saludigestivosaludigestivo

By

Investigadores identifican que las mutaciones en el gen RABL3 se relacionan con el cáncer de páncreas hereditario

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH), Brigham and Women’s Hospital y Dana-Farber Cancer Institute, en Estados Unidos, ha descubierto que las mutaciones en el gen RABL3 están asociadas con formas hereditarias de cáncer de páncreas, lo que puede conducir a diagnósticos más tempranos y tratamientos mejorados. Además, el estudio, publicado en ‘Nature Genetics’, también ha descubierto un mecanismo mediante el cual estas mutaciones pueden contribuir al desarrollo de tumores. Para su desarrollo, el equipo ha secuenciado los genomas de una familia en la que varios miembros tenían cáncer de páncreas. Para analizar los efectos de esta mutación genéticas los investigadores la aplicaron en el pez cebra, donde se puede observar que los peces portadores de esta modificación desarrollaron cánceres a un ritmo acelerado y con mayor frecuencia. En este sentido, se ha descubierto que la proteína expresada por RABL3 interactúa con los componentes de la vía de señalización RAS, presente en la mayoría de los cánceres de páncreas. De este modo, el estudio podría ofrecer nuevas estrategias para la terapia dirigida. Así, Sahar Nissim, genetista y gastroenterólogo del Dana-Farber Cancer Institute y autor del estudio, ha concluido que los hallazgos pueden proporcionar una explicación para otras familias con múltiples casos de cáncer de páncreas. El cáncer de páncreas es uno de los tumores que mayor número de muertes presentan por las opciones limitadas de su tratamiento. Esto ocurre porque la falta de síntomas favorece un diagnóstico pobre, ya que no se hace visible hasta etapas avanzadas, y porque además presenta una gran resistencia a las terapias existentes. Sin embargo, los investigadores han puesto de relieve que estudios adicionales pueden revelar cómo responden los pacientes a diferentes tratamientos en función de si su cáncer de páncreas está asociado con esta u otras mutaciones.

By

El aceite de lavanda puede contribuir al crecimiento anormal de los senos en niñas jóvenes, según un estudio

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Un estudio del National Institute of Environmental Health Sciences de Estados Unidos ha asociado el uso prolongado de aceite de lavanda con un crecimiento anormal de los senos en niñas jóvenes, conocido como ginecomastia prepuberal. En su trabajo, publicado en la revista ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society’, los investigadores encontraron que el crecimiento de los pechos se resolvió después de descontinuar los productos con fragancia que contenían lavanda en cuatro niños preadolescentes. También determinaron que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a los estrógenos y bloquean la testosterona, lo que indica que podrían ser una fuente para el crecimiento de los senos observado en estos casos. “El público debe estar al tanto de estos hallazgos y considerar toda la evidencia antes de decidir cuándo usar los aceites esenciales. También es importante que los médicos sepan que la lavanda y los aceites de los árboles del té contienen sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que deben tenerse en cuenta en la evaluación del desarrollo prematuro de los senos en niños y niñas, así como en la inflamación del tejido mamario en hombres adultos”, explica el líder de la investigación, J. Tyler Ramsey. El investigador apunta que parece que los productos de aceites esenciales tienen el potencial de “causar un crecimiento prematuro de los senos en niños y niñas de corta edad”, por lo que “podría ser mejor dejar de usarlos en niños”, recomienda. Otro trabajo similar de estos mismos investigadores, y publicado en marzo del año pasado, concluyó que existe un vínculo sospechoso entre el crecimiento anormal de mamas en niños pequeños y la exposición regular al aceite de lavanda o de árbol de té, descubriendo que los químicos clave en estos aceites vegetales comunes actúan como productos químicos disruptores endocrinos. La lavanda y el aceite de árbol de té se encuentran entre los llamados aceites esenciales, que se han popularizado como alternativas para el tratamiento médico, la higiene personal y los productos de limpieza, y la aromaterapia. Varios productos de consumo contienen lavanda y aceite de árbol de té, incluidos algunos jabones, lociones, champús, productos para el cabello, colonia y detergentes para ropa. En su anterior trabajo, seleccionaron para el análisis ocho componentes que son comunes y obligatorios para su inclusión en los aceites. Cuatro de los químicos probados aparecen en ambos aceites: eucaliptol, 4-terpineol, dipenteno/limoneno y alfa-terpineol. Los ocho químicos mostraron propiedades estrogénicas y/o antiandrogénicas variables, con algunos exhibiendo actividad alta o poca o ninguna.

