saludigestivosaludigestivo

By

Philips Ibérica presenta ‘Innospire Go’, un nuevo nebulizador que reduce el tiempo de tratamiento del asma

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Philips Ibérica ha presentado en el marco de la XXXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica el nebulizador de malla portátil ‘Innospire Go’ que reduce en un 15 por ciento el tiempo de tratamiento para pacientes con asma y alergia. En concreto, ha sido diseñado para facilitar el uso y administración de la aerosolterapia, con un nuevo sistema de malla que aumenta la seguridad y comodidad del paciente al reducir el tiempo de tratamiento y facilitar la correcta administración de fármacos. Diseñado para uso pediátrico y adulto, el nuevo dispositivo reduce el tiempo de tratamiento de la aerosolterapia en un 25 por ciento, necesitando tan solo 4 minutos, y asegura la correcta administración de los fármacos, ya que emite un aviso acústico y visual al finalizar la terapia. De la misma forma, el diseño del nuevo ‘Innospire Go’, de pequeño tamaño y silencioso, permite a los pacientes seguir el tratamiento de forma discreta y sin interrupciones, controlando de forma eficiente sus síntomas en cualquier momento. También cuenta con una tecnología exclusiva que incorpora una batería recargable de larga duración que permite administrar hasta 30 tratamientos entre cargas y un sistema ergonómico de dos piezas, con un adaptador bucal extraíble, que facilita su utilización, limpieza y mantenimiento. MASCARILLAS NASALES ‘WISP’ Otra de las novedades que Philips ha presentado en el marco del congreso es la nueva gama de mascarillas nasales ‘Wisp’, especialmente diseñadas para pacientes pediátricos desde 5 kilogramos, ofreciendo una experiencia positiva para los niños por su diseño de mínimo contacto y su curvatura de almohadilla específica con corrector de fugas para un ajuste perfecto. Philips también cuenta con un sistema de nebulización pediátrico ‘Sami the Seal’ con un divertido diseño en forma de foca que permite ofrecer una administración continuada que facilita la adherencia y el seguimiento del tratamiento por parte del niño. Por su parte, ‘Trilogy100’ es un ventilador versátil diseñado para que los niños nacidos con problemas respiratorios puedan proseguir con el tratamiento en su domicilio. El sistema administra ventilación controlada por volumen o por presión a través de métodos invasivos o no invasivos con compensación de fuga avanzada.

By

Edificios emblemáticos de toda España se iluminarán de azul este viernes por la enfermedad de Huntington

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Edificios emblemáticos de toda España se van a iluminar de azul este viernes para apoyar y dar visibilidad a la enfermedad de Huntington, y su variante juvenil (EHJ), patología que afecta a más de 4.000 personas. En concreto, se va a iluminar la Fuente de Cibeles de Madrid, la fachada del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, la Iglesia de San Ginés de Guadalajara, la Fuente Puerta Zamara de Salamanca, la Fuente Jenaro de la Fuente de Vigo y el Hotel Córdoba Center de Córdoba. También se iluminarán las fachadas de los consistorios de Móstoles (Madrid) y Santa Marta de Tormes (Salamanca), así como Casa de la Cultura de Sierra de Fuentes (Cáceres) y el Instituto Dental IOS (Cáceres). Del mismo modo, el día 6 de mato si iluminará la fachada del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; el 12 de mayo la del Ayuntamiento de Valencia; y el 17 de mayo, la Glorieta Don Juan de Austria de Sevilla. Finalmente, la Universidad de Santiago de Compostela apoyará la iniciativa con una pancarta que se instalará en el Colegio Fonseca el viernes 5 de Mayo, y que permanecerá durante todo el mes de Mayo. El acto se enmarca dentro de la campaña internacional ‘#LightItUp4HD’ iniciada en Canadá, y por la cual durante el mes de mayo se iluminarán lugares como la C.N. Tower de Toronto, las cataratas del Niágara o el Ayuntamiento de Melbourne en Australia, todo ello dentro de las actividades de concienciación y visibilización que se llevarán a cabo en Mayo, mes de sensibilización de la enfermedad de Huntington.

