saludigestivosaludigestivo

By

El Congreso da luz verde a la tramitación de la ley de Ciudadanos para garantizar el derecho a una muerte digna

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Pleno del Congreso ha aprobado tramitar la proposición de ley de Ciudadanos para garantizar el derecho a una muerte digna y fijar los deberes que deben asumir los profesionales sanitarios que atienden a los pacientes que están ante el proceso final de su vida. La iniciativa ha contado con apoyo del PP, PSOE, Unidos Podemos, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Compromís; la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); y el voto en contra del PNV y del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT). Esta iniciativa forma parte de uno de los compromisos que la formación que lidera Albert Rivera adquirió con el PP en el acuerdo de investidura. Además, la aprobación de su tramitación se produce una semana después de que ambos grupos parlamentarios y el PSOE impidieran la tramitación de una ley de eutanasia promovida por el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos. PLAGIO Y ‘FRANKENSTEIN’ DE LEYES AUTONOMICAS En este sentido, la diputada de Unidos Podemos, Eva García Sempere, ha criticado que no hayan apoyado su iniciativa y hayan presentado una en la que no aparece la palabra “eutanasia”, por lo que ha avanzado que su grupo parlamentario va a intentar incorporar este aspecto durante la tramitación de la normativa. “No aparece la palabra eutanasia y referirse a esta proposición como una ley que garantiza una muerte digna no es correcto, ya que en España se seguirá muriendo mal si no existe una ley de eutanasia”, ha alertado la diputada. Asimismo, y en concordancia con lo argumentado en la tribuna por los diputados de UPN, ERC, PDeCAT y el PSOE, García Sempere ha lamentado que la proposición de ley de Ciudadanos sea un ‘Frankenstein’ de diferentes leyes autonómicas y, además, intente usurpar competencias autonómicas. “Es más propio de un postureo parlamentario que de una genuina acción política, porque simula cambiarlo todo para dejarlo todo igual”, ha lamentado. Precisamente, el diputado del PSOE, Jesús María Fernández, ha denunciado que Ciudadanos haya “plagiado” proyectos normativos similares promovidos por los socialistas en diversas comunidades autónomas. Y es que, actualmente, Andalucía, Navarra, Aragón, Baleares, Canarias, Galicia, País Vasco y Madrid cuentan ya con normativas que regulan la muerte digna y los cuidados paliativos al final de la vida. “Han rehecho los proyectos normativos socialistas haciendo un ejercicio de oportunismo y eso a eso se le llama plagio”, le ha espetado el diputado socialista al diputado de Ciudadanos que ha defendido la proposición de ley, Francisco Igea. DERECHOS DE LOS PACIENTES Y PROFESIONALES SANITARIOS Concretamente, la normativa aboga por garantizar del “pleno respeto” del derecho a la dignidad de la persona en el proceso final de su vida; promover la libertad, autonomía y voluntad de acuerdo con sus deseos, preferencias, creencias o valores; y asegurar que el rechazo de un tratamiento por voluntad de la persona, o interrupción del mismo, no suponga un menoscabo de una atención sanitaria integral. Asimismo, pretende garantizar el derecho de todos los ciudadanos a recibir cuidados paliativos integrales y un adecuado tratamiento de los síntomas físicos y problemas emocionales que puedan surgir al final de la vida; evitar la discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en estos momentos; y asegurar una atención personalizada a través de la coordinación y cooperación entre los sistemas de salud y de servicios sociales, velando por la continuidad de los cuidados. Del mismo modo, se destaca la necesidad de diferenciar lo que es un “razonable esfuerzo terapéutico” para alargar la vida de los pacientes en condiciones dignas, del “encarnizamiento terapéutico” que conduce a la prolongación de un sufrimiento “innecesario”. Además, el texto señala que, en estos procesos, la prolongación de la vida “no debe considerarse un bien superior” al derecho de los pacientes a pasar sus últimos días conforme a sus creencias y convicciones personales. De esta forma, la normativa establece como derechos de las personas que están cerca de la muerte recibir cuidados paliativos integrales y de tratamiento del dolor, previendo el derecho a la sedación paliativa, “incluso cuando ello pudiera implicar un acortamiento de la vida”; derecho a recibir tales cuidados en su domicilio o en otro lugar que designen; que, en el caso en que la asistencia sea en régimen de internamiento hospitalario, puedan estar acompañados de sus familiares, allegados y el auxilio espiritual que deseen; y que puedan estar en una habitación individual. Por otra parte, la ley refleja también la necesidad de dotar a todos los profesionales sanitarios del apoyo, información y de las herramientas necesarias para asumir su papel “con seguridad” y reducir la conflictividad ante estos casos. Al mismo tiempo, pretende dar respuesta legal a los dilemas a los que se enfrentan las administraciones y profesionales de salud y, finalmente, se subraya la importancia de que se limite el esfuerzo terapéutico a la situación del paciente, siempre y cuando sean con las garantías de decisión compartida por varios profesionales y de información al paciente y respeto a su voluntad.

