saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores españoles demuestran que los cambios de intensidad durante el ejercicio mejoran la salud

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Investigadores del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz han demostrado que los cambios de intensidad moderada del ejercicio también pueden mejorar la salud. Para llegar a esta conclusión, publicada en la revista ‘British Journal of Sports Medicine’ y recogida por la plataforma Sinc, los expertos realizaron una revisión de toda la literatura científica publicada hasta el momento sobre los beneficios que este tipo de ejercicio supone no solo frente a los clásicos entrenamientos de tipo continuo sino también en similar medida a los atribuidos al de alta intensidad. De esta forma, han comprobado que el ejercicio de intervalos podría tener un efecto independiente y adicional al de intensidad. Además, han confirmado confirman el papel beneficioso del entrenamiento intermitente moderado en la obesidad, tanto en los parámetros de salud como en los factores cardiovasculares. Asimismo, los investigadores han desvelado que no todos los beneficios del entrenamiento de intervalos se deben a la carga del trabajo sino al hecho de que la alternancia, también llamada metodología intermitente, tiene sus propios efectos sobre la fisiología humana. ENTRENAMIENTOS PERSONALIZADOS No obstante, han destacado la necesidad de realizar más estudios sobre el papel particular del entrenamiento de intervalos de intensidad moderada en la salud y las adaptaciones generadas que permitan conocer los beneficios que pueden ser atribuidos a este tipo de estímulo concreto y ponerlas en práctica de manera aplicada en entrenamientos personalizados. “Hasta el momento ha sido habitual comparar los entrenamientos de intervalos de alta intensidad con los de tipo continuo dotando de mayores beneficios en los resultados a los primeros. En esos casos, los autores explicaron las diferencias principalmente en función de si el tipo de estímulo es intermitente o continuo, sin tener en cuenta las distintas cargas de trabajo. Es necesario dedicar esfuerzo de investigación a esta nueva vertiente”, ha recalcado el autor principal del estudio, David Jiménez Pavón. El entrenamiento de intensidad intermitente ha ganado popularidad en los últimos años por sus efectos superiores al ejercicio aeróbico continuo, tanto los que se aconsejan para personas con distintas dolencias como para atletas de competición. Se trata de la realización de ejercicio físico en el que se alternan un periodo de tiempo determinado con un esfuerzo alto, con otro de carga moderada o baja y un espacio de reposo para volver a repetir el ciclo varias veces.

By

Sanidad retira el complemento alimenticio ‘Revimax’ por incluir un compuesto de la familia del ‘Viagra’

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada del complemento alimenticio ‘Revimax’, comercializado por la empresa portuguesa Jasmimgalia, por incluir en su composición el principio activo tadalafilo, de la familia del popular fármaco para la disfunción eréctil ‘Viagra’. El producto ha sido identificado por los Servicios de Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el marco de la operación ‘PANGEA IX’, y los análisis realizados posteriormente en laboratorio permitieron detectar el mencionado producto, que no estaba incluido ni declarado en el etiquetado. La presencia del tadalafilo, que actúa restaurando la función eréctil deteriorada mediante inhibición selectiva de la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5), le confiere a este producto la condición de medicamento. El problema, según alerta la AEMPS, es que este tipo de compuestos están contraindicados en numerosos pacientes, como en quienes han sufrido infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión o hipertensión arterial no controlada, o trastornos hereditarios degenerativos de la retina, entre otros. Asimismo, también presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca. El problema, según ha detallado esta agencia de Sanidad, es que se presenta como estimulante sexual “ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre su supuesto origen natural y su seguridad”. De hecho, reconoce que los individuos especialmente susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de inhibidores de la PDE-5 son quienes podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, “como alternativa teóricamente segura a los medicamentos de prescripción autorizados que estarían contraindicados”.

By

FEDER pide al PP actualizar el Real Decreto que regula el subsidio de los padres de niños con enfermedades graves

