saludigestivosaludigestivo

By

La niños anoréxicos pasan una media de 7 años de tratamiento y seguimiento clínico hasta recuperarse, según una experta

La anorexia es la enfermedad mental con mayor índice de mortalidad del mundo MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La mayor parte de los afectados por la anorexia y las enfermedades mentales con consecuencias alimentarias deben pasar una media 7 años de atención clínica (4 de tratamiento y 3 de seguimiento) hasta recuperarse completamente de sus trastornos. Según ha indicado a Europa Press la jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Niño Jesús, Montserrat Graell Berna, los pacientes que sufren de anorexia o bulimia tienen “enfermedades mentales muy graves y peligrosas”, situación agravada debido a que la mayor parte de los afectados son personas jóvenes. La Unidad de Trastornos Alimentarios del hospital, pionera en España en el tratamiento de la anorexia adolescente, lleva desde 1992 a la cabeza del estudio de esta enfermedad mental en los más jóvenes, y ha vivido todo el progreso de los tratamientos a lo largo de las décadas. A la vista de su experiencia en este área, Graell acusa a la sociedad actual de “identificar la delgadez como un ‘plus’, como símbolo del éxito”, pues esto contribuye negativamente en la autovalía y la imagen cognitiva de los jóvenes, “mucho más sensibles” a esta clase de problemas mentales. “Parece que la sociedad enseña una intolerancia a la diversidad, ¿y quién es más vulnerable a estos mensajes? Pues las personas que están en construcción: los adolescentes”, se ha lamentado Graell. Sin embargo, la edad no es el único factor determinante de quién puede padecer una enfermedad mental de este tipo; la vulnerabilidad genética, un temperamento “perfeccionista”, la insatisfacción o causas sociales y familiares pueden también ser factores de riesgo para los pacientes, que deberán cambiar su mentalidad y opinión de sí mismos para curarse. “La mayoría de los pacientes comienzan intentando lo que llamamos un ‘método de compensación’ para cambiar su imagen; a veces se traduce en dietas o en un aumento excesivo del ejercicio físico, pero el problema empieza cuando su mente les impide literalmente comer”, ha comentado Graell. De esta forma, los afectados terminan por “perder el control sobre sí mismos”. En el caso de los bulímicos, por ejemplo, al principio empiezan a vomitar como ‘método de compensación’ por su “sobreingesta” de alimento, pero luego el vómito se convierte en convulsivo e independiente de su voluntad. Para tratar a estos pacientes, afirma Graell, es “muy importante tratar a la familia como un agente terapéutico más” debido a la influencia que los círculos cercanos del afectado pueden tener sobre el progreso de la enfermedad. Así, para curar el trastorno, en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús recurren a técnicas congnitivo-conductuales y de psicoanálisis para que el paciente “actúe por sí solo” y “se dé cuenta” de que tiene que comer, pues la malnutrición es síntoma pero también dolencia. “Una persona desnutrida tiene capacidades mentales mermadas; primero hay que mejorar su alimentación y su estado físico, y luego emplear la psicoterapia formalmente para que se valga por sí misma”, ha explicado Graell, quien sin embargo afirma que amblas disciplinas “van de la mano”. ANOREXIA, UNA ENFERMEDAD MORTAL Según ha indicado el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, la anorexia es la enfermedad mental con mayor índice de mortalidad del mundo, debido en buena parte a su afección en las personas jóvenes y a ese “entre el 15 y el 20 por ciento” de pacientes crónicos para los cuales “no se encuentran técnicas de remisión”. Así, Montserrat Graell ha explicado que las dos formas más frecuentes que tiene un paciente de perder la vida en estas situaciones son tanto la parada cardiaca (por la desnutrición severa) como el suicidio. “Es una enfermedad muy seria, sobre todo por las personas jóvenes, que son mucho más sensibles a las variaciones nutricionales”, han explicado desde el Hospital. ESTIGMA DE GENERO Las estadísticas muestran que entre 8 y 9 de cada 10 adolescentes afectados por la anorexia son mujeres de entre 15 y 18 años, aunque “las estadísticas son engañosas”, dice Graell, debido al actual “estigma de género en la anorexia”. Con estas palabras, la psiquiatra se refiere a que la mayoría de los médicos no identifican los síntomas de estas enfermedades mentales con los chicos debido a su percepción del género. “Piensan que por ser chicos no van a tener anorexia, que no es normal; ellos también la sufren, pero no salen en las estadísticas, hay que tener cuidado”, ha advertido Graell. 25 ANIVERSARIO DE LA UNIDAD DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS La Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital Niño Jesús, que cumple esta semana 25 años operando ininterrumpidamente, fue en los años noventa una pionera en el tratamiento de la anorexia, y ha visto evolucionar toda clase de tratamientos y métodos de trabajo en los más de 4.000 pacientes que han tratado este tiempo. “Uno de los mayores pasos que ha dado el tratamiento a los pacientes ha sido el aceptar el rol de la familia como agente terapéutico”, ha expresado Graell, quien afirma que antes se percibía a las familias de los pacientes como “responsables” en cierto modo de la afección de sus hijos, no como posibles ayudas. Además, se ha experimentado en las técnicas del psicoanálisis y los tratamientos cognitivo-conductuales así como, más centrado en los últimos años, en el empleo de las terapias de ‘mindfulness’ o ‘tratamiento de emociones’, a la cual Graell valora como “imprescindible”. En estas décadas la atención del hospital también ha aumentado; unos 200 pacientes y sus familias acuden semanalmente a los módulos de atención ambulatoria, que han aumentado sus casos en un 65 por ciento durante los últimos 15 años.

