saludigestivosaludigestivo

By

Los farmacéuticos celebran su Día Mundial el 25 de septiembre bajo el lema ‘Medicamentos seguros y efectivos para todos’

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Federación Internacional Farmacéutica (FIP), de la que forma parte el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF), celebrará el próximo 25 de septiembre, coincidiendo con la fecha de su creación, el Día Mundial del Farmacéutico, que en esta edición lleva el lema ‘Medicamentos seguros y efectivos para todos’. Según ha informado el CGCOF en un comunicado, en esta ocasión los farmacéuticos quieren destacar la “labor fundamental” que desarrollan en favor de la seguridad del paciente, “promoviendo el buen uso de los medicamentos, así como de la efectividad de los fármacos ayudando a los ciudadanos mediante el seguimiento de sus tratamientos”. Desde la FIP, en línea con el lema elegido, destacan la “responsabilidad” de los farmacéuticos que trabajan “no solo para garantizar el acceso a los medicamentos, sino también para que los pacientes hagan un uso adecuado de los mismos evitando la aparición de errores y efectos no deseados y aumentado así la seguridad y efectividad de los fármacos”. “De esta manera, la intervención del farmacéutico permite obtener los resultados esperados de los tratamientos mejorando la salud de los ciudadanos y evitando otros costes asociados al mal uso de los medicamentos”, reivindican. Para celebrar la efeméride, los farmacéuticos españoles han elaborado un cartel conmemorativo, que ha puesto a disposición de todos los colegiados en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, Portalfarma. Además, en los días previos a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, su web Portalfarma irá incorporando material multimedia para sumarse a esta conmemoración y compartir en redes sociales con el hashtag ‘#dmf2019’.

By

La tabacalera del vapeador ‘blu’ defiende que su publicidad “cumple escrupulosamente la normativa”

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El grupo Imperial, al que pertenece la tabacalera Altadis, que ha sido acusada de infringir la Ley ‘Antitabaco’ por la publicidad de su vapeador ‘blu’ en vallas, marquesinas o autobuses, ha defendido que todas sus acciones publicitarias “cumplen escrupulosamente con la normativa vigente”. “Imperial quiere poner de manifiesto que en todas sus acciones cumple escrupulosamente con la normativa vigente en materia de publicidad de sus productos”, ha defendido la compañía en un comunicado, difundido este miércoles en respuesta a Nofumadores.org, que avanzó ayer posibles medidas judiciales contra la empresa y otros responsables de la difusión de sus anuncios. La tabacalera ha argumentado, además, que la regulación de la publicidad de estos productos en España es “similar” a la del resto de países de la Unión Europea, “donde se realizan campañas muy parecidas”, por lo que no observan ningún motivo para poner en duda el contenido de sus iniciativas. La organización Nofumadores.org considera, en cambio, que se trata de una infracción “muy grave”, que “debe llevar aparejada multas millonarias para los responsables y la retirada de una campaña que no solo promueve el tabaquismo, como todo el mundo puede ver en los anuncios, sino que además abre la puerta a que otras tabaqueras y fabricantes de cigarrillos electrónicos y similares hagan exactamente lo mismo”.

By

Estudio muestra que las glándulas salivales de los mosquitos frenan parcialmente la transmisión de parásitos de malaria

