saludigestivosaludigestivo

By

El control de la diabetes garantiza una mejor salud cardiovascular a las personas con ‘stent’

NUEVA YORK, 21 (Reuters/EP) Científicos del Samsung Medical Center de Seúl (Corea del Sur) han descubierto que las personas con diabetes tipo 2 que mantienen un buen control glucémico permite reducir el riesgo de infarto e ictus en quienes tienen implantado un ‘stent’ coronario. “Aunque el control intensivo de la glucosa no tiene ningún beneficio en la tasa de eventos cardiovasculares, estos datos sugieren que sí puede suponer una mejora después de someterse a un cateterismo cardiaco”, ha explicado Joo-Yong Hahn, autor de este estudio que publica la revista ‘Circulation: Cardiovascular Interventions’. La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en personas con diabetes tipo 2 y, aunque se sabe que el control glucémico estricto es clave para el deterioro de los pequeños vasos sanguíneos que están implicados en la diabetes, no está claro si sucede lo mismo con las principales arterias que llevan la sangre al corazón. Para comprobarlo, Hahn y su equipo han analizado los datos de 980 pacientes con diabetes tipo 2 que se habían sometido a una angioplastia coronaria para limpiar la arteria y colocar un ‘stent’. Todos ellos se sometieron a un seguimiento de siete años, en los que midieron sus niveles de azúcar en sangre mediante la hemoglobina A1c (HbA1c or A1C), y tuvieron en cuenta su riesgo de muerte, infarto, ictus o una nueva cateterización. Los investigadores definieron un buen control glucémico como una puntuación de A1c por debajo de 7 y un control deficiente como una A1C superior a 7. A continuación, emparejaron a los pacientes de acuerdo con otros factores de riesgo. Entre los 980 pacientes, el riesgo de obtener resultados negativos fue un 25 por ciento menor en quienes mantuvieron un buen control de la glucosa en sangre. Y entre las parejas de pacientes, vieron que alrededor del 37 por ciento de quienes tenían un bajo control glucémico tenían un peor pronóstico durante los siete años de seguimiento, con mayores tasas de infarto o ictus. “Los efectos del control de la glucosa en la diabetes tipo 2 pueden diferir de acuerdo a las características del paciente, como si han sufrido un evento cardiovascular previo”, ha aclarado Hahn, que no obstante cree que se necesitan más trabajos para confirmar si un control estricto de la glucosa en sangre tras recibir un ‘stent’ puede mejorar el pronóstico de estos pacientes.

By

La Marea Blanca vuelve a salir a la calle en Madrid con el lema ‘Menos gastos militares, más presupuestos sociales’

MADRID, 23 (EUROPA PRESS) La Mesa de la Sanidad Pública de Madrid ha convocado para este domingo la 55 Marea Blanca bajo el lema ‘Menos gastos militares, más presupuestos sociales’, en el marco de las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado. “A pesar de que parecen señalar un cierto incremento en la partida relativa a Sanidad, según anuncian de un 2,3 por ciento del PIB, no dicen que la opción política que los elabora, y mantiene en minoría, va a aplicar a fondo su plantilla privatizadora sin remisión”, sostiene la Mesa de la Sanidad Pública de Madrid sobre los presupuestos. En un comunicado, critica “un modelo mixto que, cada vez más, liquida el bien común y la propiedad de titularidad cien por cien pública”, en favor de lobbies que “son receptores de clientes que con sus seguros privados los repagan y creen ser merecedores de mejor trato, pero el mecanismo no se estira y la masificación cada vez se hace más evidente en sus servicios”. Asimismo, rechaza “desmesurados gastos en Programas Especiales de Armamento (PEAS), en grandes sistemas de armas como el avión de combate Eurofighter, o las fragata F 100, así como el carro de combate Leopardo y otro armamento que hasta la fecha se pagaba fuera de presupuestos”, y exige “presupuestos sociales”. Para el sábado se ha convocado la IV Asamblea Estatal de Mareas Blancas, que se celebrará en Madrid en la sede de médicos del mundo, donde se diseñarán “nuevas acciones coordinadas para recuperar por todas las vías la sanidad a una titularidad cien por cien pública parasitada por especuladores que han sido favorecidos por facilitadores políticos entre los que no es ajena la corrupción también”. La Marea saldrá desde el Colegio de Médicos, junto al Museo Reina Sofía, a las 12 horas, hacia el Ministerio de Sanidad.

