saludigestivosaludigestivo

By

Distribuidores farmacéuticos explican a Unidos Podemos la labor que realizan para garantizar el acceso al medicamento

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Representantes de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) se han reunido este martes con la portavoz de Sanidad del Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso de los Diputados para exponerles la labor que realizan para que los ciudadanos tengan acceso a los medicamentos que necesitan “en condiciones de equidad, calidad y seguridad”. En el transcurso del encuentro, los representantes del grupo parlamentario se interesaron por el papel que llevan a cabo los distribuidores farmacéuticos y por la manera de operar de las empresas del sector, así como acerca de diversos temas que rodean la actualidad del sector farmacéutico como los desabastecimientos de algunos productos. En ese sentido, el presidente de esta patronal, Eladio González Miñor, ha explicado que estos problemas se producen por una “causa multifactorial” pero ellos trabajan por mejorar los sistemas de información para posibilitar que el profesional médico pueda cambiar la medicación. “Ha sido una reunión positiva porque en FEDIFAR creemos que nuestros políticos deben tener la mayor información posible de los temas sobre los que tienen que legislar”, ha declarado al término del encuentro, en el que también han abordado otros asuntos como las subastas de medicamentos o la puesta en marcha del servicio de verificación ‘SEVeM’.

By

Sanidad desaconseja algunos contrastes para resonancia magnética ante el riesgo de formación de depósitos cerebrales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recomienda a los profesionales sanitarios no usar en las resonancias magnéticas los agentes de contraste lineales con gadolinio ante el posible riesgo de provocar depósitos cerebrales. La decisión se produce después de que el Comité europeo para la evaluación de riesgos en farmacovigilancia (PRAC, en sus siglas en inglés) haya finalizado la revisión que venía llevando a cabo acerca de la acumulación de gadolinio en ciertas áreas cerebrales tras exposición a contrastes que contienen este metal. Aunque no se han identificado síntomas o trastornos asociados a estos depósitos, este organismo ha recomendado suspender la autorización de comercialización de estos productos porque el balance beneficio-riesgo es desfavorable, tras observarse que los contrastes lineales liberan gadolinio en mayor medida que los agentes macrocíclicos. De este modo, mientras que los primeros pueden producir depósitos cerebrales durante periodos incluso superiores a un año, los agentes macrocíclicos suelen tener un carácter transitorio. En España se encuentran autorizados diferentes agentes de contraste con gadolinio, comercializados como ‘Multihance’ (ácido gadobénico), ‘Omniscan’ (gadodiamida), ‘Primovist’ (ácido gadoxético), ‘Gadovist’ (gadobutrol), ‘Dotarem’ (ácido gadotérico) y ‘Prohance’ (gadoteridol). No obstante, el estudio ha determinado que el balance es beneficio-riesgo para dos agentes de contraste lineales, el ácido gadoxético y el ácido gadopentético, siempre que se utilice en la menor dosis posible y en caso de que otras pruebas diagnósticas no se consideren adecuadas. En el caso del ácido gadoxético se considera un producto con especificidad hepática que cumple con una importante necesidad diagnóstica en pacientes con lesiones en hígado poco vascularizadas, mientras que el ácido gadopentético presenta una concentración de gadolinio muy baja, alrededor de 200 veces inferior a la de los productos intravenosos. Estas recomendaciones deberán ser valoradas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, en sus siglas en inglés) y posteriormente hacerse efectivas mediante la correspondiente Decisión de la Comisión Europea.