By

iDental Asistencia Dental Social devuelve la salud oral a casi 100 personas sin recursos de toda España

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La red de centros de iDental Asistencia Dental Social ha devuelto la salud oral a casi 100 personas sin recursos de toda España en lo que va de año, gracias, en gran medida, a los acuerdos con distintas ONG que la empresa dental firma continuamente en el marco de su plan de Acción Social. En concreto, iDental ha mejorado la salud bucodental de 58 usuarios de estas entidades asumiendo el cien por cien del coste de absolutamente todos los tratamientos, aun cuando algunos de ellos tienen un precio muy elevado en el mercado. Asimismo, algunas de las ONG con las que iDental ha firmado acuerdos y a través de los cuáles se ha atendido en estos cuatro meses a casi 60 personas sin recursos son RAIS, Faciam, Fundación Tomillo, o Fundación Cáritas Alicante-Orihuela. Los acuerdos firmados hasta el momento contemplan que a final de 2017 iDental habrá realizado diversos tratamientos a más de 220 usuarios de distintas organizaciones. Lo que supone, más de un millón y medio de euros en tratamientos dentales, además de las actividades de formación y mentoring y las contrataciones que se están realizando a través de entidades como Secretariado Gitano, Down Madrid o Fundación Carmen Pardo-Valcarce entre otras muchas. “Las personas seleccionadas para los tratamientos están realmente felices y en muchos casos les ha cambiado la vida. Los beneficiarios de este plan de Acción Social coinciden en la alta calidad de los tratamientos, la enorme profesionalidad de todo el personal sanitario y la cercanía de los odontólogos”, han zanjado los responsables de la gestión en las diferentes clínicas de iDental.

By

Los enfermeros ponen en marcha un estudio para analizar la exposición de los profesionales a medicamentos peligrosos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería va a poner en marcha un estudio con profesionales que están en contacto con algunos medicamentos peligrosos para comprobar si están expuestos a determinadas sustancias potencialmente peligrosas para la salud. El estudio analizará muestras de orina de los profesionales y, si se demuestra que la seguridad de los trabajadores no está garantizada mediante los medios de protección necesarios y los protocolos adecuados, se exigirá a todas las administraciones públicas, desde la Mesa de la Profesión Enfermera (integrada por el Consejo General y el Sindicato de Enfermería SATSE, que también colabora en este proyecto) que se tomen la medidas pertinentes para que ningún profesional sanitario ponga en riesgo su salud en el puesto de trabajo. De forma paralela, el Consejo General trabaja a nivel europeo para la modificación de la directiva comunitaria que aborda los medicamentos peligrosos para que se elabore un listado de fármacos que implican una manipulación y administración especial junto con una serie de medidas mínimas y protocolos de actuación que amparen a toda la enfermería europea. “En España, hemos conseguido que se apruebe una nota técnica de prevención en la que se aclara la necesidad del uso de sistemas cerrados para la preparación de estos medicamentos. Asimismo, recientemente, se ha aprobado el listado de aquellos que se consideran peligrosos y las medidas que hay que tomar para su manipulación y administración”, ha comentado el director del Instituto Español de Investigación Enfermera, José Luis Cobos. Entre estos fármacos, recuerda, se encuentra el micofenolato de mofetilo, medicamento que dio lugar al expediente de la enfermera valenciana embarazada hace apenas un mes y que está clasificado en la lista del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH) como posible o probable carcinógeno, mutágeno, genotóxico y/o reprotóxico. Por todo ello, el Consejo General también va a ofrecer una vía para denunciar y notificar las situaciones de riesgo que consideren, a través del ‘registro de eventos adversos’, con el fin de actuar ante el incumplimiento de las recomendaciones y los estándares mínimos establecidos por el Sistema Sanitario. SUSPENSO EN BIOSEGURIDAD Por otra parte, en el contexto del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el organismo ha avisado de que los análisis que se han llevado a cabo sobre la correcta aplicación de la Directiva Europea de Bioseguridad revelan que España tiene “importantes carencias” en este sentido. De hecho, tal y como ha constatado el Observatorio de Bioseguridad de la Mesa de la Profesión Enfermera, las administraciones sanitarias y las empresas que gestionan centros sanitarios no alcanzan el aprobado en cuanto a la implementación real de lo establecido en la Orden de 2013, por la que se establecen las medidas necesarias para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes, y que traspuso la Directiva de la Unión Europea aprobada en 2010 al respecto. Dada su actividad diaria, tal y como ha recordado el Consejo General, los profesionales de enfermería son un colectivo especialmente afectado por este tipo de lesiones que conllevan una alta posibilidad de contagio de más de una veintena de virus potencialmente mortales. “Un entorno de trabajo seguro repercute en la propia seguridad de los pacientes, algo sobre lo que tiene también una influencia directa el número de enfermeras y sus condiciones laborales. Los dispares ratios de enfermeras en relación a la población, con un abismo entre unas regiones y otras y frente a países de nuestro entorno, en general, por debajo de la media europea, también tienen una repercusión directa sobre la seguridad en el entorno de trabajo y los accidentes que ponen en riesgo la salud de los profesionales y los pacientes”, ha zanjado el organismo.