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Los mosquitos pueden albergar miles de parásitos que causan malaria, pero al sorber la sangre de una víctima, transmiten solo una pequeña fracción de ellos. Científicos de Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos) han descubierto que no se transmiten todos esos parásitos debido a un bloqueo parcial en las glándulas de saliva del insecto, lo que supone un obstáculo que podría servir potencialmente como un nuevo objetivo para prevenir o reducir la infección por malaria. “Nuestros hallazgos añaden detalles sustanciales al papel de las glándulas salivales de los mosquitos como órganos de entrada para enfermedades propagadas por estos insectos. Al mejorar las barreras de transmisión que existen naturalmente en los mosquitos, podemos bloquear la propagación de la malaria y otras enfermedades mortales transmitidas por mosquitos, como la fiebre Zika”, asegura Deborah Andrew, la líder del estudio, que se ha publicado en la revista ‘mBio’. Los parásitos de la malaria dependen de las hembras del mosquito ‘Anopheles’ para propagarse en un complejo ciclo de vida que comienza cuando los mosquitos comen células sexuales parásitas masculinas y femeninas durante una absorción de sangre de un huésped animal infectado. Las células terminan en el intestino del mosquito, donde se fusionan para formar huevos fertilizados que luego se exprimen a través del revestimiento del intestino y quedan atrapadas en quistes en la cavidad corporal del insecto. En estos quistes, los parásitos comienzan un frenesí reproductivo, haciendo cada vez más copias de sí mismos. Cuando los quistes finalmente estallan, los parásitos atacan la glándula salival por las hordas, listos para ser expulsados cuando el mosquito tome su siguiente comida de sangre. Pero los científicos han observado durante mucho tiempo que la mayoría de ellos nunca logran salir del mosquito. “Aunque miles de parásitos invaden la glándula salival, menos de la décima parte de ellos se transmiten durante la picadura de un mosquito. Sabíamos que la glándula salival bloquea la salida de los parásitos, pero no sabíamos exactamente cómo”, comenta otro de los autores del trabajo, Michael Wells. La glándula salival de ‘Anopheles’ está formada por tres lóbulos de células productoras de saliva. Los lóbulos están encapsulados en una lámina protectora llamada membrana basal, y en cada lóbulo hay largos conductos que se extienden hasta la boca del insecto. Para su liberación, los parásitos primero deben atravesar la membrana basal, penetrar una capa de células salivales y luego nadar a través de un espacio llamado cavidad secretoria para llegar al conducto salival. DETALLES DEL ESTUDIO Para estudiar cómo la glándula salival podría obstruir la transmisión de la malaria, los investigadores primero dejaron que los mosquitos se alimenten de sangre de roedores enriquecida con parásitos de la malaria. Como los mosquitos deciden cuánto comen, cada uno consume una cantidad diferente de parásitos. Esto ofreció a los investigadores datos para diferentes cantidades de infección parasitaria de cientos de glándulas salivales de mosquitos. Después, los investigadores trazaron sistemáticamente la ubicación de los parásitos mediante la disección de las glándulas salivales de estos mosquitos y la búsqueda de los parásitos bajo microscopios de alta potencia. Encontraron que la mayoría de los parásitos estaban dentro de la membrana basal o en la cavidad secretoria. Pero solo había unos pocos parásitos en los conductos salivales. “Los parásitos parecen no tener problemas para entrar en las glándulas salivales. Esto nos dice que la obstrucción ocurre más tarde, cuando los parásitos intentan llegar al conducto salival”, reflexiona Wells. Tras esto, los investigadores hicieron ‘zoom’ sobre las capas celulares en cada lóbulo de la glándula salival. Evidenciaron que la mayoría de los parásitos parecían incapaces de salir de la cavidad secretoria y se quedaban en una pared fibrosa y resistente hecha de una sustancia llamada quitina que se forma alrededor de los conductos salivales. Sin embargo, algunos parásitos pudieron hacer un túnel a través de la pared de la quitina y llegar al conducto salival, pero, al igual que los cuellos de botella del tráfico, la estrecha abertura en la que se excavaron splo permitió el paso de unos pocos parásitos. Los investigadores creen que los parásitos que consiguen atravesar esta dura pared son probablemente los que se liberan durante una mordedura. Así, pronostican que con la fortificación de la pared de quitina alrededor de los conductos salivales, se pueden evitar algunas infecciones pueden ser frustradas. Se estima que 220 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en regiones tropicales y subtropicales, tienen malaria, y más de 400.000 mueren cada año a causa de esta infección parasitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Caracterizada por fiebre, escalofríos, fatiga y sudoración, la enfermedad puede ser tratada con medicamentos y prevenida con programas de erradicación de mosquitos, pero los altos costes de los medicamentos y los métodos de erradicación dificultan constantemente los esfuerzos para reducir la prevalencia del malaria.