By

El Gobierno recurrirá al Constitucional preceptos de la norma extremeña que devuelve la sanidad a ‘sin papeles’

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha acordado este viernes solicitar al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de Inconstitucionalidad contra determinados preceptos de la Ley de Extremadura de medidas extraordinarias contra la exclusión social, concretamente los que permiten acceder a la asistencia sanitaria pública a los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España. El portavoz del Gobierno y ministro Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha remarcado en la rueda posterior al Congreso de Ministros que “se trata de una intromisión por parte de esta ley de competencias del Estado, competencias que afectan tanto al contenido de la misma como también a la inembargalidad de ayudas económicas extraordinarias de apoyo social”. “Este es un tema importante, el Gobierno es consciente de ello, en estos momento hay en el Senado residenciado un pacto estatal de sanidad, y, por otro lado, dentro de las medidas que el Gobierno contempla en sus paquetes legislativos esta la posible regulación o modificación de la ley de enjuiciamiento civil. El Gobierno cree que, en estos momentos, empezar a cuartear la unidad territorial es mala idea y, por tanto, recurre esta ley con la voluntad de llegar a un acuerdo que afecte a todo el territorio nacional”, ha añadido. Según indican desde el Gobierno, estos preceptos “suponen una extralimitación competencial al ampliar el ámbito subjetivo de cobertura en materia sanitaria. Esta materia le compete al Estado conforme al reparto de competencias de la Constitución Española”. Además, la norma autonómica decreta la inembargabilidad de las ayudas de apoyo social previstas para determinadas contingencias, “lo que supone una invasión del artículo 149 de la Constitución que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de legislación procesal”, añaden. En este caso no se pide la suspensión de la Ley y se va a llevar a cabo una modificación legislativa para evitar los embargos de las ayudas sociales en caso de emergencia social. La propuesta ha sido elaborada de conformidad con los criterios manifestados por los Ministerios de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y de Justicia, y de acuerdo con el dictamen del Consejo de Estado.

By

ASPE apoya el Plan PISE propuesto al Gobierno por la Fundación IDIS para que se desgraven las pólizas sanitarias