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha solicitado al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso el Real Decreto (RD), aprobado en 2011, que regula el subsidio de los padres de niños con enfermedades graves. A través de esta normativa se incorpora una prestación económica destinada a los progenitores que necesitan reducir su jornada laboral para poder dedicarse al cuidado de sus hijos. “Seis años después, las reclamaciones de estas prestaciones han aumentado ante la denegación injustificada por parte de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, ha explicado el presidente de FEDER, Juan Carrión. Frente a ello, FEDER ha instado al portavoz del PP en la Cámara Baja, Rafael Hernando, trasladar sus propuestas de modificación de este Real Decreto, atendiendo al hecho de que las mutuas gestoras están utilizando los mismos argumentos para denegar la prestación cuando las situaciones son absolutamente diferentes. En este sentido, los ‘populares’ han podido conocer el aumento de denegaciones que se está produciendo y que viene dado principalmente por tres situaciones diferentes. Argumentos que, además y a juicio de FEDER, son “contrarios” a la finalidad de la norma, a los criterios interpretativos establecidos en el Oficio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y a los pronunciamientos de los Tribunales sobre la materia. “La primera de ellas es la consideración injustificada por parte de las Mutuas de que el cuidado directo, continúo y permanente del menor desaparece cuando éste inicia su etapa escolar y acude al centro educativo. En segundo término, las mutuas exigen con carácter previo a la solicitud que antes haya habido un ingreso hospitalario de ‘larga duración’, para lo cual es preciso tener en cuenta que muchos menores con enfermedades raras no han sido ingresados previamente y que el concepto de ‘larga duración’ es indeterminado”, ha apostillado la directora de FEDER, Alba Ancochea. Asimismo, ha subrayado la importancia de que los cuidados que se continúen prestando en el tiempo deban ser necesariamente de tipo médico, cuando lo que se establece en la norma es la ‘necesidad de cuidado’. Un aspecto que alcanza su máxima en las enfermedades raras, que afectan a todos los ámbitos de la vida del paciente. “Lo que sí se contempla en este RD es la extinción de la prestación cuando el menor cumpla los 18 años de edad, algo que si bien es meramente legal, no es adecuado en materia de discapacidad y dependencia en que la situación de origen puede persistir muchas veces después de alcanzarse la mayoría de edad”, ha apostillado Ancochea. Del mismo modo, FEDER ha defendido que, a pesar de los avances médicos, la mayoría de las enfermedades raras no evoluciona en su nivel de discapacidad e incluso muchas veces es al contrario, dado el carácter degenerativo de las mismas.

By

El Gobierno aprueba el abono de 29.359,53 euros para la Federación de Sistemas Sanitarios y Hospitales Europeos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha autorizado el abono de la contribución económica, correspondiente a 2017, a la Federación de Sistemas Sanitarios y Hospitales Europeos (HOPE), por importe de 29.359,53 euros. HOPE es una asociación internacional sin ánimo de lucro que busca promover la mejora de la salud de los ciudadanos de los países de la Unión Europea y un alto y uniforme nivel de los estándares de hospitales, servicios y sistemas sanitarios, cuya presidencia España ocupa desde 2014. Ello supone una vía esencial para dar a conocer el sistema sanitario español en el resto de países de la Unión Europea. Además, HOPE organiza un programa de intercambio de profesionales sanitarios que persigue una mejor comprensión del funcionamiento de los sistemas de salud de otros países, así como facilitar la cooperación y el intercambio entre profesionales. Anualmente, entre veinticinco y treinta profesionales de las diferentes Comunidades Autónomas son acogidos por otros países y unos quince profesionales de otros países visitan los servicios de salud españoles.

By

Ciudadanos pide en el Congreso permisos remunerados y facilidades laborales para donantes de órganos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a impulsar la donación de órganos por parte de donantes vivos facilitando, entre otras medidas, los permisos laborales para acudir a pruebas diagnósticas y estudios de compatibilidad, así como los permisos de recuperación, cubiertos económicamente para las operaciones de extracción. La formación naranja, que ha registrado esta iniciativa para su debate en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, recuerda que España es líder “indiscutible” en cuanto a la donación de órganos con cifras que, según destacan, van “aumentando progresivamente y sin pausa desde el siglo pasado”. “Desde Ciudadanos queremos que el aumento siga durante los próximos años. Por ello, queremos dar más facilidades para que aquellos potenciales donantes, que son trabajadores, no tengan reparos a la hora de ser solidarios con otros ciudadanos”, apunta la propuesta, recogida por Europa Press. DESPIDOS NULOS En la propuesta, el partido también llama a evaluar la posibilidad de declarar nulo el despido de una persona donante siempre que no sea por causas objetivas, y se realice por causas que se puedan achacar a consecuencias de la donación, en el año siguiente a este proceso. Ciudadanos señala que, generalmente, las consecuencias de un trasplante para el donante son limitadas, pero existen y pide que no se obvien. Así, señalan que, a día de hoy, es necesaria una regulación específica que otorgue “la protección precisa a los trabajadores que donan un órgano o tejido” a fin de garantizar sus derechos laborales. “Consideramos que es preciso acabar con esta inseguridad jurídica”, concluye el texto.