By

Los médicos piden un pacto contra la precariedad laboral en sanidad y temen por la sostenibilidad económica del sistema

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El nuevo presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha reclamado este jueves un pacto contra la precariedad laboral en el ámbito sanitario, tanto público como privado, y ha alertado de que el problema “más grave” que tiene el Sistema Nacional de Salud (SNS) es su sostenibilidad económica. Romero ha tomado posesión oficial de su cargo como presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en un acto presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, al que han asistido representantes de todo el sector. Durante su intervención, ha destacado el “compromiso social” de la profesión médica y como se han mantenido “fieles a sus principios y valores” pese a los problemas a los que se enfrentan actualmente, tanto por la insuficiencia financiera del sistema como por su precariedad laboral. En ese sentido, ha destacado que los recortes económicos de los últimos años han generado un “aumento de listas de espera y un empeoramiento notable de las condiciones del ejercicio de la profesión médica”, a lo que se suma el “elevado precio” de los medicamentos y la tecnología diagnóstica”, que exige un acuerdo político sobre la Sanidad al máximo nivel. Por ello, ha propuesto que el Congreso de los Diputados designe una Comisión de Expertos para analizar los principales problemas de organización y funcionamiento del SNS y proponga medidas de mejoras específicas que sirvan de referencia para las reformas legislativas y la acción de Gobierno que se precisa. Y sobre la precariedad de los profesionales sanitarios, no sólo los médicos, ha exigido un pacto contra la “temporalidad injusta e evitable” que está “precarizando” la profesión en el ámbito publico, mientras que en el privado ha denunciado un “abuso” de las compañías aseguradoras con “honorarios indignos”. La situación, según Romero, “destruye la motivación y arruina las vocaciones de miles de jóvenes médicos y médicas”, y por ello ha pedido que se haga una verdadera apuesta por los recursos humanos del SNS. Asimismo, durante su intervención ha defendido la necesidad de afrontar “decididamente” la regulación de los conflictos de intereses y se ha comprometido a establecer alianzas con las asociaciones de pacientes y compartir espacios con el personal de Enfermería, a quienes ha denominado su “profesión hermana”.

By

La Comisión Europea autoriza el biosimilar ‘Amgevita’ (Amgen) para tratar varias enfermedades inflamatorias

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha otorgado la autorización de comercialización al medicamento ‘Amgevita’, de Amgen, que es biosimilar del adalimumab (‘Humira’, de Abbvie), para el tratamiento de todas las enfermedades inflamatorias para el que está indicado el producto original. En concreto, se autoriza su uso frente a la artritis reumatoide de moderada a grave; la artritis psoriásica; la espondilitis anquilosante (EA) activa grave; la espondiloartritis axial grave sin evidencia radiográfica de EA; la psoriasis en placas crónica de moderada a grave; la hidradenitis supurativa de moderada a grave; la uveítis no infecciosa intermedia y posterior y panuveítis; la enfermedad de Crohn de moderada a grave y la colitis ulcerosa de moderada a grave. Asimismo, la CE también lo ha autorizado para el tratamiento de determinadas enfermedades inflamatorias pediátricas, como la enfermedad de Crohn de moderada a grave (a partir de los 6 años); la psoriasis en placas crónica grave (a partir de los 4 años); la artritis asociada a entesitis (6 años o más) y la artritis idiopática juvenil poliarticular (a partir de los 2años). La decisión se ha basado en el programa de desarrollo que respalda la biosimilaridad con adalimumab según datos analíticos, farmacocinéticos y clínicos, entre los que se encuentran los resultados de dos estudios de fase III llevados a cabo en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave y artritis reumatoide de moderada a grave. En todos ellos no mostró diferencias clínicamente significativas con adalimumab, y la seguridad y la inmunogenicidad eran comparables. “Es un gran hito, no sólo para Amgen como empresa, sino también para los millones de pacientes que sufren enfermedades inflamatorias crónicas y necesitan otras opciones de tratamiento”, ha destacado Sean E. Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen.