By

La nueva directiva de la OMC se reúne con Feijóo para abordar sus preocupaciones por el futuro del SNS y los médicos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El equipo directivo de la Organización Médica Colegial (OMC), encabezado por su nuevo presidente, Serafín Romero, ha mantenido este martes un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con el objetivo de analizar sus principales preocupaciones para el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la profesión médica. La reunión se enmarca dentro de una visita institucional a Galicia, en la que también se han reunido con el consejero de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices y el alcalde de A Coruña, Martiño Noriega. Es la primera visita institucional que se celebra desde que Romero fuera nombrado presidente. En todos estos encuentros se han tratado temas de interés sanitario y para la profesión médica, entre ellos, la situación y financiación del SNS, la precariedad laboral de los médicos y la importancia de generar entre la profesión médica una cultura de validación periódica de la colegiación. Durante la reunión con Feijóo, la cúpula de la OMC ha mostrado su preocupación por la subida de los precios de los nuevos medicamentos ya que, según Romero, “pueden provocar una situación similar a la acaecida con la hepatitis C y hacer tambalear el sistema sanitario”. Los temas profesionales han ocupado buena parte de la reunión, haciéndose hincapié en la precariedad laboral en la que se encuentran muchos profesionales, en especial en el ámbito de la Atención Primaria, ya que “provoca un aumento de los costes sanitarios y fomenta una excesiva utilización de los servicios de urgencias hospitalarios”. El presidente de la Xunta se ha mostrado de acuerdo en la adopción de medidas para acabar con la precariedad y temporalidad de los profesionales y garantizarles estabilidad, formación y retribuciones dignas. Asimismo, ha reclamado “una financiación estable, y una reorientación del gasto y de las inversiones” para combatir el gasto en medicamentos. Por la tarde, los máximos representantes de la corporación médica acuden a la entrega de Premios a la Innovación, concedidos por el Colegio de Médicos de A Coruña (COCM) a proyectos de innovación relacionados con la docencia y la formación en la sanidad.