By

Un estudio desarrolla un implante cerebral controlado por un móvil que permite examinar las conexiones neuronales

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y la Universidad de Washington (UW) en Estados Unidos han desarrollado un dispositivo que permite examinar los circuitos neuronales con un implante cerebral controlado por un teléfono móvil, lo que podría ayudar a la detección de patologías como el Parkinson, Alzheimer, depresión o adicciones. Este estudio, publicado en ‘Nature Biomedical Engineering’, ha desarrollado un dispositivo utilizando cartuchos de fármacos reemplazables y un ‘bluetooth’, de manera que permite evaluar las neuronas mediante la aplicación de luz durante períodos prolongados. Esta técnica supone una novedad con respecto a los métodos convencionales, ha destacado Raza Qazi, investigadora de KAIST y autora del estudio, ya que estos últimos limitan el movimiento del paciente por las conexiones con diferentes equipos. Además, pueden llegar a causar lesiones en el tejido cerebral. Para conseguir la administración de fármacos inalámbricos a través de esta herramienta el equipo ha tenido que evaporar los medicamentos. Así, el dispositivo cuenta con un cartucho de fármaco reemplazable que permite a los especialistas estudiar las conexiones cerebrales durante varios meses sin preocuparse por su falta. Para su desarrollo se han utilizado modelos de ratones en los que se ha ensamblado un implante cerebral con una sonda suave y ultradelgada, del tamaño de un pelo, que cuenta con “canales microfluídicos y luces leds de tamaño reducido, para proporcionar dosis ilimitadas de medicamento y luz”. De este modo, los neurocientíficos pueden activar mediante su teléfono móvil cualquier combinación de luz y fármacos sin necesidad de estar en el laboratorio. Asimismo, Michael Bruchas, profesor de anestesiología y medicina del dolor en la UW, ha concluido que podría ayudar al desarrollo de nuevas terapias para el dolor, la adicción y los trastornos emocionales.

By

Desarrollan un método para diseñar una patata frita baja en grasa más sabrosa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) han desarrollado una técnica para analizar las características físicas de las patatas fritas desde la primera mordida simulada hasta la deglución, que podría usarse para ayudar a formular un tentempié más sabroso y bajo en grasa. Comer patatas fritas bajas en grasa podría reducir la sensación de culpa en comparación con las versiones clásicas, pero su textura resulta poco atractiva para muchos consumidores. Esto es debido a que retirar la grasa a las patatas fritas generalmente implica reducir su contenido de aceite vegetal, un ingrediente que ayuda a darle al producto su crujiente, sabor y sensación en la boca característicos. Cuando los científicos de alimentos formulan un nuevo ‘snack’ bajo en grasa, a menudo confían en panelistas o catadores sensoriales capacitados para decirles cómo de fielmente simula el nuevo refrigerio la versión con toda la grasa. Este proceso puede ser costoso, lento y, a menudo, subjetivo, ya que las percepciones pueden variar en función de factores como el flujo y la composición de la saliva de una persona. Por ello, el equipo de la Universidad de Queensland decidió desarrollar un método más objetivo para analizar las características físicas de una papa frita en cuatro etapas de alimentación simulada: el primer bocado, cuando la patata frita se saca del paquete y se rompe por los dientes; transformación en polvo, cuando las partículas de la patata se descomponen más y se humedecen con saliva; formación de bolo, cuando las partículas pequeñas y suavizadas comienzan a agruparse a medida que las enzimas en la saliva digieren los almidones; y tragar, cuando la masa aglomerada se mueve hacia la parte posterior de la boca y finalmente se traga. Para desarrollar su método, llamado procesamiento oral ‘in vitro’, los investigadores utilizaron diferentes instrumentos para medir las características físicas de las patatas fritas con diversos contenidos de aceite en cada una de las cuatro etapas. Por ejemplo, para la etapa de ‘primer mordisco’, realizaron pruebas mecánicas para medir la fuerza requerida para romper las astillas, y para la formación de bolo, midieron la tasa de hidratación de las partículas en el tampón a medida que los fragmentos se convertían en un sólido blando. Los investigadores utilizaron los resultados para diseñar una patata frita con bajo contenido de grasa recubierta con una fina capa de aceite condimentador, que contenía una pequeña cantidad de emulsionante alimentario. El aceite de condimento hizo que la patata frita baja en grasa se pareciera más a la grasa de una llena de grasa en las pruebas con panelistas sensoriales, pero solo agregó 0,5% más de aceite al producto. Han informado sus resultados en el ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’. Los resultados, dicen, podrían usarse para ayudar a formular un ‘snack’ más sabroso y bajo en grasa.