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) apoya el programa de incentivos a la sanidad eficiente, bautizado como Plan PISE, propuesto por la Fundación IDIS al Gobierno, y considera que la posibilidad de que la población pueda desgravarse el seguro médico privado es una medida “positiva” e “innovadora” que, sugieren, debería extenderse a cualquier gasto sanitario. Según ha explicado en declaraciones Europa Press el secretario General de ASPE, Carlos Rus, la situación actual exige tomar medidas que aseguren la sostenibilidad del sistema sanitario español. Y, por tanto, desde la patronal de la sanidad privada señalan que esta medida la llevan solicitando desde hace tiempo, ya que “tendría un impacto muy positivo”. El crecimiento de las pólizas de salud está siendo cada vez mayor y cada vez son más las empresas que lo ofrecen como un beneficio para sus trabajadores. Además, en los últimos años se está dando un incremento exponencial de la las pólizas individuales; ante este doble aseguramiento, añade, “sería muy lógico que se produjera una desgravación de ese gasto”. Desde ASPE no solo apoyan la propuesta de la Fundación IDIS, dan un paso más en este sentido y reclaman también la desgravación de cualquier gasto sanitario que, aún estando cubierto por la Seguridad Social, el ciudadano asume por la vía privada y siempre que esté dentro de las coberturas incluidas en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud. “Sería un criterio lógico”, más teniendo en cuenta que, como explica Rus, “es un gasto que el ciudadano hace de su bolsillo ahorrando un coste a la Seguridad Social a la que también contribuye con sus impuestos”. Por otro lado, considera que es una oportunidad para el Gobierno la puesta en marcha del Plan PISE, ya que supone una ahorro directo en la disminución de consumo de recursos del Estado y es beneficioso desde el punto de vista fiscal. “Sin ningún tipo de dudas las cifras y resultados de una iniciativa de este tipo darían con absoluta seguridad un saldo positivo para el Gobierno”, añade. Lamentablemente, considera que el “papel demonizador” que se le da a la sanidad privada, está afectando a un sector como el suyo que “es atacado de forma directa en muchas comunidades autónomas”, sin tener en cuenta que se trata de un sector que genera bienestar, riqueza y contribuye al desarrollo económico y social. ALGUNOS COLECTIVOS, LOS MAS FAVORECIDOS Asimismo, considera que hay algunos colectivos que se podrían ver especialmente beneficiados con el Plan PISE. “Este sería el caso de los colectivos de mayores cuyo gasto en cuota mensual es alta y el poder optar a la desgravación podría ser muy interesante”, explica. No es baladí la afirmación de Rus si se tiene en cuenta que en España, en menos de 30 años, se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años que, ante el incremento en la esperanza de vida, deberán recibir una asistencia acorde con sus necesidades sanitarias. “Cada vez vivimos más años y hay un mayor número de crónicos, las pólizas son caras para estos colectivos e incentivos como el Plan PISE serían especialmente necesarios en este tipo de pacientes”, advierte. Según explicaba este miércoles la Fundación IDIS, el Plan PISE estaría coordinado y centralizado a través del Ministerio de Hacienda y, al tratarse de una medida de ahorro para el sistema sanitario público, la aplicación de la desgravación fiscal sanitaria debería contemplarse en el capítulo de deducciones generales del estado, no sólo en los tramos autonómicos del IRPF. Actualmente, el sector asegurador de salud se acerca a los 10 millones de usuarios, mejorando el gasto público en un rango de entre 5.000 y 9.000 millones de euros anuales. La Fundación IDIS estima que el Plan PISE podría incrementar entre un 5% y un 20% el número actual de pólizas de seguros médicos privados, lo que supondría un ahorro adicional de entre 2.000 y 8.000 millones de euros para el sistema público.

By

El trasplante autólogo de células madre permite tratar la parálisis cerebral y el autismo en niños

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El trasplante autólogo de células madre permite tratar la encefalopatía isquémica hipóxica (HIE), parálisis cerebral y el autismo en niños, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el 20 aniversario de Vita 34, matriz de Secuvita, celebrado recientemente en Leipzig (Alemania). “Las terapias que emplean las células madre de sangre de cordón umbilical muestran resultados muy prometedores en enfermedades para las cuales no existe ningún tratamiento en la actualidad como HIE, parálisis cerebral y autismo. Los resultados, tras emplear células madre de origen autólogo en bebés y niños con estas enfermedades indican eficacia y viabilidad para su aplicación clínica”, ha aseverado la doctora de la Universidad de Duke en Carolina del Norte (EEUU) y pionera en la investigación y aplicación de células madre de sangre del cordón umbilical, Joanne Kurtzberg. Por su parte, la doctora del departamento de Neonatología del Hospital Universitario de Leipzig, Mandy Laube, ha asegurado que las terapias basadas en células madre mesenquimales (MSC) son potencialmente terapéuticas en aquellas complicaciones pulmonares asociadas a nacimientos prematuros, al reducir la inflamación y la fibrosis pulmonar. Finalmente, el CEO del Grupo al que pertenece Secuvita, André Gerth, ha asegurado que “el alto reconocimiento internacional y el éxito en toda Europa” son un incentivo para continuar con su política de investigación, y ha anunciado que en un futuro el Grupo Vita 34 ofrecerá aplicaciones terapéuticas en medicina regenerativa.