By

Consiguen cultivar tejido cardiaco humano en hojas de espinaca

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La necesidad de órganos y tejidos disponibles para el trasplante es muy superior a su disponibilidad, por ese motivo la ingeniería de tejidos – que ha hecho avances significativos en la última década a través del desarrollo de injertos-, busca nuevos soportes donde regenerar tejidos humanos y órganos. En esto están trabajando un equipo de investigación multidisciplinar formado por expertos del Worcester Polytechnic Institute (WPI), la Universidad de Wisconsin-Madison, y Arkansas State University-Jonesboro en Estados Unidos, que ha conseguido con éxito hacer crecer tejido del corazón en las hojas de espinaca. Los investigadores se beneficiaron del sistema vascular de la hoja de espinaca para solucionar el problema principal de bioingeniería que bloquea la regeneración de este tejido, y que es la forma de establecer un sistema vascular con el que se consiga llevar la sangre al tejido en desarrollo. En este sentido recuerdan que las técnicas de bioingeniería actuales, incluyendo la impresión 3D, no puede fabricar una rede de ramificaciones de vasos sanguíneos a la escala capilar que se requiere para que llegue el oxígeno, los nutrientes y las moléculas esenciales necesarias para el crecimiento de tejido adecuado. Este descubrimiento forma parte de un gran trabajo inicial, realizado por los mismos investigadores, sobre el uso de las plantas como andamios de ingeniería para tejidos, publicado en ‘Biomaterials’. En lugar de tratar de diseñar una red vascular, el enfoque actual de los investigadores está inspirado en la biología. Mediante un proceso de descelularización se elimina el material celular quedando un andamio acelular consistente de la matriz extracelular (ECM), la composición de la que depende el tejido u órgano del que se deriva y preservando al mismo tiempo una red vascular intacta. Al eliminar el material celular del tejido, un injerto descelularizado se vuelve no inmunogénico mientras que conserva la estructura del órgano bruto. Tejidos y órganos descelularizado se pueden entonces recelularizar con células para crear un injerto. Los expertos recuerdan que “las plantas y los animales tienen diferentes enfoques para el transporte de fluidos, productos químicos y macromoléculas, sin embargo, hay sorprendentes similitudes en sus estructuras de redes vasculares”, por eso consideran que “el desarrollo de descerulización de las plantas para ser utilizado como soporte abre la posibilidad de una nueva rama de la ciencia que investigue el mimetismo entre plantas y animales”. “Tenemos mucho trabajo por hacer, pero hasta ahora esto es muy prometedor”, ha añadido Glenn Gaudette, profesor de ingeniería biomédica en WPI y autor principal, quien señala que “la ingeniería de tejidos podría resolver una serie de problemas que limitan este campo”. CELULAS CARDIACAS Los primeros experimentos que se han resuelto con éxito han sido con células cardiacas humanas. El equipo ha conseguido cultivarlas en las hojas de espinaca, que fue despojada de las células vegetales. Consiguieron que circularan fluidos y microperlas de tamaño similar a las células de sangre humana a través de la vasculatura de la espinaca, en sus venas había células humanas asemejando a los vasos sanguíneos. Según los investigadores este estudio deja abierta una puerta a estudiar la utilización de las hojas de espinaca para crecer capas de músculo del corazón para el tratamiento de pacientes afectados por un ataque al corazón. Cuando las células vegetales de la espinaca se limpian lo que queda es un marco hecho principalmente de celulosa, una sustancia natural que no es perjudicial para las personas. “La celulosa es biocompatible y se ha utilizado en una amplia variedad de aplicaciones de medicina regenerativa, como la ingeniería de cartílago de tejido, ingeniería de tejido óseo, y cicatrización de heridas”, señalan los autores. Asimismo, esperan que otros muchos vegetales y plantas puedan servir como andamio para el desarrollo de nuevos tejidos. “La hoja de espinaca podría ser más adecuada para el desarrollo de tejidos altamente vascularizados, como el tejido cardíaco, mientras que la estructura hueca cilíndrica del vástago de ‘Impatiens capensis’ (planta) podría adaptarse mejor a un injerto arterial. “Por el contrario, las columnas de madera vasculares podrían ser útiles en la ingeniería de hueso debido a su fuerza relativa y geometrías”, señalan los autores. El uso de plantas como base para la ingeniería de tejidos también tiene beneficios económicos y ambientales. “Mediante la explotación de la química benigna de andamiaje de tejido de la planta podríamos abordar las muchas limitaciones y los altos costes de los materiales sintéticos, materiales compuestos complejos. Las plantas pueden ser cultivadas fácilmente usando buenas prácticas agrícolas y en ambientes controlados. Mediante la combinación de tejido de la planta con el medio ambiente con la descelularización a base de perfusión, hemos demostrado que no puede haber una solución sostenible para los andamios de ingeniería de tejidos pre-vascularizados”, concluyen.