By

Los niños prematuros tienen más problemas de salud mental cuando son adultos

NUEVA YORK, 13 (Reuters/EP) Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han observado que las personas que nacen de forma prematura tienen más riesgo de sufrir de adultos algún trastorno mental como depresión o ansiedad, según los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Pediatrics’. En la investigación se analizaron datos de estudios previos que incluyeron a un total de 747 adultos que nacieron con bajo peso antes de las 40 semanas de gestación y 1.512 que lo hicieron a término. Así, vieron que los que nacieron de forma prematura presentaban más comportamientos evitantes y tenían “interiorizados” aspectos como la depresión, la ansiedad o la soledad. De igual modo, entre los grandes prematuros también reportaron menos problemas “externos” como agresiones físicas, desobediencia de las reglas, engaño o robo. “Hemos sido capaces de demostrar que los adultos que nacen de forma prematura y con muy bajo peso tienen más problemas de socialización y menos problemas atribuibles a causas externas”, ha reconocido Riikka Pyhala, autor del estudio. Este hallazgo, según esta experta, explica que experimenten más problemas que se manifiestan con trastornos depresivos o de ansiedad, y que al mismo tiempo no adopten conductas socialmente inaceptables o que vayan contra las normas. Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación y, en función de la antelación del parto, pueden presentar problemas para respirar o digerir los alimentos. Además, también pueden sufrir más a medio plazo problemas de visión, audición o habilidades cognitivas o conductuales. Para el estudio, los investigadores examinaron datos sobre los problemas de salud mental cuando los participantes tenían una media de 23 años. Además, también observaron diferencias de peso al nacer ya que los que nacieron a término lo hicieron con 3,5 kilos de media y los prematuros unos 2,5 kilos. Los investigadores no determinaron si los prematuros podrían ser más propensos al crecer a desarrollar diferentes problemas psiquiátricos ya que estos podrían deberse también a diferentes problemas neurobiológicos, hormonales o sociales, según puntualizan. Además, admiten que una de las limitaciones del trabajo es que se basó en la percepción los propios encuestados, lo que no siempre es tan fiable como los registros o diagnósticos en los que interviene un profesional sanitario. De igual modo, tampoco tenían datos sobre su salud mental en la infancia y adolescencia.

By

Expertos recuerdan que el origen de la obesidad no es el exceso de grasa sino que es multifactoral

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Expertos reunidos en la Jornada de Actualización en el Tratamiento de la Obesidad Mórbida, organizada por el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid), han recordado el origen de esta patología no es el exceso de grasa derivada de una ingesta incontrolada, sino que es multifactorial y cuenta con multitud de implicaciones clínicas desde el sustrato más básico como es la biología molecular y la genética. De hecho, la Asociación de Endocrinología Clínica y el Colegio Americano de Endocrinos acaba de acuñar el término enfermedad crónica basada en la adiposidad, reconociendo la complejidad de esta patología asociada con el cáncer y una mayor mortalidad. “Por ello, tratamiento del paciente obeso se establece de forma consensuada entre todas las especialidades que participan en su proceso, con un carácter multidisciplinar y en el seno de un comité específico. De todos los tratamientos, la cirugía bariátrica es, en la actualidad, el más efectivo para conseguir una pérdida de peso significativa y mantenida en el tiempo para estos pacientes, con la consecuente mejoría de las enfermedades asociadas y reducción del riesgo cardiovascular”, ha comentado el jefe de Servicio de Cirugía General y coordinador de la jornada, Manuel Durán Poveda. Así, prosigue, gracias al trabajo y dedicación multidisciplinar de todos los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de esta patología, se ha conseguido que el tiempo de espera desde la primera consulta en cirugía hasta el día de la operación sea actualmente inferior a 6 meses. Y es que, la obesidad supone un problema sanitario de primer orden y un problema de salud pública creciente. De hecho, más de la mitad de la población española presenta sobrepeso u obesidad, y se estima que alrededor del dos por ciento son obesos mórbidos.