By

Un estudio halla que el líquido lubricante de las articulaciones desempeña un papel clave en el dolor de la artrosis

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha demostrado cómo, en pacientes con artrosis, el lubricante viscoso que normalmente permite que las articulaciones se muevan suavemente desencadena una respuesta al dolor de las células nerviosas similar a la causada por los chiles. La artrosis causa dolor y rigidez en las articulaciones, y en algunas personas hinchazón y sensibilidad de las articulaciones. La afección afecta la calidad de vida de un individuo y su atención cuesta millones a la economía global, tanto directamente en términos de costos de atención médica como indirectamente debido al impacto en la vida laboral del individuo. Esta patología reumática se ha considerado en gran medida como un trastorno degenerativo en el que el dolor se produce por el daño y el desgaste del hueso y el cartílago. Sin embargo, en los últimos años ha quedado claro que no se limita al daño del cartílago, sino que es una falla de toda la articulación, con la inflamación (la respuesta del cuerpo al estrés y las lesiones) que contribuye de manera importante al dolor experimentado por los pacientes. Una reciente colaboración entre las dos compañías farmacéuticas Pfizer y Eli Lilly ha encontrado que su medicamento antiinflamatorio, el tanezumab, produjo alivio del dolor para pacientes con artrosis en un ensayo clínico de fase 3. Cuando se produce inflamación, el cuerpo produce un mayor número de células dentro y alrededor de la articulación. Estas células liberan sustancias inflamatorias en el líquido sinovial, el lubricante que permite que las articulaciones se muevan suavemente. Durante la artrosis, el líquido sinovial se vuelve menos viscoso y estas sustancias inflamatorias entran en contacto directo con las células nerviosas sensoriales en la articulación, produciendo la sensación de dolor. En un estudio publicado en la revista ‘Rheumatology’, los investigadores de la Universidad de Cambridge y el Hospital de Addenbrooke, parte de los hospitales de la Universidad de Cambridge, examinaron si el líquido sinovial producido durante la artrosis es capaz de excitar directamente los nervios sensoriales que irrigan las articulaciones de la rodilla: esos nervios responsables para transmitir señales de dolor. “La artrosis puede ser una afección muy dolorosa, pero solo sabemos un poco sobre las causas de este dolor. Queríamos investigar lo que estaba sucediendo en la articulación y ver si era el lubricante que normalmente mantiene estas articulaciones en movimiento lo que contribuía al dolor. Estudios como estos son importantes para ayudarnos a desarrollar mejores tratamientos”, ha explicado”, Sam Chakrabarti, un académico de Gates Cambridge. Los investigadores obtuvieron líquido sinovial de pacientes con artrosis consentida en el Hospital de Addenbrooke y de donantes post mortem sin enfermedad articular conocida. Luego incubaron los nervios sensoriales de la rodilla aislados de ratones en líquido sinovial sano o con artrosis y registraron la actividad de estos nervios. El equipo descubrió que cuando se incubaron con líquido sinovial artrósico, los nervios de la rodilla eran más excitables. Los nervios también mostraron un aumento en la función de TRPV1, una molécula que detecta el calor de los chiles (TRPV1 también se activa por el calor, por lo que los chiles tienen un sabor picante). Aunque la presencia de productos químicos inflamatorios en el líquido sinovial de la artrosis se conoce desde 1959, esta es la primera evidencia de que el líquido sinovial puede excitar directamente los nervios sensoriales y, por lo tanto, es un contribuyente importante a la experiencia del dolor de un individuo. “Esta es la primera vez que hemos podido usar líquido sinovial de pacientes con artrosis humana para excitar las células nerviosas sensoriales, haciéndolo más clínicamente relevante que los estudios con ratones solos, y con suerte ayudarán a traducir los tratamientos de la banca al lado de la cama”, ha señalado el doctor Ewan St John Smith del Departamento de Farmacología de la Universidad de Cambridge.