By

La OMS alerta de que el aumento de casos de sarampión en Europa amenaza los avances hacia su erradicación

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) En enero de este año se han notificado más de 500 nuevos casos de sarampión en Europa como consecuencia de distintos brotes que, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden poner en riesgo todos los pasos dados hasta ahora para conseguir su erradicación en el continente Entre las causas, la oficina regional de este organismo de Naciones Unidas lamenta que la cobertura de vacunación haya caído por debajo del umbral del 95 por ciento necesario para mantener la enfermedad a ralla. “Tras los constantes avances que se habían dado en los últimos dos años hacia su eliminación, resulta particularmente preocupante que los casos estén aumentando”, ha señalado la directora regional de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab. Aunque dos tercios de los 53 países europeos ya han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, en 14 la enfermedad todavía es endémica, según la Comisión de Verificación Regional para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola (RVC, en sus siglas en inglés). De los 559 casos notificados en enero la mayoría (474) se notificaron en siete de estos países endémicos (Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumanía, Suiza y Ucrania) y los datos preliminares de febrero muestran como el número de nuevos diagnósticos ha aumentado drásticamente. Además, según señala la OMS, en todos estos países el uso de la segunda dosis de la vacuna está por debajo del 95 por ciento, de ahí la necesidad de que todos los países endémicos adopten “medidas urgentes para frenar el contagio del sarampión dentro de sus fronteras”. “Juntos debemos asegurarnos de que no se pierdan los avances logrados hacia su eliminación regional”, según Jakab. Los principales brotes de sarampión en Europa se están produciendo en Italia y Rumanía, país que ha notificado más de 3.400 casos y 17 muertes desde enero de 2016 al 10 de marzo de este año, la mayoría en zonas con coberturas especialmente bajas. Italia, por su parte, ha experimentado un fuerte aumento de casos en las primeras semanas de 2017, con 238 infecciones notificadas en enero de este año y un número similar en febrero, según los datos preliminares. La Oficina Regional de la OMS para Europa colabora estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales de los países con más riesgo para planificar y poner en marcha medidas de respuesta apropiadas, incluido un aumento de la vigilancia y la identificación y vacunación de colectivos de riesgo. Al adoptar el Plan de Acción Europeo sobre vacunas 2015-2020, los 53 Estados Miembros de la Región se comprometieron a eliminar el sarampión y la rubéola en este periodo.

By

La Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar ofrece un programa de Rotación Hospitalaria para neurólogos de toda España

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar ofrece un programa de Rotación Hospitalaria dirigido a neurólogos generales del territorio español con interés en esta patología, con el objetivo de logren tener un mayor conocimiento de la epilepsia y, sobre todo, un mejor manejo del paciente. Para ello, establece el contacto directo con el visionado de crisis epilépticas y la evaluación de casos reales de su Unidad, que cuenta con un área específica de monitorización de pacientes ingresados durante las 24 horas del día. “En muchos hospitales no hay unidades de epilepsia. Por ello, el neurólogo general puede escuchar a un paciente y a sus familiares cuando ha tenido una crisis, pero nunca o muy raras veces puede observar una crisis por sí mismo”, ha explicado el jefe de Sección de la Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y director del programa, Rodrigo Rocamora. Esta carencia, prosigue, es la que se suple con esta formación ya que se muestran las crisis, a correlacionar todos los síntomas y signos que están viendo con los patrones electroencefalográficos que se obtienen y a interpretarlos correctamente mediante los vídeo-electroencefalografía (vídeo-EEG) que se graban en la unidad de monitorización. En concreto, la monitorización con este vídeo, al registrar simultáneamente en vídeo la clínica del paciente y la actividad electroencefalográfica durante un período de tiempo variable, ayuda a la precisión en el diagnóstico así como valorar posibles factores desencadenantes de la crisis en el paciente. Asimismo, los neurólogos generales asistentes al programa, junto a los neuroradiólogos de la Unidad, también se formarán en la interpretación de imágenes a nivel de resonancia magnética o de pruebas específicas de medicina nuclear, como el PET o el SPECT, para que puedan tener una mejor aproximación metodológica al informe de este tipo de pruebas diagnósticas en epilepsia. “Es tremendamente importante lograr un diagnóstico adecuado del tipo de epilepsia que tiene un paciente porque va a determinar si va a ser candidato a cirugía, a decidir cuál es el mejor fármaco o combinación de fármacos adecuados para él, o distinguir aquellos casos en los que parecen tener crisis epilépticas, pero que realmente no lo son”, ha añadido Rocamora. EL EXITO DE UNA FORMACION EMINENTEMENTE PRACTICA El programa de Rotación Hospitalaria en la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología y el patrocinio de Bial y Eisai, acaba de celebrar su segunda edición (del 23 al 24 de marzo). El curso consta de dos partes, un contenido teórico y otro práctico. En ambos se hace especial énfasis y actualización en temas como el diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de crisis, fenómenos de pseudocrisis, nuevos procedimientos diagnósticos en neuroimagen, nuevos procedimientos neurofisiológicos y el manejo farmacológico actual de la epilepsia. “En la parte práctica, los asistentes se dividen en pequeños grupos para trabajar más personalizadamente y estudiar los casos reales de los pacientes que tenemos ingresados. Lo podemos realizar así porque es una de las unidades de epilepsia más grandes del país y un centro de referencia tanto a nivel de España como a nivel europeo”, ha zanjado el experto.