By

Farmaindustria traslada a Montserrat la apuesta del sector por el empleo de alta cualificación y la innovación

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha trasladado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en una reunión institucional, la apuesta del sector por la innovación, la transparencia y el empleo de alta cualificación. Además, ha recordado el compromiso de la industria farmacéutica con el diálogo y con el objetivo de conciliar la sostenibilidad del sistema sanitario con el acceso a la innovación, como reto compartido con la Administración sanitaria y “básico” para garantizar la calidad de la prestación y el cuidado de la salud de las personas. El encuentro se ha desarrollado dentro del clima de diálogo y colaboración que Gobierno y Farmaindustria mantienen y que ha propiciado el Convenio por la Sostenibilidad renovado el pasado diciembre con los ministerios de Sanidad y Hacienda. Precisamente, la ministra subrayó en aquel momento que el Convenio se inscribía en el objetivo de su Ministerio de “continuar trabajando en la consecución de avances en el Sistema Nacional de Salud desde una mayor calidad, equidad y cohesión asistencial”. En este sentido, Acebillo ha destacado el reto que los sistemas sanitarios, y también español, tienen por delante vinculado a la medición de resultados en salud y, por tanto, a la eficiencia, y ha insistido en la disposición absoluta de la industria farmacéutica para avanzar en este sentido. Finalmente, Montserrat, que ha reconocido el alto valor de la industria farmacéutica para el país y la disposición a la colaboración, ha podido compartir opiniones con los máximos representantes de los laboratorios, tanto nacionales como multinacionales, que operan en España y conocer de primera mano sus proyectos e inquietudes.

By

El 57% de los españoles no se protege adecuadamente su vista cuando lee en un dispositivo móvil

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) A pesar de que un 76 por ciento de la población española es consciente de que el uso continuado de pantallas de móviles u ordenadores puede afectar a sus ojos, el 57 por ciento de los españoles asegura protegerse adecuadamente su vista cuando lee en un dispositivo móvil, según ha mostrado un estudio realizado por la Clínica Rementería con motivo del Día Internacional del Libro. “Más allá del soporte que empleemos para leer, es determinante el uso que hacemos de él. Un mal uso prolongado de un dispositivo electrónico puede provocar fatiga visual, cefalea y vértigos. Elegir bien las dimensiones de la pantalla, el brillo así como el tamaño de la letra son algunos factores fundamentales para evitar problemas de salud asociados a una excesiva exposición a la lectura en dispositivos digitales”, ha explicado el director médico de Clínica Rementería, el doctor Hurtado. Asimismo, respecto a los ejercicios de gimnasia ocular para relajar la vista tras una lectura prolongada, los expertos oftalmólogos de Clínica Rementería recomiendan realizar un esfuerzo voluntario por parpadear, así como utilizar las gafas si el lector es usuario de ellas, incluso cuando utilice su ‘smartphone’. “Si notamos síntomas como sequedad ocular, visión doble, sensación de quemazón o cefaleas, debemos acudir al oftalmólogo para que revise nuestra vista y nos aconseje sobre cómo evitar estos problemas. Poniendo en práctica estos simples consejos, podremos celebrar un Día del Libro con plena salud visual”, han zanjado.

By

Científicos españoles detectan una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en el que participan científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERNED y el CSIC, ha identificado una proteína, denominada WIP, del esqueleto celular como responsable de la progresión de tumores de cerebro de tipo glioma. En concreto, el trabajo, publicado en la revista ‘Cell Reports’ y recogido por la plataforma Sinc, describe que los niveles altos de WIP favorecen el crecimiento de los gliomas humanos, lo que se traduce en una baja tasa de supervivencia en pacientes que presentan esta variante de tumores. Además, demuestra que la eliminación genética de WIP reduce la capacidad de proliferar de los gliomas humanos, tanto cultivo de células como en modelos de ratón. “Hemos observado que la proteína WIP mantiene una población de células madre tumorales con una alta capacidad de dividirse y de migrar, facilitando así la progresión tumoral”, han asegurado los directores del estudio, Inés Antón y Francisco Wandosell. En concreto, prosiguen, el hallazgo transciende a la investigación básica, ya que la descripción de este nuevo mecanismo permite proponer nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de tumores altamente invasivos como los gliomas. “La eliminación o bloqueo de WIP sería un nueva diana terapéutica potencial para un grupo de tumores como los gliomas, muy agresivos y con pocas alternativas terapéuticas en estos momentos”, han recalcado. IMPLICACIONES DEL DESCUBRIMIENTO Y es que, el funcionamiento de cualquier tipo celular dentro de un organismo depende, en gran parte, de la capacidad de modificar su forma. Así, dentro de cualquier célula existe un grupo de proteínas que mantienen un esqueleto responsable de hacer esto. Dicho esqueleto o andamiaje celular es esencial para la forma concreta de una célula, para que se divida, para que se adhiera, o para que se mueva. Y así ocurre tanto para las células normales como para las células tumorales, donde algunas de estas propiedades están muy exageradas o descontroladas, dicen los investigadores. Dentro de un tumor existe una población de células que mantiene un alto nivel de división, así como características de células madre que, se sospecha, son las responsables de mantener el crecimiento del tumor. Debido a su alta capacidad de migrar, dan además opciones para generar metástasis en otras regiones del cuerpo. Por esta razón, el estudio sobre cómo se regula el esqueleto celular tiene implicación tanto en el desarrollo de todos los organismos multicelulares como, de manera particular, en los desarrollos tumorales, donde dichos procesos (proliferación, adhesión y migración) están muy desregulados.