By

Científicos descubren nuevas células madre en ratones que podrían ayudar a la reparación de los dientes

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Un estudio internacional liderado por científicos del Centro de Biotecnología de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) ha descubierto una nueva población de células madre mesenquimales en ratones. Además, han demostrado que estas células contribuyen a la formación de la dentina, el tejido duro que cubre el cuerpo principal de un diente, lo que podría abrir la puerta a nuevos métodos para el tratamiento de reparación dental. El trabajo, publicado en la revista ‘Nature Communications’, ha mostrado que cuando estas células madre se activan, envían señales a las células madre del tejido para controlar el número de células producidas, a través de un gen molecular llamado Dlk1. Este estudio es el primero en demostrar que el Dlk1 es vital para que este proceso funcione. También han demostrado que el Dlk1 puede mejorar la activación de las células madre y la regeneración de tejidos en un modelo de curación de heridas. Este mecanismo podría proporcionar una solución innovadora para la reparación de los dientes, abordando problemas como la caries dental y el tratamiento de traumas. Se necesitan estudios adicionales para validar los resultados de las aplicaciones clínicas y determinar la duración y la dosis apropiada del tratamiento. “El descubrimiento de esta nueva población de células del estroma fue muy emocionante y tiene un enorme potencial en medicina regenerativa”, asegura uno de los líderes del trabajo, Denis Corbeil. Las células madre son la clave de la ingeniería tisular, ya que se convierten en tipos de células especializadas en todo el cuerpo, incluidos los dientes.

By

Investigadores plantean una nueva hipótesis sobre la causa de la enfermedad de Alzheimer

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Un estudio de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) ha planteado una teoría alternativa sobre la causa de la enfermedad de Alzheimer. Según sus hallazgos, que podrían abrir nuevas vías para el tratamiento y prevención de esta patología, el almacenamiento lisosómico observado en todos los cerebros afectados por la enfermedad podría ser el motivo de su aparición. El Alzheimer, la causa más común de demencia entre los ancianos, se caracteriza por placas y ovillos en el cerebro, y la mayoría de los esfuerzos por encontrar una cura están centrados en estas estructuras anormales. Las placas, depósitos de un fragmento de proteína llamado beta-amiloide, parecen ‘grumos’ en los espacios entre neuronas. Los ovillos de tau, otra proteína, parecen haces de fibras que se acumulan dentro de las células. “La teoría dominante basada en la acumulación de beta amiloide ha existido durante décadas, y se han intentado docenas de ensayos clínicos basados en esa teoría, pero todos han fracasado. Además de las placas, se observa almacenamiento lisosómico en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer. Las neuronas, células frágiles que no sufren división celular, son susceptibles a problemas lisosómicos, específicamente, almacenamiento lisosómico”, explica Ryan R. Julian, autor principal del trabajo, que se ha publicado en la revista ‘ACS Central Science’. Un órgano dentro de la célula, el lisosoma, sirve como ‘basurero’ de la célula. Las proteínas y lípidos antiguos se envían al lisosoma para que se descompongan en sus bloques de construcción, que luego se envían de vuelta a la célula para que se construyan en nuevas proteínas y lípidos. Para mantener la funcionalidad, la síntesis de proteínas se equilibra con la degradación de las proteínas. El lisosoma, sin embargo, tiene una debilidad: Si lo que entra no se descompone en pedazos, entonces esos pedazos tampoco pueden salir del lisosoma. La célula decide que el lisosoma no está funcionando y lo ‘almacena’, lo que significa que la célula empuja el lisosoma hacia un lado y procede a hacer uno nuevo. Si el nuevo lisosoma también falla, el proceso se repite, resultando en el almacenamiento del lisosoma. “Los cerebros de las personas que tienen trastorno por almacenamiento lisosómico, otra enfermedad bien estudiada, y los cerebros de las personas que tienen enfermedad de Alzheimer son similares en términos de almacenamiento lisosómico. Pero los síntomas del trastorno por almacenamiento lisosómico aparecen unas semanas después del nacimiento y a menudo son mortales en un par de años. El Alzheimer ocurre mucho más tarde en la vida. Los plazos son, por lo tanto, muy diferentes”, plantean los científicos. El equipo de investigadores postula que las proteínas beta amiloide y tau pueden sufrir modificaciones espontáneas que las hacen indigeribles para los lisosomas. “Se vuelven más problemáticas a medida que envejecemos y podrían explicar el almacenamiento lisosómico que se observa en el Alzheimer, una enfermedad relacionada con la edad. Si estamos en lo cierto, abriría nuevas vías para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad”, aseguran.