By

El ejercicio de fuerza puede promover la formación ósea en hombres y prevenir la osteoporosis

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Missouri-Columbia (Estados Unidos) han descubierto que la práctica continuada de ejercicios de fuerza afecta a la producción de una hormona y una proteína ligada con la formación ósea en hombres y, por tanto, podría servir para prevenir la osteoporosis. El trabajo, cuyos resultados publica la revista ‘Bones’, es el primero es el primero en evidenciar como el ejercicio a largo plazo reduce los niveles de la esclerostina, una proteína que se produce en el hueso, y aumenta el de la hormona IGF-1, asociada con el crecimiento óseo. “La gente sabe que el ejercicio es beneficioso para la obesidad, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes, pero ahora vemos que también hay ejercicios específicos para proteger la salud ósea”, ha señalado Pamela Hinton, autora de la investigación. El trabajo incluyó a hombres de 25 a 60 años de edad con una baja masa ósea que fueron divididos en dos grupos para realizar ejercicios de resistencia, como hacer zancadas o sentadillas con peso libre, o para realizar diferentes tipos de salto con una o las dos piernas. Después de 12 meses, Hinton y su equipo midieron los niveles en sangre de diferentes proteínas y hormonas de los huesos, observando en ambos grupos una reducción de la esclerostina que, cuando se expresa en niveles altos, tiene un impacto negativo en la formación ósea. El otro cambio significativo que Hinton observó fue un aumento en la hormona IGF-1 pero, a diferencia de la esclerostina, ésta desencadena el crecimiento óseo, por lo que ambos tipos de entrenamiento se caracterizarían por sus efectos beneficiosos sobre el crecimiento de los huesos. Para aumentar la masa ósea y prevenir la osteoporosis, Hinton recomienda hacer estos ejercicios específicos a diferencia de otros como la natación o el ciclismo, que no parecen ser útiles para fortalecer los huesos.

By

La magnetoencefalografía en estado de reposo ayuda a diferenciar diferentes suptipos de esquizofrenia