By

El hipofraccionamiento permite acortar el tratamiento del cáncer de mama y próstata

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El hipofraccionamiento permite aplicar mayores dosis de radiación y concentrarlas en menos sesiones, lo que ha permitido mejorar el abordje de algunos tumores como los de mama o próstata, según han destacado varios expertos durante un encuentro organizado por IMOncology Fundación. En el caso del cáncer de mama, según ha explicado el jefe de Oncología Radioterápica del Institut Curie de París (Francia), Philip Poortmans, esta técnica ha reducido el tiempo de tratamiento de cinco a tres semanas, en comparación con la terapia convencional, y “está muy cerca el poder realizar tratamientos en una semana o menos”. Las candidatas para este tipo de tratamiento serían pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo, a la que se les administraría una irradiación parcial de la mama en dosis únicas. Y en el caso del cáncer de próstata, esta opción ha permitido reducir las sesiones pasando de 38 o 40 días de tratamiento con protocolos y técnicas convencionales a 28 o 15 sesiones, e incluso a 5 sesiones dependiendo de las características del tumor, de la edad del paciente y de la tecnología que se disponga. “Ya se está empezando a administrar el tratamiento en sólo día”, como explicó durante su intervención el director de la Fundación Champalimaud de Investigación Clínica en Portugal, Carlo Greco, en alusión al llamado hipofraccionamiento extremo. Los especialistas asistentes a esta jornada han coincidido que progresivamente se van a ir ampliando las indicaciones a otras neoplasias como el cáncer de hígado, pulmón, recto y especialmente en pacientes con pocas metástasis (oligometástasis).

By

Farmaindustria firma un convenio con los neurólogos para reforzar la transparencia de sus relaciones

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Farmaindustria y la Sociedad Española de Neurología (SEN) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la transparencia de las relaciones entre la industria farmacéutica y los profesionales que forman parte de esta sociedad científica. Ambas entidades coinciden en la necesidad de que exista una estrecha colaboración “por la complejidad científica y técnica de los medicamentos, tanto en su proceso de investigación y desarrollo como en su uso en la práctica clínica”, lo que exige cumplir “estrictos principios éticos de profesionalidad y responsabilidad”. Para alcanzar los objetivos previstos se designarán una Comisión de Seguimiento y un Grupo de Trabajo, en ambos casos compuestos por dos miembros de cada parte. La primera velará por el cumplimiento de los compromisos contenidos en el convenio y se ocupará del seguimiento, control e interpretación de sus contenidos. Además, el Grupo de Trabajo se encargará de consensuar las bases y los procesos que regulen las colaboraciones y evaluar las medidas adoptadas. “En esta época, en que la sociedad española hace un esfuerzo notable por mejorar la transparencia en las actividades de todos los campos, la SEN quiere contribuir con su aportación al compartir con Farmaindustria las disposiciones de un Código de Buenas Prácticas”, ha destacado Oscar Fernández, presidente de la SEN. Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha destacado que el acuerdo contribuye a reforzar la confianza de la sociedad en el sector, lo que “redundará en un innegable beneficio para los pacientes y el sistema sanitario en general”. El acuerdo se suma al que la patronal ya ha firmado con otras entidades como la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Reumatología (SER) o la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), entre otras.

1 556 557 558 559 560 789