By

Nofumadores.org exige la retirada de la publicidad del vapeador ‘blu’ en marquesinas de tren o autobús

“Es publicidad pura y dura del acto de fumar”, aseguran MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La asociación Nofumadores.org ha exigido la retirada de la publicidad del vapeador ‘blu’, de la tabacalera Altadis, en marquesinas de autobuses, estaciones de tren, coches y partes frontales de estancos en toda España, especialmente en Madrid, pues a su juicio infringe la Ley ‘Antitabaco’ al ser “publicidad pura y dura del acto de fumar”. “Se trata de una apología del tabaquismo sin mostrar un cigarrillo, algo que ha alarmado e indignado a gran parte de la sociedad y de los expertos en tabaquismo. Es una violación clarísima del espíritu de la Ley, un fraude que debe ser perseguido”, reclaman en un comunicado. En declaraciones a Europa Press, la presidenta de esta organización, Raquel Fernández Megina, ha confirmado que Nofumadores.org está preparando una denuncia en cada comunidad autónoma donde detecten esta publicidad. Por el momento, ya han identificado estos anuncios en Sevilla, Avilés, Alicante y Madrid. En el caso de la capital, Fernández Megina asegura que están redactando una demanda contra Metro de Madrid, Adif (por su presencia en estaciones de Renfe), JCDecaux (responsable de las marquesinas en Metro) y Clear Channel (otra empresa con marquesinas), junto con la citada tabacalera detrás del producto. Nofumadores.org considera que estas empresas son “responsables” ante la Ley ‘Antitabaco’. “En el caso de infracciones en materia de publicidad, será considerado responsable solidario, además de la empresa publicitaria, el beneficiario de la publicidad, entendiendo por tal al titular de la marca o producto anunciado, así como el titular del establecimiento o espacio en el que se emite el anuncio”, reza el punto 7 del artículo 21 de la legislación. “Se trata de una infracción muy grave, tipificada así por Ley y que debe llevar aparejada multas millonarias para los responsables y la retirada de una campaña que no solo promueve el tabaquismo, como todo el mundo puede ver en los anuncios, sino que además abre la puerta a que otras tabaqueras y fabricantes de cigarrillos electrónicos y similares hagan exactamente lo mismo”, sostiene al respecto la presidenta de la asociación. Nofumadores.org considera que estos anuncios deben suponer una “llamada de atención” al Ministerio de Sanidad para que cierre los “posibles agujeros” de la Ley, equiparando en todos los aspectos estos dispositivos con el tabaco. En mayo, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) alertó de que la Ley ‘Antitabaco’ “se ha quedado obsoleta, entre otras cosas por la aparición de nuevos productos de tabaco como los cigarrillos electrónicos o de calentamiento de tabaco”. Así, denunciaron que pagan menos impuestos que el producto tradicional de tabaco o que tienen una legislación más laxa en materia publicitaria.