By

UPYD-ALDE pide a la Comisión Europea que se implique en garantizar los derechos de los afectados por el aceite de colza

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La eurodiputada de UPYD-ALDE, Maite Pagazaurtundúa, ha solicitado a la Comisión Europea que tome cartas en el asunto del llamado Síndrome del Aceite Tóxico (SAT), también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza, que acumula 20.000 víctimas, de las que 2.500 han fallecido. Coincidiendo con los 30 años del comienzo del primer juicio por esta intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981 por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado con anilina, Pagazaurtundúa ha enviado una pregunta parlamentaria al Ejecutivo comunitario denunciando la difícil situación de las víctimas. “En la actualidad sólo queda un médico especializado que atiende a 500 enfermos y sus familiares. Su situación clínica es complicada”, señala en el texto, al tiempo que explica que la Comunidad de Madrid decidió cerrar en 2009 la unidad clínica del SAT que estaba dirigida desde el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras ubicado en el Hospital Carlos III de Madrid. Todo ello, a pesar de que un estudio publicado en la revista de investigación ‘Environmental Health Perspectives’ indicaba el descubrimiento de factor de mutación de riesgo en la enfermedad. A la luz de que no hay investigación sobre el tratamiento y la evolución de la enfermedad, tampoco sobre los descendientes nacidos de personas con el síndrome tóxico, Pagazaurtundúa ha pedido a la Comisión que tome cartas en el asunto para velar por los derechos fundamentales de estos pacientes.

By

El Congreso pide fomentar el cultivo de stevia, regular su comercialización e impulsar su uso terapéutico

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado, con el voto en contra del PP, una proposición no de ley de Compromís por la que se insta al Gobierno a impulsar el cultivo de en fresco de stevia y desarrollar la legislación pertinente para permitir la comercialización y el consumo de la ‘stevia rebaudiana Bertoni’. Este producto que, según destaca la coalición valenciano, es un endulzante 100 por cien natural, cero calorías y sin contraindicaciones, está prohibido por una normativa europea de 1997 que desautoriza los alimentos e ingredientes que no acrediten su utilización antes de ese año, a pesar de que la stevia es un producto habitual en diversos países de Asia y de América Latina. En Alemania su consumo también es legal, ya que los tribunales de Munich y Baviera la declararon ‘viejo alimento’. Con esta iniciativa, que Compromís ha transaccionado con Unidos Podemos, PSOE y ERC, se busca desarrollar una legislación propia para permitir el uso de la stevia de manera terapéutica, si así se viera pertinente tras la realización de un estudio científico de evaluación a partir de la bibliografía publicada al respecto. PROMOVER SU CULTIVO EN ESPAÑA El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, también pide aplicar medidas para promover el cultivo en fresco de este endulzante en toda España, tanto por su valor de mercado como por su beneficio como fertilizante de los suelos agrícolas. Finalmente, llama al Gobierno a solicitar a las autoridades comunitarias competentes que esta autorización se haga extensivo a todo el territorio de la UE, tanto para las plantas como para las hojas secas, como alimento, en atención al potencial de desarrollo socioeconómico vinculado a su comercialización.

By

Los reumatólogos lanzan un video para dar visibilidad a las enfermedades reumáticas y su especialidad

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha lanzado un video institucional con el que buscan dar visibilidad a las más de 200 enfermedades reumáticas que existen y a la especialidad médica encargada de su abordaje. Pese a su elevada incidencia, dado que hasta uno de cada cuatro adultos en España sufre alguna de ellas, esta sociedad científica reconoce que siguen siendo “grandes desconocidas” para la población general. “Es importante ir a tu médico de atención primaria cuando se tiene un dolor articular persistente (pies, rodillas, manos, etc.) porque él sabe perfectamente discernir si te está pasando algo y derivar al reumatólogo”, ha explicado el presidente de esta entidad, José Luis Andréu. La acción se enmarca en una campaña de concienciación que ha lanzado la SER bajo el lema ‘Ponle nombre al reuma’.

By

Barcelona reunirá a 300 neumólogos para analizar la relación entre asma y contaminación

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS) Barcelona reunirá desde este jueves al 1 de abril a 300 neumólogos en la XXXV Diada Neumológica, organizada por la Sociedad Catalana de Neumología (Socap) y la Fundación Academia de Ciencias Médicas de la Salud de Cataluña y de Baleares. Uno de los temas que se abordarán en el encuentro es la relación existente entre el aumento del asma bronquial y la prevelencia de esta enfermedad con la contaminación ambiental, han informado este miércoles los organizadores en un comunicado. El asma es ya uno de los trastornos crónicos más frecuentes a nivel mundial al afectar al 5% de la población adulta; si continúa el crecimiento poblacional y de prevalencia de la enfermedad, en 2025 los afectados ascenderán a 100 millones, convirtiéndose en la afectación crónica más prevalente de la infancia y suponiendo una de las principales causas de los costes sanitarios.