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La magnetoencefalografía (MEG) en estado de reposo ayuda a diferenciar diferentes suptipos de esquizofrenia, según ha mostrado el estudio ‘Diferencias MEG en estado de reposo como marcador de subtipos clínicos en la esquizofrenia’, llevado a cabo en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid) y publicado en ‘Neuropsychiatry’. El trabajo, liderado el médico psiquiatra José María Manzano, ha contado con la colaboración de profesionales y docentes de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Atacama (Chile) y Universidad de Texas (Estados Unidos). Para alcanzar esta conclusión, los expertos analizaron a 45 pacientes varones (rango de edad de 27 a 55 años) con diagnóstico de esquizofrenia del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, quienes fueron distribuidos equitativamente entre los diagnósticos de esquizofrenia paranoide, esquizofrenia desorganizada y esquizofrenia residual, atendiendo a la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-III-R (SCID-I). El grupo control estaba compuesto por 20 varones contrabalanceados por edad y sexo, procedentes del Centro de Magnetoencefalografía ‘Dr. Pérez-Modrego’ de Madrid. Estas personas no tenían enfermedad neurológica y/o psiquiátrica actual ni pasada de ningún tipo, incluido el abuso de sustancias. “Se estimó la capacidad de las dimensiones constituidas por los síntomas predominantes para diferenciar los perfiles de amplitud MEG en reposo utilizando un análisis discriminante canónico”, ha puntualizado el psicólogo clínico Juan Jesús Muñoz. El resultado de los análisis permitió la extracción de tres funciones discriminantes que explicaban el 52 por ciento, 25 por ciento y 22 por ciento del total de la varianza, lo que concordaba con la idea de la existencia de unas dimensiones clínicas de la esquizofrenia afines a una disfunción específica en subsistemas cerebrales. “Lo más novedoso del trabajo es haber mostrado la validación de la existencia de diferentes disfunciones en subsistemas cerebrales como marco neurológico de la distinción entre subtipos de esquizofrenia”, ha zanjado Manzano.

By

La Federación Nacional de Industrias Lácteas pide que el impuesto de las bebidas azucaradas no se aplique a los lácteos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha solicitado que el impuesto de las bebidas azucaradas no se aplique a los lácteos, después de que se haya aprobado la Ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat en el Parlamento catalán, que incluye un impuesto para las bebidas azucaradas, y entre éstas, las leches endulzadas, batidos de base láctea y bebidas de leche con zumo de fruta. “Manifestamos nuestra disconformidad con esta medida que incentiva a reducir el consumo de la leche y los productos lácteos, alimentos clave en la alimentación de toda la población en general, y especialmente en la de los niños y adolescentes. Su consumo es tan importante que una baja ingesta de estos productos puede tener como consecuencia riesgos importantes de salud pública”, ha señalado. Además, la federación ha alertado de que el gravamen no solo dificultaría el acceso de la población a estos alimentos, sino que puede generar una actitud preventiva hacia los mismos, con la consiguiente multiplicación de enfermedades asociadas, como la osteoporosis. Y es que, tal y como ha recordado, los productos lácteos proporcionan entre 40 por ciento y 70 por ciento de la ingesta diaria recomendada de calcio en una alimentación occidental. De hecho, más del 60 por ciento del calcio de la dieta mediterránea que consumimos en España procede de los lácteos; sin perder de vista que el 75 por ciento de los escolares consumen cantidades de calcio inferiores a las recomendadas. Son fuentes naturales de proteínas de alta calidad, así como de otros nutrientes esenciales como vitaminas y minerales. En este sentido, la organización ha aludido al estudio ‘Anibes’, en el que se muestra que los lácteos son ricos en nutrientes, aportando menos de un 4 por ciento de energía diaria. Además, en el último estudio ‘ALADINO’, en el que participaron 10.899 niños en edad escolar (6-9 años), no se encontró ninguna relación entre el consumo de producto lácteos y el incremento de obesidad. “La leche y los productos lácteos tienen beneficios para la salud más allá de su valor nutricional. Aportan nutrientes esenciales que contribuyen al buen funcionamiento corporal, y son importantes para mantener una buena salud en todas las etapas de la vida. Es importante señalar que la leche y los productos lácteos, contienen azúcares naturalmente presentes como la lactosa, a los que no se debería aplicar ningún tipo de gravamen”, ha zanjado.