By

HM Hospitales adquiere el Centro Médico El Castro-Clínica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Vigo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) HM Hospitales ha llegado a un acuerdo para adquirir el Centro Médico El Castro-Clínica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicado en Vigo (Pontevedra), y tiene previsto realizar una inversión de 2,2 millones de euros en tres años con el objetivo de modernizar sus instalaciones y renovar equipos. El centro cuenta en su cartera de servicios con la práctica totalidad de las especialidades médicas, pero desde HM no descartan una ampliación de personal y de las instalaciones para convertirlo en un hospital de referencia en Vigo y todo su área metropolitana. “Nuestra intención es sanear y hacer crecer el hospital, sin descartar una ampliación del hospital”, ha señalado el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, que también aspira a mantener el empleo existente en el centro e incluso aumentarlo, si se dan las condiciones necesarias para ello. Además, la adquisición representa un paso más de HM Hospitales en el refuerzo y proyección de su oferta asistencial en Galicia, donde ya cuenta con 5 hospitales y 4 policlínicos en A Coruña y Santiago de Compostela. “Es una gran oportunidad que complementa la oferta asistencial del grupo en Galicia, territorio que tiene un evidente potencial de crecimiento y es objetivo fundamental de la compañía. Además nos permite ofrecer centros hospitalarios en las tres principales ciudades de la región con el objetivo de conformar una red que ofrezca todas las especialidades y con el mejor equipo de profesionales que hay actualmente en la comunidad autónoma”, según Abarca Cidón. En 2014 HM Hospitales puso las bases de su proyecto sanitario en Galicia con la incorporación del Hospital HM Modelo y la Maternidad HM Belén, en A Coruña, a los que se sumaron en 2016 los hospitales HM Rosaleda y HM La Esperanza en Santiago de Compostela. Actualmente, el grupo dispone en esta comunidad de casi 300 camas y 26 quirófanos, y cuenta con la más avanzada tecnología de diagnóstico por imagen.

By

Cristina Contel, reelegida vicepresidenta primera de la Unión Europea de Hospitalización Privada

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La presidenta de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Cristina Contel, ha sido reelegida vicepresidenta primera de la Unión Europea de Hospitalización Privada (UEHP). España y Alemania ocupan las vicepresidencias de la candidatura electa, liderada por el doctor Paul Garassus, de Francia. Asimismo, Mónaco representa la tesorería, e Italia, Grecia y Polonia, las vocalías. Asimismo, durante el acto de ratificación, Contel y Garassus junto al presidente de la Asociación portuguesa de Hospitales Privados, Oscar Gaspar, fueron recibidos en audiencia privada por el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa. Allí, le trasladaron la importancia del sector sanitario privado en la sostenibilidad de los Sistemas Nacionales de Salud de los estados miembros de la Unión Europea.

By

Los infartos y derrames cerebrales son la primera causa de muerte por accidente laboral

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Los infartos y derrames cerebrales son la primera causa de muerte por accidente laboral y suponen el 46 por ciento del total de los accidentes mortales ocurridos durante la jornada de trabajo, tal y como ha señalado Ibermutuamur con motivo de la celebración, este martes, del Día Europeo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares. Según la última Estadística de Accidentes de Trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en 2016 se produjeron 476 accidentes laborales mortales en España en jornada de trabajo. De ellos, 219 fueron por infartos o derrames cerebrales en jornada de trabajo. Asimismo, el pasado año, la cifra de accidentes laborales con baja, por infartos, derrames cerebrales y otras causas naturales, ascendió a 1.407. Por su parte, la última Encuesta de Defunciones por Causa de Muerte en España del INE señala que las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvieron como la primera causa de muerte en 2015 (tasa de 267,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes), presentando un incremento del 5,8 por ciento respecto del año anterior. Asimismo, dentro del grupo de enfermedades circulatorias, las enfermedades isquémicas del corazón (infarto, angina de pecho*) y las cerebrovasculares ocuparon el primer y segundo lugar en número de defunciones. En ambos casos, se produjo un incremento de muertes respecto al año anterior (del 3,7% y 3,1%, respectivamente). RECOMENDACIONES DE SALUD LABORAL Por otra parte, la compañía ha recordado que casi el 30 por ciento de los pacientes que sufren un infarto muere antes de llegar al hospital, constituyendo el grueso de las muertes súbitas que ocurren en el trabajo, en casa y/o en la calle. Ahora bien, debido a que estas muertes son extrahospitalarias apenas se han reducido con los nuevos avances terapéuticos que se aplican en la medicina hospitalaria. No obstante, los expertos indican que el 80 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y hasta el 90 por ciento de los infartos puede prevenirse adoptando hábitos de vida saludable, mediante una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio moderado de manera regular y el abandono del hábito de tabaco. Y es que, los pacientes que han sufrido un infarto tienen muchas posibilidades de que les vuelva a repetir. Por ello, además de llevar una dieta sana y un estilo de vida saludable, han de tener un proceso de rehabilitación cardiaca. Se trata de un programa terapéutico dirigido a aquellos pacientes que han tenido una cardiopatía, cuyo fin es la recuperación de su estado físico, psicológico y sociolaboral en el menor tiempo posible. En este sentido, el programa desarrollado en las Unidades de Rehabilitación Cardiaca de Ibermutuamur trabaja sobre diferentes puntos: valoración de los factores de riesgo, programas específicos de ayuda, entrenamiento físico, controles periódicos, educación sanitaria y apoyo psicológico. Con las Unidades de Rehabilitación Cardiaca, los pacientes mejoran su capacidad funcional, reducida tras el episodio cardiaco. Además, la rehabilitación optimiza el tratamiento farmacológico para controlar los factores de riesgo cardiovascular y disminuir el periodo de convalecencia, y les ayuda a cambiar los hábitos y el estilo de vida, evitando nuevos eventos coronarios en el futuro. Por último, el paciente consigue la normalización progresiva de su vida mediante la integración sociolaboral.

