener una ley de la eutanasia, pero seguiremos igual”, ha lamentado. “Creemos que es una lástima, una oportunidad desaprovechada”, ha insistido Garzón, para añadir que “hay personas en el país que no pueden esperar a los tiempos políticos del PSOE, ni de otros partidos”. A su juicio, esta era “una oportunidad” para despenalizar esta práctica pero ha asegurado que IU no tira la toalla y seguirán trabajando en este tema.

By

Recogida de firmas para entregar la Gran Cruz de la Guardia Civil de la Solidaridad Social a Amancio Ortega

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El presidente de la Fundación A.M.A, Diego Murillo, ha propuesto al Patronato de la misma fundación comenzar una recogida de firmas para otorgar la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, la máxima distinción que entrega el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a Amancio Ortega, por el apoyo económico que ha proporcionado a la sanidad pública española. Las personas que quieran participar en esta iniciativa lo pueden hacer a través de la web de A.M.A, que articulará un mecanismo de participación adecuado a este proyecto. El patronato está compuesto por los presidentes de los presidentes de los Consejos Generales de los Colegio Sanitarios, Serafín Romero, Jesús María Aguilar, Juan José Badiola y Oscar Castro, por la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña; presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Ricardo de Lorenzo; presidente de la Real Academia de Nacional de Medicina, Joaquín Poch; expresidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín; el alto ejecutivo en diversos órganos de la Sanidad española, Juan Abarca Cidón; el presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León, Alfredo Escaja; el profesor emérito de Ginecología, Guillermo López; el presidente de A.M.A, Luis Campos y el secretario General de A.M.A, Francisco Herrera.

By

IU, optimista ante el debate sobre la despenalización de la eutanasia en el Congreso tras el cambio de postura del PSOE

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Izquierda Unida se ha mostrado optimista ante el debate sobre la legalización de la eutanasia que se llevará a cabo el próximo jueves en el Pleno del Congreso, después de que el nuevo PSOE haya aprobado en su congreso que apoyaría esta práctica. Además, según ha asegurado la diputada de esta formación, Eva García Sempere, están dialogando con PDeCAT para llegar a un acuerdo. El partido ha usado su ley para la despenalización de la eutanasia, que fue rechazada por la Cámara Baja el pasado mes de marzo, como texto alternativo a la ley de muerte digna de Ciudadanos que se tramita actualmente en el Congreso. Para lograr ahora el apoyo de más grupos, se han modificado algunos puntos que habían sido un “escollo” para su aceptación en el primer debate, según ha indicado García-Sempere. Así, se ha eliminado el “sufrimiento psíquico intolerable” como causa de solicitud de eutanasia, se ha pedido recuperar la sedación paliativa, eliminada por el PP en 2015 dentro de la reforma de la ley de autonomía del paciente y se devuelve la competencia a las autonomías en esta materia. García Sempere, quien ha explicado que esta norma es resultado de seis meses de trabajo entre diputados de todo el grupo confederal Unidos Podemos-En comú podem-En Marea, ha defendido los cambios realizados con respecto a la propuesta inicial asegurando que la intención de la formación es “buscar que este nuevo texto sea una ley de todos”. DIFERENCIAS “DILUIDAS” EN EL NUEVO PSOE El principal motivo por el que IU se muestra ahora confiado de que su texto saldrá adelante es el cambio de postura en las filas del PSOE. “Cuando se debatió la proposición de ley en marzo sí había división, pero ahora parece que se ha diluido”, ha señalado la diputada. Quien se ha ocupado de dialogar con los partidos sobre esta materia es el coordinador general de IU, Alberto Garzón, quien ha apuntado que la portavoz del PSOE en la Cámara Baja le aseguró que los socialistas votarán en consonancia con lo aprobado en el congreso de su partido. Se refiere a las decisiones tomadas en el congreso del PSOE celebrado el 17 y 18 de junio. Entre los temas que se aprobaron está la legalización de la eutanasia. Por ello, Garzón cree que el voto de la bancada socialista irá en este sentido. El debate de este texto alternativo tendrá lugar en la sesión del Pleno del Congreso del jueves y defenderá la ley la portavoz de Sanidad del partido, Isabel Salud.