By

Asocian el ejercicio con mayor supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal avanzado y metastásico

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Los pacientes con cáncer colorrectal avanzado y metastásico que hacen ejercicio moderado mientras reciben quimioterapia tienden a tener un retraso en la progresión de su enfermedad y menos efectos secundarios graves por el tratamiento, según los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista ‘Journal of Clinical Oncology’. Incluso el ejercicio de baja intensidad, como caminar cuatro o más horas a la semana, se relacionó con una reducción de casi veinte por ciento en la progresión del cáncer o la muerte en el transcurso del estudio de seis años, que ha sido realizado por investigadores del Instituto Oncológico Dana-Farber y del Hospital Brigham and Women’s (Estados Unidos). En este trabajo, las personas que participaron en algún tipo de actividad física tuvieron una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP). Aunque también observaron un impacto en la supervivencia general, puntualizan que esta mejora “no fue estadísticamente significativo”, por lo que consideran que “debe ser estudiada más a fondo.” “Los pacientes físicamente activos en nuestro estudio también parecieron tolerar mejor la quimioterapia. La actividad física total equivalente a 30 o más minutos de actividad diaria moderada se asoció con una reducción del 27 por ciento en las toxicidades severas relacionadas con el tratamiento”, señalan los científicos. Estudios anteriores han encontrado que el ejercicio regular puede reducir el riesgo de recurrencia de la enfermedad y la muerte por cáncer de colon que no ha hecho metástasis a otras partes del cuerpo. Los investigadores dicen que este es el primer estudio que examina las asociaciones entre la actividad física y la supervivencia en el cáncer colorrectal avanzado y metastásico. DETALLES DEL ESTUDIO Los pacientes participaron en un estudio de fase 3 de quimioterapia para el cáncer colorrectal avanzado realizado. Un mes después de comenzar el tratamiento, los pacientes fueron invitados a completar un cuestionario sobre su actividad física promedio durante los dos meses anteriores. El número final de participantes incluyó a 1.218 pacientes. Basándose en las descripciones de los pacientes, los investigadores cuantificaron su actividad física en términos de equivalentes metabólicos equivalentes (MET, por sus siglas en inglés), una medida estándar utilizada en los estudios de investigación del ejercicio. La actividad vigorosa se definió como cualquier actividad que requiera seis o más MET, como correr, andar en bicicleta, jugar tenis, esquiar o nadar. Las actividades no vigorosas incluían caminar, subir escaleras o hacer yoga. El análisis de los datos reveló una diferencia estadísticamente significativa en la SLP: el tiempo transcurrido desde que el paciente completó el cuestionario antes de que el cáncer progresara o la persona muriera. La diferencia en la SLP fue de casi 20 por ciento a favor de los que hacían más ejercicio. El análisis también encontró que los pacientes que participaron en 18 o más horas de tratamiento con MET tuvieron una mejora de 15 por ciento en la supervivencia general (muerte por cualquier causa) que los pacientes que participaron en menos de tres horas de tratamiento con MET. Sin embargo, esa diferencia no fue estadísticamente significativa, lo que significa que podría haber sido el resultado de la casualidad.