By

Llevar una dieta saludable mejora la calidad espermática y la fecundabilidad de la pareja

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Llevar una dieta saludable mejora la calidad espermática y la fecundabilidad de la pareja, tal y como ha mostrado un trabajo realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), que forman parte del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. En concreto, según el trabajo, publicado en ‘Human Reproduction Update’, una dieta saludable rica en algunos nutrientes como, por ejemplo, los ácidos grasos omega-3, algunos antioxidantes (vitamina E, vitamina C, caroteno, selenio, zinc, criptoxantina y licopeno) y otras vitaminas (vitamina D y folato), y un bajo consumo de ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans, se asocian a una mejoría de la calidad espermática. Además, el pescado y marisco, el pollo, cereales, verduras y fruta, o lácteos bajos en grasas, también se asocian a una mejor calidad del semen y/o actividad espermática. Por el contrario, un consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, alimentos ricos en soja, dulces y bebidas edulcoradas, ciertos lácteos enteros, y la ingesta de alcohol y cafeína se asocian, en algunos estudios con una disminución de la calidad espermática. En referencia a la fecundabilidad, en el trabajo un elevado consumo de alcohol, cafeína y carnes rojas y procesadas en hombres se ha relacionado negativamente con las probabilidades de embarazo i las tasas de fertilización de las parejas. “Este trabajo ha servido para proporcionar una visión global de la investigación de calidad existente que relaciona la dieta, así como el consumo de diferentes alimentos y nutrientes, con la fertilidad masculina y la fecundabilidad para que, en un futuro, se puedan realizar recomendaciones dietéticas seguras y efectivas”, han zanjado los expertos.

By

Francisco Luzón presenta la Fundación Francisco Luzón ‘Unidos contra la ELA’