By

Fundación CRIS Contra el Cáncer y SEI informarán e la importancia del sistema inmunitario en la batalla contra el cáncer

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha firmado un acuerdo con la Sociedad Española de Inmunología (SEI) para poner en marcha acciones de divulgación científica para dar a conocer la sociedad la importancia del sistema inmunitario en la batalla contra el cáncer. Por ello, y con motivo del Día Internacional de la Inmunología, que se celebra este sábado, ambas entidades van a lanzar la campaña ‘La Mejor Terapia Contra el Cáncer Eres Tú’ para concienciar a los españoles de la importancia de apostar por proyectos de investigación centrados en inmunoterapias, tratamientos que revitalizan los mecanismos de defensa naturales de nuestro cuerpo contra tumores. A través de un folleto con ilustraciones, CRIS y SEI, explican paso a paso qué es la inmunología, detallan la importancia de la inmunoterapia y el futuro de la misma. Esta iniciativa está avalada por la Red de Inmunoterapia del Cáncer (REINCA). “La inmunología es una ciencia innovadora que estudia el sistema inmunitario y que en estos últimos años ha dado un salto de gigante en el conocimiento y manejo de muchos procesos, pero sobre todo del cáncer. No sólo estudia cómo nos defendemos de las infecciones y su posible prevención (vacunas), sino que los inmunólogos podemos emplear el sistema inmunitario para tratar enfermedades, lo que se conoce como inmunoterapia”, ha señalado la presidenta de la SEI, Africa González Fernández. Y es que, a su juicio, la potenciación de la especialidad de Inmunología, poco desarrollada en España en relación con otros países del entorno, con implicación de los inmunólogos, debe ser un objetivo prioritario en España, ya que permitirá mejorar las opciones de inmunoterapia de los pacientes, en campos tan sensibles como el cáncer. “Para nosotros es esencial el acuerdo con la SEI que busca divulgar y fomentar la investigación en inmunoterapia contra el cáncer ya que la inmunoterapia está aún en una fase temprana en términos de investigación, y por ello, necesita mucha inversión y apoyo. En CRIS creemos en el futuro de estas terapias y apostamos por ellas firmemente. Este año, vamos a destinar 100.000 euros en nuevos proyectos de inmunoterapias, además en las becas de formación que concedemos junto a SEOM se va a primar que estén centradas en esta materia”, ha enfatizado la directora de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, Marta Cardona.

By

El diagnóstico precoz de las inmunodeficiencias primarias evita el deterioro de los pacientes