By

El Carlos III destinará más de 128 millones para la convocatoria de ayudas de Acción Estratégica de la Salud

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha autorizado al Instituto de Salud Carlos III la convocatoria de la Acción Estratégica de la Salud 2017, por un importe de 128.603.000 euros, para fomentar proyectos de investigación y potenciar la contratación de investigadores. Estas ayudas corresponden al año 2017 dentro de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. El objetivo de la Acción Estratégica de la Salud es contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía así como desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, reforzando e incrementando la competitividad internacional de la I+D+i del Sistema Nacional de Salud (SNS). A través de esta iniciativa, el Carlos III convoca ayudas para institutos de investigación sanitaria, hospitales y otros centros sanitarios, universidades, centros públicos de I+D y centros privados de I+D sin ánimo de lucro. Estas ayudas sirven para la formación e incorporación de recursos humanos, realización de proyectos de I+D, apoyo a plataformas de investigación y acciones complementarias. Las ayudas se podrán realizar de forma individual o coordinada, lo que permitirá la creación de esquemas de cooperación científica más potentes y alcanzar objetivos más amplios. Su duración será de entre uno y cinco años, dependiendo de la acción.

By

Una consultora de RRHH de Alemania busca enfermeras españolas con sueldos de hasta 1.900 euros al mes

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La consultora alemana de recursos humanos TTA Personal busca enfermeras españolas para trabajar en hospitales, residencias, clínicas y residencias en Berlín, Stödtlen, Sale y Bad Neuenahr, con sueldos de entre 1.700 y 1.900 euros mensuales una vez hayan alcanzado un nivel avanzado de conocimientos del idioma. Las remuneraciones a recibir, según informa esta entidad, son marcadas por el Ministerio de Salud alemán y aquellas profesionales que no sepan hablar alemán recibirán un curso preparatorio intensivo en Madrid, financiado por la empresa. Según ha explicado el director alemán de la empresa TTA Personal, Oliver Nordt, acuden a España porque las enfermeras tienen una gran formación, son profesionales muy cualificadas, organizadas y flexibles a las que, en muchos puestos, no se les está reconociendo su valía. “Yo les aconsejo a todas las enfermeras españolas que no estén contentas con su situación actual que aprendan un poco del idioma alemán, porque en Alemania tenemos trabajo estable y bien pagado”, ha añadido. En Alemania las cuotas de desempleo son muy bajas, en torno al 3 por ciento, y se estima que en los últimos 6 años más de 80.000 españoles han llegado a Alemania para trabajar, siendo los puestos más demandados ingenieros, médicos, enfermeras, profesores, técnicos y conductores. Para acceder a los puestos ofertados, los interesados pueden mandar su currículum a través de la web de la consultora ‘https://www.tta-personal.es/’.

By

Anefp renueva su consejo directivo para el periodo 2017 y 2018

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha celebrado su XL Asamblea General Ordinaria, en la que ha procedido a renovar su Consejo Directivo, que en el periodo 2017-2018. De esta forma, la organización estará integrada por: Aboca, Alfasigma España, Almirall, Angelini Farmacéutica, Bausch &Lomb, Bayer Hispania, Bristol-Myers Squibb, Chiesi, Cinfa, Esteve, Fardi, Farmaindustria, Ferrer Gelos, Ferrer OTC, GlaxoSmithkline Consumer Healthcare, Grupo Farmasierra, Grupo Menarini, Johnson & Johnson, Laboratorio Stada, Laboratorios Ern, Laboratorios Hartmann, Laboratorios Salvat, Lacer, Merck, Mylan, M4 Pharma, Omega Pharma España, Pfizer Consumer Healthcare, Pierre Fabré Ibérica, Reckitt Benckiser, Sanofi-Aventis, Teva Pharma, Uriach Aquilea OTC y Zambon. Durante el encuentro, la presidenta de Anefp, Elena Zabala, ha destacado el crecimiento del sector del autocuidado en 2016, con un incremento del 3 por ciento en unidades y más del 6 por ciento en valores. “Este crecimiento es consecuencia de la apuesta decidida de los ciudadanos por el cuidado de su salud y la calidad de vida, de las compañías farmacéuticas por el área de ‘consumer health’ y el interés cada vez mayor de la farmacia por este sector”, ha explicado. Asimismo, Zabala ha destacado las actividades llevadas a cabo por la asociación el año pasado, especialmente la celebración del I Foro de Comunidades Autónomas y Anefp, en el que se abordó la implementación de la prescripción electrónica para los medicamentos sin receta. “Se trata de un magnífico ejemplo del papel que están adquiriendo los medicamentos y productos de autocuidado en la política sanitaria”, ha apostillado. Por su parte, el director general de Anefp, Jaume Pey, ha informado de que el mercado de autocuidado alcanzó una cifra de negocio de 5.784 millones de euros en 2016 y una representatividad en la oficina de farmacia en torno al 30 por ciento. Asimismo, Pey ha expuesto a los socios de Anefp la hoja de ruta de la asociación para los próximos años, cuyo objetivo principal es construir un sector de autocuidado próspero, activo y de futuro bajo la premisa de un crecimiento del mercado cercano al cuatro por ciento hasta 2020. Entre las actuaciones previstas por la asociación en su Plan Estratégico figuran medidas para la mejora del acceso al mercado de los productos de autocuidado; la posibilidad de prescripción electrónica de medicamentos de autocuidado en todas las comunidades autónomas; la ampliación del proyecto ‘EVAFARM’; y la proyección de Anefp ante la sociedad.