By

El Hospital Quirónsalud adquiere un nuevo equipo SPECT-TAC más rápido y con menor radiación

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha adquirido para su servicio de Medicina Nuclear e Imagen Molecular un nuevo SPECT-TAC de 16 cortes de la compañía GE Healthcare, el primero de estas características instalado en la sanidad privada a nivel nacional, que reduce a la mitad el tiempo de exploración y la dosis de radiofármaco que requiere el paciente. El nuevo equipo incrementa su rendimiento diagnóstico frente a la gammagrafía en Traumatología (en especial en la patología de columna), Oncología, en tumores neuroendocrinos, adrenales, de cresta neural y tiroides, entre otros; Cirugía Radioguiada, como el ganglio centinela y Cardiología para el diagnóstico de patología isquémica y coronaria. La tomografía computarizada de emisión de fotón único (SPECT) detecta los rayos gamma que emite un radiofármaco que se inyecta en el paciente. Los radiofármacos que se utiliza muestran si se está produciendo inflamación en las articulaciones y si existen metástasis; también es útil para valorar la patología isquémica y coronaria. Al SPECT se une una Tomografía Computarizada (TAC) que muestra una información anatómica de alta resolución, y con la fusión de ambas técnicas “se logra una localización más exacta y fiable de las lesiones en imágenes de tres dimensiones”, según Antonio Maldonado, jefe del servicio de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del centro. “La mejora en la localización de las lesiones es muy útil en todas las especialidades, pero especialmente para la resección del ganglio centinela en cáncer de mama o en la valoración de la patología traumatológica”, ha defendido. El nuevo equipo permite cuantificar diversas patologías, un aspecto fundamental para su uso en estudios de investigación básica y clínica. Además, con la adquisición del SPECT-TAC se introduce por primera vez esta novedosa técnica de imagen en la Comunidad de Madrid, convirtiendo al Grupo Quirónsalud en pionero de esta tecnología en el ámbito de la sanidad privada. El presidente de GE Healthcare, Luis Campo, uno de los grandes beneficios que aporta esta tecnología SPECT-TAC es su capacidad para “hallar no solo la enfermedad, sino también para realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento a lo largo del tiempo, lo que redunda en una mejor atención al paciente y en una mayor eficiencia de los centros hospitalarios”.

By

Aces pide el cierre del Barnaclínic tras el informe de la Sindicatura de Cuentas

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS) La Associació Catalana d’Entitats de Salut (Aces) ha vuelto a pedir este miércoles el cierre del Barnaclínic, después de que la Sindicatura de Cuentas haya informado de irregularidades en el centro privado asociado al Hospital Clínic, ha informado la patronal sanitaria, que ha llevado la actividad privada del centro a los tribunales. Después de que la Conselleria de Salud de la Generalitat anunciara el viernes de una sustitución del Barnaclínic por otra entidad para evitar una doble puerta de entrada al sistema sanitario público, Aces ha reclamado que no se vuelvan a producir irregularidades como las citadas en el informe. Aces, que recientemente perdió una sentencia sobre esta cuestión ante la Audiencia de Barcelona, ha subrayado que con este documento se ve definitivamente legitimada ante la opinión pública y la Generalitat para pedir el cierre de Barnaclínic. Ha celebrado la diligencia del conseller de Salud, Antoni Comín, por eliminar el centro privado y “apostar por un modelo sanitario más transparente”. La patronal ha subrayado la cita del informe que defiende que “Barnaclínic no puede ser considerado un medio propio del Hospital Clínic Provincial de Barcelona, ya que no realiza la parte esencial de su actividad para el hospital”.

By

La farmacéutica y bloguera ‘Boticaria’ García presenta su libro ‘El moco radiactivo’ para padres primerizos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La farmacéutica y bloguera Marián ‘Boticaria’ García, ha publicado el libro ‘El moco radiactivo’ (La Esfera de los Libros), en el que responde “con humor y rigor científico” a las dudas que suelen tener los padres primerizos. La obra es un manual para afrontar de forma divertida los problemas y desvelos que se presentan a los padres que acaban de tener a su primer hijo, a los que avisa de que “no vienen al mundo con un botón de on-off debajo del brazo”. Doctora en Farmacia y formada además como nutricionista y óptica, García aúna afición y experiencia profesional haciendo divulgación sanitaria de forma amena y sencilla, como ya hiciera en su primer libro, ‘El paciente impaciente’.

1 570 571 572 573 574 789