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El diagnóstico precoz de las inmunodeficiencias primarias evita el deterioro de los pacientes, según ha señalado el presidente de la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (Aedip), Carlos Jiménez, con motivo de la jornada monográfica sobre las Inmunodeficiencias Primarias (IDPs), organizada en el marco de la Semana de las Inmunodeficiencias Primarias. Precisamente, el objetivo del encuentro ha sido formar sobre las IDPs, sus complicaciones, alertar sobre la importancia de la sospecha clínica, conseguir un diagnóstico temprano y, en definitiva, combatir el infradiagnóstico de estos pacientes. “La Asociación también está trabajando para la implantación del cribado neonatal en la Inmunodeficiencia Combinada Severa, puesto que si se detecta al nacer se puede realizar un trasplante de médula ósea dentro de los cuatro primeros meses de vida y lograr un índice de supervivencia y curación total del 95 por ciento”, ha comentado Jiménez. Las IDPs comprenden un amplio grupo de trastornos minoritarios que se manifiestan cuando no trabaja adecuadamente alguno de los componentes de la respuesta inmunitaria (especialmente células sanguíneas y proteínas). El sistema inmunitario normal ayuda al organismo a eliminar las infecciones producidas por microorganismos, tales como las bacterias, los virus o los hongos. Por lo tanto, las personas con una IDP son más propensas que otras a presentar infecciones. Estas patologías se pueden diagnosticar tanto en niños como en adultos. En algunos casos los pacientes han presentado síntomas años antes de ser diagnosticados. “Es crucial que los médicos tengan en consideración la posibilidad de que exista una IDP, tanto en niños como en adultos, con los síntomas característicos de las mismas y se soliciten las pruebas diagnósticas adecuadas. En nuestras enfermedades inmunológicas es habitual la ‘odisea diagnostica’, pasar por muchos episodios y muchos médicos hasta ser diagnosticados, y por ello consideramos muy relevante el desarrollo de este tipo de formaciones”, ha explicado Jiménez. INEQUIDAD ENTRE COMUNIDADES AUTONOMAS Por otro lado, desde la asociación se resalta la inequidad existente entre comunidades autónomas que añade y dificulta “aún más” el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. Y es que, hay regiones donde los medios organizativos y personales son adecuados y los pacientes realizan sus seguimientos con normalidad, mientras que en otras no hay Servicio de Inmunología con atención clínica. “Esto obliga a los pacientes diagnosticados a ser atendidos en otras comunidades y donde se diagnostica poco. Esto conlleva que muchos pacientes no pueden elegir la modalidad de tratamiento que más se les adapte o que tengan que realizar largos desplazamientos, viendo afectado su día a día, su jornada laboral y vida familiar”, ha zanjado el presidente de la organización.

By

La biopsia líquida ayuda a elegir el tratamiento más eficaz, según un experto

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La biopsia líquida es una técnica mínimamente invasiva que ayuda a conocer cómo es el tumor y qué alteraciones presenta para poder elegir la mejor terapia en cada caso. Además, “permite estudiar la evolución del tratamiento y de la propia enfermedad e incluso buscar mecanismos de resistencia a fármacos”, ha explicado el doctor Federico Rojo, jefe de Servicio de Anatomía Patológica, director de la Unidad de Patología Molecular del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y coordinador del Grupo de Trabajo TransGEICAM. Según señala experto, quien ha participado en el 11º Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que este viernes concluye en Zaragoza, “los primeros datos nos indican que la utilidad de la biopsia líquida en las pacientes con cáncer de mama puede ser muy relevante, pero desafortunadamente este tipo de estudios son tecnológicamente complejos y con un coste importante, lo que está frenando su implementación en los centros españoles”. Respecto a la fase de la enfermedad en la que puede utilizarse, el doctor Isaac García-Murillas, especialista del Institute of Cancer Research de Londres, asegura que “el mayor potencial de la biopsia líquida no está en la fase avanzada de la enfermedad, sino en cánceres en fases iniciales, donde puede ayudarnos a monitorizar la enfermedad y ver cómo la paciente responde al tratamiento”. En cuanto a su eficacia, tal y como indica este experto, “actualmente no sabemos por qué funciona tan óptimamente en algunos tumores sólidos, por lo que se necesita más investigación”. INMUNOTERAPIA EN CANCER DE MAMA Proporcionar opciones terapéuticas que ayuden al sistema inmunitario del propio paciente a combatir el cáncer constituye una de las líneas punteras de investigación en oncología. En este sentido, han destacado el desarrollo de la inmunoterapia en diversos tumores, como melanoma, cáncer de vejiga o de pulmón. En cambio, en cáncer de mama, los estudios con inmunoterapia se han ido realizando a un ritmo algo más lento al ir registrando durante este tiempo otro tipo de novedades relevantes que han beneficiado sobre todo a pacientes con receptores hormonales positivos (70% de los casos) y aquellas que sobre-expresan la proteína HER2 (15%); beneficio que no ha llegado, sin embargo, al resto, al denominado cáncer de mama triple negativo. En ese sentido, como indica el doctor Luis de la Cruz, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y coordinador del Grupo de Trabajo de Tumores Triple Negativos de GEICAM, es “positivo comprobar que los ensayos clínicos en marcha sugieren una tasa de respuesta del 18%, precisamente en el subgrupo de las pacientes con cáncer de mama triple negativo, que son las más necesitadas de nuevas opciones de tratamiento”. En cualquier caso, los expertos coinciden en que en inmunoterapia para el cáncer de mama hay mucho camino por recorrer. “En un principio, se debería utilizar, al menos en las fases iniciales, como un complemento a las terapias actuales disponibles. De todos modos, necesitamos más datos en cuanto a su mecanismo de acción para poder utilizarla como agente único”, explica el doctor García-Murillas. Como en el caso de la biopsia líquida, los avances en inmunoterapia pueden resultar más eficaces en las fases iniciales de la enfermedad. “Idealmente todas las terapias nuevas, y esto incluye la inmunoterapia, deberían aportar el máximo beneficio en fases iniciales. Las pacientes con enfermedad avanzada también se beneficiarían, pero deberíamos buscar la respuesta inmune en pacientes en las que la enfermedad secundaria no se ha desarrollado todavía y, por tanto, el objetivo es la curación”, asegura el doctor García-Murillas.