By

El tratamiento de la microaguja rejuvenece la piel y disminuye las cicatrices de acné, según un estudio

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM), en Estados Unidos, ha descubierto que el tratamiento de ‘microneedling’, también conocido como microaguja, ayuda a rejuvenecer la piel y disminuye la inflamación y las cicatrices de acné. Para el desarrollo del estudio, publicado en ‘Dermatologic Surgery’, los investigadores han revisado trabajos anteriores sobre microagujas para el tratamiento del acné. Así, han llegado a analizar 33 investigaciones, en las que han evaluado la eficacia del tratamiento en la cicatrización del acné, su combinación con otros procedimientos tópicos y la satisfacción del paciente. De este modo, el equipo ha observado una mejora aparente en su cicatrización y una mayor satisfacción del paciente tras la aplicación de la técnica de la microaguja combinada con otra terapia. Además, han podido apreciar una disminución en los marcadores inflamatorios liberados por las células y un aumento en los marcadores celulares rejuvenecedores de colágeno. Con estos hallazgos, el estudio ha puesto de relieve la efectividad de este procedimiento en la reducción de las cicatrices en pacientes con acné. Así, los profesionales reclaman la aplicación de un ensayo controlado aleatorizado que compare la microaguja con otros tratamientos mínimamente invasivos. Por otra parte, Neelam Vashi, profesora de dermatología en BUSM y autora del trabajo, ha hecho hincapié en la realización de estudios que permitan evaluar cómo estos tratamientos afectan a quienes tienen la piel más oscura, y ha concluido que el siguiente paso es “estandarizar esta información y buscar mejores maneras de optimizar este tratamiento para los afectados”.

By

Un estudio revela que los mayores de 55 años deberían mantenerse físicamente activos antes de llegar a la jubilación

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Las personas de mediana edad necesitan mantener sus niveles de actividad física para disfrutar de una jubilación saludable y en forma, según un nuevo informe de la Universidad de East Anglia (EEUU). El estudio revela que los mayores de 55 años en particular deberían hacer más para mantenerse en forma a medida que se acercan a la edad de jubilación, debido a los beneficios físicos, mentales y sociales de estar activo. Para llevar a cabo la investigación, más de 1.000 personas mayores de 55 años participaron en una encuesta en línea sobre sus niveles de actividad física, y las expectativas y experiencias de jubilación. Además, el equipo de investigación también realizó grupos focales y entrevistas con personas en edad de jubilación acerca de mantenerse físicamente activo. “Para disfrutar de una jubilación saludable y en forma, es clave que las personas mantengan su condición física durante los cincuenta años en adelante. Pero descubrimos que existen muchas barreras, desde la mala salud, la falta de motivación y el costo y la disponibilidad de deportes, actividades y clases de acondicionamiento físico, hasta la falta de tiempo suficiente, debido al trabajo o, en muchos casos, debido a responsabilidades de cuidado”, ha explicado Charlotte Salter, la investigadora principal y doctora de la Escuela de Medicina Norwich de la Universidad de East Anglia. El informe muestra cómo los empleadores y los proveedores de atención médica podrían hacer más para promover la aptitud física entre las personas mayores de 55 años. Y que los centros deportivos y los proyectos comunitarios de aptitud física también podrían desempeñar un papel más importante en fomentar el envejecimiento saludable. “Muchos encuestados también se sintieron excluidos y dijeron que las instalaciones deportivas y las clases de ejercicios tendían a atraer a un mercado mucho más joven”, ha indicado Salter. La investigadora ha expresado que el apoyo para que los adultos mayores lleven estilos de vida activos antes y al momento de su jubilación podría garantizar que las personas fueran más móviles, capaces y más saludables una vez que se jubilen. En este sentido, la doctora ha apuntado que “no existe un enfoque único para todos. Pero descubrimos que la actividad que se combina con la socialización u otras acciones intencionales, como pasear perros, jardinería, tareas domésticas, cuidado de niños o voluntariado, eran buenas maneras para que los mayores de 55 años permanecieran activos”. Otras recomendaciones para los empleadores incluyen tener una política de salud y bienestar que promueva la actividad física, brindando oportunidades para estar activo en el trabajo, mediante grupos de caminata y esquemas de ciclo al trabajo; desarrollando un paquete de apoyo previo a la jubilación con consejos sobre actividad física y estimulando el desarrollo de planes para estar activo en la jubilación y promover un cambio cultural para fomentar la actividad en la vida adulta.