By

Tres de cada cuatro pacientes con cáncer de próstata ocultan su enfermedad

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres pero gracias a los avances científicos es también uno de los que presentan mejores tasas de supervivencia pero, pese a ello, se estima que hasta un 73 por ciento de los afectados oculta su enfermedad. Así se desprende de los datoa de la Fundación para la Educación Pública y la Formación del Cáncer (FEFOC), que ha organizado una jornada sobre este tema donde ha recordado que esta enfermedad se asocia a efectos secundarios que afectan a la calidad de vida del paciente y familiares. De hecho, avergonzarse de situaciones como la impotencia o la incontinencia urinaria suelen estar detrás de este silencio, según esta entidad, que exige “no perder de vista un enfoque más humano” de la enfermedad durante su tratamiento. Para ello, el profesor Jordi Estapé ha hecho hincapié en la necesidad de crear grupos de trabajo de información y apoyo para los pacientes pero también para las personas que están a su lado. Se estima que un 39 por ciento de los afectados considera que lleva una vida limitada en la que se presentan capítulos de ansiedad y estrés, pero los grupos de apoyo pueden dar un giro a esta situación. Desde el año 2000 y junto con el Grupo de Apoyo en Cáncer de Próstata, reúne a oncólogos, psicooncólogos y otros expertos para recoger el testimonio de personas con cáncer de próstata. La cita se produce una vez al mes y también asisten los familiares. Hasta ahora, la iniciativa se ha puesto en marcha en Barcelona, Girona, Lleida y Reus, pero debido a la buena acogida, está previsto que estos grupos se lleven a cabo en Manresa o Andorra, por ejemplo. En los grupos de apoyo se trabaja para conseguir que la enfermedad no afecte a su relación. También se demuestra que todavía son muchos los mitos que persiguen el cáncer de próstata, dificultando así que salga a la luz la buena noticia.

By

Identifican los factores que influyen en el traspaso de enfermedades entre animales y humanos

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ ha identificado los factores que pueden influir en el traspaso de infecciones víricas entre animales y humanos como el ébola, el VIH o el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, en sus siglas en inglés), así como los mapas de localizaciones donde podrían detectarse futuras amenazas para la salud humana. La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes que afectan a los humanos son zoonosis, con virus que se originan en animales salvajes como roedores, primates o murciélagos y se transmiten de forma natural a las personas. Sin embargo, hasta ahora había pocos métodos que permitieran identificar qué especies huéspedes albergarán con más probabilidad los futuros virus humanos o qué virus son capaces de atravesar las fronteras entre especies. En este trabajo liderado por la ONG EcoHealth Alliance han logrado identificar el número total de virus que infectan una especie determinada y la probabilidad de que se convierta en zoonosis, gracias a la filogenia relacionada con los seres humanos, la taxonomía del huésped y la población humana dentro de un rango de especies, lo que puede reflejar el contacto humano y la vida silvestre, señalan los autores. Los científicos crearon y analizaron una base de datos de más de 2.800 asociaciones entre mamíferos y virus. De las 586 especies virales analizadas, 263 (44,8%) se han detectado en seres humanos, y 188 (el 71,5% de los virus humanos) se definen como zoonóticos, es decir, que se han detectado al menos una vez en humanos y al menos una vez en otra especie de mamíferos. El hecho de que algunas especies sean mejores huéspedes que otras depende de número total de virus de una especie concreta o de la diversidad de los virus, que “es influenciada por el rango geográfico de la especie, por el solapamiento con otros mamíferos, el tamaño del cuerpo y la orden a la que pertenece”, ha explicado a la agencia ‘Sinc’ Kevin Olival, autor principal del trabajo. Asimismo, el estudio muestra otros factores que influyen en la transmisión de los virus de mamíferos a humanos, como la cercanía entre unas y otras, y la cantidad de coincidencias con las poblaciones humanas y las áreas urbanas. “Los murciélagos son también significativos en cuanto al número de zoonosis que transportan, independiente de estos otros rasgos”, recalca el investigador. Les siguen primates y roedores. PREDECIR FUTURAS AMENAZAS El trabajo también ha permitido proporcionar mapas de las localizaciones geográficas en las que los diferentes tipos de mamíferos son más propensos de albergar nuevas amenazas para la salud humana. Los científicos han identificado los taxones y las regiones geográficas con el mayor número estimado de virus que aún quedan por aparecer y que serán de gran importancia para futuras vigilancias. “Hemos mapeado el número previsto de virus que están ahí fuera. Por lo tanto, estos mapas muestran en qué lugares del planeta podremos encontrar el siguiente virus antes de que emerja”, según Olival. Los patrones varían según las especies huesped. Por ejemplo, los virus zoonóticos de los murciélagos son más frecuentes en América del Sur y Centroamérica y partes de Asia. Por el contrario, los de primates tienden a agruparse en Centroamérica, Africa y el sudeste de Asia, y los de roedores se encuentran principalmente en partes de América del Norte y del Sur y Africa central. Para los científicos, predecir qué virus son más probables de propagarse de animales a seres humanos podría ayudar a controlar las enfermedades emergentes y prevenir futuros brotes. El estudio permitiría así aportar información a los programas mundiales sobre la identificación de nuevos virus zoonóticos y evaluar su posible amenaza para la salud humana.

1 514 515 516 517 518 789