By

El encuentro ‘Novedades y Controversias de la Endometriosis’ reúne a 300 profesionales nacionales e internacionales

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El encuentro ‘Novedades y Controversias de la Endometriosis’ celebrado esta semana en el Hospital de La Paz ha reunido a 300 profesionales nacionales e internacionales y que ha sido inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. El Hospital de la Paz es el centro sanitario en el que más casos de esta enfermedad se diagnostican de forma precoz, seguido del también hospital madrileño 12 de Octubre. La Unidad de Endometriosis del Hospital Universitario La Paz está consolidada como una de las más importantes de España y las pacientes que acuden a ella reciben una atención global y multidisciplinar. A pesar de la incidencia que tiene la endometriosis, el retraso en su diagnóstico en Europa es de ocho años de media mientras que en La Paz se diagnostica en un día teniendo una espera máxima de tres meses para intervención quirúrgica. La Paz, consciente de la necesidad clínica de dicha enfermedad creó en 2006 una unidad específica formada por un equipo multidisciplinar de profesionales de diferentes ámbitos como son Ginecología, Cirugía General, Urología, Anestesiología y Terapia del Dolor, Radiodiagnóstico y Psicología. Esta Unidad atiende cada año a más de 2.000 pacientes en consulta y en el ámbito quirúrgico se realizan más de 500 cirugías por endometriosis al año, de las cuales la mitad son endometriosis graves, con unos resultados de éxito superiores al 80 por ciento. La larga trayectoria y alta especialización han permitido al Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital madrileño consolidarse como referencia nacional en el tratamiento de muchas enfermedades ginecológicas. El 50 por ciento de las mujeres que acuden con problemas de endometriosis a La Paz proceden de otras comunidades autónomas y el resto de otras áreas de la Comunidad de Madrid. La jornada organizada por el centro pretende abordar las novedades en el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis, haciendo hincapié en la creciente necesidad del diagnóstico precoz de esta enfermedad. Para ello, cuenta con ponentes nacionales e internacionales, mesas redondas, paneles de expertos, debates así como sesiones de ecográfica y cirugía en directo. El Observatorio de Salud de la Mujer con la colaboración de la sanidad madrileña a través de los profesionales del Hospital La Paz, creó en 2008 la Guía de atención a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud, una guía cuya principal función es ayudar a reconocer los síntomas de alarma y concienciar a los ginecólogos generales de la importancia de una patología a menudo infravalorada. El tratamiento depende del grado de los síntomas que se experimenten, de la gravedad de la enfermedad, del deseo de la mujer de tener hijos en el futuro y de la edad. La cirugía para extirpar o destruir todo el tejido y las adherencias relacionadas con la endometriosis y restaurar lo mejor posible el área pélvica es una opción indicada especialmente a mujeres con endometriosis muy severas. UNA ENFERMEDAD CRONICA La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas de mayor prevalencia y afecta al 10-12 por ciento de la población femenina en edad reproductiva en España, lo que supone aproximadamente dos millones de mujeres. El origen de esta patología aún se desconoce. Es crónica, benigna y afecta a mujeres en edad reproductiva cuyo síntoma principal es una dismenorrea o dolor menstrual grave o que no cede a la analgesia habitual. Además, es la causante de aproximadamente el 50 por ciento de los casos de infertilidad que carecen de otra explicación médica. Se produce cuando el endometrio, que es el tejido o mucosa que recubre el interior del útero y cuya función es la de alojar al cigoto cuando la mujer se queda embarazada, crece fuera de éste, generalmente en las trompas de Falopio, los ovarios o áreas circundantes.