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El economista Francisco Luzón ha presentado este lunes la Fundación Francisco Luzón ‘Unidos contra el ELA’ que ha puesto en marcha para concienciar a la sociedad y el colectivo médico, así como impulsar la investigación de una enfermedad que afecta a 4.000 españoles y a 500.000 personas en todo el mundo. Luzón también ha presentado el informe ‘La ELA, una realidad ignorada’, el primer paso que la Fundación ha realizado para dar visibilidad a todas las facetas de la realidad de esta enfermedad de la que cada año se diagnostican 900 nuevos casos, el mismo número de fallecimientos que hay anualmente. Esta publicación está enmarcada dentro de la iniciativa ‘Resonancia’, una plataforma de información sobre las múltiples dimensiones de la realidad de la ELA y que constituye la base para identificar las intervenciones prioritarias de mejora de la asistencia y calidad de vida de los afectados. Luzón ha asegurado que “esta es una gran oportunidad para hacer algo por mis compañeros de vida”, refiriéndose así a todos aquellos que, como él, están afectados por esta enfermedad grave, incurable e incapacitante. La primera ambición de la fundación, y más urgente, es la de mejorar la vida los enfermos, y la segunda, evitar que los 120.000 que hoy viven en España y que desarrollarán la enfermedad no lo hagan porque la investigación consiga impedir que esto ocurra. Esta fundación pretende impulsar la creación y dinamización de la Comunidad Nacional de la ELA como germen de una Comunidad Global que sume esfuerzos contra esta enfermedad. Los objetivos que tiene este nuevo proyecto son visibilizar y concienciar, realizar el tiempo de diagnóstico, mejorar el tratamiento, elevar la calidad asistencial e impulsar la investigación. Luzón ha destacado que la Fundación pretende apoyar al paciente, sus familias y sus asociaciones en toda España. Concienciar al colectivo médico con campañas de formación, formar talento especializado en el tratamiento clínico de la ELA, formar, y si es necesario, traer talento de fuera de España en el terreno de la investigación de la ELA. También, una vez logradas las bases de una Comunidad Nacional, impulsar desde España la Comunidad Europea de la ELA, en conexión con Bruselas e impulsar y desarrollar todo tipo de iniciativas que resulten útiles. La creación del registro nacional de pacientes es otro de los planes que tiene esta Fundación que para Luzón es “lo más hermoso que ha hecho en su vida” y en la que quiere implicar a administraciones, instituciones privadas, universidades, empresas y sociedad en la construcción de una comunidad unida en torno a las necesidades de las personas que sufren esta enfermedad. Luzón ha querido transmitir a los afectados el mensaje de que “aguanten, luchen y no se rindan jamás” ya que, “un minuto de vida, merece la pena”. También ha pedido que esta enfermedad se visibilice y que se conciencie al colectivo médico y a toda la sociedad de la importancia de su implicación en la misma. El profesional de la banca también ha adelantado que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, le ha informado de su intención de poner en marcha este año un plan nacional contra la ELA con el apoyo de las comunidades autónomas y la de esta fundación. ‘Unidos contra la ELA’, que cuenta con el tenista Rafael Nadal como primer embajador, ha realizado los primeros convenios con el Instituto de Salud Carlos III (ISC), la Fundación ‘La Caixa’, el CRUE y la Comunidad de Madrid. Luzón ha querido remarcar que la gran aspiración de la Fundación es que se convierta en un referente europeo y mundial en el tratamiento de la ELA en todas sus dimensiones, así como el de que el modelo de la Fundación sea también un modelo de colaboración público-privada extrapolable a otras enfermedades. GRAN CRUZ DE LA ORDEN CIVIL DE ALFONSO X EL SABIO Este lunes también se le ha sido impuesto a Francisco Luzón la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por parte del Rey emérito Don Juan Carlos, por su aportación a la cultura, la educación y a la docencia. En este acto también han estado presentes la Reina emérita Doña Sofía y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, entre otras personalidades.

By

Los pacientes de periodontitis tienen un riesgo mayor de desarrollar pre-diabetes y diabetes tipo 2

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF) alertan del riesgo de pre-diabetes y diabetes tipo 2 que tienen los pacientes con una enfermedad de las encías o periodontitis y piden una mayor colaboración entre médicos y dentistas para diagnosticar y tratar ambas dolencias. Durante el pasado encuentro ‘Perio-Diabetes Workshop’ que ambas entidades celebraron el pasado mes de febrero en Madrid, diferentes expertos reconocieron que todavía no hay evidencia clara que pruebe una relación de causa-efecto entre el microbioma periodontal, es decir los microorganismos que causan enfermedad periodontal, y la aparición de diabetes. No obstante, sí que existen estudios que muestran una asociación entre la alteración del metabolismo de la glucosa en pre-diabetes y diabetes, de un lado, y los cambios en el microbioma periodontal por el otro. Además, existe una evidencia moderada de la existencia de ciertos mecanismos biológicos comunes que intervienen tanto en la progresión de la periodontitis como en el control metabólico de la diabetes, y de que controlar la diabetes produce una mejora de la salud periodontal y, a su vez, también para conseguir un mejor control metabólico. Entre sus recomendaciones, proponen informar a las personas con diabetes de que una terapia periodontal apropiada puede tener un impacto positivo sobre su control metabólico y eventuales complicaciones. “Los problemas periodontales de los diabéticos son a menudo ignorados ya que hasta hace poco los profesionales de la salud consideraban la periodontopatía como un simple efecto derivado de la diabetes”, ha destacado el investigador italiano Antonio Ceriello, del IDF.

1 582 583 584 585 586 789