By

España está a la cola de Europa en el acceso a anticoagulantes orales de acción directa

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) España está a la cola de Europa en el acceso a anticoagulantes orales de acción directa, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el I Foro Científico de Anticoagulación, celebrado en Zaragoza e impulsado por la alianza BMS-Pfizer. De hecho, según los expertos reunidos, existe un “alto índice” de pacientes anticoagulados mal controlados, cifra que actualmente alcanza el 40 por ciento de los pacientes. Asimismo, han resaltado las barreras de acceso a los ACODs y las diferencias en la prescripción por países. “Resulta fundamental la puesta al día de la terapia anticoagulante, sobre todo tras la aparición hace más de nueve años de los ACODs, que aportan mayor seguridad y eficacia al tratamiento si se comparan con los anticoagulantes clásicos como los antivitamina K o la warfarina. En la mayoría de los países se prescriben con normalidad, pero en España no siempre resulta fácil”, ha comentado el coordinador del Centro de Salud de Atención Primaria María de Huerva, Luis Lample. En esta línea, ha mostrado las diferencias entre países, como Bélgica o Noruega, con los porcentajes más altos de utilización de ACODs (69% y 63% respectivamente) y España. “Somos el tercer país europeo por la cola en utilización, con un 24 por ciento sobre el total anticoagulados. Solo por debajo están Finlandia, con un 20 por ciento, y Holanda, con un 17 por ciento”, ha argumentado. Asimismo, el cardiólogo del Centro Médico de Especialidades San José, José Ramón Laperal, ha explicado las barreras de acceso a los ACODs se deben, entre otros factores, a la falta de conocimiento específico respecto a los riesgos de no tener un correcto tratamiento. En este sentido, ha resaltado el rol de los inspectores médicos que son los actuales encargados de supervisar, mediante el visado correspondiente, la prescripción de los nuevos anticoagulantes, por lo que su formación e información de la patología resulta fundamental. Finalmente, los expertos han subrayado la importancia de mejorar el control de los pacientes anticoagulados, con el objetivo de evitar tanto el ictus tanto isquémico como hemorrágico, así como la hemorragia cerebral. Y es que, a su juicio, sus consecuencias directas para las personas y sus familiares, así como indirectas para el sistema sanitario, exigen la necesaria colaboración entre las diferentes especialidades médicas y la Administración, a través de medidas como el control y supervisión que llevan a cabo los inspectores médicos.

By

España y Andorra firman un acuerdo de cooperación en materia de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos

MADRID, 6 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y el Ministerio de Salud de Andorra han firmado un memorando de entendimiento sobre la cooperación en materia de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. El objetivo de este acuerdo es facilitar los intercambios comerciales de estos productos, cooperar en las normas para su correcta fabricación y promover el desarrollo de actividades de colaboración y asesoramiento de expertos de la AEMPS para el desarrollo normativo y la evaluación de medicamentos de terapia avanzada y cosméticos en Andorra. Asimismo, el acuerdo permite establecer procedimientos para dar respuesta más ágil en aduana para las devoluciones de productos sanitarios y cosméticos que las empresas andorranas retornan a sus proveedores en España. De igual modo, permite establecer mecanismos específicos en el caso particular de reimportaciones, en los supuestos de exportaciones a España de productos sanitarios importados temporalmente de España por parte de un distribuidor andorrano para su uso en el hospital de Andorra y que, debido a su elevado coste y especificidades, quedan en depósito en el hospital. El acuerdo también permitirá agilizar procedimientos en lo relativo a las exportaciones desde Andorra a España de productos sanitarios y productos cosméticos de origen comunitario o fabricados en Andorra que cumplan la legislación de la Unión Europea. Bajo este contexto se reconoce la importancia de establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del marco de cooperación bilateral, así como la ejecución de proyectos y actividades que tengan efectiva incidencia en el avance del sector de los medicamentos, de los productos sanitarios y los cosméticos, reforzando la protección de la población.

1 564 565 566 567 568 789