By

Cofares inaugura su nuevo almacén en Mallorca

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch y la Consellera de Salut de Baleares, Patricia Gómez, han inaugurado este jueves el nuevo almacén de Cofares en Mallorca acompañados por el vicepresidente del Grupo Cofares, Juan Ignacio Güenechea, miembros del Consejo Rector de Cofares y un grupo de socios de la zona. “Es un almacén especial para nosotros porque culmina la presencia de Cofares en todas las Comunidades Autónomas de España”, y explicó que “la voluntad de Cofares es que este almacén contribuya a mejorar el servicio a las farmacias de las Islas Baleares”, ha destacado Carlos González Bosch. Por su parte la Consellera de Salut ha destacado que “es una satisfacción para el Gobierno Balear” la llegada del Grupo Cofares a la región, al tiempo que daba la “bienvenida” a Cofares a la región y señalaba que “la oficina de farmacia es una herramienta asistencial muy potente para el Sistema Nacional de Salud”. El almacén está ubicado sobre una superficie de más de 5.000 m2, tiene la capacidad de gestionar más de 18.000 referencias de medicamentos y parafarmacia, y dispone de todos los recursos necesarios para prestar servicio, con una doble puesta de pedidos diaria, a las más de 400 farmacias que atienden a los ciudadanos de las Islas Baleares, ha informado la compañía. Además de las prestaciones del almacén, los farmacéuticos tendrán a su disposición el amplio catálogo de servicios a la farmacia que ofrece Cofares a sus socios, y que van desde el software de gestión hasta una marca propia de productos de farmacia y parafarmacia.

By

Experta aconseja la vacunación a partir de los 55 años al ser la etapa en la que comienza la inmunosenescencia

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Isabel Jimeno, ha recomendado la vacunación a partir de los 55 años al ser la etapa en la que comienza la inmunosenescencia, es decir, el envejecimiento de nuestro sistema inmunitario, de manera que somos más susceptibles a enfermedades infecciosas. A su juicio, y aunque recomienda las vacunas en todas las etapas de la vida, el grupo de edad al que más hay que concienciar con respecto a la vacunación son los adultos, quienes no se ven en riesgo, y piensan con frecuencia que la vacunación es cosa de la infancia. “Los profesionales sanitarios de Atención Primaria somos los más accesibles a la población, de manera que nuestra capacidad de influencia en los pacientes es muy alta”, ha recordado, durante una conferencia en la Real Academia Nacional de Medicina con motivo de la Semana Europea de la Vacunación que, junto a la Semana Mundial de Inmunización. Y es que, en todos los estudios sobre cuál es la causa por la que los pacientes no se vacunan, la respuesta es que su médico no se lo ha recomendado, según la responsable del Grupo de Vacunas de la SEMG. De igual manera, cuando se pregunta por qué se ha vacunado, la respuesta es que su médico se lo recomendó. “La importancia de la Atención Primaria en la vacunación es muy alta, y queda mucho camino por hacer. Parece que tenemos la vacunación tan integrada como normal, que nos olvidamos de su importancia y de que no podemos bajar la guardia. Sin embargo, las enfermedades infecciosas siguen ahí y es nuestra misión seguir luchando contra ellas, y una de nuestras mejores armas es la vacunación”, ha zanjado.

1 551 552 553 554 555 789