By

Sanidad retira del mercado un lote de fármacos de un antidepresivo

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha retirado del mercado todas las unidades del lote 09109 de ‘Venlafaxina Retard Davur 75 mg cápsulas de liberación prolongada EFG, 30 cápsulas’. Según ha informado la AEMPS en una alerta farmacéutica, el motivo es que no ha cumplido con las “especificaciones en el ensayo de potencia detectado en los estudios de estabilidad”. En vista a esta situación, ha solicitado la devolución al laboratorio por los cauces habituales de todas las unidades del lote. ‘Venlafaxina retard’ es un tratamiento para adultos con depresión, que también puede ser utilizado para trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (miedo o evitación de las situaciones sociales) o trastorno de pánico (ataques de pánico).

By

Nuevas terapias contra el cáncer de próstata son dañinas para pacientes con enfermedades cardiovasculares, según estudio

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Un nuevo gran estudio poblacional del Sidney Kimmel Cancer Center – Jefferson Health (Estados Unidos) ha mostrado que las nuevas terapias inhibidoras de la señalización androgénica oral, destinadas a tratar al cáncer de próstata, están asociadas con un mayor riesgo de muerte en pacientes con afecciones cardiovasculares preexistentes. “Los datos de los ensayos clínicos revelaron un pequeño pero significativo aumento en la incidencia de toxicidad cardiovascular en pacientes tratados con terapia de privación de andrógenos. Sin embargo, poco se sabía sobre la mortalidad a corto plazo en hombres con factores de riesgo cardiovasculares tratados con estas nuevas terapias, especialmente entre pacientes que no calificaban para los ensayos clínicos”, explica Grace Lu-Yao, la autora principal del trabajo, que se ha publicado en la revista ‘European Urology’. Los hombres con cáncer de próstata avanzado que progresaron en la terapia de privación de andrógenos (ADT, por sus siglas en inglés) son tratados típicamente con nuevas terapias inhibidoras de la señalización de andrógenos como el acetato de abiraterona y la enzalutamida. Muchos de los estudios fundamentales que llevaron a la aprobación de estas terapias excluyeron a los hombres con comorbilidades cardiovasculares múltiples. Como resultado, el riesgo en estos pacientes es poco comprendido. Para explorar esta cuestión, realizaron un estudio a gran escala. El equipo examinó los datos de 3.876 pacientes de cáncer de próstata avanzado recopilados en una base de datos que cubre cerca del 30 por ciento de la población de Estados Unidos. El 67 por ciento de los hombres tratados con acetato de abiraterona o enzalutamida tenían al menos una afección cardiovascular preexistente (como insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular y cardiopatía isquémica) además del cáncer de próstata. Los resultados mostraron una mayor mortalidad después de iniciar la terapia de inhibición de andrógenos en pacientes que tenían afecciones cardiovasculares preexistentes. Para explorar ese resultado con más detalle, examinaron los resultados por el uso de quimioterapia, ya que los pacientes cuyos cánceres ya no responden a la quimioterapia tienden a tener una enfermedad más avanzada y una esperanza de vida más corta que los que no han estado en quimioterapia. DETALLES DEL ESTUDIO Encontraron que en comparación con los pacientes que recibían la misma terapia para el cáncer de próstata sin afecciones cardiovasculares preexistentes, los que tenían al menos tres afecciones cardíacas tenían un aumento del 43 por ciento en el riesgo relativo de mortalidad a los seis meses (si recibieron quimioterapia antes de usar la terapia oral con inhibidores de la señalización androgénica) y un aumento del 56 por ciento en el riesgo relativo de mortalidad a los seis meses entre los pacientes que no usaban quimioterapia documentada. En esencia, tener tres o más afecciones cardiovasculares preexistentes se asoció con un aumento de la mortalidad de aproximadamente un 50 por ciento. Además, los investigadores examinaron los cambios en las tasas de hospitalización después del uso de los dos inhibidores androgénicos orales. En el grupo sin quimioterapia, el acetato de abiraterona se asocia con un aumento de la hospitalización posterior al tratamiento, pero no se observó el mismo patrón en los pacientes con enzalutamida. Entre los pacientes con al menos tres afecciones cardiovasculares preexistentes y sin antecedentes de quimioterapia, la enzalutamida se vincula con una tasa de hospitalización posterior al tratamiento 41 por ciento menor en comparación con el acetato de abiraterona. Los investigadores encontraron que el acetato de abiraterona está asociado con un aumento de hospitalizaciones en pacientes que toman varias clases de medicamentos. “Además de bloquear la síntesis de andrógenos, el acetato de abiraterona puede interactuar con muchos medicamentos y llevar a un mayor riesgo de toxicidad de una amplia gama de otros medicamentos. Se necesitan más estudios para entender los mecanismos potenciales que subyacen a las observaciones”, concluyen los investigadores.