By

Más de 5.000 personas se movilizan para pedir aumentar la investigación en enfermedades raras

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Más de 5.000 personas han participado este domingo en VIII Carrera por la Esperanza, que se ha celebrado en Casa de Campo (Madrid), organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) para impulsar la investigación en enfermedades raras. Esta cita supone el broche de oro a la campaña ‘La investigación es nuestra esperanza’ de FEDER, que se enmarca en el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebró el pasado 28 de febrero. Una campaña en la que la organización ha solicitado situar la investigación como una actividad prioritaria en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Durante la jornada, los corredores han asumido la causa que les ha dado cita, participando en esta actividad de sensibilización programadas por más de una decena de asociaciones y los colaboradores de la prueba: Shire, Grupo DIA, Fundación ONCE, FedEx, Emcesa, KIA y Novotel. Al finalizar todas las pruebas, los autores de ‘El libro rojo de la logística’ han subido al pódium para hacer un regalo, esta vez a la federación: una donación de 3.000 euros fruto de la venta de esta obra.

By

Ciudadanos lleva mañana al Congreso su ley de muerte digna pactada con el PP en el acuerdo de investidura

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Pleno del Congreso decidirá este martes si tramita una proposición de ley de Ciudadanos para garantizar el derecho a tener una muerte digna y fijar los deberes que deben asumir los profesionales sanitarios que atienden a las personas que están ante el proceso final de su vida. El PP ha adelantado su apoyo a la tramitación del texto puesto que este fue uno de los compromisos que adquirió con Ciudadanos en el acuerdo de investidura firmado por los dos partidos. Ambas formaciones, junto con el PSOE, rechazaron en el Pleno de la semana pasada la ley de la eutanasia de Unidos Podemos, alegando que estaban más próximas a una ley de muerte digna. Con esta iniciativa, Ciudadanos pretende garantizar del “pleno respeto” del derecho a la dignidad de la persona en el proceso final de su vida; promover la libertad, autonomía y voluntad de acuerdo con sus deseos, preferencias, creencias o valores; y asegurar que el rechazo de un tratamiento por voluntad de la persona, o interrupción del mismo, no suponga un menoscabo de una atención sanitaria integral. Asimismo, quiere asegurar el derecho de todos los ciudadanos a recibir cuidados paliativos integrales y un adecuado tratamiento de los síntomas físicos y problemas emocionales que puedan surgir al final de la vida; evitar la discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en estos momentos; y garantizar una atención personalizada a través de la coordinación y cooperación entre los sistemas de salud y de servicios sociales, velando por la continuidad de los cuidados. De hecho, su proposición, recogida por Europa Press, el partido naranja destaca la necesidad de diferenciar lo que es un “razonable esfuerzo terapéutico” para alargar la vida de los pacientes en condiciones dignas, del “encarnizamiento terapéutico” que conduce a la prolongación de un sufrimiento “innecesario”. Además, el texto pide que, en estos procesos, la prolongación de la vida no se considere “un bien superior” al derecho de los pacientes a pasar sus últimos días conforme a sus creencias y convicciones personales. DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS De esta forma, la normativa establece como derechos de las personas que están cerca de la muerte recibir cuidados paliativos integrales y de tratamiento del dolor, previendo el derecho a la sedación paliativa, “incluso cuando ello pudiera implicar un acortamiento de la vida”; derecho a recibir tales cuidados en su domicilio o en otro lugar que designen; que, en el caso en que la asistencia sea en régimen de internamiento hospitalario, puedan estar acompañados de sus familiares, allegados y el auxilio espiritual que deseen; y que puedan estar en una habitación individual. Por otra parte, la ley refleja también la necesidad de dotar a todos los profesionales sanitarios del apoyo, información y de las herramientas necesarias para asumir su papel “con seguridad” y reducir la conflictividad ante estos casos. Al mismo tiempo, pretende dar respuesta legal a los dilemas a los que se enfrentan las administraciones y profesionales de salud. Y es que, tal y como se reconoce en el texto, el respeto a la dignidad del paciente provoca que, en ocasiones, la asistencia “más adecuada” para velar por el bienestar de la persona no se corresponda con aquella que resulte “más efectiva” a la hora de alagar la vida. Concretamente, desde Ciudadanos se subraya la importancia de que se limite el esfuerzo terapéutico a la situación del paciente, siempre y cuando sean con las garantías de decisión compartida por varios profesionales y de información al paciente y respeto a su voluntad.

1 572 573 574 575 576 789