By

Lanzan una herramienta para detectar retrasos en el desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños prematuros

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Warwick (Reino Unido) han proporcionado puntajes estandarizados para el cuestionario The Parent Report of Children’s Abilities Revised (PARCA-R), un método recomendado para detectar retrasos en el desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños prematuros. La herramienta The Parent Report of Children’s Abilities Revised (PARCA-R) se trata de un cuestionario orientado a evaluar el desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de dos años que puede ser completada por los padres en 10 o 15 minutos. Los investigadores de la Universidad de Warwick colaboraron varias instituciones de Reino Unido para estandarizar el PARCA-R como parte de la investigación financiada por Action Medical Research. Como muestra de estandarización, se utilizaron datos anónimos de más de 6.000 cuestionarios PARCA-R completados por padres de niños de dos años en tres estudios previos. Esta muestra fue representativa de la población del Reino Unido en términos de sexo, edad gestacional, nacimiento múltiple, origen étnico y condición socioeconómica. Además, los datos anónimos de tres estudios adicionales se utilizaron para evaluar la validez externa de las puntuaciones estandarizadas. La estandarización del PARCA-R permitirá que se use para cuantificar el nivel de desarrollo de un niño en relación con la población de niños de dos años del Reino Unido e identificar el desarrollo avanzado o tardío. El profesor Dieter Wolke, del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, ha explicado que en los últimos 15 años, su equipo y él adaptaron una herramienta de investigación y probaron su idoneidad para detectar fácilmente el retraso cognitivo y del desarrollo del lenguaje de los niños de dos años en la comunidad. “Ahora publicamos las normas, lo bien que un niño en particular lo hace en relación con todos los niños en el Reino Unido en cognición o lenguaje a una edad en particular, para el PARCA-R y lo ponemos a disposición de los médicos y los padres de forma gratuita”, ha afirmado.

By

FISABIO, UPV e ISCIII acuerdan con el ITI distribuir gratis un ‘software’ que estima el riesgo de padecer cáncer de mama

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Fundación para el Fomento de la Investigación Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Universitat Politècnica de València y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han suscrito un acuerdo de licencia con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) para distribuir gratuitamente en entornos de investigación biomédica y educativos el ‘software’ ‘DM-Scan’, un programa informático que ayuda a determinar el riesgo de padecer cáncer de mama. Según ha informado el ISCIII en un comunicado, el convenio habilita al ITI a distribuir la herramienta informática de forma gratuita para fines de investigación y educativos. El objetivo es extender su utlización en esos sectores para conocer con precisión qué uso hacen de él los profesionales, cuánto se recurre a él y con qué dificultades se topan para solucionarlas de forma personalizada y, en última instancia, continuar perfeccionando el programa. En su versión 4.0, ‘DM-Scan’ ofrece nuevas prestaciones, como el procesado de mamografías de alta resolución. Utiliza también metodologías de visión artificial, reconocimiento de formas y aprendizaje automático. La herramienta cuantifica la proporción de tejido fibroglandular en relación con el tamaño de la mama, diferenciando el tejido denso del graso. “La cuantificación de la densidad de la mama de cada mujer se ha ido incorporando en los últimos años como práctica habitual en los programas de cribado de cáncer de mama, ya que existe evidencia que está relacionada con el cáncer de mama. Disponer de una herramienta automática para clasificar la densidad de la mama puede facilitar el trabajo del personal facultativo y homogeneizar la clasificación de la densidad mamaria, lo que mejorará la calidad de los programas de cribado”, asegura la coordinadora del Grupo de investigación Equidad en Cáncer y Salud Pública de FISABIO-Salud Pública, Dolores Salas. Este ‘software’ es el resultado de una colaboración iniciada hace años con el estudio ‘DM-Spain’, una investigación sobre factores que modifican la densidad mamográfica considerando la importancia de este fenotipo como marcador de riesgo de cáncer de mama en la que participaron 3.500 mujeres de 7 programas de detección precoz de cáncer de mama en Aragón, Baleares, Castilla-León, Cataluña, Galicia, Navarra y Valencia.

1 57 58 59 60 61 789