By

Investigadores concluyen que el ‘boca a boca’ influye más al tomar decisiones que la opinión de un líder

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Pittsburgh, UCLA y la Universidad de Texas (Estados Unidos) han revelado que el poder del ‘boca a boca’ es más influyente para tomar una decisión que el ejemplo de alguien en quien se confía o admira a la hora del aprendizaje social, una teoría que apunta que se aprende dentro de un contexto social a través de la observación. Para el análisis empírico, los investigadores estudiaron una plataforma de anime ‘on line’ llamada ‘MyAnimeList.net’. Esta especie de red social contiene datos individuales sobre las redes de amistad de los usuarios, las adopciones de productos, los mensajes en los foros y las valoraciones de las series. La web sirve como un lugar de encuentro para que los fans del anime compartan su entusiasmo e intercambien opiniones sobre estas series. Los investigadores exploraron específicamente cómo respondían los usuarios a las dinámicas de ‘boca en boca’ y a las decisiones de observación de anime de otros usuarios basadas en datos observacionales. Llamaron a esta última dinámica ‘adopciones observadas’. Además, distinguen entre estas dinámicas a dos niveles de red: las de sus propios amigos personales (red personal) y las de todos los demás miembros de la comunidad (red comunitaria). Encontraron que las referencias de ‘boca en boca’ de la red comunitaria es el mayor impulsor entre las fuerzas de aprendizaje social que estudiaron. Y aunque el ‘boca a boca’ fue más poderoso que las adopciones observadas, ambos factores son significativos para influir en el aprendizaje social. “Mientras que tanto el boca a boca como las adopciones observadas son altamente influyentes en afectar el aprendizaje social de una persona, nuestros resultados muestran que cada uno proporciona información única y diferente que los individuos usan en su toma de decisiones. Sobre todas las demás, la red comunitaria de una persona es la principal fuente de información que impulsa las decisiones y comportamientos de qué anime ver”, aseguran los autores, cuyo estudio se ha publicado en la revista ‘Marketing Science’.

By

Las ventas de STADA crecen un 11% en los primeros seis meses de 2019

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Las ventas consolidadas comunicadas de STADA aumentaron un 11 por ciento en el primer semestre de 2019, hasta los 1.260 millones de euros, frente a los 1.140 millones de euros de 2018, según ha anunciado este miércoles la compañía en un comunicado. Además, el EBITDA comunicado aumentó un 7 por ciento hasta 278 millones de euros en este mismo periodo, en comparación con los 261 millones de euros de 2018. El EBITDA ajustado por efectos no recurrentes, especialmente gastos de reestructuración, aumentó un 13 por ciento hasta los 295 millones de euros, frente a los 262 millones del año pasado. “Es particularmente satisfactorio que STADA esté creciendo fuertemente en nuestros dos segmentos principales: marcas/OTC y genéricos, incluyendo productos farmacéuticos especializados”, ha comentado su CEO, Peter Goldschmidt. STADA lanzará próximamente nuevos productos, como el fármaco contra el cáncer ‘Bortezomib’ en 14 países europeos. Otros lanzamientos destacados incluyen nuevas preparaciones como ‘Dasatinib’ (cáncer), ‘Solifenacin’ (urología), ‘Amlodipine’ (valsartan) (medicamento para reducir la hipertensión), y el comprimido ‘Hoggar Night’ que se desintegra por vía oral y sin receta médica. La compañía inauguró recientemente una nueva fábrica en Vietnam con una capacidad de “varios miles de millones de comprimidos”. La planta de producción cumple con los últimos estándares de calidad de la UE, por lo que también podrá abastecer el mercado europeo desde Vietnam en el futuro.

1 56 57 58 59 60 789